Páginas

sábado, 30 de diciembre de 2023

Resumen anual 2023: el lado más personal


 

Quizás este sea uno de esos textos que más se alejan del contexto de este lugar…


Algo habitual en este sitio con la llegada del nuevo año es mostrar la cara más humana de la tecnología. Me atrevería a decir que ese mundo de cables, chips, webs y demás elementos, es realmente invisible en cuanto a las personas que hay detrás se refiere. Quizás hayamos aprendido a valorar la tecnología pero dejando de lado, o dejando en prácticamente invisible, aquellas personas que hay detrás, algo que desde aquí, siempre hemos rechazado pues detrás de cada elemento tecnológico siempre hay una persona detrás, y no siempre se valora.


Este blog es un lugar creado en su totalidad por una sola persona que como otra cualquiera tiene su vida, sus momentos de ocio, su trabajo y vida más allá de cualquier pantalla. Que en ocasiones hable del “nosotros” no es por otro motivo que el hecho de que este lugar se hace entre todos, desde la persona que me lee hasta la persona que a creado un programa que posteriormente he usado, pasando por el redactor de noticias desde la cual me he informado o los artistas que han compuesto la música que siempre a estado detrás de cada una de las letras, este lugar lo hacemos entre todos.


Dicho esto solo cabe mencionar una cosa: bienvenidos a la parte más humana de este lugar.


Y las puertas se cerraron…


Había comenzado el año a lo bruto, creando ya material suficiente para este lugar en el primer mes incluyendo listados y textos, era algo que ya estaba hecho aún a sabiendas que habría que redactar más textos. Una de las ideas era abrirme un poco más al mundo, quizás el hermetismo acerca de mi lado personal había sido todo lo grande que yo había querido, que no era poco. Todo ello con una novela detrás que se iba creando…


Y lo cierto es que los seis primeros meses apenas fueron movidos, la tranquilidad del trabajo constante y momentos en los que todo sigue un camino quizás demasiado tranquilo. El mundo, a pesar de estar tomando un rumbo que no me gustaba debido a su egoísmo individualizado, seguía sin avanzar, quizás decidimos permanecer estáticos antes que tropezar para quejarnos sin querer cambiar.


Cuando Junio llegó, mes en el que ya comienzo a preparar el parón creativo. Tiempo atrás había llevado un collar creado con 2 llaves y un candado que significaba mi amor por las letras, por principios, por cariño y porque era la mejor elección, este cruzó el charco para llegar a alguien que realmente debía tenerlo. Aquel hecho podía pasar desapercibido, le tenía cariño a aquel collar pero sabía que aquella era la opción más acertada. Quizás que acabase aquella obra iba a implicar algo más: adiós al mundo de las letras. Aquella, y al menos hasta la fecha, iba a ser la última novela que iba a escribir, y sinceramente: pasé un poco de la novela que acababa de escribir. Si volveré al mundo de las letras es algo que desconozco, de nunca se me dieron bien los planes a largo plazo.


Que las letras ya no estuviesen no significaba que el tema de la creatividad no siguiese adelante, simplemente se cambiaron las formas de expresión, y uno de mis otros lugares creció de manera exponencial. Pero llegó agosto y por torpe, por llevar el tema de la personalización a otro nivel, toqué donde no debía y me tocaba reinstalar mi S.O, aquello conllevaba perder material ya creado. Lejos de quejarme valoré de manera positiva aquello y no solo volvía instalar la nueva versión de mi S.O. sino que el parón que cada año suelo hacer para esas fechas, el cual en principio estaba previsto para finales de Junio, no se produjo, más bien todo lo contrario. Crear y crear de manera constante, todo listo e incluso este lugar se actualizó varias veces en una misma semana.


Soy humano por más que reniegue de ello, y este año lo hice. Llegaba septiembre y la detección de fallas de privacidad en lugares en los que todos estamos, me hizo replantearme ciertas cosas, había que cerrar puertas y era consciente de que estas se iban cerrando arrasando todo cuanto dejaba tras de mi, fiel y a mis principios aunque estos conlleven algo más de soledad, que no es poca, pero es necesaria, si alguien no comprende tu soledad es que no se a preocupado por conocerte lo más mínimo, por suerte puedo decir que SI ha habido gente que la a comprendido.


Y llegó octubre, en teoría un mes más, pero cuando un familiar tuyo directo acaba entre la vida y la muerte, la cual no voy a negar que vimos de cerca, sabes que todo va a cambiar. Pero de la misma manera, y con un mes de octubre complicado, creo que se va entender que siga caminando sobre mi mismo camino.


