Páginas

miércoles, 30 de agosto de 2023

Habituales fallos de privacidad


 

Una de las situaciones que se puede apreciar, y a pesar de ser algo que todo el mundo debería revisar, son aquellos temas de privacidad. Si la red es un lugar infinito repleto de información a nadie debería extrañarle que tu también formas parte de esa información. Está claro que no podemos manejar todo lo que se dice o se sabe sobre nosotros pero si intentar minimizar este tipo de información. Valoramos nuestra privacidad pero, y esto es algo que cualquier amante de la informática os dirá, si no quieres que se sepa algo directamente no lo pongas en la red.


A pesar de ello, y por mucho que se advierta, en ocasiones asusta la nula privacidad que se tiene. Esto no quiere decir que debamos convertirnos en muros infranqueables pero si que deberíamos ser conscientes de que o como, filtramos información personal. Y reconozco que, y siempre a modo personal, en ocasiones me asusta la poca privacidad que se tiene actualmente. Se puede pensar que bueno, tu tienes tu dispositivo y solo publico o lo ve quien yo creo...cuanto nos queda por aprender.


Puede parecer que estamos hablando de gente que vestida con capucha en habitaciones oscuras vigilan nuestros pasos pero está claro el mundo del cine hizo mucho daño, o simplemente se aprovechó de algo que está ahí: ingeniería social. Quizás alguien pueda pensar que para conseguir acceder a nosotros usará cientos de programas complejos, pero la ingeniería social solo usa eso, ingenio. Son muchas las ocasiones en las que exponemos nuestra privacidad sin ser consciente de ello.


A continuación vamos a explicar algunas de esas situaciones, por motivos de privacidad y, porque no decirlo, sensatez, no vamos a decir donde están ciertos fallos, pero si a ponerles un candado, o al menos ser conscientes. Dicho esto vamos a ello:


- Conversaciones en público: a todo el mundo nos ha pasado que estando en un lugar publico hablemos por teléfono. Y en ocasiones no somos conscientes de nuestro entorno. Cuando hablamos por teléfono en la calle tenemos una falsa sensación de que estamos bajo un escudo de privacidad, la persona que tienes al lado seguro que está en su mundo ¿seguro? Hablar de ciertos temas en publico no solo expone nuestra vida sino que puede mostrar nuestra vulnerabilidades. En ocasiones, y por más que vayas leyendo un libro en transporte publico (¿gente leyendo libros? ¡Psicópatas! 😱 ) te enteres de con quien está hablando la persona que tienes al lado o varios metros de ti, y en ocasiones asusta la poca privacidad que se tiene. Los temas privados mejor entre cuatro paredes a solas.


- Teléfonos en la red: puede parecer una practica de años atrás pero por desgracia (o porque el ser humano no aprende) pero lo cierto es que el arte del flitreo está ahí. Y en ocasiones, en especial los hombres, suelen poner sus números de teléfono abiertamente ¿riesgo? Total, es una de las practicas que cualquier persona sensata evitaría, pero si sigue haciendo, los números de teléfono mejor como última opción, y si, última.


- Cuentas de correo: algo que siempre recomiendo es tener varias cuentas de correo “¿y si luego no me acuerdo?” tan fácil como papel en lugar privado y tema resuelto. Pero si solo tenemos una cuenta de correo es fácil que tarde o temprano se nos llene de spam. Algo que siempre recomiendo es tener una cuenta de para publicidad, otro para asuntos formales, otro para amigos, familiares, conocidos, etc ¿complicado? En absoluto, simplemente es tener varias opciones en lugar de solo una.


- Fotografías: a nadie se le escapa que no podemos poner ciertas fotografías en la red (que cada persona es libre pero bueno…) pero ¿son seguras nuestras fotografías? Por un lado tenemos el hecho de que una fotografía siempre dirás más de lo que queremos mostrar, siempre recomiendo saber que tenemos detrás ya que es justamente en lo que nos rodea donde se puede sacar más información de la que creemos. Otro aspecto a tener en cuenta es un complemento: las gafas de sol, aunque parezca mentira estas actúan como espejo y ofrecen mucha más información de la que pensamos que va desde el lugar donde estamos o si estamos acompañados. Por otro lado hay que tener en cuenta que muchas fotografías son archivos visibles con información invisible a la que se le suele llamar metadatos, estos nos ofrecen información sobre desde que tipo de dispositivo se realizó la fotografía, el lugar, la hora, etc. Y leer estos datos no es difícil, incluso nosotros mismos, mientras realizábamos las comprobaciones para esta entrada, encontramos como con GIMP ya es posible leer estos datos de una manera extensa ¿Solución? Por suerte las fotografías de redes sociales borran esta información pero si que encontramos metadatos extensos en fotografías de otras webs. Quizás la solución simplemente sea modificar mínimamente una fotografía y borrar estos datos ¿difícil? En absoluto.


- Uno para todos…: esto puede servir tanto para el asunto del correo electrónico anteriormente comentado como para las fotografías. Y es que lo ideal es no publicar la misma fotografía en diversos lugares si estas son de personas ¿porque? El rastreo de fotografías es un proceso básico en la informática, tan simple como arrastrar una fotografía y llevarla hasta el buscador de fotografías de Google. Por lo que si colocamos una misma fotografía en varios lugares, con un simple rastreo se encuentran esos lugares. Por otro lado, y esto lo comentamos por algo que encontramos durante la comprobación de información de esta entrada, nos puede servir para descubrir si alguien a usado nuestra fotografía en otros lugares.


- WhatsApp: una de las cosas que más me asusta de la gente en WhatsApps es la nula privacidad. En esta app tenemos la opción de dosificar nuestra privacidad ¿que quiere decir esto? Si no revisáis estos ajustes cualquier persona que tenga vuestro teléfono tendrá acceso a la fotografía de perfil ¿nuestro consejo? En ajustes de privacidad señalar “Solo contactos” en “Foto de perfil”.


- Telegram: si en WhatsApp asusta la falta de privacidad en Telegram ya nos escandalizamos. Aquí contamos con dos fallos:


1) Tener la ubicación activada. Telegram tiene la opción de que cualquier persona que esté “cerca” pueda contactar con vosotros si tenéis está opción lo cual expone nuestra privacidad.


2) Cuando pones una fotografía de perfil esta permanece aunque añadas otra. Y hemos encontrado casos de gente que tiene un elevado número de fotografías que bueno ¿vergüenza ajena por alguna cosa encontrada? Mejor no vamos a decir nada que ya con eso lo decimos todo.


