Páginas

sábado, 24 de junio de 2023

Un conversor de audio que siempre estuvo ahí...


 

Algo que siempre he comentado es que en la informática no solemos sacarle todo el potencial a los programas que o bien usamos a diario o directamente usamos. Esto puede conllevar a tener que tirar de más programas a la hora de hacer una acción que podríamos hacer con ese programa que tenemos en nuestro pc y que quizás solo usamos por su base.


Cuando tocó actualizar mi sistema operativo el siguiente paso era uno que muchas personas reconocerán: instalar aquellos programas indispensables. Uno de esos programas no era otro que el típico conversor de audio, uno de esos programas que te permiten cambiar el formato de audio de un archivo de una manera simple. Pero en el terreno de la edición de audio, terreno en el cual y a pesar de los gruñidos que me pueda llevar, entrarían los conversores de audio. Pero ¿realmente son necesarios? Nosotros (…) no vamos a recomendar que se usen unos u otros programas, lo que a nosotros nos puede ir bien a otras personas quizás no tanto, la elección debe primar por encima de los gustos personales.


Pero si hablamos de edición de audio, aunque sea en el tema de la conversión de formatos, no podemos dejar a un lado a uno de esos “indispensables” que en cualquier lugar te van a recomendar. Y es que si bien Audacity tiende mas a la edición de audio, encontramos que es una buena alternativa a la conversión de audio.


Para cambiar de formato cualquier archivo de audio con Audacity. Para ello deberemos hacer lo siguiente.


-Abrir Audacity (si queréis abrir Paint...pero algo nos dice que no irá), lo iniciamos.


-El siguiente paso se puede hacer de dos maneras. Pulsamos en “Archivo” y luego “abrir”, una vez aquí seleccionaremos el archivo de audio que queremos convertir. Otra manera es arrastrar el archivo de audio que queremos convertir y soltarlo directamente en Audacity, acto seguido y tras una breve carga, ya tendremos el archivo listo para su conversión.


- Acto seguido iremos de nuevo a “Archivo” y en este caso seleccionaremos “Exportar”, una vez ahí seleccionaremos “Exportar Audio”.


- Aquí deberemos seleccionar el nombre del archivo y la ruta. Pero para convertir el archivo en otro formato deberemos abrir el menú que encontraremos en la zona inferior derecha, justo en ese apartado encontrareis distintos formatos pudiendo elegir el que más nos convenga.


- En la siguiente ventana podréis añadir los metadatos ¿imprescindible? Totalmente opcional. Una vez rellenados (o no) tan solo deberemos pulsar sobre el botón “Exportar” y...alehop, ya tendremos nuestro archivo modificado.


Algo que puede suceder (y que nos ha sucedido) es que tengamos algún fallo con el formato Ffmpeg, que no cunda el pánico. Para solucionarlo tan solo deberemos ir a “Preferencias” y una vez ahí nos vamos a “Bibliotecas”, en este apartado podremos encontrar los botones para descargar el codec necesario.


Salvo este pequeño detalle, que se subsana de una manera simple, Audacity demuestra porque es uno de esos programas indispensables, y más y cuando encima nos permite una conversión entre formatos bastante efectiva y que cualquier persona puede hacer.


Una de esas cosas que hasta que no te hace falta no te das cuenta de lo mucho que te hizo falta.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 17 de junio de 2023

Randomairport, tu aeropuerto me suena


 

Quizás los aeropuertos sean lugares fascinantes en los que se suele estar de paso, lugares que son a la vez ciudades en si mismas. Con estas palabras podríamos pensar que vamos a ir a un aeropuerto, a la típica web que nos dice los vuelos que hay al más puro estilo Fligth Radar o similar, pero nada más lejos de la realidad.


Debo reconocer que cuando llegó a mis manos Randomairport, tuve la sensación de que si bien era cierto estaba ante una web sumamente simple también había que reconocer que estaba ante una web que se sale de lo habitual ofreciendo un tipo de información muy especifica. Y es que en Randomairport vamos a poder ver como son los aeropuertos de todo el mundo. Quizás podríamos pensar que vamos a ver todos los aeropuertos desde dentro pero estaríamos equivocados. Y es que en Randomairport vamos a poder ver los aeropuertos de todo el mundo pero desde el aire.


Una vez accedemos a la web ya directamente nos aparecerá en pantalla la fotografía de un aeropuerto, cada vez que carguemos o accedamos a esta web veremos un aeropuerto distinto con la característica que todas las fotografías son aéreas. En la zona superior izquierda encontraremos un botón con el nombre de “Next”, si pulsamos sobre él la fotografía cambiará a la de otro aeropuerto. Ya en la zona superior derecha encontraremos el mapa correspondiente al lugar de origen del aeropuerto que estemos viendo. A nivel elementos en pantalla tan solo contamos con estos tres elementos.


Aunque ¿y los uis? Es evidente que Randomairport no es una web extensa, no busquéis opciones porque no las hay, su uso es puntual o simplemente por el interés de ver como son los aeropuertos de todo el mundo. Si que hay que reconocer que el botón “Next” no siempre funciona a la primera, o pulsamos dos o tres veces (no siempre eso si) o recargamos la página para ver otros aeropuertos.


Quizás Randomairport no sea una web épica, tampoco lo pretende ser, los elementos que hay en pantalla son más que suficientes para que se pueda disfrutar de esta web. Aparte es un lugar que gustará tanto a los amantes de la aviación como a aquellas personas que desean conocer páginas diferentes y, porque no decirlo, quieran ver los diseños de los aeropuertos del mundo.