Las fallas de privacidad había que solucionarlas y decidí arrasar con todo, dicho así puede sonar a que desmoroné mi propio mundo pero nada que ver. Igual que se crea se destruye, igual que se conoce se olvida, y francamente: si alguien sale de tu vida adiós muy buenas, tampoco me voy a entristecer por ello la verdad, solo que hay un “pequeño” detalle: la puerta se cierra por dentro. Por otro lado decidí quitar toda imagen mía de la red, detalle el cual pasa inadvertido en este lugar si no se comenta...pero no solo aquí.


Quizás este año quise abandonar, el mundo me parecía cada vez más egoísta, mas enfocado a ganar dinero, a tener objetos materiales, a gustar físicamente. Odie con todas las letras el mundo que me rodeaba y aquello, lejos de hacerme abandonar me hizo plantarme y convertirme en un muro al cual se que van a golpear. Pero este año me he negado a ver aspectos físicos, me resulta indiferente la imagen de una persona por lo que me voy a negar a rechazar a aquella persona que, por su físico, han rechazado socialmente, esa gente a la cual se rechaza por tener unos kilos de más (si alguna vez logro entender a que se le llama “kilos de más” voy a apreciar un poco al ser humano…), a ese gente que viste como le da la gana sin importarle lo que digan los demás, a esa gente que le falta una extremidad, o simplemente va en silla de ruedas...lo siento pero esa gente es la que realmente me importa y la que realmente valoro, la gente que es invisible a los ojos pero capaz de ser lo mejor que puede pasarte en la vida.


No ha sido de extrañar que este año me volcase un poco más con aquellos que más lo necesitasen, de disfrutar en mercadillos solidarios, de ayudar sin mirar, de hacer visible a gente a la cual no se presta atención pero a la que si les hablas, te enseñan un mundo realmente interesante.


A sido un año donde he cerrado puertas, donde quizás el mundo me hizo querer abandonar, donde el egoísmo y individualismo me hizo creer que ya nada valía la pena. No voy a negar que en cuanto a lo social se ha arrasado de manera salvaje, he cerrado las puertas más personales dejando abiertas solo dos: una para mi y otra para la gente que me importa.


Nos vemos el año que viene...o no.


Psyko


jueves, 28 de diciembre de 2023

Resumen anual 2023: ámbito musical


 

Una de las cosas habituales de este blog con la llegada del fin de año no es otra cosa que la de elaborar un listado musical con aquellos discos que nos han llegado y que consideramos que han marcado el año. A pesar de que este es un espacio enfocado a la tecnología no es de extrañar que siempre trabajemos con música, y aunque si bien es cierto que los textos de este blog han sido redactados con la música de Catorce, lo cierto es que para otros aspectos y por placer, hemos podido disfrutar de algunas maravillas que nos han marcado.


A pesar de todo nosotros no vamos ha realizar un listado colocando el número uno en primera posición ya que, al menos a nuestro parecer, con esto se elimina el factor sorpresa, o se pospone el insulto cariñoso hacia el redactor, moí en este caso, por no poner el disco que a ti te gusta en posiciones altas, algo que por otro lado todos hacemos para que nos vamos a engañar. Por otro lado, y manteniéndonos firmes a nuestras ideas, no vamos a colocar un número 1 por el simple hecho de que no creemos en la perfección. Cabe destacar que tampoco es un top 10 sino más bien un top 14, nos parecería injusto no nombrar algunos discos que hemos disfrutado.


Quizás este año si que nos hemos ido hacía sonidos más salvajes dejando un poco de lado aquellos sonidos más tranquilos. Así que dicho esto, vamos para allá.



14- Ludovico Einaudi - Moments of Peace


Quizás el maestro Einaudi no se haya marcado uno de sus mejores discos, al fin y al cabo “Moments of Peace” no deja de ser un recopilatorio el cual a su vez es ideal para que aquellas personas que no conozcan su música se acerquen a sus composiciones. Por otro lado encontramos la remesterización de Due Tramonti con el acompañamiento del violonchelo de Marco Decimo todo un placer.




13- In Flames – Foregone


Que nos llegase antes el EP que el disco entero nos hizo intuir que los que una vez fueron los reyes del death metal melódico, iban a arrasar volviendo a sus orígenes pero sin abandonar los sonidos más actuales. Y en cierta medida no fuimos desencaminados sino fuese porque aquel EP inicial nos dio el todo del disco, esto implica que Foregone no defrauda pero tampoco sorprende, del mismo modo que nos lleva a unos iniciales In Flames pero sin alejarse en exceso de su presente.





12- Oculos – Gaslighting


Unos completos desconocidos del death metal que nos han hecho cantar su intro de Gastlihting siempre que lo escuchábamos. Un grupo de origen turco que practican un death metal directo pero con muy buenas sensaciones. Sonido agresivo, voces guturales y unas guitarras solidas todo mezclados con unos ritmos que hacen que tengas ganas de mas pudiendo disfrutar de su disco.






