Páginas

sábado, 30 de septiembre de 2023

Lilo, un motor de búsqueda solidario


 

Que Google sea el buscador más usado es algo que todo el mundo sabe de la misma forma que también tenemos buscadores como Bing o Duck Duck Go que también tienen algo que decir. Pero del mismo modo también debemos reconocer que existen buscadores alternativos que apenas se conocen pero que pueden aportar un toque distinto.


Cuando llegó a mis manos el nuevo lanzamiento de la distro de Emmabuntüs decidí darle un vistazo por simple curiosidad y porque no decirlo, cariño hacia la comunidad Linux. Y fue ahí cuando de manera tranquila y siendo un buscador prácticamente desconocido a pesar de llevar con nosotros un tiempo, me llegó el nombre de Lilo, un buscador que aporta un toque distinto que hizo que tuviese que revisarlo.


Y es que Lilo puede ser un gran desconocido, al fin y al cabo si buscamos por la red apenas encontramos referencias. Es por eso que habría que preguntarse ¿que es Lilo? Ya hemos comentado que es un buscador pero en este caso estamos ante un buscador solidario ¿que significa esto? Lilo funciona como cualquier otro buscador pero el cual nos permite colaborar con varios proyectos solidarios.


Para ello tan solo deberemos usarlo, asi de simple. Cuando realizamos una búsqueda automáticamente se añadirá 1 gota de agua, en la parte superior derecha encontraremos un botón con el dibujo de una gota de agua, a medida que buscamos este irá aumentando, cada gota de agua equivale a un céntimo, una vez hemos finalizado nuestras búsquedas podremos donar estas “gotas” a los diferentes proyectos solidarios que Lilo ofrece. Esto es posible gracias a que parte de los ingresos que Lilo obtiene por la publicidad, directamente los dona a proyectos solidarios.


Usar el buscador es tan simple como usar cualquier buscador. Nosotros realizamos las búsquedas de:


- El futuro de la marmota


- Happy Meals -Toaster


- Como construir una canoa


- Ksnip


Para probar resultados realizamos búsquedas de webs, fotografías y videos siendo éxito en todas ellas. Cabe reconocer que esto se debe a que Lilo usa Google para las búsquedas, la diferencia radica en que los beneficios de Lilo directamente van a fines solidarios.


A nivel técnico encontramos la posibilidad de registrarnos para ir acumulando gotas de agua, cambiar el lenguaje entre francés e inglés, elegir nuestro pais o seleccionar los motor de búsqueda de imágenes, videos o mapas, entre otros ajustes.


Quizás los uis sean varios siendo el blanco el único color disponible, otro “uis” que encontramos es que no está en español siendo este un detalle menor ya que las besuqueadas las podremos realizar en cualquier idioma.


A pesar de ello Lilo es un buscador que vale la pena conocer, se usa como cualquier otro buscador pero con la diferencia que mientras lo usamos podemos colaborar con diversos proyectos solidarios sin necesidad de hacer nada más.


Así que si queréis conocer este buscador y ayudar de manera simple podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Quizás sea un buscador poco conocido cuya información sea escasa por la red, pero poder colaborar con proyectos solidarios de una manera tan simple como es navegar por la red, es algo que vale la pena destacar, muy buen trabajo si señor.


Y dicho esto...nos vamos al techo que sigue siendo un lugar más divertido ¡alehop! ^_^

sábado, 23 de septiembre de 2023

Reverse Word Generator, dale un giro a tus palabras

Una de las acciones más habituales, por no decir fundamental, que solemos realizar en dispositivos digitales, es escribir, el arte de la letra siempre está ahí, un arte que viene a ser fundamental siempre que usamos cualquier tipo de dispositivo. Atrás quedó aquella época en la que una máquina de escribir hacía que algunos acabásemos con los dedos entre las teclas bajo un ruido característico. Pero de aquello hace ya mucho aunque no por ello se a dejado de escribir.


Y es que escribir gusta pero ¿porque no darle un toque original? Con el nombre de Reverse Word Generator nos llega una web que si bien es cierto no es una maravilla en cuanto a opciones o usabilidad, lo que hace lo hace de manera directa, lejos de opciones que al fin y al cabo lo único que pueden hacer es perder al usuario final.


