Páginas

sábado, 25 de noviembre de 2023

Light Strike, un juego casual dispuesto a plantarle cara a los cubos


 

Los juegos casuales son aquellos juegos a los que tarde o temprano todo el mundo acaba jugando aprovechando un momento de relax o tenemos cinco minutos para entretenernos un poco. Y es que este tipo de juegos nos ha enseñado que no hace falta una gran dedicación para poder disfrutar de manera breve de un poco de ocio.


Con el nombre de Light Strike nos llega un titulo desconocido, independiente y que, basándose en la base de los juegos casuales, logra una buena diversión. Y quizás por el nombre no nos podamos guiar por mucha traducción que hagamos al castellano (si, en inglés suena mejor, cruel realidad), pero una vez comienzas a jugar te das cuenta que ese titulo que descargaste más por curiosidad que por gusto, te acaba gustando y si o si le acabas dando una oportunidad.


Y es que Light Strike nos pone un reto: derribar cubos, dicho así parece que estemos un juego simple, y en cierto modo no iríamos desencaminados. Tal y como he comentado Light Strike nos pone a prueba derribando cubos, cada cubo debe ser derribado por un número de rebotes que aparece en su interior. A medida que avanzamos la cantidad de rebotes que necesitemos para derribar un cubo será mayor por lo que jugar con las paredes será clave.


Para ayudarnos en nuestra labor contamos con dos tipos de cubo extra. Uno nos ofrecerá una bola extra que añadiremos a nuestro único disparo, esta bola se mantendrá a lo largo de la partida pudiendo añadir más de manera indefinida pero siempre manteniendo el disparo único inicial. Por otro lado otro cubo hará que aparezcan más bolas de golpe ayudándonos de esta forma a derribar los bloques.


Con todo esto vemos que estamos ante un juego directo y casual pero ¿y los uis? A nivel opciones directamente no tiene, nuestro objetivo, aparte de derribar la mayor cantidad de bloques posibles será superar nuestra puntuación, no hay más. Algo a destacar, y que si o si todas las personas tienen en cuenta ¿publicidad? No es molesta, puedes tener 1 anuncio al inicio de la partida o como mucho pasados unos niveles pero algo de segundo, el resto de la publicidad se encuentra en la parte inferior del juego por lo que no molesta a la hora de jugar.


Quizás Light Strike no es un juego abrumador, no le hace falta, quizás su jugabilidad es simple y tengamos juego para una semana justa pero gusta. Y gusta por la sencilla razón que es uno de esos juegos que no requiere mucho tiempo y que se puede disfrutar en cualquier momento. Todo ello de manera gratuita.


Así que si queréis descargar de manera legal este titulo podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un juego simple pero divertido y que ofrece diversión inmediata, buen trabajo.


Y dicho esto...uuuuuuis como tenemos el techo...¡alehop! ^_^


sábado, 18 de noviembre de 2023

Rockfonts, o como probar varias tipografias a la vez

 


Las tipografías son elementos que a pesar de contar con infinidad de ellos en nuestros equipos siempre tendremos la necesidad de echar mano de alguna más. Todos los equipos vienen con infinidad tipografías disponibles para su uso aunque a pesar de ello la posibilidad de añadir más se convierte en una realidad que tarde o temprano se acaba realizando.


Y quizás instalar fuentes de letras (o tipografías) sea tan simple como ir a una de las muchas webs que ofrecen este tipo de elementos, descargarla e instalarla en nuestro equipo. Pero sucede algo, en ocasiones las tipografías que nos gustan o no tienen los elementos que nos gustan o no quedan tan bien como esperábamos. Quizás los hispanoparlantes más de una vez habremos gruñido al encontrar un tipo de letra que nos gusta pero el cual no acepta acentos o la letra “ñ”, casos a los cuales toca acostumbrarse. Por otro lado en la gran mayoría de los lugares solo (que no es poco para que nos vamos a engañar) se nos permite ver como queda un tipo de letra ya sea carácter por carácter o linea suelta.


Así que cuando me llegó la siguiente web supe que sus responsables habían dado en la clave. Y es que Rockfonts nos permite probar 4 tipos de letras a la vez, podemos ver como quedan 4 tipos de letras de manera conjunta en lugar de ir una por una. Para ello, y una vez hemos accedido a la página veremos en la parte central 4 columnas con un texto generado al azar, justo en la zona inferior encontraremos un pequeño espacio donde podremos escribir lo que queramos, esto irá apareciendo con cada una de la tipografía de forma que podamos ir viendo el resultado en cada una de ellas.


Si pulsamos en cada uno de los cuadros veremos con la parte izquierda contiene elementos informativos que van desde el tipo de letra y la popularidad ¿un cuadro html de inserción? Luego hablaremos de el. Si pulsamos sobre el nombre de la letra iremos a la web que la contiene para que la podamos descargar y usar en nuestros equipos. Por otro contamos con la posibilidad de cambiar de conjunto de letras ya sea pulsando la barra espaciadora o el botón “Refresh Fonts” que encontramos en la parte superior, en caso de querer ver el conjunto de letras que acabamos de pasar podremos pulsar el botón con forma de flecha de regreso hacia atrás para ello, de la misma forma podremos pulsar el botón con forma de flecha para avanzar para regresar al último conjunto de letras que habíamos visto. En esta misma zona superior encontramos una pequeña barra para hacer mayor o menor el texto que aparece en los cuadros.