11- Zebrahead – III.II


Nos los han cambiado, esto es lo que pensamos cuando nos llegó a finales de año lo nuevo de Zebrahead. Ya los seguíamos por encima gracias a su música festiva. Zebrahead presentaba a su nuevo vocalista y guitarrista Adrian Estrella que aportaba un toque más melódico. Así que esperábamos el ambiente festivo de Zebrahead pero nos encontramos con un disco de punk rock que debería crear escuela, un disco que quizás suene un poco más duro de lo que estábamos acostumbrados con este grupo pero que te mete tema tras tema manteniéndose en su misma base pero con un enorme salto de calidad.





10- Cannibal Corpse - Chaos Horrific


Si Cannibal Corpse son los reyes del death metal es por cosas como estas. Si a estas alturas de carrera  Cannibal Corpse es capaz de hacer tal disco es para aplaudir y disfrutar de esos sonidos guturales que tanto tiempo nos han acompañado. No es un disco que sorprenda ¿sorprender Cannibal Corpse? No lo hacen pero tampoco lo necesitan, un disco de death metal directo y salvaje que no deja indiferente y que te deja preguntańdote por donde te ha llegado la ostia de death que alguien llamado Cannibal Corpse, acaba de soltar.

 




9- Cattle Decapitation – Terrasite


Quizás no eramos muy seguidores de Cattle Decapitation pero cuando nos llegó este Terrasite no pudimos hacer otra cosa que admitir la evidencia, brutal disco de estos death metaleros. Un disco salvaje y directo que no deja tiempo al descanso y que muestra el lado más salvaje de estos chicos. Un disco extremo no apto para los que busquen cosas tranquilas, no las hay, pero si buscáis un disco de death metal extremo está claro que Terrasite te encantará.





8- Staind - Confessions Of The Fallen


Y ahí, reapareciendo de la nada Staind volvían a la escena musical por todo lo alto. Después de tanto tiempo en silencio ya apenas nos acordábamos de estos chicos por lo que su regreso merecía una oportunidad. Y que bien les ha sentado el silencio, Staind se han marcado uno de los discos de metal alternativo y nu-metal del año, un disco que contiene todo lo que hizo famoso al grupo pero con varios temas que destacan y que combinan a la perfección entre temas tranquilos pero no por ellos menos contundentes.




7- Orbit Culture – Descent


Intentar superar a Nija era una labor enorme, y a pesar de estar ante un disco tremendo, Descent se quedó a las puertas pero por todo lo alto. Que Orbit Culture sea ya un grupo de primer nivel es algo tanto necesario como merecido. Un disco de death metal melódico que si bien no llega a la calidad de su antecesor Nija (con permiso de sus Ep posteriores) tampoco tiene nada que envidiarle.




6- Angelus Apatrida – Aftermath


Debo reconocer que no somos muy seguidores del thrash metal pero si en cualquier listado de discos de este año no aparece este Aftermath es declaración de guerra. Y es que dudamos que los medios que se mueven por el metal no añadan este disco a lo mejor del año. Un álbum contundente que deja a Angelus Apatrida como uno de los máximos exponentes de thrash metal, un álbum que, como nos sucedió a nosotros, a pesar de no seguir este género no vais a poder hacer otra cosa que rendiros ante la calidad de un álbum que no tiene desperdicio alguno




5- Ektomorf - Vivid Black


>Una de las sorpresas que no esperábamos este año y que aparece como muestra de rabia y contundencia por parte de estos Húngaros que tan bien nos acostumbraron años atrás. Y es que si algo sabe hacer Ektomorf es crear temas capaces de callar a aquellas bocas que dudan de ellos. Y está claro que Vivid Black es una vuelta a sus orígenes pero con la madurez de los años. Un disco contundente con temas de groove metal con otros de metal más salvaje. Una clara muestra de que Ektomof tenía mucho que decir y muchas bocas que callar, y no veáis de que manera lo han logrado.




4- Rise Of The Northstar – Showdown


Veníamos algo escarmentados con el hardcore de estos franceses, y no por su falta de calidad sino más bien porque no dejaban de hacer lo mismo. Pero a principios de año Rise Of The Northstar sacaban este Showdown convirtiéndose rápidamente en un muro de solidez. La critica quizás no les acompañó acusándoles de girar demasiado hacia el nu-metal pero casualmente los amantes de este genero nos quedamos encantados pero reconociendo que si bien Showdown tiene elementos de nu-metal su base hardcore está presente. Uno de esos discos que se convierte en un muro de solidez capaz de hacer rabiar a más de uno.