Así que si queréis conocer todos los aeropuertos del mundo podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web simple pero efectiva, no necesita más para hacer bien lo que hace, que por otro lado es lo importante.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 10 de junio de 2023

Crea un avatar, un monstruo y un avión de una manera divertida


 

Normalmente no soy muy amante de las herramientas genéricas de creación de avatares a no ser que estas ofrezcan algunas herramientas que aporten un toque diferente a este tipo de herramientas. Por eso cuando me llegó la siguiente herramienta, no le di mayor importancia (no confundir con “indiferencia”) hasta que comencé a usarla y en especial, ir un poco más allá.


Y es que “Avatar Mixer” no deja de ser más que un creador de avatares. Para ello, y una vez hemos accedido a la web, y tras una breve carga, encontraremos un rostro en la zona central con estilo pixelart. Es justamente en la zona inferior donde encontramos las diferentes opciones que tenemos para crear. Contamos con varios apartados en los cuales podremos modificar los parámetros ofrecidos, todo ello de una forma intuitiva.


Algo que al principio nos extrañó fue la inclusión de una cruceta de direcciones en la zona inferior ¿para que nos iba a hacer falta? Usando esta cruceta podremos mover el elemento que estemos modificando, hasta ahí todo correcto, pero es esta misma cruceta la que nos permite crear un efecto de movimiento en nuestras creaciones. Por otro lado encontramos que el botón central de la cruceta nos permite centrar el elemento que estemos colocando.


Una vez terminado nuestro avatar podremos ir a la zona superior derecha donde encontraremos tres líneas horizontales, si pulsamos sobre este botón podremos salvar nuestra creación en formato png, desde este mismo lugar podremos crear un avatar aleatorio o resetear nuestra creación o cambiar la escala.


Podríamos pensar que hasta aquí “Avatar Mixer”, un programa de estética pixelart simple, divertido a la par que efectivo. Pero revisando el trabajo de su autor encontramos dos herramientas más similares, “Creature Mixer” y “Ship Mixer”, dos herramientas similares pero con algún elemento distinto.


Quizás “Creature Mixer” es más curiosa, y que con esta herramienta podremos crear criaturas (...creo que era obvio) con elementos variados pero que se diferencia de “Avatar Mixer” en que este caso podremos salvar nuestra creación en formato spritesheet, gif o png, esto se debe a que en Creature Mixer contamos con elementos en movimiento.


Por su parte “Ship Mixer” es un cruce entre “Avatar Mixer” y “Creature Mixer”. En este caso podremos crear aviones, (¿alguien dijo “Plane Mixer”?), su uso es igual que el de las otras dos herramientas, y si bien en este caso estamos ante elementos estáticos, podremos salvar nuestra creación en formato spritesheet, gif o png.


Estamos ante herramientas divertidas que aunque sea por curiosidad se usan. Las tres cuentan con estética similar y herramientas como el quitar la linea de borde de la creación y el modo oscuro, por lo que tener el pack cerca siempre es una apuesta segura.


Para poder usar estas herramientas de forma totalmente gratuita podréis usarlas haciendo click en la fotografía correspondiente a la herramienta que queráis usar.

 

 
 
 
 
 
 
 

Una forma divertida de crear tanto avatares como criaturas o aviones, en solitario están bien pero en conjunto son todo un acierto, muy buen trabajo si señor.

 

Y dicho esto...hasta mañana ^_^





sábado, 3 de junio de 2023

Whatsmycolor, averigua cual es tu color


 

 

Debo reconocer que no soy muy amante de aquellas webs divertidas que ofrecen un servicio que usas una o dos veces pero que si o si, acabas usando. Y es que el ser humano es una especie que adora el entretenimiento aunque este sea leve pero distinto.


Con el nombre de “Whatsmycolor” encontramos una web de aspecto minimalista que nos ofrece la posibilidad de saber a que color está asociado nuestro nombre, una idea simple pero que acabaremos averiguando. Para ello, y una vez hemos accedido a la página, encontraremos en la zona central y con letras de gran tamaño, la frase “Enter your name”, que es donde deberemos escribir nuestro nombre. Justo debajo un botón con el nombre “Get your personal color” el cual deberemos pulsar.


A continuación, y una vez pulsado el botón o la tecla enter, nuestro color se iluminará de manera progresiva con el color asociado a este. En esta misma pantalla y del mismo color asociado a nuestro nombre aparecerán unos confetis, justo debajo de nuestro nombre aparecerá el nombre del color. Una vez finalizada la animación podremos o escribir otro nombre o hasta ahí.


Algo que nos ha gustado (...tampoco es mala, las cosas como son) admite caracteres propios de cada lengua siendo una web abierta a todo el mundo. Una de las dudas que podría salir, no es otra si realmente el color asociado a nuestro nombre, es aleatorio, hicimos la prueba con el mismo nombre y siempre salía el mismo color asociado.


Por otro lado cabe destacar que ¿los nombres de los colore reales? Las cosas como son, tenemos nuestras ciertas dudas aunque esto es algo irrelevante. A pesar de esto estamos ante una web que no se puede criticar de manera negativa ya que si o si, se acaba escribiendo el nombre, el efecto de confeti está ahí y al menos hace gracia ¿maravilla? No ¿divertida? Original cuanto menos.


Así que si queréis a que color está asociado vuestro nombre, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Quizás no sea una web que se recordará pero es una de esas que si o si se acaba usando.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^