Tened en cuenta que cuando agregáis a alguien a la agenda de vuestro teléfono esta os dirá que programa de mensajería usa, por lo que deberíamos revisar la opciones de privacidad.



- Instagram: aquí deberíamos añadir el asunto de fotografías pero habría que añadir dos fallos de seguridad que detectamos hace ya tiempo.


1) Para ver cuentas de Instagram, los comentarios o cualquier elemento de la red ¿es necesario tener cuenta? Instagram dice que si, al fin y al cabo te sale el aviso de que te registres si quieres ver contenido...a no ser que aproveches un fallo que la propia red tiene y veas todo el contenido que hay. Eso si, para “aprovechar” este fallo hace falta visitar Instagram desde la web...algo que por otro lado, si vas a aprovechar esto, es lógico.


2) Las cuentas privadas NO son privadas. Existe un pequeños fallo que, y sin hacer nada extraordinario ni complicado, que nos puede ayudar a ver contenido de cuentas privadas. No vamos a desvelar como pero si bien para entrar a una cuenta a la cual llamaremos “casa” picas a la puerta para entrar, también hay que recordar que una casa también tiene ventanas. Para evitar esto solo añadiremos una palabra: “genéricas”, y hasta aquí vamos a leer.


- Cuentas olvidadas: una de las cosa habituales que se suele hacer es abrirse una cuenta en un lugar y pasado un tiempo, cuando ya no nos interesa, dejamos de usarla. Por lo general estas cuentas no se olvidan por lo que son lugares donde cualquier persona va a tener acceso a nuestra información. Nuestro consejo en este caso es “si no se va a usar, elimínala”.


- Ángulos de visión: este es un fallo de privacidad que algunos comprenderemos y sabrán que sucede. Pero cuando estamos en un lugar publico con nuestro smartphone solemos tener un ángulo de visión de 180 grados bajando este a unos 90 si estamos viendo algo interesante. Pero sucede algo, nos olvidamos que por encima de nosotros también hay vida, revisar según que cosas o hacer según que en lugares públicos sin ser consciente de todo cuanto nos rodea, quizás no es la mejor opción para nuestra privacidad.


Como vemos exponer nuestra privacidad es más fácil de lo que parece, al fin y al cabo muchas veces nos movemos más por inercia que por sensatez. Nuestro consejo siempre es revisar todas las opciones de privacidad de cualquier programa de mensajería o red social (no vamos a decir que somos un ejemplo porque en nuestro caso nos vamos al extremo…¿y lo bien que se está que, eh?), en ocasiones respuestas genéricas pueden ir bien, la idea de diversificar la información es siempre un acierto, convertiros en un puzzle de forma de que nadie puede llegar a saber todo sobre vosotros y ser consciente de todo aquello que subís a la red.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 26 de agosto de 2023

DistroSea, prueba distribuciones Linux directamente desde tu navagador


 

Algo que suele suceder a la hora de elegir una distribución Linux, es justamente no saber que opción elegir, si bien en otros sistemas operativos si o si aceptas lo que te dan, en Linux se tiene la opción de elegir diferentes opciones de forma de que encontremos alguna que se amolde a nuestras necesidades. Si bien es cierto que la opción de tirar de usb-live está ahí, también es cierto que contamos con alternativas que nos permitan elegir en cierta medida nuestra distribución Linux.


Así que cuando algunos medios especializados comenzaron a valorar de manera positiva la web de DistroSea, decidí darle una oportunidad, ya había probado alguna que otra web similar y la experiencia, si bien fue decente, lo cierto era que estas no dejaban de ser más que maquinas virtuales que te permitían una interacción mínima con algunas distribuciones Linux y todo ello en ventana no-máximizada.


Y quizás DistroSea no deje de usar la misma formula pero por suerte esta vez nos encontramos con más aciertos que fallos...que los hay. Y es que gracias a DistroSea podremos probar infinidad de distribuciones Linux, desde aquellas más conocidas como Debian o Ubuntu hasta otras derivaciones de estas pasando por otras más especificas. Su uso no puede ser más simple, accedemos a la web, elegimos una distribución, elegimos que edición queremos probar y nos ponemos a la cola ¿a la cola? Quizás puede sonar extraño pero, por lo general o por las distribuciones que hemos probado, tenemos que esperar un poco para poder probar la distribución seleccionada. Una vez hemos pasado un breve tiempo, no es que sean tiempos de esperas extremadamente largos, uno o dos minutos, ya podremos usar la distribución directamente desde nuestro navegador a pantalla completa.


Algo que nos a parecido interesante y que nos a gustado a sido la opción de poder ver que trae cada distribución, que programas vienen instalados o como es su orden. Son elementos menores pero que algunos tenemos en cuenta, en especial los apartados de personalización, factor clave para nosotros y que nos ayuda a saber que distribución tiene más opciones de personalización o que elementos se pueden cambiar. Quizás, y esto era algo que podíamos intuir, es no poder ver los gestores de software, a pesar de ello la funcionalidad es total, podemos probar todo y de forma como si estuviésemos probando un modo live.


A nivel “uis” encontramos un detalle curioso: no podemos retroceder, esto quiere decir que si estáis probando una distribución y queréis cambiar a otra hay que ir de nuevo a la página principal de la web, cuando vuelves a elegir otra distribución curiosamente se nos avisará que estamos probando otra y si queremos continuar. No es un fallo que moleste pero ahí está.


Con todo esto está claro que DistroSea se a ganado una merecida popularidad, su funcionalidad es total lo cual implica que los usuarios de Linux puedan probar otras distribuciones mientras que los usuarios de otros sistemas operativos puedan ver como es eso de Linux que, y siempre desde el cariño, tan raro se ve.


Así que si queréis pasaros por esta web podréis hacerlo desde…




AQUÍ



Un buen trabajo por parte de DistroSea, si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

miércoles, 23 de agosto de 2023

Fuera del sistema: la felicidad de la soledad


 

Una de las cosas que solemos hacer, me atrevería a decir que, a diario, no es otra que quejarnos de todo cuanto nos rodea, el ser humano es una especie que se queja para luego lamentarse. Y es por eso que en ocasiones va bien realizar critica sabiendo que con ella habrá gente que me gruña o directamente me gane unos cuantas enemistades, cosa la cual me resulta indiferente, de nunca he sido un ser sociable.


Pero lo cierto es que desde hace un cierto tiempo para aquí comencé a salirme del sistema en cierta medida. Seguramente algunas personas ya estén pensando que estamos ante una entrada política pero nada que ver. Pero lo cierto es que si algo nos a enseñado la informática es que o seguimos un cierto camino o directamente se nos aparta, algo lo cual, quizás no sea del todo malo. Pero esta salida del sistema no es revelarse contra todo lo que nos rodea, levantar el puño ponerse el pasamontañas y salir a cortar las calles, nada que ver. Todo se limita a elegir tu propio camino sabiendo que te lloverán golpes.