3- Le Mur - Caelum Invictus


Los murcianos Le Mur sacaban a principios de año uno de los discos de rock alternativo más completos. Quizás para nosotros que estos chicos (y chica por supuesto) sacasen disco ya sabíamos que iban a lo grande, que comenzasen con un tema en el que aparece la voz Jaime, vocalista de Catorce, ya era una muestra de que acertaban. Un disco que se nos hizo corto pero con una gran calidad y con temas que nos han hecho intentar imitar la voz de su vocalista Elsa sin mucho acierto y que se disfruta de principio a fin con una combinación de temas realmente interesante siendo este un disco que si bien no es de los más técnicos, se disfruta de principio a fin.





2- Senshi - Rise Against


Quizás no sea el disco más contundente del año, ni quizás el más técnico, incluso nos atreveríamos a decir que estamos ante un grupo algo desconocido. Pero si Senshi ya era un grupo que seguíamos estaba claro que Rise Against no íbamos a aburrirnos. Los serbios Senshi se marcaron un disco que pasó desapercibido por los grandes medios pero que se disfruta en su totalidad. Porque si alguien es capaz de mezclar reggae con metal alternativo, hardcore, rapmetal, punk y música tradicional japonesa, eso son ellos. Y desde luego Rise Against es un disco que divierte, que gusta y que resulta original invitando a saltar y unirse a la fiesta que Senshi nos propone.





Quizás no haya sido un año musicalmente muy suave pero a nivel lanzamientos musicales ha sido un año interesante, algunos discos son totalmente recomendables mientras que otros son algo más específicos, al fin y al cabo si algo tiene la música es poder de elección.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

martes, 26 de diciembre de 2023

Previsiones para el 2024: la soledad de un mundo tecnológicamente avanzado

 

 

Una de las cosas que solemos hacer cada año en este blog es imaginar como será el próximo año, un ejercicio simpático que al fin y al cabo cualquiera puede realizar. Y lo cierto es que si miramos nuestras previsiones del año pasado  vemos como la primera nos la llevamos en la frente ¡zas!, la verdad es que no estuvimos muy atinados aunque a medida que se avanzan hay más aciertos llanos que fallos, no se concreta pero tampoco nos equivocamos, aunque desde luego muy acertados no estuvimos salvo por algún que otro acierto.


Y es que 2023 no ha sido ese año que quizás esperábamos y 2024 llega con varios acontecimientos a nivel mundial que nos pueden hacer intuir que puede pasar en algunos aspectos. Aunque quizás y el más deseable, sea el fin de los conflictos, esperemos que esta vez si, la guerra en Ucrania finalice, falta hace ¿si creemos que va a suceder? Si aunque habrá que esperar.


Por otro lado está claro que vamos a presenciar un auge de la IA, la vamos a tener por varios lados incluso en programas de mensajería instantánea, vayamos por donde vayamos vamos a estar rodeados de IA. Pero del mismo modo algo nos hace intuir que ese enorme crecimiento va a estar ligado a un paso hacia atrás en cuanto a tecnología. La gente quiere tecnología pero del mismo modo quiere cosas naturales, retomar un poco la sencillez, vamos a estar aún más ligados a la tecnología pero del mismo modo vamos a ver las cosas naturales o las no-conectadas, como algo necesario.


A nivel videojuegos algo nos dice que aparecerá algún juego multijugador sencillo pero que se lleve una gran cuota de mercado. El legado de Fortnite está ahí y algo nos dice que le saldrá un serio competidor. De la misma forma, y quizás marcado con el acento de las anteriores palabras, vamos a disfrutar de un ocio más tangible, en la calle. Veremos un auge de las aplicaciones y aquellos temas deportivos de la misma manera que vamos a estar más atentos a noticias varias, una especie de “queremos saber que está sucediendo” pero sin llegar a temas serios.


Apostamos por una limpieza de programas de mensajería instantánea, ya hemos aprendido de la sacudida de las redes sociales, se mueve el árbol y solo quedan las más solidas. Por lo que algo nos dice que si bien habrán programas de mensajería instantánea minoritarios solo dos serán los que alcancen una mayor cuota de mercado.


Por desgracia apostamos por un mayor individualismo y afán comercial. Algo nos dice que vamos a tener más servicios de pago aunque siempre habrá alguna isla a modo de lugar gratuito el cual será bien valorado pero poco reconocido. Apostamos por un modelo social donde prime el “yo” antes que el “nosotros” pero con tendencia al cambio hacia finales de año.


A nivel artístico, en especial en el ámbito musical, no esperamos grandes cambios o grandes novedades que sorprendan en el mercado. No esperamos grandes sorpresas sino que vamos a apostar por aquello que ya conocemos pero tranquilo, algo nos dice que vamos a encontrar pocos riesgos pero si mucha calidad.


