Páginas

sábado, 30 de marzo de 2024

QMPlay2, un reproductor muy bestia


 

Una de las cosas que suceden en el mundo de informática es que solemos acostumbrarnos a una cierta distribución de elementos en pantalla clásicos, o habituales, para cada programa. Suele suceder que si bien es cierto que cada persona tiene su propio software favorito, antes de llegar a este, tiene que haber pasado por otros, y no siempre lo último que se prueba es aquello con lo que se queda, al fin y al cabo si algunos programas clásicos llevan tantos años con nosotros, debe ser por algo.


Así que cuando nos llegó a nuestras manos un tal QMPlay2 pensamos que estábamos ante otro reproductor más pero ¿audio o video? Quizás estábamos ante algo más. Y es que QMPlay2 es un “todo en uno”, dicho así puede parecer que estamos ante el típico programa que te lo abre todo pero en este caso deberíamos referirnos a video como audio. Con todo esto ya podemos intuir que estamos ante un reproductor versátil, pero ¿hasta que punto? Vayamos a ellos.


Está claro que QMPlay2 reproduce tanto video como audio y algo más. Quizás nada más iniciarlo encontramos el “uis” ¿Y esa interfaz? QMPlay2 no es que sea un reproductor con una interfaz atractiva, incluso nos atreveríamos a decir que a aquellas personas amantes de los pocos elementos en pantalla, les puede asustar ya que la vista inicial se compone de 4 elementos, dejando de lado la indispensable barra superior. Esto puede asustar pero no hay que alarmarse. El primer cuadro encontramos la zona de visualización de video, a su derecha encontramos el cuadro de información de cualquier elemento que se reproduzca. En la parte inferior izquierda encontramos el osciloscopio mientras que a su derecha encontramos la cola de reproducción. No podemos olvidar que es en la zona inferior donde encontramos los controles de reproducción.


Quizás el siguiente “uis”, lo encontramos a la hora de “añadir” elementos para su reproducción ya que estos deberemos añadirlos pulsando el botón derecho del botón en el cuadro de “Lista de reproducción”. Pero curiosamente una vez hemos añadido nuestras listas o elementos es donde QMPlay2 comienza a mostrar de lo que es capaz. Cada elementos que reproduzca nos permitirá ver su información en su cuadro correspondiente, aparte contamos con diferentes visualizaciones las cuales podremos ajustar a nuestro gusto.


Pero tal y como hemos comentado QMPlay2 reproduce audio, video y algo más. Es algo más es la opción de poder ver videos de YouTube buscando en un simple pero efectivo cuadro de búsqueda, como es de esperar también podremos ver la información detallada de los vídeos. Cabe destacar que QMPlay2 permite descargar los videos en formato mp4 por defecto. Otra cosa que permite reproducir es radio, y es que QMPlay2 trae un buscador de radio mundial, podemos seleccionar el país y escuchar cualquiera de las emisoras disponibles, debemos reconocer que incluso a nosotros mismos nos sorprendió la velocidad de carga de las emisoras siendo esta una excelente manera de conocer el mundo a través de estas radios.


Todo esto está muy bien pero ¿y los “Uis”? Las cosas como son, la interfaz está anticuada, no es que esté mal pero muy actual no la vemos. Por otro lado QMPlay2 es altamente configurable, esto conlleva a que sean tantas las opciones que puedan llegar a asustar, es un “uis” con cariño, son muchas pero asustan. Quizás, y siendo esta una opción que no solemos usar de manera habitual, la opción de ver la letra de las canciones no nos funcionó, algo que por otro lado estamos acostumbrados a que suceda.


Dejando de lado estos aspectos QMPlay2 es una bestia en cuanto a reproducir elementos multimedia, debemos reconocer que el poder ver videos de YouTube, descargarlos, escuchar radios o ver la letra de los temas que estamos escuchando, sin tener que tirar de terceros programas, es todo un acierto. Y de acuerdo, la interfaz deja mucho que desear, pero esto se debe a un elemento que a nosotros nos llamó (y el cual nos hizo querer probar este programa), y es que estamos ante un reproductor que, y a pesar de todo lo que lleva, no llega a los 30 megas, algo que hace que se deba reconocer que está bastante bien.