Y quizás salir del sistema, por decirlo de alguna manera, tiene una cierta serie de normas, las cuales irónicamente, no siempre se siguen, pero entre las que destacan:


- No criticar a aquello que no te guste


- Rehuir de los mensajes de odio


- Omitir cualquier aspecto físico


- Desconectar un día a la semana


- Seguir tus propio camino


En lo personal cabría añadir que huyo de los “grandes” influencers” apoyando más aquellas personas que, y aquí debo añadir un pequeño paréntesis de privacidad, que cumplan la norma del “ + - ” y hasta aquí puedo leer.


Dicho así puede parecer que ya son ganas de recibir golpes con lo tranquilo que se está en un sistema que ¿aceptas o hacen que aceptes? Si algo nos ha enseñado internet es que no estamos solos en el mundo, que existen diversidad de opiniones y diversidad de estilos ya sea artísticos como culturales o incluso de vida. Pero la propia red, siendo esto un tanto idea global que habría que coger con pinzas, nos a enseñado a odiar: si algo no te gusta en la red directamente lo criticas, sin argumentos en la mayoría de los casos, pero lo criticas, da igual si te has puesto en la piel del otro, lo criticas y punto. Porque para eso está la red, para criticar, da igual tu sexo, tu raza o tus creencias, si algo hay en internet son criticas y si algo no está dentro de tus ideas o gustos, lo criticas, porque tus ideas son las válidas y si alguien te critica te vas a amparar en la libertad de expresión, la misma que tu no has permitido.


Y uno de los puntos de salir del sistema es justamente ese: rechazar a los que odian, pero no criticarlos, si vamos a criticarlos ya vamos a entrar en el mismo bucle. Pero si algo aprendí es que si algo no me gusta directamente no lo critico, simplemente lo omito. Esto no quiere decir que no se escuchen nuevas ideas o aspectos sobre gustos, si algo va bien para salir del sistema es escuchar y tener tus propias ideas, si algo no te gusta, lo aceptas pero no lo añades a tu vida, te limitas a escuchar pero no vas a lanzarte al ataque. Porque para eso ya está la red: para atacar a lo diferente.


Si por algo, y esto es una opinión personal, destaca Twitter (por mucho que le cambien el nombre…) es por la cantidad de odio que genera. Y Twitter lo sabe: vamos a meter polémica para que la gente se moleste y pase cada vez más tiempo en nuestra red. Y lo cierto es que algunos periodistas o personas que, posicionadas en medios de comunicación abiertos, lo que generan es más odio. Y salirse del sistema justamente tiene una de esas bases: salirse de la critica que genera odio, algunos tertulianos, de esos que parecen saber de todo, parecen que hacen discursos de odio contra aquellos que no piensan como ellos. Quizás alguno pueda pensar: “política seguro”, y en este caso habría que añadir matices, si aquellas personas que, aprovechando su posición en medios de comunicación, trasladan sus mensajes de odio a la red, lo único que generan es más odio. Y en lo personal es algo que rechazo. El autor de este sitio reside en una zona (viendo la cabecera creo que….Toledo eso no es) en la que hay diferencias por política y lo que siempre me he negado es a odiar y rechazar a otra persona porque su ideología no sea la misma que la mía, la educación y el respeto debe prevalecer por encima de cualquier idea.


Salirse en este caso del sistema es aceptar que hay ideas distintas, que no siempre van a gobernar los que a ti te gustan pero vas a respetar a los ganadores ¿que gusta? no. Pero tampoco vas a criticarlos porque a ti no te gusten, lo aceptas y listos, no les atacas, no generas más odio y quizás algo importante: te conviertes en muro. Convertirse en muro no es otra cosa que si algo no te gusta, en lugar de criticarlo abiertamente extendiendo de esta forma el mensaje que rechazas, directamente lo mandas al silencio, no lo mueves, no lo difundes, contigo se acaba el discurso de odio. Si os habéis fijado en este blog no somos amantes de la IA ¿criticarla? Para nada, directamente no hablamos de nada que tenga que ver con ella.


Porque si algo hay malo no es el burro que rebuzna, sino el que le responde al burro. Y internet nos a enseñado que cuando le das voz a personas cuya inteligencia deja mucho que desear, esta sigue teniendo voz. Y en cierto modo esto no debería ser negativo pero siempre y cuando estas personas aporten algo ¿risas? Para eso tenemos humoristas que de eso en el mundo estamos sobrados. Pero si le das voz a gente que dice salvajadas que la propia ciencia puede desmontar, siempre corres el riesgo de que otra persona le de la razón. La red nos a enseñado a crear famosos…


Y es que una de las formas que hay de salirse en cierta medida del sistema es cuestionarte el porque de la gente y simplemente seguir en redes a aquellas personas que hagan algo por cambiar el mundo. Porque el sistema nos a demostrado que hoy en día dices que eres “Influencer” y no te pregunta que haces, simplemente eres “Influencer”. Todo cambia en el momento en el que tiras de la base de la propia palabra “Influencer” y te preguntas “¿Influyente en que?” . Porque si te dicen “Les digo a la gente que tienen que comer”, eso se llama nutricionista, “Les digo a la gente como tengo que vestir”, eso se llama asesor de imagen o personal shooper, “Les digo como tienen que pensar ante diversas situaciones”, eso se llama psicólogo. Salir del sistema es seguir a gente que realmente ayuden a cambiar el mundo para todos. Y a modo personal ¿seguir a famosos? Si os soy sincero a fecha de edición de entrada ni siquiera tengo Instagram instalado…pero si tuviese que elegir varias personas, y aquí si que me voy a mojar un poco ¿gente a la que habría que seguir? Albert Espinosa y el Doctor Cavadas, personas que cualquiera que haya visto-escuchado una entrevista con ellos, sabrá que son personas a las que nunca dejarías de escuchar ¿si las sigo? En redes sociales no, y con eso creo que lo digo todo.