No apostamos por grandes sistemas operativos, tres en liza a modo pc mientras que dos a nivel dispositivos móviles. Vamos a quedarnos con lo que tenemos como si tuviésemos miedo de experimentar con algo desconocido. De la misma forma, y salvo algún que otro gadget para unos pocos, que ya se ha ido mostrando, no apostamos por grandes novedades en cuanto a gadgets generales. Tal y como apostamos que suceda en el mundo del arte, vamos a quedarnos con lo conocido antes que con lo que no conocemos.


A nivel global esperamos un mundo más egoísta, más individualista y más centrado en el beneficio propio aunque curiosamente intuimos que serán las personas que salgan de ese esquemas las que tengan una mayor valoración convirtiéndose en personas conocidas por todos y que valoremos.


Desconocemos por lo tanto como será el año 2024, claro que nos gustaría que todo mejorase pero si algo sabemos de lo que sucederá el próximo año es que todavía no está escrito y que por lo tanto deberemos quedarnos con lo que tenemos, el presente.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 23 de diciembre de 2023

Resumen anual 2023: y el ser humano volvió a demostrar que es una especie egoista...


 

Una de las cosas que solemos hacer en este lugar con la llegada del fin de año, no es otra cosa que un resumen anual general con tendencia a aquellos aspectos tecnológicos pero siempre apostando por el factor humano que tanto nos gusta. La tecnología está bien pero detrás siempre hay una persona, o varias para que nos vamos a engañar, que a tenido que crearla, programarla o cualquier termino similar.


Y lo cierto es que ya veníamos cuesta abajo…


Quizás todavía no hayamos aprendido a valorar ciertos aspectos de la vida o, porque no decirlo, la vida en general. Comenzábamos el año con la esperanza de que finalizase el conflicto en Ucrania, parece que no hemos aprendido. Esto nos llevó a un cierto pesimismo social, estaba claro que la cosa debía finalizar aunque que esto no se hubiese producido nos llevó a una cierta apatía, sabíamos que debía finalizar pero desconocíamos cuando iba a suceder, el deseo chocó con la realidad y aún seguíamos dormidos.


Y por ahí apareció el señor Musk, con la compra de Twitter llegaba una nueva era para una red social conocida. Eramos reacios antes de ver los cambios que dicha red social iba a tener y lo cierto es que los hubieron, pero quizás no en la dirección que la gente esperaba. Cambios de políticas que al fin y al cabo el usuario final sabe que están ahí y que se dejan donde están, un cambio de nombre que rara vez se usa y un cierto rechazo hacia dicha red. Pero tranquilos, por ahí estaba el señor Zuckerberg (si, nos toca tirar de Google para escribir su apellido...decidle a un norteamericano que diga nombre españoles y verás como se la devolvéis) con Threads que tan rápido llegó tan rápido se fue diluyendo. Quizás el rechazo hacía Twitter fue el que todos pusieran las expectativas altas con Threads la cual iba a ser un Twitter tradicional, pero fue más el ímpetu que el acierto para acabar donde estábamos.


Pero sin duda alguna este 2023 ha sido el año de la inteligencia artificial (porque la estupidez humana ya la llevábamos de serie…), donde hemos tenido que comer IA por todos lados. No sería hasta finales de año cuando la UE sacaría adelante la primera legislación sobre esta. De la misma forma se intentaba luchar por la dependencia de los smartphones en España, país en el cual, y aparte de conseguir un campeonato del mundo de futbol femenino del cual cruelmente se habló menos que de lo sucedido después, tuvimos elecciones generales dando como resultado la suma de minorías para convertirse en una mayoría.


Ha sido el año en el que desgraciadamente vimos con la tierra se llevaba a miles de personas en Turquía, de la misma forma la naturaleza volvió a mostrarse de manera cruel con las inundaciones en Libia o otro sismo devastador en Marruecos. La naturaleza nos volvió a avisar de su poder y nosotros seguimos ignorándolo, el cambio climático estaba ahí pero el ser humano volvió a no estar de acuerdo.


A nivel tecnológico a sido el año de la IA, nos hartamos de los código QR pero mucho más de los patinetes eléctricos lo cual obligó a algunos países a regular su uso. Por otro lado cabe destacar que a nivel videojuegos el sector independiente a estado un poco ausente siendo títulos comerciales como Baldur's Gate III, Alan Wake 2 o Zelda: Tears of the Kingdom los que se llevaron la mayor cuota de mercado.


