Páginas

sábado, 29 de junio de 2024

OSS Gallery, un lugar ideal para los amantes de descubrir proyectos open source


 

Los proyectos de código abierto suelen ser uno de los elementos principales para cualquier programa. No podemos negar que a día de hoy es el open source el que suele aportar grandes ideas, al fin y al cabo son muchos los programas que usan millones de personas los que parten de la base del open source.


Pero como sucede en todo lo bueno del mundo de la informática, lo bueno no es siempre accesible. Podemos pensar que tirando de GitHub podemos acceder a infinidad de programas de open source, y en cierto modo no iríamos desencaminados salvo porque no siempre hay opciones de descarga de programas completos.


Por suerte  OSS Gallery ha sabido solucionar este problema. Ya con el nombre podemos intuir que estamos ante algo relacionado con el código abierto y no iríamos por mal camino. OSS Gallery se nos presenta como un banco de datos de proyectos de código abierto, esto conlleva a que estemos ante cientos de proyectos de este tipo. Nada más acceder a la web vemos que estamos ante un lugar con tonos claros y información en la parte central en cuya parte superior encontramos un cuadro de búsqueda de proyecto el cual sirve si sabes el nombre del proyecto, algo que nos hace suspirar un poco ¿un cuadro de búsqueda de algo que no se si existe? Bien...pero no. Dejando esta pequeña broma de lado y si seguimos bajando encontraremos aquellos proyectos recién agregados junto un icono caracterización y una breve explicación. Si seguimos bajando veremos más proyectos open source en su ficha correspondiente.


Cuando seleccionemos un proyecto se nos abrirá un nueva ventana con su información correspondiente. Esta no es otra que una breve descripción acerca de que hace el proyecto, las personas que contribuyen, el equipo de trabajo y una estadística de visionado del proyecto. Como es de esperar podremos visitar directamente el lugar donde se aloja el proyecto seleccionado.


Quizás los “uis” se deban más al diseño que al resto de elementos. Y es que OSS Gallery es una web bastante minimalista, esto conlleva a que incluso las fichas de cada proyecto (páginas) carezcan de mucha información. El otro “uis” no es el otro que estamos ante una web íntegramente en inglés, al tratarse de una web que contiene información puede frenar.


A pesar de ello OSS Gallery es un gustazo de lugar ¿te gusta el open source? Te va a encantar ¿que no te gusta? Seguro que encuentras algo que llame tu atención. La cantidad de información ofrecida hace que te puedas pasar horas y horas navegando mientras descubres nuevos proyectos que suplan tus necesidades o simplemente llamen tu atención.


Así que si queréis daros una vuelta por este lugar podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una maravilla de web que salvo por su diseño minimalista seguro que enamorará a más de una persona. Muy buen trabajo si señor.


Y dicho esto...¡al techo que por el suelo la gente parece que muerde!...¡Alehop! ^_^

sábado, 22 de junio de 2024

Transforma tu smartphone en una consola retro sin necesidad de instalar nada


 

Una de las situaciones que todo amante al espacio web sabe es que las cosas que más gustan son aquellas que aparecen sin avisar. Tener dudas es bueno, es algo que a modo personal siempre practico aunque en ocasiones no siempre guste, bienvenidos al entorno social del no hagas preguntas.


Cuando me tocó revisar el material para una entrada supe que debía revisarlo tanto por pc como por smartphone, las cosas se ven distintas dependiendo del entorno de navegación. Y quizás esa duda de ver como se veía una aplicación, juego en este caso, a través de un smartphone, pude observar un pequeño detalle, el ir más allá siempre es un acierto, y en este caso lo fue.


A todo el mundo le gusta jugar, los juegos son los grandes aliados del tiempo muerto por lo que siempre podemos encontrar títulos que nos acaben gustando. Y quizás los juegos retro no sean los más llamativos, gráficos de hace años para un tiempo presente pero con una gran jugabilidad, juegos directos que huyen de grandes alardes para ofrecer diversión. Ya hablamos una vez de la plataforma Pico-8, la máquina virtual diseñada para emular una consola de juegos de fantasía retro, si bien no es una emulación de última generación con gráficos espectaculares lo cierto es que ofrece una buena diversión.


Por suerte podemos convertir nuestro smartphone en una consola retro sin instalar nada gracias a Pico-8. Para ello tan solo deberemos hacer lo siguiente:


- Abrimos nuestro navegador web en nuestro smartphone.


- En la barra de dirección añadimos la siguiente web:



https://itch.io/games/free/platform-web/tag-pico-8



- Como vemos iremos a la web de Itch.io en la cual encontraremos una buena colección de juegos creados con Pico -8. En enlace ya está configurado para que los juegos que salgan se puedan jugar en navegador.


- A continuación tan solo deberemos elegir el juego al que deseemos jugar y...¡alehop! Veremos que en la pantalla central aparece un botón de Play el cual deberemos pulsar mientras que, y dependiendo del juego, nos aparecerá una cruceta en la zona izquierda junto 3 botones (z y x + start) en la zona derecha, puede variar que, dependiendo del juego, la cruceta salga a un lado de la pantalla y los botones en otros, esto se produce en los juegos que se juegan con el smartphone de lado, en los juegos verticales los controles aparecerán debajo.