Porque el sistema te dice que tienes que tener presencia en la red, que tienes que mostrarte, que la gente sepa que existes. Y salir del sistema es justamente todo lo contrario: salir de todo ese mundo, no anularlo, pero si salir de él. En muchas ocasiones vemos como aparecen noticias sobre el abuso de las redes sociales y los problemas que estas ocasionan. No podemos culpar las redes sociales sino a los usuarios que no saben usarlas. Porque el sistema lo sabe: sabe que necesitas la aprobación social, el famoso “me gusta” sea en la forma que sea, engancha, y las redes sociales lo saben, y quieren que pases más ratos en ellas para inflarte a publicidad. Salir del sistema es pasar de los me gusta, no hacerse cientos de selfies que por cierto, a aquellas personas que os hacéis selfies en lugares públicos haciendo poses: queda ridículo, más allá de vuestra burbuja las cosas se ven distintas. Yo no quiero tener infinidad de “me gusta” ¿para? ¿subir el ego? Subir la montaña solo implica una cosa: convertirte en el centro de una diana donde irán a parar todas las criticas. Si hemos creado un sistema donde mucha gente, en especial joven, tiene problemas por el uso de las redes sociales, es que quizás hayamos hecho algo mal.


Salir del sistema es ser consciente de la información que compartes. Solemos rellenar con nuestros datos infinidad de casillas en webs de todo tipo. Os aseguro que en ocasiones asusta la cantidad de información que puedes observar en varios lugares. Salir del sistema es no facilitar algunos datos, si tienes un nombre compuesto siempre puedes jugar con la ambigüedad de este, no facilitar fechas de cumpleaños ya que con eso estás exponiendo más de lo que os podéis imaginar, tener un correo para cosas poco serias, algo que cualquier ingeniero social os recomendaría, es no colocar fotografías en la red de tu cara, y si os soy sincero, actualmente de mi, no hay, habrá alguna siempre con filtro y de hace ya años pero siempre bajo la lupa de la privacidad. De la misma forma, y algo que pueda chocar pero si tienes que buscar algo especifico por la red usad el modo incógnito ¿que estarás consiguiendo con esto? Que los buscadores no recopilen información sobre tus gustos. Y aunque esto pueda hacer gruñir a las grandes empresas ¿acaso estar abierto a nuevas ideas no implica ampliar el rango de publicidad? También es cierto que este tipo de búsqueda impide que puedas compartir información, de la misma forma que se puede creer que este tipo modo de búsqueda no deja rastro: si, lo deja, si no queréis dejar rastro en la red, y esto es algo que cualquier amante de la informática os dirá, directamente no naveguéis por la red.


Algo que me alarmó de algunas redes sociales es el bombardeo hacia el culto a la belleza ¿en serio? Según el sistema tienes que vestir, comer y oler de una forma, sino eres fracaso social. Porque las mujeres tienen que ir maquilladas las 24 horas al día, tienen que tener los glúteos firmes, la piel tersa y brillante, y pechos, porque si los tienes caídos tranquilas, el mundo de la moda te las pondrá en su sitio. Los hombres tenemos que tener una barba cuidada, cuerpo musculado y pose varonil, sino preparate para que el sistema te tache de dejado o de fracasado...si, pero feliz. Porque si algo es genial estando fuera del sistema es porque te vistes como te apetece, si no quieres no te afeitas y pasas de los comentarios. Como suelo decir a modo divertido: tengo el cuerpo que toda mujer desearía...lastima que soy hombre. Estar fuera del sistema te ayuda a valorar a gente por como son, a no tener ojos ante los aspectos físicos, adoro conocer gente imperfecta a la que el propio sistema apartó para convertirlas en invisibles, la belleza de lo invisible radica en la imperfección.


El sistema te empuja a consumir, tienes que tener esto y comprarte esto y esto otro. Y es algo que estando fuera del sistema no influye ¿cuantas personas tienen cosas en casa que se han comprado por capricho pero que luego no han usado? Los amantes del material de papelería sabemos bastante de eso. Pero es sistema te empuja a comprar, a consumir ¿y a ser felices? Porque desde fuera del sistema el consumo es relativo, compro lo que realmente necesito no lo que según ellos creen que necesito. Y si alguien te dice “un objeto te puede dar la felicidad”, si nuestra felicidad depende de un objeto quizás haya que plantearse nuestro concepto de felicidad, quizás deberíamos preguntarnos quien hay detrás de ese objeto…


Salirse del sistema es marcar tu propio camino, no dejarte influenciar por consumismo. Algo que me hace gracia es las ganas de, en especial la gente joven, de combatir el cambio climático. Salir del sistema ayuda incluso en eso: no tener cientos de fotografías que lo único que hacen es estar en un servidor el cual consume energía. Salir del sistema es no ir a por el último modelo de X dispositivo sino cuestionarse si realmente lo necesitas, y como dudes será el propio sistema el que tocará tu fibra sensible para hacer comprender que si lo necesitas. No podemos culpar a las empresas de que quieran vender sus productos, si alguien tiene hambre y le ofrecen un bocadillo de algo que llena pero no alimenta ¿que malo hay en ello? Salir del sistemas es justamente hacer tu mismo el bocadillo, aunque para ello tengas que comprarte algo que llene pero que no alimente.


Algo que puede chocar en mi estilo de vida es que mi teléfono móvil se apaga por la mañana ¿una hora? Y 6 ¿Que clase de monstruo hace eso? Es una forma de comprender el mundo en el que vivo, en no tener esa alerta constante del “hay, que me han escrito” ¿si me llevo criticas? Tanto por la barba como por eso, si ¿que me importa? Hace tiempo perdieron la guerra. Pero eso mismo me hace estar fuera del sistema ¿pero criticarlo? Si el sistema existe es porque es necesario, la gente necesita una dependencia de grupo, de aceptación. Porque si algo tiene estar fuera del sistema es eso: soledad ¿si importa? La verdad es que no para que nos vamos a engañar, puedo valorar a aquellas personas por como son de manera interior no por como visten o que tienen. Aún recuerdo mi batalla con una persona que intentó impresionarme con su deportivo y todavía se debe estar preguntando contra que clase de muro se estampó.


A pesar de todo necesitamos el sistema de la misma forma que va bien salirse de él. Por desgracia el ser humano necesita que le guíen, porque la libertad asusta, y salir del sistema da miedo ¿y no ser como el resto? Ser diferentes es lo que nos hace únicos, fuera del sistema te llueven criticas por no querer aceptar ciertas normas o ciertas pautas de vida. Pero ¿sabéis? Fuera del sistema existe algo que solos las personas pueden tener: felicidad.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^



sábado, 19 de agosto de 2023

Iconbuddy, iconos, iconos por todos lados

Una de las acciones habituales dentro del mundo de la personalización de equipos, no es otra que usar aquellos iconos que nos gusten. Y quizás la opción de buscar paquetes temáticos siempre a sido una de las opciones recomendadas si queremos tener ciertas consistencia en la apariencia de nuestros equipos. Pero esto no siempre es posible, podemos tener cientos de iconos guardados en nuestros equipos pero siempre habrá uno que nos falte.