Por suerte QMPlay2 se ofrece de manera gratuita tanto para Linux, MacOS, Windows y, al menos a fecha redacción de entrada, experimental en Android. Así que si queréis descargarlo de manera gratuita y legal podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un reproductor que salvando la interfaz resulta una apuesta interesante por un todo en uno con un peso que sorprende debido a la cantidad de elementos que contiene y la enorme configuración que tiene. Muy buen trabajo, si señor.




Y dicho esto...hasta mañana ^_^


lunes, 25 de marzo de 2024

Finalmente España no bloqueará el acceso a Telegram


 

Con un fin de semana complicado en cuanto a libertades, en España nos levantábamos con el despido de Telegram, una noticia que no sentó nada bien. Quizás pueda sonar extraño pero que en un país como España se produjese este hecho era algo alarmante. No solo se iba a impedir la comunicación entre particulares, sino que además se restringía el acceso a la libre información e incluso el derecho a la comunicación entre empresas e incluso instituciones que también usaban este servicio.


Finalmente el Juez Pedraz daba marcha atrás contemplando que el daño realizado era desproporcionado ¿castigar a todos los usuarios porque unos pocos estaban cometiendo alguna infracción? Quizás el castigo era excesivo si contemplamos que no solo se iban a perjudicar las relaciones personales de millones de españoles sino que el coste económico en empresas e instituciones iba a ser exagerado.


Era un poco de sentido común ¿golpear a todos por culpa de unos pocos? Salvajada en toda regla, por suerte el sentido común cobró sentido y finalmente Telegram no será bloqueado en España, algo que a nosotros personalmente, nos ha dado una alegría. Os podemos asegurar que los movimientos durante este fin de semana por parte de los usuarios fue constantes.


Por nuestra parte, y siendo esto algo lógico, procederemos a los siguientes movimientos:


- Levantaremos el bloqueo de nuestros canales tanto a Atresmedia, Mediaset y Movistar +


- Quitaremos los bloqueos que les aplicamos a estas plataformas y filiales en redes sociales


- No aplicaremos el “no me gusta” a la primera de cambio, tampoco vamos a juzgar cosas sin antes haberlas visto.


Todo esto lo haremos de manera progresiva no-inmediata, tampoco vamos a festejarlo desde el primer día, ya sabemos como van estas cosas.


Como usuarios estás claro que deberíamos dar un pequeño tirón de orejas a aquellas personas que nos metieron en este “pequeño” lio. La libertad de elección debe prevalecer por encima de cualquier idea o ideología, lo que nos puede gustar a nosotros puede que no le guste a otra persona y viceversa, si algo no te gusta no lo veas o no lo consumas, básate en tu propio criterio para elegir o rechazar a aquello que te interese. De la misma forma creo que cada persona debe ser libre de elegir donde o a través de que medio informarse. Por otro lado las 3 plataformas que iniciaron este proceso deberían ser consciente que cualquier bloqueo a canales de información, sean del índole que sean, no solo perjudican al usuario corriente sino que a ellos mismos ¿alguien puede negar que los informativos no se nutren, en parte, de Telegram?


Sea como sea, un con un enorme alivio, celebramos que finalmente en España no se prohíba el acceso a Telegram, algo que habría perjudicado a unos y a otros.



Psyko


sábado, 23 de marzo de 2024

España bloquea el acceso a Telegram


 

El pasado 22 de Marzo del año 2023 España vivía un hecho lamentable.


Debido a una denuncia por parte de Atremedia, Mediaset y Movistar +, el juez Pedraz ordenaba el cierre cautelar de Telegram en España. Los motivos no fueron otros que, según dichas plataformas, en Telegram se permitía la difusión de contenido con derechos de autor.


Puede sonar un tanto extraño ¿censura en España? Censura en toda regla. Nosotros no vamos a entrar en comentarios políticos sean del índole que sean, creemos que la libertad de pensamiento debe prevalecer, te pueden o no gustar unas ideas pero que sean distintas a las tuyas no da derecho a atacarlas, pueden o no gustar pero cada persona debe pensar por si misma.