El uso de Reverse Word Generator no puede ser más simple, y es que una vez hemos accedido a la web encontraremos dos cuadros, en el superior podremos poner lo que nos plazca ¿números y letras? Cualquier cosa que se pueda insertar desde el teclado se puede añadir. Una vez hayamos añadido lo que queremos tan solo deberemos pulsar sobre el botón “Convert” que encontraremos en la zona inferior derecha del cuadro principal. El resultado aparecerá en el cuadro inferior, así de simple.


Pero ¿que tipo de conversión realiza esta web?. En la zona superior encontramos sus tres opciones:


- Reverse Words Only: nos girará el orden de las letras de cada palabra


- Reverse Whole Sentence: girará el texto de derecha a izquierda


- Flip text: pondrá el texto boca abajo


A nivel opciones vemos que no hay muchas ¿las necesita? No, estamos ante una web divertida pero lejos de elementos que no llevan a nada. Añadir que tenemos el botón “Clear” para limpiar el texto de entrada. Que esté en inglés no implica que no se pueda usar o que no haga su trabajo, todo lo que se inserte se puede convertir. Algo que puede gustar, y siendo este una pequeña prueba por mi parte es si los textos invertidos, una vez copiados, se pueden usar en otros lugares, hemos probado con algún cliente de mensajería instantánea y la respuesta es un si. Esto hace que podamos pasar un rato divertido con nuestros contactos o hacer que estos se acuerden de las personas que dan este tipo de ideas, de nada.


Sea como sea Reverse Word Generator no es una de esas webs de uso constante o con infinidad de opciones, pero es una web simpática, hace poco pero lo hace bien y de una forma que cualquier persona pueda usarla. Así que si queréis pasaros por esta web podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Una web sin grandes pretensiones pero que ofrece unos resultados divertidos al arte de las letras, lo cual ya en si mismo se agradece.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 16 de septiembre de 2023

Consigue màs duración de bateria y menos consumo de datos con estos 2 (+1) ajustes en tu smartphone


 

Quizás una de las acciones que solemos hacer nada más adquirir un nuevo dispositivo móvil no es otra cosa que instalar aquellas aplicaciones que consideramos indispensables. Y quizás esto sea un pequeño tirón de orejas para todos (en ocasiones deberíamos incluirnos) ya que solemos dejar para el final el asunto de la configuración, menos la clave de wifi, ahí ya todos vamos corriendo ¿pero el resto? El resto puede esperar.


Y quizás una de las acciones que deberíamos hacer en primer lugar debería ser configurar nuestro dispositivo. Como buenos amantes de la informática que somos sabemos de la importancia que tiene una buena configuración ¿lo principal? En la informática o en cualquier tema tecnológico siempre vamos a recomendar recorrer el camino propio, podemos aconsejar o dar nuestra opinión pero tú, como lector (o lectora...si, paciencia…) debes decidir lo mejor para ti.


Es algo que nosotros solemos hacer me atrevería a decir como primera acción o segunda pero no tercera. Y reconocemos que son solo dos más una configuración ¿dos más una...porque no decir tres? No podemos decir tres porque dos ajustes básicos para nosotros son globales para todas las aplicaciones incluyendo juegos mientras que la restante solo implica un ajuste en un cierto tipo de aplicación. Aclarado esto, y comenzando por ese más uno del que acabamos de hablar, vamos con dos más uno ajustes mínimos pero que os pueden servir tanto para ganar espacio de almacenamiento como batería:


- Aplicaciones de mensajería: Podríamos decir WhatsApp o Telegram ya que son la que mayor cuota de mercado tienen. Pero en este tipo de aplicación tanto el consumo de batería como el de almacenamiento suele ser mayor. A medida que las vamos usando se van llenando la memoria, esto es algo que apenas se puede evitar a no ser que hagáis un borrado de caché que si bien es cierto implica perder parte de los chats (a no ser que tengáis la opción de copia de seguridad activada algo que por otro lado, se os pregunta nada más comenzar a usar en especial WhatsApp). Pero en estas aplicaciones contamos con la opción de tipo de descarga de elementos. Para ello, y siendo esta una opción genérica en este tipo de aplicaciones, deberemos ir a “Ajustes” y una vez allí buscamos la sección “Almacenamiento y datos”, puede variar mínimamente en el nombre pero suelen ser las mismas opciones. En este apartado veremos un apartado llamado “Descarga automática” seguida de varios tipo de descarga “Datos móviles”, “Wi-Fi” y “Intinerancia de datos” ¿nuestro conejos? Cambiar la opción de todas a “Ningún archivo” ¿que implica esto? Esto hará que tengáis control total sobre que descargáis en vuestro dispositivo ¿recordáis ese gif de un gatito que os manda un amigo para daros los buenos días? Pues se acabó (me parece a mi que me acabo de ganar unos cuantos enemigos 😄). Esto no quiere decir que no se descargen estos elementos sino que seréis vosotros quienes decidáis cuando o si realmente queréis descargarlo. Con esto aparte de tener un control total sobre los elementos a descargar, ganaremos más espacio.