Para solventar esta necesidad encontramos la web de Iconbuddy, una web que no solo nos brinda el acceso a infinidad de iconos sino que además algunos de ellos podremos modificarlos aplicando para ello el color que deseemos. Quizás una de las cosas que llama la atención nada más acceder a la web no es otra cosa que la cantidad de iconos disponibles, a fecha de edición de la presente entrada contamos con 180.989 iconos. Esta cantidad se encuentra en la zona izquierda dividida en varios bancos de iconos.


Y es que cuando entramos en la web lo primero que veremos serán tres zonas, en la zona izquierda tendremos los bancos de iconos cada uno de ellos con la cantidad iconos que nos ofrecen. En la zona central, y una vez seleccionado el banco de iconos, nos aparecerán todos los iconos que dicho banco nos ofrece. En la zona derecha encontramos el panel de edición, una vez hemos seleccionado el icono que deseemos este nos aparecerá en la zona derecha para su posible edición.


A nivel edición habría que destacar algo, tan solo podremos editar aquellos iconos que tengan un solo color, la edición que podremos realizar, y como se puede intuir, no es otra que la de cambiar el color por aquel que deseemos, aquellos iconos que contengan varios colores no los podremos modificar. Una vez seleccionado el color podremos salvar el resultado en los formatos svg, jsx, base64, png y webp.


Quizás un detalle que pasa inadvertido y que hemos visto durante la edición de la presente entrada, es que cuando seleccionamos un icono, si nos fijamos en la zona superior derecha del icono seleccionado, veremos un pequeño icono de un cuadro, si pulsamos sobre él, el icono seleccionado aparecerá en la zona central para su edición y su descarga, simple detalle.


Debemos reconocer que la base de datos de Iconbuddy es bastante buena, contamos con todo tipo de iconos pudiendo incluso buscar alguno especifico gracias a su cuadro de búsqueda, a pesar de ello, y siendo esto un habitual en cuanto a personalización, fijo que os falta el que queréis, y eso no es fallo de esta web. Risas aparte Iconbuddy es un excelente lugar para tener aquellos iconos que os hacen falta.


Así que si queréis pasaros por esta web y conseguir ese icono que necesitáis podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web con una buena base de iconos que seguro que visitáis en alguna ocasión, buen trabajo.


Y dicho esto...volvamos al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^


 

miércoles, 16 de agosto de 2023

Nuestros 5 programas indispensables (smartphone)


 

Tal y como comenté hace ya un tiempo atrás, una de las cosas que se suelen encontrar en aquellos medios de comunicación enfocados al mundo de la informática, son listados de programas ya sea para tareas especificas o por gusto. Esto siempre conlleva que se omita el uso que se la da a cada dispositivo, no es lo mismo un pc enfocado al mundo gamer que al sector de la ofimática si bien es cierto que suelen haber algunos programas básicos para todos los sectores.


Por otro lado, y siendo esto quizás lo principal, en el futuro de la marmota no somos muy amantes a este tipo de entradas ya que para nosotros son textos que se crean en cinco minutos y que apenas nos aportan nada. Pero una vez, y aquí ya hace mucho tiempo, una artista nos comentó que no siempre hacía lo que le gustaba pero que en ocasiones el camino a recorrer si bien no era el que siempre deseamos, si que nos permite seguir avanzando.


Con nuestros smarthpones sucede lo mismo que con cualquier otro dispositivo: también tenemos nuestras aplicaciones indispensable. Así que, y para elevarnos la dificultad, vamos con nuestras cinco aplicaciones para móviles que no nos pueden faltar. Cabe destacar que vamos a omitir programas de mensajería o navegadores. Aclarado esto, vamos a ello:


- Snapseed: Siempre hemos dicho que Google se marcó un puntazo adquiriendo esta aplicación, una de esas aplicaciones que todo el mundo recomienda. Y es que Snapseed es el editor fotográfico gratuito con un potencial increíble. No solo nos permitirá retocar todas nuestras fotografías sino que además podremos añadirle filtros los cuales podremos ajustas a nuestro gusto. Quizás no tenga el renombre de otra compañía pero Snapseed siempre se a mantenido tranquila, sin apenas actualizaciones pero haciendo lo que hace realmente bien. Podréis descargarlo desde AQUÍ


- Silence: debemos reconocer que la primera vez que instalamos esta app se nos escapó un “uis”. Y es que al principio nos podía frenar ¿una app sin renombre algunos de un programador independiente que nadie conoce? Todo a favor para omitirla hasta que decides darle una oportunidad, es entonces cuando el silencio te demuestra cuanto te habías equivocado. Y es que Silence bloquea todas las llamadas de números que no estén en tu agenda, cualquier cosa que te llame se encontrará un bloqueo, Esto no impide que te puedan mandar sms o escribirte por programas de mensajería donde la privacidad depende de cada persona, pero por lo demás es una aplicación que te va a bloquear todo cuanto entre, o está en tu agenda o no pasa, simple pero efectivo. Podréis descargarlo desde AQUÍ


- F-Droid: resulta curioso como usamos más F-Droid que el propio market de Google. Y de acuerdo, F-Droid no es que tenga un diseño muy actual pero su contenido, que por otro lado algunas cosas están en el propio market de Google, suele sorprender. Un market de aplicaciones gratuitas y la gran mayoría open source, quizás no tenga las grandes aplicaciones del Google Play pero ahí tienes a VLC como muestra para darte cuenta que en es un market que vale la pena tener. Podréis descargarlo desde AQUÍ


- Lector de QR & códigos de barras: de acuerdo, con el nombre han ido a lo fácil pero ¿para que complicarse la vida? Y es que esta app hace lo que dice aunque no dice todo lo que hace, no solo estamos ante un lector de códigos QR y códigos de barras sino que además los crea. No estamos ante una aplicación de opciones avanzadas pero no las necesita, es un lector simple y directo que hace lo que dice que tiene que hacer lejos de publicidad o infinidad de opciones que solo sirven para nada. Podréis descargarlo desde AQUÍ


 

- Kairosoft: Quizás puede sonar un tanto genérico pero ¿nosotros sin un titulo de esta compañía? ¡No hemos completado uno cuando ya estamos pensando en el siguiente! y aunque resulte extraño llevamos con los títulos de esta compañía desde que llegó a nuestras manos una segunda tablet (un recuerdo a aquella que acabó convertida en smart tv y que todavía conservamos) y de eso hace ya muchos años. Podréis descargarlo desde AQUÍ


Quizás no sean las app más útiles del mundo y quizás. Pero son aplicaciones que pueden gustar y que si nos las conocéis, siempre podréis probar ya que si, todas son gratuitas y sin publicidad, así que aprovechad.