Este lamentable hecho no solo perjudica a aquellas personas que usan Telegram como cliente de mensajería, que al fin y al cabo es lo que es, sino, y siempre a nuestro parecer, golpea de lleno la libertad de comunicación. Nosotros mismos somos usuarios de Telegram por lo que el golpe nos lo hemos llevado de pleno, para los usuarios de Linux, Telegram era (y es) el programa de mensajería por defecto, tenemos cliente nativo cosa la cual no podemos decir de WhatsApp aunque podemos crearnos una webapp de dicho programa. Ahora vemos como se nos niega del derecho a la comunicación con gente con lo que tenemos contacto, incluso estando en pc Telegram ofrece mejores ventajas gracias a su cliente ya que no dependemos de nuestro smartphone para responder mensajes.


No solo nos parece lamentable que se castigue a todos los usuarios porque “hay material con derechos de autor” cosa la cual, y aunque suena a chiste, ahora nos enteramos que allí pasaba eso. Está claro que hay grupos pero como en WhatsApp solo que allí se llaman “comunidades”. Pero cerrar un servicio por dicha infracción es tan absurdo que choca con el sentido común, ¿cierran Google por ofrecer descargas en su buscador? Seamos sinceros; donde vamos en primer lugar para descargar algo es a Google.


Nos parece lamentable que suceda esto en España, no vamos a decir con que países nos comparan porque habría que agachar la cabeza de la vergüenza que supone esta situación. Por otro lado nos parece absurdo e irónico que Movistar +, AtresMedia y Mediaset, se quejen de esto cuando está más que comprobado y cualquiera lo puede ver, como ellos mismos usan material sacados de la red sin pedir permiso. Nos hace gracia la parte de Movistar + ya que ¿futbol? Nosotros apenas lo vemos y el último partido internacional que vimos fue en un canal de televisión publico italiano. Mediaset no se caracteriza por la calidad de su contenido, ni lo vemos. AtresMedia nos parecer lamentable cuando muchos de sus programas usan videos sacados de internet sin pedir permiso.


Pero ¿y estarnos quietos como usuarios? En nuestro caso seguiremos los siguientes pasos:


- Bloqueo a todas esas plataformas (y filiales) de nuestros canales de YouTube (Mediaset hace años que lo tiene…)


- Bloqueo en redes como Twitter (la red del odio) de todos los medios de dichos canales, no nos interesan dichas plataformas.


- Casualmente en nuestro caso somos “agentes libres de red”, esto implica que no tengamos permanencia con nuestra compañía (estamos encantados con ella para que nos vamos en engañar) pero en caso de cambiar de compañía Movistar va a ser un descarte inmediato.


- Rechazar todo el contenido de dichas plataformas, noticia que nos llegue sobre dichos medios noticia que vamos a pulsar el botón de “no me interesa”.


- Rechazo y bloqueo de todas aquellas películas - series producidas por estos medios.


- Ni que decir que ¿ver contenido de dichas plataformas? En absoluto, ni siquiera vamos a hablar de su contenido con nuestro entorno.


Está claro que lo sucedido en España es lamentable, pero como usuarios tenemos la opción de elegir, y nuestra elección es rechazar-bloquear-ignorar todo lo que tenga que ver con dichas plataformas. Por otro lado, no descartamos darle un ojo a Signal, NO rechazamos WhatsApp, pero necesitamos una alternativa para una mayor libertad.


Sea como sea está claro que lo sucedido en España es tanto lamentable como absurdo, sea como sea si ellos se mueven, nosotros como usuarios también lo haremos.



Psyko




Dentro del Protocolo Gemini: experiencia de navegación (ACTUALIZADA JULIO 2024)


 

Hace ya un cierto tiempo, siendo esto algo relativo, comentamos la existencia e hicimos un breve análisis del protocolo Gemini, una alternativa al http que a día de hoy, rige internet. Y quizás el uso de este protocolo hace que uno observe todo el potencial y, porque no decirlo, aquello que pueda frenar su avance.