Aunque ¿y los “uis”? Es una opinión personal pero la utilidad del código html es escasa, al permitirse ir a la web del tipo de letra elegida para poder descargarla, encontramos esta opción poco útil para gran parte de los usuarios aunque por otro lado seguramente haya a alguien que le pueda ir bien. Por otro lado olvidaros porque lo máximo que hay es tema oscuro opcional, también es cierto que Rockfonts no necesita más.


Estamos ante una web que resuelve uno de los problemas a la hora de descargar tipos de letras, estamos ante espacios amplios y lejos de enlaces que a la larga apenas se usan. Así que si queréis pasaros por esta web podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web útil que si bien carece de grandes opciones también es cierto que no las necesita. Su uso simplificado es todo un aliado para todas aquella personas que necesiten tipos de letras y quieran saber como quedan sin necesidad de ir una por una, muy buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 11 de noviembre de 2023

Frame Synthesis, más allá de conducir a través de Google Maps


 

Una de las cosas que tiene el ser humano relacionada con la informática es que nos gustan aquellas cosas un poco absurdas o bien que se salgan de lo habitual, esto puede ser algo paradójico ya que lo que para algunas personas es absurdo para otros puede ser una genialidad. Sea como sea en el mundo de la informática es raro destacar a no ser que hagas algo que nunca antes se haya hecho, pero si algo se sale de lo que estamos acostumbrados a ver lo usamos, ya lo criticaremos luego pero primero se prueba.


Así que cuando algunos medios informaban sobre la creación de una web en la cual podíamos conducir un coche en Google Maps nos dijimos “allá que vamos”. Y es que la gente de Frame Synthesis, nombre tras el cual se esconde el desarrollador japonés Katsuomi Koyabashi, presenta un proyecto o experimento que nos permite conducir un coche a través de las calles de Google Maps. Para ello, y una vez accedemos a la web encontraremos el titulo de la aplicación y botón de “START”, una vez le damos cargará un lugar de Tokyo un pequeño coche blanco. Usando las teclas de dirección arriba para acelerar, abajo para frenar, izquierda girar a la izquierda y derecha para girar a la derecha, podremos circular por las calles de Tokyo usando para ellos Google Maps.


Aparte de un coche podremos conducir un autobús y cambiar de estilo de mapas siendo todos desde un punto de vista superior ¿no hay opción desde dentro del vehículo? No. Como es de esperar podremos elegir cualquier lugar de Google Maps o algunas localizaciones de Japón teniendo a nuestra disposición todo los mapas de Google. La conducción es correcta, la velocidad no es elevada y la usabilidad es correcta. Pero sucede algo, no vamos a negar que la idea no es buena, cuanto menos original pero si alguien espera detenerse o chocar contra edificios o vehículos, que se olvide, se siente todo un poco plano pero la experiencia es cuanto menos distinta. Aparte hemos encontrado que, y siendo esto algo habitual en este tipo de experimentos, no cargaban los mapas, todo funciona pero hay que tener paciencia.


Pero sucede algo, siempre hemos dicho que hay que ir siempre más allá, podríamos dejarlo aquí, valorar este proyecto y listos. Pero Frame Synthesis ofrece algo más que podría pasar inadvertido, y es que la propia web de la empresa, encontramos que tiene varios proyectos más. Hemos podido usar tres ellos.


En el primero, llamado “Avoider” manejaremos un personaje el cual se encuentra sobre una plataforma en 3D, sobre ella van cayendo desde joyas hasta bolas de pinchos o cubos. Nuestro objetivo será recoger todas las monedas que podamos esquivando aquellos objetos que no lo son. Podremos manejar el personaje bien con el mouse o con las flechas de dirección siendo un pequeño juego casual que cuanto menos invita a unas partidas.


En segundo lugar tenemos “Landolt Wars”, en este caso nos encontraremos ante una pantalla en la cual aparecen letras “C” girando, nuestro objetivo no será otro que, usando el mouse a modo de punzón, meter el extremo en el interior de la “C”, si cualquiera de los bordes toca el punzón se finaliza la partida. Es uno de esos juegos causales que, lejos de tener gráficos apoteósicos, resulta simpático y al cual, si o si, acabas jugando.


En tercer lugar tenemos un pequeño juego de conducción 2D Driving Simulator que nos pone al volante de un pequeño coche con el cual podremos recorrer un circulo no a mucha velocidad y con bastantes curvas ¿que implica eso? Las rectas las haréis de maravilla pero las curvas... Control con flechas de dirección una experiencia de juego aceptable.