Y dicho esto...hasta mañana ^_^



sábado, 12 de agosto de 2023

Que no te amargue la informática

Una de las cosas que se suele decir sobre los informáticos es que estos siempre han roto algún que otro ordenador, si un informático os dice que nunca ha fastidiado un pc desconfiad. La irónica teoría del aprendizaje a base de errores, algo a lo que todavía cuesta acostumbrarse pero que define a la perfección el camino de todo informático.


Así que cuando, por un despiste de novato (lo asumo) eliminé lo que no debía decidí hacer algo que es lo primero que se hace, aunque en este caso, a la inversa: no amargarse. Esto no quiere decir que no se escape algún insulto o alguna palabra que no puedo reproducir pero si algo tenía claro era que no iba a preocuparme. Es algo que sucede: se toca donde no se debe y acabas teniendo que reinstalar todo, bienvenidos al mundo de la informática. En mi caso, y asumiendo la cruel perdida, los datos perdidos fueron:


-Fotografías


-Datos del blog


-Música


-Materiales de proyectos


Curiosamente, y por muy extraño que pueda parecer, no perdí nada más, si tengo que decir “uis” es por los datos del blog ¿una lastima? Mala suerte ¿recordáis? No debemos amargarnos.


Dicho así puede se puede pensar que claro, no perdí tanto, y en cierto modo todo buen amante de la informática tiene, entre otras muchas, algunas normas una de las cuales os puede ir bien:



Las cosas importantes se guardan fuera del pc



Esto equivale a que la idea de tener un pendrive o un disco duro externo, con aquello que queramos no perder es, me atrevería a decir que, prioritaria. En mi caso debo reconocer que el proyecto con el que llevaba trabajando durante un año, entraba en esa norma ¿el resto? No hay que amargarse.


Mucha gente tiene música en el pc ¿y porque no usar servicios de streaming? Pensemos algo: somos esclavos de la tecnología. En este caso todos aquellos servicios de streaming dependen del acceso a la red ¿y si esta, como suele pasar cuando se cae algún servicio, cae? Solo hace falta ver que cuando cae WhatsApp sale incluso en las noticias ¿dependencia? Total. Pero la música se puede recuperar: no hay que amargarse. En el apartado audio, y siendo esto algo que me encantó, al tener que buscar de nuevo a algunos artistas, comprobé como estos habían sacado material nuevo, o simplemente al buscar temas que quería, encontré otras maravillas de las que no me había percatado.


Aquellos artistas, o simplemente aquellos que creen contenido ya sea audio o fotografía, sabrán que nuestros equipos suelen estar repletos de materiales “por si acaso”. En este caso deberíamos movernos a la informática invisible, aquella que está ahí pero que no se ve, podríamos pensar que ecología y informática no tienen nada que ver o muy poco, pero nada más lejos de la realidad: todo contenido en la nube implica que tengan que haber servidores funcionando con el consiguiente uso energético. Quizás una fotografía no hace nada, pero si sumamos todo el contenido que se sube a la red, ya sea de manera publica o privada, el consumo energético os podéis imaginar lo que implica. En este caso, una de las normas que todo artista debe tener, y la cual me incluyo es:



Aquel material que ya no se va a usar se elimina



Si algo tienen los artistas multimedia (globalizo en lugar de decir audio, fotografía, video, etc) es capacidad de creación, y si necesitan algo muy concreto, se que son capaces de hacerlo.


En mi caso, el tema fotografías hasta me benefició, seamos sinceros: de la carpeta “Wallpapers” ¿cuantos de ellos usáis? Algo me dice que tarde o temprano se acaba creando una carpeta de “Wallpapers” con fondos que rara vez usaremos. En mi caso aparte de eliminar fotografías que a saber porque tendría, observé como con un par de fondos, me vale, al fin y al cabo siempre uso el mismo, aquí vendría una norma de:



Si un escritorio te va bien, no lo cambies



En este caso, en el de las fotografías, también se aplica con la norma de “Lo importante se guarda fuera del pc”.


Quizás una norma un tanto extraña pero que os puede ir bien, y ya avisando que quizás esta norma debería ser enfocada hacía usuarios y usuarias, más avanzados:



Una llave usb-linux siempre es un buen seguro



Esto os puede salvar en caso de tener que reinstalar un S.O. De acuerdo, si lo que tienes que instalar es Windows, la cosa cambia ¿ir de Linux a Windows? El paso está ahí aunque es opcional, en caso de querer volver a Windows siempre podréis descargar lo necesario para regresar al S.O. de las ventanas, pero esta es una herramienta que os puede ir bien.


Preocuparse por lo que hemos perdido no ayudará en nada, siempre digo que no me gusta la gente que se para a quejarse de sus heridas sin hacer nada por solucionarlas. Siempre es buen momento para comenzar desde cero, todo pc a la larga se acaba llenando de cosas que no se usan o simplemente nos quedamos con aquello que ya conocemos a pesar de que puedan haber cosas mejores, en este caso habría que mencionar programas, está bien quedarse con lo conocido pero si tenéis que comenzar desde cero ¿porque no le dais una oportunidad a ese programa que os gusta pero que no os acababa de convencer?


Y quizás os va a resultar curioso pero esta es una norma que incluso se puede aplicar a vuestra vida:



Lo realmente importante no se olvida



Algo me dice que todo el mundo tiene artistas favoritos de los que os sabéis hasta la discografía entera. En el mundo de la informática sucede lo mismo: si os gusta algo os aseguro que lo recordareis, pensad que si no lo recordáis quizás no era tan importante ¿a que recordáis vuestro primer amor pero no al segundo? Ahí tenéis la prueba.


Somos adictos a la tecnología, se cae un programa de mensajería y el mundo se acaba ¿que no hay wifi en un lugar? ¡yo ahí no voy! ¿en serio? Pensad que el mundo avanzó sin tecnología, que esta, es más bien actual, que no hay que amargarse porque esta alguna vez falle. Quizás sea cogerlo un poco con pinzas pero recuerdo una noche en la que en la zona donde resido se nos fue la luz, en plena hora de la cena sin luz, algunos se preocuparon ¿un mundo sin electricidad? ¡sálvese quien pueda!, otros se resignaron mientras que otros cogimos una guitarra española y una vela para disfrutar del momento. Cuando algo tecnológico falle pensad que lo realmente importante no está conectado a nada, y ¿recordáis esa noche sin luz? Os contaré un secreto: las estrellas no tienen wifi y a pesar de ello nos siguen fascinando.