Para finalizar el año el mundo nos volvió a demostrar que no hemos aprendido comenzando en Octubre un conflicto que el mundo no ha sabido resolver en Israel. El mundo ya iba cuesta abajo y esta era una clara muestra de ello


Por otro lado, y siendo esto parte de mis apuntes personales recogidos a lo largo del año, estas han sido fechas a destacar en las cuales, y con todo mi respeto hacía aquellos que no están puesto que de la misma forma que Shrek se ha quedado en la pista de baile o en España hemos perdido grandes actores.


- 3 de Enero: Fallece Helena Huelva


- 4 de Enero: Fallece Sim Wong Hoo (Fundador Creative Labs y Sound Blaster)


- 6 de Febrero: Terremoto Turquia y Siria


- 23 de Mayo: Shutterstock compra Giphy


- 28 de Mayo: Fallece Antonio Gala


- 28 de Mayo: Elecciones autonómicas España


- 12 de Junio: Fallece Silvio Berlusconi


- 18 de Junio: Accidente submarino Titan


- 23 de Junio: Rebelión Grupo Wagner


- 27 de Junio: Fallece Carmen Sevilla


- 6 de Julio: Meta presenta Threads


- 15 de Julio: Fallece Francisco Ibáñez


- 23 de Julio: Elecciones Generales España


- 23 de Julio: Twitter cambia su logo


- 26 de Julio: Fallece Sinéad O'Connor


- 20 de Agosto: España campeona del mundo mundial fútbol femenino


- 23 de Agosto: India llega al polo sur de la luna


- 23 de Agosto: Fallece Prigozhin


- 5 de Septiembre: Fallece María Teresa Campos


- 7 de Septiembre: Fallece María Jimenez


- 8 de Septiembre: Terremoto en Marruecos


- 11 de Septiembre: Inundaciones Libia


- 7 de Octubre: Israel declara estado de guerra


- 2 de Diciembre: Fallece Concha Velasco


- 8 de Diciembre: UE aprueba ley para regular la IA


- 18 de Diciembre: Entra en erupción volcán en Islandia


Quizás 2023 no ha sido el año alegre que esperábamos, quizás la apatía se había apoderado de nosotros y iba a costar dejarla por mucho que en ocasiones hayamos tenido pequeñas victorias. Desconocemos que sucederá el año que viene, quizás si vamos con esa apatía mencionada las cosas no irán a mejor pero si nos levantamos quizás las cosas puedan ir a mejor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 16 de diciembre de 2023

Acerca de la personalización de Linux ¿que de cierto hay en que es un S.O. altamente personalizable? Resolvemos las dudas


 

Uno de los aspectos que siempre a destacado en los sistemas operativos basados en Linux no es otro que el tema de la personalización. Cuando cualquier persona adquiere un dispositivo que se puede personalizar el apartado de la personalización siempre estará entre las primeras cosas que se hacen ya sea aplicando un fondo de pantalla, set de iconos o sonidos por decir solo unos ejemplos. Y Linux no es distinto, pero tampoco es igual.


Aquellas personas que hayan usado Windows sabrán que podemos cambiar el fondo, los iconos y con un poco de conocimientos, el tema en general. Si bien es cierto que Windows ya viene con un decente número de elementos para personalizar nuestros equipos en Linux la cosa cambia bastante, si Linux, entre otras muchas cosas, destaca por su personalización, debe ser por algo. Y quizás para una persona recién llegada pueda preguntarse que se puede encontrar en este apartado ¿wallpaper? ¿iconos? Digamos que hay algo más.


Cuando instalas una distribución Linux sin saber que te vas a encontrar sabes que el tema de la personalización lo vas a tocar. Todos hemos sido nuevos en este sistema operativo por lo que cuando llegamos a este apartado comprobamos como el dicho de que en Linux todo se puede personalizar, es cierto. Pero si a una persona recién llegada le hablas de abrir la carpeta “usr”, luego “share” y posteriormente tienes que abrir la carpeta “themes” con permisos administrativos, te va a decir que se está bien en Windows. Pero si te vas a pasar a Linux sin muchos conocimientos ¿que te vas a encontrar en cuanto a personalización a nivel básico?


Siempre hemos comentado que lo mejor es probar por uno (o una) mismo y quedarse con lo que mejor le vaya, por eso nosotros (si...cruel realidad…) vamos a recomendar “Cinnamon” que para que la gente no se pierda (guardad las piedras que os veo…) y siendo esta una forma un poco bruta de decirlo, no es más que como ves el escritorio, se le suele denominar “entorno de escritorio” pero si nunca lo habéis tocado, con simplificarlo en “escritorio” vale ¿significa eso que hay más escritorios? Xfce, Gnome, Plasma, etc y cada uno de ellos se puede personalizar, unos más que otros pero se pueden.


Si nunca habéis tocado Linux y elegís “Linux Mint” vais a ver que el tema personalización es alucinante ¿como?