Quizás Frame Synthesis sea todavía un pequeño desarrollador pero ya con la opción de conducir por Google Maps, se ganó un reconocimiento, y quizás resulte extraños pero tanto Avoider como Landolt Wars o 2D Driving Simulator son títulos que si bien no son una maravilla, son títulos a los que acabas jugando. Así que si queréis conocer este empresa y darlo un vistazo los juegos que ofrece, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Quizás Frame Synthesis diese el salto con 3D Driving Simulator on Google Maps, pero si revisáis su trabajo encontrareis que es algo más, buen trajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 4 de noviembre de 2023

Como transferir archivos a un smartphone sin tarjeta SIM, sin tarjeta microSD y que el pc no reconoce


 

Y ahí estaba yo:


“Esta es una app que no voy a usar...fuera, ¿esta? Tampoco, veamos esta...también fuera, ¿y esto? Esto me suena que es innecesario...también fuera”


Y fue ahí cuando esa aplicación me recordó para que era necesaria cuando quise conectar mi antiguo smartphone al pc.


Y es que mover archivos desde un pc a un smartphone suele ser algo “fácil” siempre y cuando se conecte mediante cable usb al pc y este lo reconozca, algo que no siempre sucede. Quizás para algunas personas hablar del modo depuración que todo smartphone tiene es hablar de algo raro que ni se sabe donde está ni para que sirve. Pero aquellos que ya tenemos un bagaje en mundos informáticos y tecnológicos sabemos que el modo depuración suele ser clave a la hora de conectar un smartphone a un pc para mover-copiar archivos sin tener que recurrir a programas externos o propios de la propia marca del smartphone en nuestro pc.


Puede darse por lo tanto el caso de el pc no reconozca el smatphone el cual debe interactuar como un disco duro externo. Y es un caso algo extremo pero que puede suceder: tenemos un smartphone que no usamos y que por lo tanto carece de tarjeta SIM ni tarjeta microSD ya que si es un smartphone que no se usa, es habitual que estas tarjetas se hayan extraído. Entonces ¿como mover archivos a un smartphone que el pc no reconoce y que no tiene tarjeta microSD.


Quizás a estas alturas alguien pueda pensar para que se quiere usar un smartphone sin ninguna de esas tarjetas, pero si quitamos aquellos servicios de red que requieren en especial el uso de una tarjeta SIM, si quitamos aquellas aplicaciones que no vamos usar podemos encontrar en un viejo smartphone un reproductor multimedia, una calculadora o una agenda. Pero sin poder transferir archivos la utilidad de este tipo de dispositivos es casi nula.


Sin posibilidad de usar una tarjeta microSD y sin que el pc no reconozca este dispositivo la opción de transferir archivos pasa por un curioso elemento: Google Drive. Que un smartphone no tenga ni tarjeta SIM ni tarjeta microSD no significa que no se pueda usar, podemos navegar por la red si lo conectamos a una red wifi. Esto implica el poder usar Google Drive, asi que nos hará falta para intercambiar archivos entre nuestro pc y un smartphone, para ello deberemos hacer lo siguiente:


- Iniciaremos Drive en nuestro smartphone con nuestra cuenta de Google la cual debe ser la misma que usemos en nuestro pc.


- Desde nuestro pc moveremos los archivos que queramos pasar a nuestro smartphone directamente a Drive.


- Como es de intuir será desde nuestro smartphone desde el cual descargaremos aquellos archivos que hemos pasado desde el pc. Podríamos decir que con esto lo tendríamos pero sucede algo, Drive no es que sea muy amigo de las carpetas. Esto implica que si bien podemos copiar una carpeta con elementos multimedia desde nuestro pc a Drive, a la hora de recogerlos deberemos hacerlo como elementos individuales, esto conlleva a que si queréis llevar un disco en vuestro smartphone tendréis que descargar las canciones de manera individual, podremos descargarlas de manera conjunta pero no como carpeta.


- Para solucionar esto lo que haremos será descargar el contenido que hemos descargado en nuestro smartphone tal y como esté. Acto seguido necesitaremos un explorador de archivos en nuestro smartphone, podéis usar el que queráis. Una vez en él deberemos ir a la carpeta “Descargas” o similar.


- En esta carpeta encontraremos los archivos descargados por lo que, y este es un consejo personal, podremos crear una carpeta en la propia carpeta “Descargas” con el nombre que queráis, seleccionar los elementos descargados y mover esa carpeta a otro lugar fuera de la carpeta “Descargas”. Y con esto...¡alehop! Ya lo tendríamos.


Cabe mencionar que si no vais a navegar por la red o vais a usar servicios de red desconectéis el wifi, esto se debe a que si o si os va a consumir batería.


Como hemos visto que nuestro pc no reconozca nuestro smartphone o que no tengamos a mano una tarjeta microSD (o simplemente queramos transferir archivos sin necesidad de cables o elementos externos) no implica que no podamos seguir transfiriendo archivos desde nuestro pc, con este método hemos visto que esto, si, es posible.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^