Quizás comenzar desde cero en el mundo de la informática es un poco pesado pero no hay que amargarse. Sería alucinante que el resto de la vida, fuese tan simple como reinstalar un S.O. pero como no lo es, tocará ser feliz...y no estar dependiendo de la tecnología.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

miércoles, 9 de agosto de 2023

Nuestros 5 programas indispensables (pc)

Una de las cosas más habituales en el mundo de los medios enfocados al mundo de la tecnología o más bien la informática, es que aparezcan listados de programas que puedan ayudar a las personas a elegir ciertos programas apareciendo en ellos una serie de programas en común, si algunos programas son grandes en cuanto a cuota de mercado, debe ser por algo...o porque todavía no han aparecido alternativas reales porque no decirlo.


Puede sonar extraño, pero el autor de este blog no es que sea muy amante a ese tipo de entradas, el principal motivo es que son textos que se crean en cinco minutos y que si bien ejercitan los dedos, no alimentan. Pero esto no quiere decir que no seamos amantes (si, mi psicólogo dice que a ver cuando quedamos los 4…) de ciertos programas. Pero algo que siempre se escapa en cuanto a este tipo de entradas es la funcionalidad de los equipos, no es lo mismo usar un pc para gamer que otro enfocado para el diseño gráfico, si bien la base va a ser similar, los programas elegidos siempre pueden variar.


Aunque, y como mencionaba atrás, ser amantes de la informática implica algo: que tengamos nuestros indispensables. Para hacerlo difícil (porque nos gusta complicarnos la vida…) vamos con nuestros cinco programas indispensables. Para ello nos alejamos de lo que ya viene instalado en nuestro equipo, lo básico a modo ofimática, reproductor de audio, etc lo dejaremos de lado. Cabe destacar que el uso de nuestros equipo es ofimática creación multimedia más enfocada al diseño gráfico. Aclarado esto vamos a nuestros cinco indispensables:


- Ksnip: este programa siempre estuvo ahí, un gran desconocido en cuanto a capturas de pantalla, un todo terreno que si bien peca de una interfaz algo obsoleta, tiene todo lo necesarios para capturar pantalla, incluso la cruceta con aumento es una utilidad que no siempre encontramos. Que podamos editar automáticamente nuestra captura sin tener que tirar de terceros es todo un acierto junto con el hecho de ser un programa ligero y de código abierto. Podréis descargarlo desde AQUÍ.


- Audacity: el editor de audio por antonomasia lleva tiempo con nosotros. Y si después de tantos años y de haberse comido a algún que otro rival, sigue siendo la base para cualquier persona que necesite editar audio. Incluso podemos usarlo como conversor de sonido y cuenta con infinidad de herramientas que hacen de este programa un indispensable para cualquier persona que trabaje con audio. Podréis descargarlo desde AQUÍ


- XnConverter: el conversor por lotes es una de las bestias en cuanto a convertir fotografías, no solo nos permite convertir por lotes sino que además cuenta con un editor por lotes que hace que podamos editar infinidad de fotografías de manera directa, no contiene herramientas avanzadas pero ¿recordáis? Es un conversor gratuito por lotes, si necesitas convertir fotografías en (casi) cualquier formato, este es sin duda vuestro programa. Podréis descargarlo desde AQUÍ


-MyPaint: la suma de Mypaint – wacom one es una delicia, de acuerdo, no es el programa de dibujo más avanzando o completo que hay en el mercado, pero su interfaz simple donde tienes todo lo necesario para dibujar en el mismo sitio lo convierten en todo un programa ideal para dibujar. Si le añadimos herramientas como la mencionada wacom one se convierte en una delicia gratuita que vale la pena tener. Podréis descargarlo desde AQUÍ


- GIMP: cuanto más uso GIMP menos hecho de menos Photoshop. Y de acuerdo, GIMP es un poco piedra al principio. Pero que GIMP sea modular implica algo: lo podremos ajustar a nuestro gusto. Esto implica que si algo no te gusta lo cambias, asi de simple, aparte si le sumamos algunos plugins hacen que estemos ante el editor alternativo para los que necesitamos editar fotografías. Aparte contamos con temas tanto de iconos como esquemas de colores. Puede que no tenga todas las funciones que tiene Photoshop pero al poderlo ajustar con la bestia de G’MIC gana otras que hacen que no se eche tanto de menos el editor fotográfico por antonomasia. Podréis descargarlo desde AQUÍ


Con esto dejamos aquí nuestros 5 programas indispensables ¿si nos a costado no poner alguno? Por supuesto, pero no íbamos a poner las cosas fáciles que para eso seguimos siendo humanos ¿el ser humano facilitarse las cosas? Por favor…


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 5 de agosto de 2023

Fumes, furia sobre ruedas


 

 

Una de las cosas que siempre se dice en el mundo de los videojuegos es que es en el sector independiente donde suelen aparecer los grandes títulos, y si no los más grandes, aquellos que llaman la atención al publico.


Con el nombre de Fumes encontramos un titulo independiente y poco conocido, un titulo que nos devuelve a aquella época en la que la trama de los videojuegos pasaba a un plano secundario para ofrecerte acción inmediata y sin apenas concesiones. En Fumes nos pondremos al volante de un vehículo con el cual deberemos acabar con nuestros enemigos siguiendo para ello una serie de misiones las cuales no dejan de ser más que acabar con una serie de rivales para enfrentarse a un rival mayor.


Todo esto lo haremos en un mundo totalmente abierto ¿que implica esto? Libertad total de movimiento, el paisaje no  dejan de ser montañas y senderos repletos de plantas, rocas y alguna que otra edificación. Pero esta libertad de movimientos implica algo: persecuciones sin limite, esto se traduce en que podremos conducir a toda velocidad mientras disparamos a nuestros rivales y vemos como otros aparecen saltando por los aires a toda velocidad. Pero esto no significa que haya via libre, si chocamos contra alguna roca frenaremos ¿daños en el vehículo? A pesar de todo nada.


La forma de acabar con nuestros enemigos será a base de disparos, nuestro vehículo va equipado con un arma con la cual acribillar a balazos a nuestros enemigos. Algo que nos gustó es que, y aparte de contar con munición ilimitada, es que la cruceta cambiará de forma cuando podamos dar a nuestro rival. Para controlar el vehículo tan solo deberemos usar la consabida WASD, espacio para freno de mano, botón izquierdo del ratón para disparar y ratón para mover la cámara.