 



Como vemos contamos con cinco apartados que modificar. Cabe mencionar que estaríamos ante una personalización “Limpia” lo cual quiere decir que no se le han añadido nuevos elementos, si a una persona recién llegada le hablas de añadir elementos, la pierdes, mejor poco a poco aunque sea un tema simple. Como vemos ya, una vez instalado nuestro Linux (Mint en este caso) contamos con una buena elección para personalizar. Pero ¿que contiene cada apartado?







Como vemos en un Linux “limpio” las opciones son brutales, si bien es cierto que este caso hay algunos temas que tenemos añadidos estos se diferencian claramente. En este caso tan solo deberéis elegir los elementos que más os gusten.


Por otro lado, y siempre a nivel básico ¿instalar temas sin conocimiento? Desde luego…



Añadir un nuevo tema sin saber es tan simple como elegir el que más os guste y darle al botón con forma de flecha que aparece al final de cada tema ¿podríamos luego modificarlo eligiendo los elementos que queremos? Desde luego.


Con todo esto podríamos pensar que todos los sistemas Linux son similares, y en cierto modo no iríamos desencaminados, cada distribución tiene su propia configuración similar a la que acabáis de ver. Para que os hagáis una idea las capturas se hicieron con una versión Linux un punto por debajo de la actual (4 de diciembre de 2023) por lo que en la más actual encontraríais algo similar a esto.



En este caso aparentemente todo es más simple (Ideal para los recién llegados, las cosas como son) pero si pulsáis sobre “Configuración avanzada” veréis que os aparecerán las otras opciones, menos una las cosa como son.


Igualmente esto es puede servir para personalizar de manera básica vuestro Linux, otros escritorios tiene un menor número de personalización pero todas tienen el mismo esquema. A medida que vayáis usando Linux ya iréis viendo que añadir nuevos elementos es simple pero es algo que requiero un poco más de conocimiento (tampoco mucho la verdad) pero para comenzar a en vuestra andadura con Linux, sea cual sea la distribución que elijáis, veréis que es algo tan simple como divertido, simplemente es cuestión de poner Linux a vuestro gusto.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 9 de diciembre de 2023

Un explorador de archivos que siempre estaba ahí pero que no sabías que tenías


 

Uno de los elementos que cualquier equipo posee no es otra cosa que el típico explorador de archivos. Quizás para los menos avezados ya pueden surgir las primeras dudas pero cuando hablamos de explorador de archivos es simplemente la forma que tiene nuestro sistema de administrar el contenido de nuestras carpetas, pero para simplificarlo más podríamos decir, y siendo esta una manera un poco bruta de decirlo, es el encargado de como ves las cosas dentro de una carpeta.


Y está claro que todos los sistemas operativos lo tienen, al fin y al cabo el termino “explorador de archivos” hace referencia a Windows aunque a nadie se le escapa que es algo que va más allá del sistema operativo de las ventana. Es algo a lo que no se presta atención al fin y al cabo es algo básico y rara vez se cambia de explorador salvo en los casos de los smartphones que tienen incluso su propio mercado. Podríamos decir que los exploradores de archivos son la forma que tenemos que hay dentro de cada carpeta.


Podríamos pensar que bueno, teniendo un sistema operativo ya no queremos saber más. Pero resulta curioso, todo equipo por muy básico que sea, contiene un mínimo de dos exploradores de archivos distintos, dicho así puede parecer que claro, instalando otro ya lo tendríamos pero nada más lejos de la realidad. Cuando por accidente arrastré una carpeta del escritorio al navegador web Firefox, y tras soltar un “Co*o O_o” me encontré ante este segundo explorador.


Y es que puede sonar absurdo ¿el navegador web convertido en un explorador? Por muy extraño que pueda parecer así es. Los exploradores web pueden convertirse en un explorador de archivos aunque en este caso, más que archivos serían carpetas. Para usarlos tan solo deberemos hacer lo siguiente:


- Abrir el navegador web que queramos.


- Pulsar sobre una carpeta de nuestro escritorio y llevarla hasta cualquier ventana de nuestro navegador y...¡alehop!


Veremos que aparece una ventana con el contenido por carpetas que contenga la carpeta que hemos arrastrado. Desde aquí podremos ver el contenido de cada carpeta junto con el tamaño, el cual solo nos aparecerá en los archivos sueltos pero no en las carpetas, y la fecha y hora de la última modificación.


A través de este explorador podremos navegar por el contenido de la carpeta que hemos arrastrado. Pero ¿solo podremos ver el contenido? Nosotros los revisamos varios archivos:


- Audio: se reproducirá en una ventana


- Texto: te preguntará con que programa quieres abrirlo


- Archivos ejecutables tipo AppImage (Linux): hacer una copia.


