Páginas

sábado, 27 de enero de 2024

Tiny Town Defense, defiende tu ciudad en un divertido entorno pixel art


 

Los juegos casuales suelen ser juegos que no requieren mucho tiempo y a los que la gente suele darle una oportunidad aunque sea a modo de partida rápida, el no requerir mucho tiempo implica que podamos jugar en esos ratos muertos que se tienen.


Cuando llegó a mis manos uno de esos títulos desconocidos que no estaba ni en Google Play, quise darle una oportunidad más atraído por su apartado gráfico que por otro motivo, al fin y al cabo si un titulo nos invita a jugar sin tener información sobre este, será el apartado gráfico el encargado de invitarnos a jugar o no. Con el nombre de “Tiny Town Defense” nos llega un titulo bastante desconocido con base de juego casual, un titulo que ya nada más ver las primeras imágenes llama la atención.


Y es que Tiny Town Defense se nos presenta como un juego casual de estética pixel art. A los mandos de un personaje con un cañón en la cabeza nuestro objetivo será eliminar a todos los enemigos que, saltando en paracaídas, intentan alcanzar el suelo. Para eliminarlos tan solo deberemos movernos de izquierda a derecha, así de simple. Y es contamos con disparos automáticos por lo que nuestro único objetivo será eliminar a todos los enemigos posibles.


Para ayudarnos contamos con varias mejoras que van desde una mayor velocidad hasta diferentes tipos de disparos. Por su parte nuestros enemigos serán variados, su objetivo es llegar al suelo ¿darnos? No pasa nada si nos alcanzan ya que nuestra salud se basa en una barra de energía a modo numérico el cual avanza lentamente mientras eliminamos enemigos, pero si estos alcanzan el suelo esta energía irá disminuyendo, en caso de llegar a 0 daremos por finalizada la partida.


Todo ello se realiza en un entorno pixel art bastante simpático mientras que nuestra única limitación serán dos muros que tendremos a ambos lados. A medida que eliminamos enemigos iremos consiguiendo insignias más que nada significativas. Por otro lado podremos ir consiguiendo monedas con las cuales, al final la partida, podremos comprar tanto mejoras como skins, esto nos lleva a saber que podremos ir jugando para ir consiguiendo mejoras.


A nivel técnico estamos ante un titulo bien hecho con unos gráficos que gustan gracias a la cantidad de detalles y colores mientras que...¿y los “uis”? Sucede algo curioso, no podemos quejarnos de la jugabilidad, es un titulo que divierte y que llena la pantalla de colores y movimiento, aparte poder lograr mejoras y insignias invitan a una partida más. Pero nosotros probamos Tiny Town Defense en dos plataformas: web (que al fin y cabo viene siendo pc) y Android, en la versión web el movimientos se hace con las flechas y es correcto ¿saltar? Puedes saltar pero si somos sinceros desconocemos para que sirve. Pero en Android el movimiento se realiza manteniendo pulsada la pantalla para moverte izquierda o derecha...y arriba...y abajo, esto conlleva a que se pierda un poco el control del personaje ya que por inercia pulsas sobre él para moverlo pero esto implica no verlo. A pesar de ello si pulsamos por otro lado de la pantalla podremos moverlo con total normalidad.


Pero eso no quita que Tiny Town Defense sea un juego simpático, gratuito, tanto para Mac, Windows, Linux y Android, y sin publicidad, técnicamente está bien hecho mientras que el único fallo, a nuestro parecer, es el control en plataformas móviles. A pesar de ello Tiny Town Defense se presenta como un juego casual que invita a jugar más de una partida.


Así que si queréis descargar este titulo de manera completamente gratuita y legal, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un juego que resulta divertido, que gusta gracias a una estética bien trabajada y que al ser casual invita a darle una oportunidad, muy bien titulo si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido…¡alehop! ^_^


miércoles, 24 de enero de 2024

Disco gratuito destacado: Lunea Lumen - Catch-22

 

 

Una de las cosas que suele suceder en la red es que cuando menos te lo esperas aparezcan cosas que llaman tu atención. Por otro lado cuando encontré el siguiente disco en búsqueda a alguna alternativa a las grandes obras de “The tumbled sea”, supe que si o si debía crear una entrada ya fuese por responsabilidad como principios propios.


Y es tal y como he comentado de vez en cuando aparecen obras musicales en la red que llaman tu atención y que si o si acabas escuchando. Con el nombre de Catch-22, encontramos una obra la artista mexicana Martha Ortiz, conocida como Lunae Lumen. La artista mexicana ofrecía allá por el año 2011 su primera demo con el nombre de “Catch 22”, una obra que vendría a ser la antesala de su primer disco “The Words Unsaid” precedido este de un Ep.