Y la idea de la presente entrada no es otra que la de ayudar a aquellas personas que no tengan ni idea de que hay, como es o como navegar por este protocolo, no todo el mundo sabe de informática así que aquellos que nos movemos algo más por estos temas, siempre podemos ayudar.


Pasado ya un cierto tiempo desde que el protocolo Gemini llegó a nuestras vidas y con una navegación a través de el de manera constante, aunque no diaria, podemos decir varias cosas sobre este protocolo.


Y quizás para hablar de este protocolo, lo ideal sea hacerlo desde el punto de vista de un navegador. Podemos acceder a este protocolo ya sea mediante extensiones para nuestro navegador tradicional o bien con un navegador especifico. Por lo general no somos muy amantes a cargar nuestro navegador con muchas extensiones aumentando de esta forma el consumo de ram de este, por el contrario optamos por Lagrange, un navegador indicado para este protocolo.


Una vez hemos descargado este navegador, y ya en su página inicial podemos pensar “Bueno ¿y ahora que?” Curiosamente nuestra recomendación no es otra que antes de comenzar a navegar configurar Lagrange a nuestro gusto, que esté en castellano facilita mucho las cosas. Pero una vez realizado esto te encuentras ante algo que no tienen buscador, si estáis familiarizados con Google ¡sorpresa! No lo tendréis. Por suerte si hay un buscador que no es otro que:



gemini://geminispace.info/



Si pulsamos sobre la palabra “Search” aparecerá un cuadro de búsqueda en el que podemos buscar lo que queramos ¿hay cosas en castellano? Por supuesto.


Pero una de las características de Gemini no es otra que estamos ante solo texto, esto implica que todo lo que hay en Gemini se base en texto ¿material multimedia? Cuando aparezca lo hará a modo “pequeño icono” y tendréis control total para verlo. Esto implica que no se cargue de manera automática lo cual se traduce en una mayor rapidez de navegación como una mayor seguridad.


A modo navegación por suerte Lagrange es un gran aliado facilitando la navegación a través de este protocolo, estar ante un navegador (cliente como se suele llamar) tradicional facilita saber que hace que donde está todo. Aparte Gemini permite tanto enlaces como código ASCII lo cual otorga algo más de dinamismo.


Que todo sea texto implica algo curioso, la calidad de los textos es alucinante, de acuerdo, esto es algo totalmente relativo pero podemos asegurar que no solo encontramos un gran calidad y variedad sino que se nota el factor humano que hay detrás de cada texto. Quizás esto implique algo, Gemini si bien es cierto que tiene todo tipo de contenido (curiosamente nada +18) si que es terreno de programadores y amantes tanto de open source como de la informática libre. Curiosamente esto nos puede hacer pensar que estamos ante un lugar de gente que odia las grandes empresas y que rechazan otros protocolos, nada que ver. Una de las cosas que creo que mejor se está haciendo en Gemini es la aceptación y convivencia con otros protocolos, es habitual encontrar enlaces hacia páginas http, lo cual implica que si, hay que usar un navegador tradicional para estas cosas. Esto conlleva a que por lo general haya buen ambiente en Gemini, ni se odia ni se rechaza a otros protocolos, se dan la mano.


Uno de mis contactos me preguntó si “era la deep Web” y desde luego que no, Gemini se mueve por su propio terreno y por obligación usa el protocolo TSL que vendría a ser una capa de privacidad la cual impide el rastreo del usuario.


Con todo esto podríamos pensar que está genial pero Gemini tiene algún que otro “Uis”. Las cosas como son, que no tenga Google (aunque sepamos que existen más buscadores aparte de este…) frena, y las grandes masas quieren todo a mano, por suerte el anterior enlace suple ese inconveniente. Otro “uis” que hemos encontrado pero que vemos lógico, no es otro que hay bastante contenido en español pero se queda algo corto, estar ante un protocolo nacido en 2019 es lógico que tenga este tipo de “uis”. Quizás el “uis” que más nos hace suspirar no es otro que la dificultad para crear contenido, esto no es otra cosa que para crear contenido, la gran mayoría de servidores te piden un certificado SSL no todo el mundo sabe generar. Si existen servidores que te permiten tener tu “propia” web tipo blog (las cuales se llaman “capsulas”, no existen páginas web como tal) cuyo registro es mediante correo, pero las escasa que hemos encontrado tenían este proceso cerrado. Quizás facilitando la labor de registrarse en una web para publicar tu propia capsula (web…) a modo tradicional como lo hace cualquier plataforma de blogs, sería un acierto para hacer crecer este protocolo, nosotros mismos en cuanto podamos (y sepamos) vamos a estar encantados de crear contenido para este protocolo.


