Antes de comenzar con el todo quizás debería comentar ciertos
aspectos:
- Soy amante del orden
- Los temas oscuros son fundamentales
Aclarado esto vamos a ver como llegué a Linux, dicho así puede
parecer una de esas entradas en las que el autor (moí en este caso…)
se sube al carro del ego y explica lo mucho que le gusta este sistema
operativo. Pero si una cosa rechazo es el ego, y está claro que si
bien es cierto vamos a hablar de Linux, vamos a hacerlo con la
intención de ayudar a aquellas personas que, como yo, no sepan nada
de Linux, salvo que es un sistema operativo para gente rara, o al
menos esa era la idea principal que todos solemos tener.
Corría el año 2020 cuando tenía dos equipos con Windows 7, el
soporte se iba a acabar por lo que había dos opciones: o cambiar a
Windows 10 o irte a un sistema operativo del cual solo sabías como
se llamaba. Si algo tenemos los amantes de la informática es que
odiamos las imposiciones, y dar el paso a Windows 10 era toda una
imposición. Y justo entonces mi portátil, tras hacer lo que no
debía, decidió decir “Hasta aquí”. Intenté reanimarlo con
Windows pero no hubo forma ¿la solución? Vamos a probar con eso
raro llamado Linux mientras seguía con otro equipo con Windows 7.
Estaba claro que si pasaba a Linux no quería nada que se pareciese a
Windows y, tras revisar por la red, quizás Ubuntu era la opción
adecuada, una instalación y algo que no me acaba de convencer,
notaba un sistema pesado ¿distinto a Windows? Totalmente, pero
demasiado pesado para mi gusto, por ahí estaba Ubuntu Mate del cual
no sabía nada, había por ahí un tal “Linux Mint” que se
recomendaba pero ¿esa interfaz no es como la de Windows? Lo siento
pero no, lo instalaré y seguiré con Windows 7. Pero llegó un
momento en el que el pc con Windows 7, o mejor dicho, su disco duro,
pasó a mejor vida. Y ahí estaba, con un pc con Linux Mint que ni
sabía que hacía ni sabía como se usaba.
Y debo reconocer que una de las primeras cosas que solté cuando me
puse a inspeccionar mi nuevo sistema operativo fue “veamos que m*
es esta”. Y cuando uno observa como la instalación es sencilla
pero rápida uno piensa que algo no ha ido bien ¿tan rápido? Algo
debía estar fallando, pero no, el pc no solo iba más fluido sino
que la rapidez era evidente. Linux me había salvado de renovar el pc
algo que siempre tendré que agradecer. Una de las creencias que se
tiene que es que Linux es difícil, y si vas con ese miedo te chocas
con la realidad: nada difícil. Ya la rapidez me hizo comenzar a
cogerle cierta simpatía a pesar de una interfaz que recordaba a
Windows, tocaba ir poco a poco viendo que era capaz de hacer ese
sistema operativo, hay ciertas creencias en la red que no ayudan:
- Es un sistema difícil debido a la temida consola
- Apenas hay juegos
- Los programas están anticuados
- Es para gente rara
Os puedo asegurar que aquello que es un sistema difícil se fue
rápido. No solo me encontraba ante un sistema que a pesar de
parecerse a Windows no era Windows, tenía su propia identidad. Era
momento de tratar de hacer algunas acciones básicas para ver como
funcionaba: ver que programas tenía, escuchar música, navegar por
la red, ver videos, escribir textos y editar fotografiás. La
sorpresa no pudo ser mayor: podía hacer de todo sin instalar nada.
Para aquellas personas que quieran adentrarse en Linux, y si bien es
cierto que si como me sucedió a mi, optas por distribuciones
accesibles, estas están ya preparadas para comenzar a trabajar sin
tener que instalar programas.
Tocaba mirar la personalización y la sorpresa no pudo ser mayor,
extrema en su totalidad. No solo tenía infinidad de temas los cuales
incluso se instalar mucho más fácilmente a diferencia de Windows
sino que se cambia todo ¿temas oscuro? Desde luego. Aprender a poner
tu propio Wallpaper era tan simple como elegir una fotografía y, con
el botón derecho del ratón, aplicarla. Por otro paso todo estaba
ordenado perfectamente en su lugar natural. El siguiente paso era la
instalación-borrado de programas, y las cosas como son: en Linux, y
siempre y cuando lo hagas desde la propia tienda que cada
distribución tiene, es mucho más fácil que en Windows
¿desinstalar? Botón derecho en la aplicación y eliges la opción
de desinstalar.