En su Catch-22 la pianista y compositora mexicana muestra de lo que es capaz. Podríamos decir que estamos ante un disco, por decirlo de alguna manera ya ella misma lo ofrece bajo el nombre de Demo y la obra no llega a los diez minutos, de corte minimalista de piano. Los sonidos son claramente melancólicos y tristes a la par que invitan a la soledad en paz. Si bien es cierto que estamos ante una base de piano encontramos algunos arreglos de corte minimalista que aportan un toque notable de melancolía estos no llegan a relegar el sonido del piano. Todo ello crea un conjunto intimo, minimalista, melancólico y que invita a la soledad deseada.


Está claro que no es una obra épica, Catch-22 es un disco realmente corto de tan solo cuatro temas. Y quizás a aquellas personas más adentradas en mundos de piano melancólicos encontrarán en Catch-22 una obra escasa pero de calidad. Pero por otro lado Catch-22 es una buena oportunidad no solo para adentrarse en estos sonidos a aquellas personas que quieran escuchar algo accesible, sino que es un disco que al escucharse de principio a fin, deja muy buenas sensaciones.


Para que os hagáis una idea de como suena este disco dejaremos esto por aquí…




Por suerte Catch-22 se ofrece de manera gratuita a través de Bandcamp, la propia artista ya pone en cada tema que es gratis. Para ello tan solo deberéis solicitarlo pulsando sobre “Comprar álbum digital”, colocando 0 en la cantidad aportada (aunque podéis añadir cualquier cantidad), y escribiendo una dirección de mail a donde os llegará el enlace de descarga.


Así que si queréis conseguir de manera gratuita y legal este disco podréis hacerlo desde…




AQUÍ



Un disco corto pero de calidad, una de esos discos que si bien no es una maravilla debido a su duración, se deja escuchar en su totalidad. Muy buen trabajo si señora.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^



Para seguidores de: Ludovico Einaudi, Maya Filipic, The tumbled sea

sábado, 20 de enero de 2024

Una aplicación que tienes pero que ¿realmente te hace falta? Un pequeño ejemplo de ello


 

Cuando adquirimos un dispositivo ya sea pc, tablet o smartphone, por lo general, y a no ser que en el caso de pc optéis por una compra sin “nada” (cosa la cual suele ser habitual por parte de aquellas personas con conocimientos más amplios), es habitual que estos vengan con bloatware que para aquellas personas que no sepan que es podríamos decirles de una manera un tanto bestia que es “lo que te viene instalado”, lo cual hace referencia a todos aquellos programas que vienen instalados.


Con los dispositivos con Android es habitual que estos, y aparte de los programas propios del fabricante, vengan con los programas o aplicaciones (programas en pc aplicaciones dispositivos móviles, de nada) de Google, que al fin y al cabo es la que está detrás de Android. Es habitual que encontremos aplicaciones de Google como YouTube, Drive, Maps, Fotos o Gmail. Por lo general no son aplicaciones que quitemos, hace tiempo era porque no son fáciles de desinstalar, y hoy en día por la utilidad que ofrecen.


Y quizás esto puede generar la sensación de falsa seguridad, “son de Google y son seguras” englobando el término “seguridad” en un todo que nos puede hacer bajar la guarda. Y quizás en este caso nos vayamos un poco al extremo pero si algo te genera dudas en la informática, investiga. Así que cuando decidí pedir un informe a Google acerca de todos mis datos, o el típico “que sabe Google sobre mi”, comprobé algo: debía cerrar una puerta en mi smartphone.


A nadie se le escapa que Google Fotos es una gran aplicación, si viene preinstalada es raro que se desinstale pero ¿realmente sabemos usarla? Cualquiera puede pensar que bueno “ahí guardo mis fotos y tema resuelto”. En este caso no podemos olvidar que todo aquello que subamos a nuestra cuenta de Google ya sea Drive, Gmail o Fotos, irá consumiendo espacio. Y podemos pensar que controlamos cuanto subimos a los servicios de Google ¿seguro?