Igualmente, por aquí os dejamos “nuestros enlaces” que pueden ayudaros a encontrar contenido:



gemini://gemini.circumlunar.space/users/


gemini://geminiprotocol.net/history/servers.gmi


gemini://tilde.pink/


gemini://republic.circumlunar.space/


gemini://cosmic.voyage/


gemini://texto-plano.xyz/


gemini://medusae.space/index.gmi?65


gemini://archipielago.uno/index.gmi



Quizás, a fecha de hoy, el protocolo Gemini sea un lugar para programadores, amantes del open source y amantes de un internet algo más libre. Al ser todo texto va todo más rápido, del mismo modo que es todo más seguro. A pesar de ello NO vamos a recomendar Gemini a gente poco dada a la informática, al menos por ahora. El protocolo Gemini necesita crecer aunque aquellas personas que tengan curiosidad SI vamos a recomendarle este protocolo a través de Lagrange. La calidad del contenido es realmente buena, la velocidad de navegación asombra, y la seguridad...ni te das cuenta.


Solo el futuro sabrá que le depara a este protocolo, todo es cuestión de ver como se mueve este protocolo en el presente, y de momento, lo que estamos viendo invita a seguir navegando y pasando rato en este protocolo. A modo recomendación y si sentís curiosidad os invitamos que os paséis por el, algo nos dice que os puede encantar navegar a través de el.


Y dicho esto...hasta mañana ^_


NOTA POST-EDICIÓN: el buscador propio de Gemini, debido a algunos cambios, dejó de funcionar, en una del 20 de junio de 2024 se comentaba este cambio el cual no implica nada salvo eso, el buscador principal deja de aparecer. A pesar de ello contamos con varios buscadores más los cuales suplen de lejos cualquier necesidad.


gemini://tlgs.one/

 

gemini://kennedy.gemi.dev/


gemini://gemplex.space/search



sábado, 16 de marzo de 2024

GridPlayer, minimalismo en un reproductor que son muchos más


 

Los reproductores de video son elementos que todo dispositivo tiene y que, una vez te acostumbras a uno, rara vez cambias a no ser que encuentres otro que ofrezca algo que pueda satisfacer tus necesidades. A nadie se le escapa que en el mercado la aparición de reproductores de video es constante por lo que siempre tenemos la opción de elegir entre aquel que más se adecúe a nuestras necesidades.


Así que cuando me llegó el nombre de GridPlayer supe que estaba ante un completo desconocido pero este ya se presentaba como algo más que un simple reproductor de vídeo. Y quizás GridPlayer no sea más que un reproductor más de aspecto minimalista el cual, una vez iniciado, sorprende por carecer de opciones visibles, un simple cuadro que hace de reproductor y hasta ahí. Este aparente vacío puede sorprender ¿donde están las cosas? Ya en la zona central encontramos un mensaje que nos indica que soltemos nuestros archivos de video en él, si lo hacemos automáticamente el video que hayamos cargado se reproducirá pero con aspecto minimalista, no esperéis encontrar botones de control porque no los hay, o al menos eso parece.


Y es que si pulsamos el botón derecho sobre él aparecerán las opciones que van desde abrir listas de reproducción hasta cargar videos desde cualquier web pasando por ponerlo a pantalla completa, créditos y poco más. Por otro lado es en esta primera parte donde encontramos las opciones de configuración donde podremos ajustar los parámetros del reproductor, configurar las listas de reproducción, idioma y varios ajustes más pudiendo configurar como queremos que se comporte este reproductor.