- Pdf: se abrirá una nueva ventana para leerlo


- Video: solo se escuchará el audio.


Para retroceder en caso de escuchar audios o leer textos tan solo deberemos pulsar las flechas de retroceder en nuestro navegador. Por otro lado cabe destacar que sirve tanto en modo incógnito como en modo tradicional se puede acceder a este tipo de explorador solo que en el modo tradicional SI deja rastro en el historial.


Quizás no sea un explorador de archivos muy conocido pero debemos reconocer que al ocupar gran parte de la ventana de nuestro navegador se aprecia una mayor amplitud y el orden facilita saber que tenemos dentro de cada carpeta. Cuanto menos resulta curioso comprobar como hay un explorador que siempre estuvo ahí.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 2 de diciembre de 2023

Como conseguir más memoria en tu smartphone con una simple acción


 

Quizás algunas acciones que realizamos con nuestros smartphones suelen pasar desapercibidas para gran parte de los usuarios de estos dispositivos de tal forma que son tan silenciosas que no nos acordamos de hacerlas a no ser que sea necesario o alguien nos lo recuerde. A nadie se le escapa que nuestros smartphones son dispositivos que, por mucha memoria que se le añada, tienen memoria limitada. Y todo lo que hay en nuestros dispositivos consume memoria.


Podríamos decir que cada app que tenemos en nuestros smartphones consumen dos tipos de memoria:


- Datos: que es aquella propia de cada app


- Caché: es aquella memoria que se va consumiendo a medida que se usa cada app.


Por lo general los datos no suelen ir aumentando mientras que la caché es un tipo de memoria que se consume de manera continua siendo por lo general más elevada que la de datos. Esto implica que la memoria caché aumente de tal manera que esta se acabe comiendo la memoria de nuestros dispositivos ¿es posible evitar esto? Desde luego, pero con varios puntos a destacar.


Para borrar la memoria caché de cada aplicación deberemos hacer lo siguiente:


- Mantenemos pulsado sobre cualquier app hasta que nos salga un pequeño menú con una “I” (de Información) en su lado derecho. En caso de no aparecer deberemos ir a “Ajustes”, posteriormente “Aplicaciones” y desde allí seleccionamos la app cuya caché queremos eliminar.


- Una vez dentro de cada app deberemos ir a “Almacenamiento”. En esta parte encontraremos cuanto ocupa la app seleccionada, cuanto ocupan los datos, cuanto ocupa la caché y el total. Si os fijáis por lo general la memoria caché suele ser superior al resto, y si no habéis hecho esto nunca seguramente estemos hablando de muchos megas de memoria o incluso gigas.


- En la parte inferior encontraremos dos botones: “Borrar datos” y “Borrar caché”


- Si pulsamos sobre “Borrar caché” ¡alehop! Liberaremos la memoria que esta haya consumido.


Todo esto nos puede hacer pensar que esto es algo que se debe hacer si o si pero hay que tener en cuenta varios factores. Al borrar la caché también se elimina la configuración de cada app.


- ¿Implica eso que también pierdo el inicio de sesión?


En absoluto, los inicios de sesión se mantienen pero si tenéis, y por ser algo genéricos, el tema oscuro en una app, esta volverá a tener su tema por defecto. Cualquier configuración se elimina salvo los inicios de sesión.


Esto es algo que puede tirar para atrás pero la clave la tenemos en la cantidad de memoria caché que podemos liberar ¿queremos más memoria a pesar de tener que pasar 5 minutos para volver a configurar la app o queremos seguir consumiendo memoria pero no tocar nada? Ahí ya depende de cada persona.


Por si alguien le puede servir de ejemplo nosotros hicimos la limpieza con la app de F-Droid, encontramos que su memoria caché ocupaba más de 4 gigas, ni nos lo pensamos ¡a borrar caché!. Posteriormente en este caso al volver a iniciar la app esta tuvo que volver a cargar los repositorios quedaron cerca de 500 kb como memoria caché, como vemos ganamos mucho espacio a cambio de 1-2 minutos que tardamos en volver a cargar los repositorios de esta app.


Cabe mencionar que ¿borrar datos? En este caso podemos hacerlo, la app no se va a borrar pero si que vais a perder el inicio de sesión teniendo que volver a logearnos, quizás en este aspecto no sale a cuenta borrar este tipo de memoria. Algo a mencionar es que son las app sociales (Twitter, Instagram, WhatsApp, etc) las que se llevan parte de la memoria caché, el borrarla ya depende de cada persona sabiendo todo cuanto hemos mencionado.


Como hemos visto es solo una pequeña acción que pasa inadvertida pero que si se realizada una vez cada cierto tiempo vemos como la cantidad de memoria caché que vamos a liberar es algo a tener en cuenta.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^