Una de las aplicaciones, o la aplicación en este caso, que decidí desinstalar no fue otra que Google Fotos. Y quizás sea algo que, y sabiendo que estamos ante un servicio de calidad, pueda sorprender ¿para que eliminar Google Fotos? Existe la falsa sensación de “espacio ilimitado en cuanto a fotografías”. Pero uno de los detalles que se olvida es que todo lo que fotografiamos con nuestro smartphone se sube a Google Fotos. Esto implica que todas las fotografías que realicemos desde nuestro dispositivo automáticamente irán a la nube de Google, Fotos en este caso. Quizás sea algo de lógica pero en lo que no se repara, pero para que el funcionamiento de Google Fotos sea el correcto hace falta que este tenga acceso a nuestra galería, por defecto ese permiso se le concede a la carpeta “Cámara” de nuestro dispositivo por lo que todo lo que haya ahí se subirá a la red de Google, de esta forma tendríamos siempre acceso a nuestras fotografías desde cualquier otro dispositivo. Pero que todo lo que esté ahí, se suba a la red es algo a tener en cuenta.


Quizás alguien ya pueda estar alarmándose pero tranquilos, no hay riesgo. Una de las cosas que podemos hacer con nuestras fotografías alojadas en Google Fotos es compartirlas y todas tienen una dirección web ¿significa esto que cualquier persona con esa dirección pueda ver cualquier fotografía? NO. Nosotros hicimos una comprobación eligiendo una fotografía al azar y copiando su dirección web, al pegarla en el navegador con navegación privada (para evitar que la viésemos desde nuestra propia cuenta de Google que lógicamente SI veríamos) pero en este caso no solo no podíamos verla sin iniciar sesión con una cuenta de Google sino que además, tras iniciar sesión con una cuenta distinta de Google, no pudimos verla. Para estar más seguros realizamos varios cambios aleatorios en la dirección de la fotografía sin obtener resultados.


Entonces ¿para que eliminar Google Fotos de nuestro dispositivo? Uno de los motivos no es otro que ganar más espacio, Google Fotos pasa de los 100 megas por lo que es un espacio que aprovechamos. Por otro lado el hecho de que todas las fotografías que hagamos con nuestra cámara, y recalcando la seguridad por parte de Google, se suban a la red, no es algo que nos convenza. Por otro lado contamos con la falsa sensación de “espacio infinito” cosa la cual no es real y podemos acabar con fotografías de una pared que hicimos sin querer.


A pesar de ello nosotros vamos a recomendar siempre que cada persona haga lo que más le convenga pero ahora ya sabiendo los pros y contras de este servicio de Google, al fin y al cabo siempre vamos a poder acceder a él a través de la red sin tener que recurrir a un app instalada en nuestro dispositivo.


Y dicho esto..hasta mañana ^_^


sábado, 13 de enero de 2024

FlashAlert, haz que el flash de tu smartphone te avise de las notificaciones


 

Una de las cosas que todos los que tenemos dispositivos móviles hacemos es estar informados de todo aquello que llega a nuestros dispositivos a modo de notificación. Ya sea a modo tono o vibración el mundo de las notificaciones está bien asentado en nuestro día a día. Pero sucede algo: en ocasiones las notificaciones o las ves como te llegan o no te enteras, lejos de parecer esto algo difícil a nosotros mismos nos sucede cuando estamos escribiendo-diseñando con el smartphone a un lado, podríamos salvar este obstáculo abriendo simplemente la aplicación de alguno de nuestros programas de mensajería instantánea. Pero esto conlleva a no estar centrados en lo que hacemos por lo que directamente no lo hacemos.


Existen aplicaciones que en cuanto las pruebas te dices “no la quiero, la necesito”, y este es el caso de FlashAlert, una aplicación para dispositivos Android que viene a suplir una necesidad en cuanto a las notificaciones se refiere. Y es que FlashAlert nos permitirá activar el flash de nuestro smartphone cuando nos llegue una notificación. Indistintamente si nuestro dispositivo está en silencio o con la pantalla bloqueada en cuanto recibamos una notificación el flash de nuestro dispositivo emitirá un par de parpadeos.


Podríamos decir que su uso es tan simple como instalarla y iniciarla, pero en este caso hay algo más. Sin configurar FlashAlert no hace nada, por seguridad todas las opciones de alerta están apagadas por lo que deberemos ser nosotros quienes indiquemos que notificaciones queremos que activen nuestro flash. Para ello será necesario dar los permisos de las notificaciones a la propia app. Una vez dadas dentro la propia app podremos elegir que programas permitir que activen el flash cuando nos llegue una notificación, una vez las hemos seleccionados ya podremos disfrutar de ella. Puede parecer una configuración alto difícil pero con dos activaciones la tendremos activa.