Con todo esto podríamos pensar que, salvo el minimalismo, estamos ante un reproductor más. Pero la sorpresa salta cuando GridPlayer muestra su principal baza: la posibilidad de reproducir varios videos al mismo tiempo. Podremos desde abrir varios videos desde la red hasta cargar varios videos desde nuestro pc y verlos todos al mismo tiempo, pero ¿cuantos videos? Nosotros hicimos la prueba con cinco videos cargados desde nuestro pc y todo era fluido. Si que es cierto que por otro lado abrimos dos canales de televisión en formato m3u y uno de ellos nos daba un poco de lag, por otro lado abrimos varios videos desde YouTube y con el segundo, si bien se escuchaba perfectamente, encontramos que daba un par de fallos en cuanto a su visualización. A pesar de ello la prueba con los videos desde nuestro pc fueron sorprendentes.


Todo muy bonito pero ¿y los “uis”? Quizás el mayor sea el hecho de al no tener barra de reproducción tenemos que ver el video completo o pausarlo - inciarlo con la barra espaciadora. Con ella será con la que pongamos en pausa o iniciemos todos los videos, si se pausa uno se pausan todos. Por otro lado encontramos que quizás el nivel de opciones pueda resultar elevado.


Pero GridPlayer es un reproductor que va rápido, no vamos a negar que estamos ante un reproductor ágil. Por otro lado el poder ver varios videos a la vez es algo que sorprende, y lo hace de una manera simple y directa, nada de botones ni elementos en pantalla, solo los videos y listos.


Por suerte GridPlayer se ofrece de manera gratuita en castellano tanto para Windows, Mac y Linux. Así que si queréis descargar este reproductor de manera gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un reproductor que esconde su potencial para reproducir varios videos al mismo tiempo de una manera elegante y que hace que reconozcas que estás ante un reproductor que vas a usar...y lo sabes.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 9 de marzo de 2024

Como editar documentos pdf con un conocido editor gráfico


Una de las cosas que siempre se comenta en el mundo de la informática es que los pdf son documentos de fácil lectura pero difícil edición. Aunque siempre es posible tirar de programas específicos para su edición, siempre podemos encontrar curiosas sorpresas que nos pueden ayudar en esta labor con programas que, en teoría, no trabajan con este tipo de archivos.


Y seguramente si dijese GIMP se podría pensar o que me persigue un avestruz por algún mundo paralelo o que estamos hablando de “fotografías” algo que no sería de extrañar ya que es la base de GIMP. Pero sucede algo curioso: GIMP se lleva bien con los pdf, esto nos puede ayudar a editarlos o, como vendría a ser lo correcto en este caso, añadir anotaciones en ellos de una manera fácil. Puede que GIMP sea un programa de edición fotográfica, o de dibujo si también lo queremos usar para ello, pero del mismo modo es un aliado a la hora de trabajar con pdf.


Para ello tan solo deberemos hacer lo siguiente:


-Abrimos GIMP


- Vamos a “Archivo” y desde ahí iremos a “Abrir…”. También podremos hacer esto con “control + o”.


- Elegiremos el pdf con el cual queremos trabajar. Una vez seleccionado se nos abrirá una ventana con varias opciones, en este caso, y por comodidad, en el apartado “Abrir páginas como”, seleccionaremos la opción “Capas”, a continuación pulsaremos sobre el botón “Importar”


- Y tras una breve carga ¡alehop!, ya tendremos nuestro pdf listo para su edición.


- Cuando queramos guardarlo tan solo deberemos ir a “Archivo” y sobrescribir el nombre del pdf.


El resultado como vemos es efectivo pero cabe destacar un par de detalles, si bien GIMP hace bien su trabajo no podemos olvidar que estamos trabajando con un editor fotográfico. Esto conlleva a que no vamos a aconsejar este método para grandes pdf, el motivo no es otro que tendréis que buscar la capa, que viene a ser la página, que queréis editar, y eso conlleva algo de tiempo. Por otro lado no aconsejamos abrir un pdf como “Imágenes”, el principal motivo no es otro que en caso de que el pdf tenga más de una página, solo guardará esa página. Por otro lado si vais a trabajar con un pdf por seguridad hacedlo con una copia de este.