- Datos móviles: todas las aplicaciones suelen tener esta opción activada por defecto. Esta es una opción que aparece si mantenéis unos segundos el icono de una aplicación y le dais al signo de admiración, en caso de que no aparezca podréis encontrarlas en “Ajustes → Aplicaciones → Nombre de la aplicación”. En esta sección encontraremos la opción de “Permitir el uso de datos segundo plano” (¿Google, algo que decir sobre ese “en” que se perdió por el camino? De nada), por lo general suele estar activada ¿consejo? Desactivada, esto evitará un consumo de datos, que si bien por lo general, suele ser mínimo, está ahí, evitando que la aplicación vaya consumiendo datos a pesar de no estar en uso.


- Batería: esta es una opción similar a la anterior solo que si bien en ella eran los datos móviles los que se iban consumiendo en este caso es la batería. En este caso encontramos la opción “Permitir actividad en 2º plano”, como os podéis imaginar aconsejamos desactivarla ¿para? Aunque estéis usando otras aplicaciones, las aplicaciones que tengan esta opción activada, podrán estar activas de manera mínima ya sea con el uso de gps o sensores. No es que sea un consumo elevado pero si la tenéis activa y vais a la opción de batería y desde ahí a “Uso desde la última carga completa”, veréis que hay aplicaciones que, a pesar de no haber sido usadas, os han consumido algo de batería, no mucho pero un consumo.


Son solo un par de ajustes ¿aplicables a todas las aplicaciones? Salvo “Batería” que para recibir mensajes solemos recomendar tenerla activa en programas de mensajería, en el resto en todas. Cada aplicación recibe este par de ajustes, quizás con una o dos aplicaciones a la que realicéis este ajuste, apenas notéis nada, pero si lo aplicáis a todas las aplicaciones veréis como la batería de vuestros dispositivos dura más, algo que por otro lado es de agradecer.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 9 de septiembre de 2023

Cuanto más uso GIMP menos echo de menos Photoshop


 

Que Photoshop es uno de esos programas que casi todo el mundo conoce, es algo que se aprecia al observar como una edición fotográfica, a pesar de haber sido realizada con otro programa, siempre se va a llamar con el nombre del programa de Adobe. Si alguien quiere editar aunque sea de manera mínima, una fotografía, el nombre de Photoshop siempre va a ser la primera opción.


Y quizás uno de sus rivales más directos siempre ha estado en un segundo plano decente, a su ritmo, mirando desde su rincón pero marcando su propio camino. Y es que GIMP siempre ha sido ese rival al cual, incluso nosotros mismo lo hemos hecho, se ha a dudado si pueden compararse. Si bien es cierto que Photoshop tiene una importante compañía detrás GIMP por su parte tiene una importante comunidad. Si bien es cierto que existe ese pequeño comentario de “Si es gratuito no será tan bueno”, algo que siempre a acompañado al open source y que queda totalmente desmentido rápidamente con famosos programas open source.


Pero ¿se puede comparar Photoshop y GIMP? Ya comentamos una vez que esto era un poco absurdo, Photoshop es Photoshop y GIMP es GIMP, solo hace falta apreciar la interfaz para darse cuenta de ello. Pero sucede algo, a medida que usas GIMP comienzas a cuestionarte si realmente es menor rival para Photoshop e incluso si puede superarle. Deberíamos omitir el factor precio, si la gente usa tanto Photoshop será porque alguien conoce a alguien que lo tiene, y con eso creo que se entiende todo, GIMP por su parte está ahí, lo coges cuando quieras.