Y quizás la mayor duda no sería otra que ¿funciona? FlashAlert hace lo que dice, una vez configurada en cuanto nos llegan las notificaciones nuestro flash nos avisará, no hay complicaciones ni nada que objetar.


Pero ¿y los “uis”? Quizás la configuración general pueda frenar, no hay muchas opciones pero las hay, pero estas son necesarias ya que FlashAlert nos permite tener un control total sobre ella ya sea permitiendo que solo las notificaciones de nuestros contactos activen el flash, solo llamadas, solo sms, etc. Por otro lado está íntegramente en inglés, no es algo relevante pero debido a la cantidad opciones, puede frenar.


A pesar de ello FlashAlert es una app que da un plus a las notificaciones. Aparte estamos ante una app gratuita, de código abierto y sin publicidad lo cual la convierten en toda una aplicación de primer uso. Como hemos comentado FlashAlert se ofrece de manera gratuita o bien a través del cliente de F-Droid o desde…



AQUÍ



Las cosas como son, estamos ante una app que pasa de desconocida a indispensable, lo que hace lo hace bien y encima tendremos control total sobre ella, muy buen trabajo.


Y con estas palabras...nos vemos en la próxima entrada ^_^


domingo, 7 de enero de 2024

Styled QR Code Generator, una divertida forma de crear tus propios códigos QR


 

Los código QR son elementos de uso cotidiano que nos permiten acceder a información gracias a lo que, en teoría, no deja de ser más que una fotografía. Estos elementos que podemos encontrar en cualquier lugar ya forman parte de nuestro día a día siendo su forma gráfica un elemento que me atrevería a decir que, todos, conocemos.


Y crearlos suele ser una labor fácil, tan solo hace falta navegar por la red o a través de aplicaciones. Pero ¿y si queremos ir un paso más allá? La web de Styled QR Code Generator nos propone ir un paso más allá a la hora de crear y personalizar nuestros códigos QR. Para ello lo hace añadiendo elementos que podemos modificar siendo algo más que un simple cambio de color.


Una vez hemos accedido a la web, encontramos un simpático detalle: ya tenemos por defecto el tema oscuro ¿no queríamos temas oscuros? Pues tomad tema oscuro. Risas aparte, y como es de intuir, nos encontramos ante una web de tonos oscuros y letras claras, esto implica que sepas donde está que en todo momento. En la zona izquierda encontramos el código QR que vamos a generar, justo debajo de este encontramos las opciones de copiar el código QR, salvar la configuración de este, cargar una configuración desde fuentes externas o salvar nuestro código en formato png o svg. Ya en la zona derecha encontramos las opciones de configuración mientras que, y más a modo anecdotico, en la zona superior derecha encontramos el botón de traducción o el enlace hacia gitbhub de esta web.


Pero ¿que opciones de configuración ofrece Styled QR Code Generator? Ya en la primera opción encontramos que podemos elegir varios estilos predefinidos los cuales son un cambio de color, icono central, etc. Justo debajo encontramos el cuadro de inserción de elemento que queremos incluir en nuestro código QR. Seguimos bajando y encontramos la opción para añadir una imagen a la parte central del código. Posteriormente encontramos los colores, tamaños, bordes, estilos de puntos, estilos de cuadros, etc ¿Que implica todo esto? Todos los elementos se pueden modificar siendo esto todo un acierto a la hora de personalizar nuestro código.


Algo que gusta y que vemos necesario comentar, es que estamos ante una web que trabaja en tiempo real ¿que implica esto? Cualquier cambio que hagáis en cualquiera de los parámetros de vuestro código, nosotros incluso quisimos comprobar esto añadiendo una frase al azar en el cuadro de texto observando como el código iba cambiando a medida que añadíamos texto.


Aunque puede surgir una duda, si tenemos tantos elementos a modificar ¿se pueden leer los códigos? La respuesta es un si, incluso añadiendo una fotografía algo más compleja que un png a la zona central hemos podido leer sin problemas el código.


Las cosas como son, Styled QR Code Generator ofrece un alto nivel de personalización en cuanto a la creación de códigos QR, Se sabe que hace que en todo momento, incluso el gadget de traducción ayuda a poder traducir en tiempo real la página siendo el idioma una barrera que se supera de manera inmediata.


Así que si queréis crear vuestros propios códigos QR gracias a Styled QR Code Generator podréis hacerlos desde…



AQUÍ



Una web bien elaborada, quizás a gente con menos conocimientos puedan parecerles demasiados elementos a personalizar pero todo es cuestión de ir en orden, por lo demás ni que decir tiene que estamos ante una web que vale la pena conocer.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^