A medida que vamos superando misiones podremos mejorar nuestro vehículo. Para ello, y ayudados por un pequeño mapa, deberemos posicionarnos detrás de una furgoneta a través de la cual podremos mejorar nuestro vehículo. A pesar de lo que pueda parecer, los golpes no afectan ni a nuestro vehículo ni al de nuestros rivales de la misma forma que tampoco lo hará cuando choquemos contra algún obstáculo.


Una de las cosas que llaman la atención nada más iniciar el juego es la cinemática, contamos con varias a lo largo del juego y muestran momentos de acción, todo ello con gráficos poligonales que recuerdan a aquellos primeros juegos de PSX, quizás esto pueda frenar pero nada más lejos de la realidad, Fumes destaca por su acción directa, iniciar y ya a comienzas a correr y disparar, con esto se demuestra que no hacen falta grandes alardes técnicos para ofrecer un titulo que si bien no destaca por sus gráficos, lo hace por un sistema de juego directo.


Para que os hagáis una idea de como es el juego por aquí os dejamos un gameplay…




Por suerte Fumes se ofrece de manera gratuita tanto para Windows, macOS y Linux. Así que si queréis conseguir este titulo de manera gratuita y legal podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Uno de esos títulos que sorprenden por su calidad, por su jugabilidad y ¿gratuito? Uno de esos titulos que vale la pena probar, buen trabajo.

 

Y dicho esto ¿es un pájaro, es un avión? Si, eso es un panda en ala delta...hasta mañana ^_^





miércoles, 2 de agosto de 2023

Como ver más de 9.000 canales de televisión con VLC de manera gratuita


 

Una de las cosas que siempre recomiendo en el mundo de la informática, es ir siempre un poco más allá, si bien es cierto que esto puede conllevarnos a meter la pata en alguna ocasión, también es cierto que nos puede ayudar a descubrir o aprender nuevas funciones de programas conocidos o, porque no decirlo, llevarnos alguna que otra sorpresa a modo utilidad.


Ya hablé hace poco de como ver lucha libre en VLC, y quizás dicha técnica podía dar algo más. Si revisamos por la red vemos como existen varios tutoriales de como ver la televisión en este reproductor lo cierto es que, y aplicando el dicho anteriormente comentado, podemos ir más allá ¿ver televisión? Por supuesto, pero quizás el numero de canales pueda abrumar aunque siempre con matices.


Como comenté, ver la televisión en VLC es posible, tan solo hace falta conseguir la dirección m3u8 de aquellos canales que nos interesan, algo que no siempre es posible ya que algunos directamente no ofrecen dicha dirección. Pero ¿porque no ir más allá? Quizás pueda sonar un poco extraño pero ¿y miles de canales? Esto sería posible de conseguir un listado de canales de televisión en formato m3u8. Por suerte, y si tiramos de aquella entrada de la que hablé al inicio, los usuarios de Linux contamos con Hypnotix el cual nos permite ver la televisión. Pero este mismo programa nos permite añadir listas extras las cuales podemos trasladar a VLC.


Para ello tan solo deberemos hacer lo siguiente:


- Abrimos VLC


- Acto seguido nos vamos a la parte superior izquierda y pulsamos sobre el botón “Medio”


- Una vez allí deberemos ir hasta “Abrir ubicación de red…”, podemos simplificarlo todo con control + n.


- En este caso deberemos movernos hasta la opción de red y pegar la siguiente dirección:



https://iptv-org.github.io/iptv/index.m3u



- Ahora tan solo nos quedará pulsar sobre el botón “Reproducir”, esperar que cargue la lista y...alehop, miles de canales.



Pero ¿cuantos canales hay en total? A fecha edición de entrada contamos con 9.789 canales. Esto implica varias cosas:


- Hay un tiempo de carga por parte de vlc que no llega al minuto pero está ahí.


- Algunos canales o bien están geobloqueados, o no van o simplemente no emiten las 24 horas al día.



Por suerte, y una vez cargada las lista, podemos hacer lo siguiente:


- Vamos a la parte superior y pulsamos sobre el botón “Ver”


- Allí seleccionaremos la primera opción con el nombre de “Lista de reproducción”, podemos simplificar esto con control + l


Esto nos abrirá el listado de canales ordenado alfabéticamente. Podemos pulsar sobre un canal para verlo pero ¿que sucede si este no funciona? Automáticamente VLC cargará el siguiente canal por orden alfabético. Podemos tirar de cuadro de búsqueda con palabras clave ¿que significa esto? Si queréis ver deporte con poner en el cuadro de búsqueda “Sports” automáticamente aparecerán aquellos canales dedicados al deporte ¿funciona con palabras en español? Funciona.


Con todo esto ya tendríamos infinidad de canales pero ¿porque ir más allá?. Podemos convertir el enlace anteriormente mostrado, en un archivo m3u, esto nos servirá para dos cosas:


- Tener este listado en formato archivo


- Extraer aquellos canales que nos interesan


Para ello tan solo deberemos abrir nuestro navegador web y pegar la dirección que hemos mencionado en la barra de navegación. De manera automática se nos descargará el listado en formato m3u.


Ahora tan solo deberemos hacer una cosa:


- Vamos a VLC


- Pulsamos sobre el botón “Medio”


- Pulsamos sobre “Abrir archivo…”


- Cargamos el archivo m3u que acabamos de crear


- Le damos al botón “open” y...a disfrutar.


Pero ¿ir más allá? Desde luego. Podemos extraer las direcciones web de aquellos canales que nos interesen, para ello tan solo deberemos recordar el canal cuya dirección queremos y hacer lo siguiente:


- Pulsamos con el botón derecho sobre el archivo m3u y lo abrimos con cualquier editor de texto.


- Ya tendremos acceso a todas las direcciones web. Ahora deberemos pulsar Control + F para abrir un cuadro de búsqueda donde añadiremos el nombre del canal que queremos. La direcciones exactas comienzan por https y terminan por .m3u8.


- Copiamos la direcciones web y la guardamos en un archivo de texto para usarla cuando queramos.


Para usar la dirección tan solo deberemos seguir los primeros pasos de este “tutorial” pero en lugar de poner la dirección que os hemos puesto, tan solo deberéis colocar aquella que queráis y pulsar “Reproducir” para poder disfrutar del canal elegido.


Hemos probado este método en VLC para Android y no, no funciona, es tal la cantidad de canales que VLC para Android falla, es por eso que este método es exclusivamente para pc.


Como habréis visto con este sistema tendréis acceso a infinidad canales de todo el mundo, puede ser que haya que tener algo de suerte para que todos los canales que elijáis funcionen pero entre tal variedad seguro que encontráis algo que os gusta.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^