A medida que usas GIMP te vas dando cuenta de su verdadero potencial así que deberíamos cuestionarnos algo básico ¿recomendaríamos GIMP a una persona que nunca a tocado un editor de fotografías? NO. Nos hemos encontrado casos de gente que quiere editar una fotografía de manera simple y nunca a tocado un editor fotográfico y está claro que la primera impresión que tienes con GIMP es que estás ante una patata informática, si nunca has tocado un editor no vas a saber que eso de ahí o que hace eso de ahí, y como por defecto esté la interfaz por módulos el trauma te lo llevas, algo que guste o no, no sucede con Photoshop.


Pero que GIMP sea open source implica algo: tener una mayor configuración. Una de las primera cosas que cualquiera que use GIMP es ponerlo en modo panel único en lugar de por módulos, algo que Photoshop no puede hacer, incluso GIMP tiene la posibilidad de cambiar la interfaz a otra similar a Photoshop para que cualquier persona sepa moverse, si nunca habéis tocado un editor fotográfico, y aunque suene extraño, siempre vamos a recomendar comenzar por algo tan sencillo como Paint o similares ¿un programa de dibujo para aprender a usar un editor fotográfico? ¡Salvaje!. Pero por muy extraño que pueda parecer existen algunos conceptos básicos o herramientas que tienen ciertas similitudes, algo que luego se agradece y puede ayudar a aprender a realizar modificaciones básicas.


Y quizás Photoshop ya lo tenga todo listo nada más iniciarlo, a no ser que quieras cambiar el esquema de color, algo que por otro lado, solo las personas algo más dadas a la informática, hacen ya que no es una opción que se use. Pero GIMP necesita su tiempo ¿que implica esto? Que si o si lo dejes y vayas directamente a por Photoshop, las cosas como son, si tienes que pasarte un rato configurándolo mejor me voy a Photoshop que me lo dan todo hecho, algo lógico ante aquellas personas que nunca han tocado un editor fotográfico.


Por eso nosotros siempre vamos a recomendar hacer varias cosas nada más instalar GIMP:


- Ir a Editar –> Preferencias → Interfaz → Tema y Tema de iconos


Esto es algo simple pero efectivo ¿que logramos con esto? Ajustar GIMP a nuestro gusto


Pero ¿recordáis? Si es open source se puede modificar todo. Esto implica que GIMP permita añadir infinidad de elementos ya sean pinceles, degradados o plugins. Quizás esto puede parecer algo básico pero si a una persona que nunca a tocado un editor de fotografías le das todas las herramientas que necesita para modificar cualquier fotografía, va a estar encantado. Y instalar plugins en GIMP es fácil (y los usuarios de Linux sabemos que lo tenemos aún más fácil al poder instalar los plugins desde la tienda de aplicaciones) ¿nuestro consejo? El plug G’MIC que trae infinidad de efectos, es más que suficiente ¿que podéis añadirles otros? Por supuesto, pero si nunca habéis usado un editor fotográfico, y teniendo en cuenta que GIMP por si solo ya trae infinidad de efectos, os podéis imaginar las posibilidades creativas que vais a tener.


Aunque a medida que vas usando GIMP vas observando que soporta más formatos, que incluso puedes usarlo como conversor de imágenes, que puedes crear animaciones (al menos es lo que estamos estudiando...aprendiendo), que va más rápido, que tienes infinidad de pinceles, degradados, temas de iconos, de interfaz, etc, esto te lleva a cuestionarte si realmente Photoshop es el editor que necesitas. Curiosamente algunas opciones que nos afectan de lleno como es añadir un borde a un texto, encontramos que en GIMP mejor ni intentarlo, ahí si que se echa de menos Photoshop (y a lo lejos se escucha una voz...¿Photopea, eres tu?). Pero si algo tenemos los que nos dedicamos en cierta medida, o aunque sea por gusto, al mundo de la creatividad, es que somos capaces de hacer por nosotros mismos aquello que no podemos encontrar.


Está claro que GIMP no es un programa para personas recién llegadas al mundo de la edición fotográfica, pero si le das un tiempo y comienzas a probar sus herramientas te das cuenta que quizás Photoshop no es tan Photoshop como pensabas aunque, y nos guste o no, va a ser primera opción para aquellas personas que quieran iniciarse, o que simplemente necesiten, un programa para editar fotografías. A pesar de ello, está claro que si le dais tiempo a GIMP, y en especial lo personalizáis a vuestro gusto, estaréis encantados.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 2 de septiembre de 2023

Arts and Culture, uno de los grandes desconocidos de Google ideal para los amantes del arte


 

Que Google sea algo más que un buscador es algo que cualquiera que entienda un poco de informática sabrá, de la misma forma que se suele decir que la gran G, suele tener grandes productos o servicios tapados como podrían ser Files to Go o Snapseed. Y es que la gran G suele tener productos que si bien no son muy conocidos suelen dar grandes sorpresas.