Algo que a los que decidan ir a Linux les hará gracia es la velocidad tanto de inicio como de apagado. Quizás la gente más joven sepan que es eso de “5 Minutos más” cuando os dicen que apaguéis el equipo y aprovecháis para una partida extra, en Linux lo siento, no da tiempo. Y si os sucede como a mi que pensáis que algo a ido mal no, Linux se apaga de una manera rápida. Por otro lado ¿actualizaciones con reinicio? En absoluto, las haces cuando quieras y olvidaos de reinicios obligados, no los vais a tener.
Todo aquello hizo que me enamorase de Linux ¿pocos juegos? En mi
caso no soy gamer pero ahí tienes Itch.io que te suple cualquier
necesidad. De acuerdo, no hay programas de gran renombre ¿alguien
dice Photoshop? No lo tiene ni lo necesita, tiene GIMP, por defecto
ya instalado en muchas distribuciones y si no te gusta vas al centro
de software y instalas otro. Con el tiempo se aprende a instalar
archivos .deb o, como prefiero yo, tirar de AppImage, que no son más
que “portables”. Del mismo modo te sorprende que aquellos que
conectas mediante USB funciona a la primera, incluso algunos
dispositivos no te dicen que funcionan en Linux por lo que se da a
entender que no lo harán y de repente ¡zas! Te encuentras que
incluso funcionan mejor.
Algo que evitar es caer el los haters, en linux los tienes criticando
aquellas distribuciones que no cumplen los criterios del open source.
Pero, y aquí si que se encuentra otra diferencia, es que salvo esos
pocos haters, la comunidad Linux es más amplia y amistosa que la de
otros Sistemas Operativos. Otra cosa de la que huir es en la
creencia de que Linux, por llamarlo de una forma genérica, es un
S.O. difícil, nada que ver con la realidad, incluso me atrevería a
decir que es más fácil que Windows ¿la consola? Se toca pocas
veces la verdad y es un elemento más seguro de lo que se piensa ya
que el consabido control copy de teclado no sirve, por seguridad se
hace con el ratón.
A modo personal, y siempre sin menospreciar otros sistemas
operativos, valoro:
- Mayor velocidad
- Comunidad muy amigable dispuesta a ayudar
- Personalización extrema
Quizás si que es cierto que los programas que se suelen usar de
manera inicial, no están actualizados, pero esto se debe a que se
usan versiones estables, con todo mi cariño (ahora es cuando Linux
me falla 😄) son pocos los errores que me he encontrado y algunos de
ellos han sido por patoso. Debo reconocer que son justo algunas
acciones dentro de software para Windows como pueden ser las
compilaciones de documentos en uno solo (aquellos que escriban
novelas o obras por capitulos sabrán
que es una de las partes “divertidas” que no puedo hacer o añadir
bordes a las letras en GIMP, que es el programa por defecto para
editar fotografías pero cuya acción suplo con Photopea lo cual
demuestra que si en Linux no encuentras el camino para hacer una
acción, buscas una alternativa.
Puedo decir que después de años en Linux ¿si se echa de menos
Windows? En absoluto, no solo he aprendido a valorar Linux y cogerle
cariño a la comunidad sino que además, y como en mi caso, ayudas a
los recién llegados o incluso, colaboras aportando material
multimedia ya sean iconos, imágenes, etc. Con el tiempo, y quizás
más por la experiencia, el cambio entre Windows y Linux es que en
Windows te encuentras encerrado, es lo que hay y te apañas, por un
lado para la gente que poco dada a la informática sea lo ideal pero
aquellos que tenemos algo más de experiencia nos incomoda, y la
libertad que tienes es total, si algo no te gusta lo cambias. Puede
decirse que Linux salva del aburrimiento a aquellas personas que han
aborrecido la informática al encontrarse con sistemas, que si bien
es cierto son válidos, dan sensación de agobio y apatía por algo
que una vez te gustó.
Que los miedos que circulan por la red no os influyan, Linux es un
sistema operativo tan valido como el resto, no solo es más
personalizable sino que todo lo que se puede hacer con Windows, lo
vais a poder hacer con Linux.
Y dicho esto...hasta mañana ^_^