Igualmente, aquí os dejamos una fotografía con todo el proceso para que lo tengáis siempre disponible.

 


A pesar de eso GIMP se muestra como un curioso aliado que puede ayudarnos a firmar y anotar en pdf de una manera simple. Que sea un editor fotográfico no implica que no se lleve bien con los pdf, algo que habéis podido comprobar.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 2 de marzo de 2024

Soccer Psysics, una forma absurda y alocada de disfrutar del fútbol


 

Una de las cosas que siempre se ha comentado sobre el sector de los videojuegos independientes es la capacidad para innovar o crear títulos que se salen de los habitual. Y quizás sean aquellos títulos absurdos, que por lo general suelen ser propios de esté mercado, los que llamen nuestra atención.


Y es que los amantes del futbol estarán encantados con uno de esos títulos que o te avisan de su existencia o ni sabes de que te hablan. Pero claro, si antes hemos añadido la palabra “absurdos” y ahora la añadimos a futbol, quizás aquellos que estén esperando un titulo de futbol directo clásico de toda la vida ya estarán reculando mientras que aquellos que no sean muy amantes de este deporte ya estén algo más atentos.


Con el nombre de Soccer Physics nos llega un titulo que más bien reaparece, me explicaré. Y es que el origen de Soccer Physics no es otro que el año 2014 ya teniendo una buena aceptación. Esto nos lleva a que quizás los mas veteranos sea un titulo que conozcan mientras que para otros sea un completo desconocido.


Como cabe de esperar Soccer Physics nod  pone a los mandos de dos jugadores con un estilo gráfico divertido pero alejado de toda seriedad. Y es que Soccer Physics no es un juego serio ya que las risas están aseguradas. Nuestro objetivo será derrotar a nuestros rivales en un partido al ganador de cinco goles. Nuestros rivales serán como nosotros pero con otros colores, no hay ni diferencias de habilidades ni nada por el estilo, salvo en el terreno de juego.


Y es que en Soccer Physics nos encontramos en un terreno de juego 2D con porterías a ambos lados de una única pantalla con dos jugadores de equipo en cada lado. Como es de esperar nuestro objetivo será anotar cinco tantos, para ello tan solo deberemos pulsar un botón, así de simple, la clave está en que los jugadores se mueven a modo balancín ¿que implica esto? No esperéis que siempre tengan los dos pies en el suelo. Esto aporta una diversión que acaba gustando, cada vez que pulséis el único botón de acción, flecha hacía arriba en el navegador o bien pulséis la pantalla, cada vez que pulséis el botón vuestros jugadores saltarán. Cabe destacar que nuestros rivales también se moverán de la misma manera.


Por otro lado cada vez que se marque un tanto el tipo de juego tendrá una variación la cual puede ir desde porterías enormes hasta balones de rugby, sin camiseta y una variedad de variaciones que aportan más diversión. Una vez marcados los cinco tantos el juego finalizará, ni hay torneos ni nada, partido único.


A nivel técnico el sonido es el típico de 8 bits con voz en inglés que, y a modo personal, sobresale de manera poco elegante, quizás demasiado elevada. A nivel gráficos todo resulta correcto con clara diferenciación de jugadores y los elementos justos en pantalla. Aunque sin duda alguna su mayor baza es la jugabilidad, un solo botón aunque cabe mencionar que tenéis la opción jugar con dos botones siendo cada uno de ello para controlar un jugador.


Quizás Soccer Physics no es un juego épico, estamos ante un titulo que pretende divertir y lo consigue, no solo porque podremos jugar hasta 4 personas en un mismo equipo o en un dispositivo móvil sino también porque su forma de moverse es tan absurda como original.


Por suerte Soccer Physics se ofrece de manera completamente gratuita tanto en versión on-line a través de vuestro navegador web como para dispositivos iOS y Android. Así que si queréis disfrutar de este divertido titulo podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Uno de esos títulos que hacen que te eches unas risas con tus colegas y eso no todos los títulos lo consiguen, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^