Y quizás Arts and Culture no sea un servicio sumamente conocido. Pero ¿Que es Google Arts and Culture? Ya con el nombre podemos intuir que se esconde detrás de este servicio y que Arts and Culture es la parte de Google dedicada al mundo del arte. Dicho así podría parecer que el personal de Google se a metido a artista (que alguno habrá) y presenta sus obras en la red pero nada que ver. Y es que Arts and Culture lleva el mundo del arte a otro nivel, en Arts and Culture tendremos acceso a todo lo relacionado con el mundo del arte.


Una vez hemos accedido al servicio ya podemos observar que estamos ante algo enorme, idea la cual se queda corta a medida que exploramos este servicio. Y es que no solo tendremos acceso a todos los estilos artísticos habidos y por haber o a una base de datos de artistas de todo tipo ordenados alfabéticamente aunque, y debido a la cantidad de artistas, es más fácil tirar de buscador del propio Arts and Culture o simplemente dejarse llevar. Porque si algo ofrece este servicio es variedad, la cantidad de información sobre el mundo del arte puede abrumar, esto por otro lado nos lleva a que no estamos ante un servicio de cinco minutos o consulta rápida, Arts and Culture es un lugar tan extenso que puedes estar descubriendo arte nuevo o cualquier asunto relacionado con este.


Aunque ¿solo arte? Ya lo dice el propio nombre del servicio, Arts and Culture también ofrece información sobre todo tipo de culturas, desde las más conocidas a aquellas que formaron parte por un breve periodo de historia. Todo ello bien catalogado y con información ¿a base de…? Algo que es comprensible es que si bien algunos datos son propios, el uso de Wikipedia está ahí ¿punto negativo? En absoluto, es tal la cantidad información que el uso de Wikipedia se hace casi indispensable.


Pero aparte de leer sobre el mundo del arte y la cultura ¿que más podemos hacer? Arts and Culture ofrece infinidad de actividades que van desde experimentos artísticos hasta juegos, todos ellos relacionados con el mundo del arte y la cultura. Tenemos la posibilidad de visitar museos de manera interactiva o disfrutar de videos en 360 relacionados con el mundo del arte, de la misma forma tendremos acceso a un sinfín de fotografías sobre el mundo del arte cada una de ellas con su ficha técnica. De la misma formas, y en caso de ser artistas y no tener inspiración (algo que suele pasar) Arts and Culture nos ofrece explorar diferentes obras artísticas. Tenemos juegos que son aptos para toda la familia mientras que la cantidad de experimentos es tal que usabilidad de este servicio es realmente alta.


Aunque ¿y los “uis”? Quizás pueda chocar pero si bien es cierto que esto no debería suponer barrera alguna hemos encontrado que hay información en inglés, al ser un servicio con infinidad de información esto puede frenar a algunas personas. Por otro lado probamos el servicio de tres modos: A través de la web desde un pc, a través de un smartphone en formato web y través de su propia app. A través de la web encontramos un servicio alucinante sin problema alguno, a través de un smarthpone la experiencia fue similar, curiosamente fue a través de su app donde, si bien es cierto encontramos un excelente servicio, observamos que la fluidez de la app no era la más adecuada, de la misma forma si usáis primero el servicio en su formato web, observareis que las cosas varían bastante de posición en cuanto a la app.


A pesar de ello Arts and Culture es un servicio de Google que está ahí, en su mundo tranquilo pero que una vez te percatas de su existencia, que al fin y al cabo lleva ya tiempo con nosotros, pero que encantará a los amantes del arte. Y si es un mundo que todavía no os acaba de gustar son tales las posibilidades que ofrece este servicio, que estamos casi convencidos de que os acabará gustando.


Así que si queréis disfrutar de este menos conocido servicio de Google, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un servicio de Google que sorprende por la cantidad de información que ofrece y de la forma tan amena que lo hace siendo un servicio que vale la pena conocer, muy buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^