Cabe mencionar un “pequeño” detalle, no todos los juegos funcionan en navegador web en smartphone pero podemos decir que la gran mayoría que hemos probado nos han funcionado, igualmente será el propio juego quien os avise que el juego sirve para navegadores en smartphone o no.


Con este simple método convertiremos nuestro smartphone en una consola retro sin necesidad de instalar nada, tan solo deberemos elegir un juego y a disfrutar.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 15 de junio de 2024

Stackradar, descubre infinidad de herramientas, productos y servicios desde un mismo lugar


Una de las cosas que solemos hacer cuando navegamos por la red no es otra acción que la de buscar nuevos servicios o productos que suplan nuestras necesidades. A nadie se le escapa que encontrar nuevas webs siempre es un momento de placer del cual no siempre se puede disfrutar, puede resultar irónico pero encontrar nuevos programas o webs no es tan fácil como se piensa, no se puede ir a un buscador y buscar nuevas webs, simple pero es algo que cualquiera puede comprobar.


Como amante de las nuevas tecnologías se lo importante que es tener cerca webs que simplifiquen este proceso. Y quizás para muchas personas ProductHunt sea una referencia pero cuando esta web comenzó a perder un poco el norte, supe que debía solucionar este problema sabiendo que a pesar de la infinidad de programas o webs que tenemos a nuestro alcance siempre vamos a acabar usando o visitando lo mismo, seres de costumbres fijas le llaman.


Con el nombre Stackradar encontramos una web dedicada a dar a conocer nuevas webs, programas y aplicaciones, todas aquellas novedades que aparezcan en la web estarán ahí, o al menos eso intenta. Nada más acceder a Stackradar ya vemos como su diseño no es que sea una maravilla, tonos claros y scroll vertical el cual en ocasiones da la sensación de infinito debido a la gran cantidad de webs (por simplificarlo de una manera) que ofrece.


En primer termino, o nada más comenzar en el listado central, encontraremos las novedades que se van añadiendo. A medida que bajamos veremos más webs, valoraciones de servicios y un aceptable etc. Es en la parte superior donde encontramos las categorías que tenemos disponibles, es a través de esta parte donde podremos o bien descubrir nuevas webs o explorar por categorías o incluso por grupos. En la página principal cada web aparecerá en su cuadro correspondiente junto a su icono y una mínima descripción. Si pulsamos sobre cualquier aplicación se nos abrirá una nueva ventana con la información correspondiente, esta suele ser bastante completa incluyendo precio, etiquetas, integración con otros servicios y perfiles en redes sociales. Aparte podremos ver como es la web seleccionada junto con su descripción y, como es de esperar, la opción de visitarla.


A nivel “uis”, y dejando de lado el apartado gráfico que, a modo personal, no es que sea una maravilla, por otro lado estamos ante una web íntegramente en inglés, al contar con infinidad de información esto puede frenar a algunas personas. Por suerte es tal la cantidad de información que se ofrece que sabes que hace cada web seleccionada. Aparte contar con un buen número de etiquetas facilita la labor de navegación.


Las cosas como son, Stackradar es un paraíso para los amantes de las novedades web, esto hace que puedas pasar horas y horas buscando y descubriendo nuevas webs, servicios o aplicaciones, siempre vas a encontrar cosas que no conocías y que puede ser el inicio de una bonita amistad.


Así que si queréis conocer esta web y pasaros para ver que encontrarais, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web que si os gusta descubrir nuevas webs o servicios vais a alucinar, y si no seguro que si os pasáis por ella seguro que acabáis encontrando alguna web que os acaba gustando. Muy buen trabajo por parte de sus diseñadores.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 8 de junio de 2024

Make Ten, un divertido juego de estilo retro


 

Una de las cosas que nos ha demostrado el sector de los videojuegos independientes es que son las ideas más simples las que pueden obtener mejores resultados. Si por algo destaca este sector es por aportar grandes títulos que si bien se alejan de alardes técnicos ofrecen buenas ideas y una alta jugabilidad.


Y quizás para algunas personas Pico-8 sea un sistema bastante anticuado, la máquina virtual con lenguaje Lua, no aporta unos gráficos de última generación, y quizás esa sea su mayor baza ya que al fin y al cabo la idea de Pico 8 es la de imitar a una consola de videojuegos de fantasía apostando por la simplicidad y la jugabilidad.


Con el nombre de “Make ten” encontramos un titulo creado con Pico 8 y con una idea tan simple como efectiva. Tal y como podemos intuir en Make ten nuestro reto será llegar a la suma del número 10. Para ello estaremos ante una pantalla con números que van del 1 al 9, nuestro reto será juntar números de formas que estos sumen 10. Para ello podremos seleccionar números tanto en vertical como en horizontal pero no en diagonal, podremos juntar tantos números como deseemos pero sin pasarnos. Nuestro objetivo será alcanzar la mayor puntuación posible antes de que finalice el tiempo. Esto significa que las partidas apenas llegan a los 2 minutos, no competimos contra nadie ni nada, simplemente superar nuestra puntuación.


A nivel gráficos ya es de esperar que estemos ante un titulo retro ya que solo veremos números de colores sobre un fondo negro y hasta ahí, a nivel sonido apenas hay efectos mientras que en cuanto opciones contamos con ajuste de volumen y controles (aunque se juega con el ratón) y pantalla completa. No hay más pero tampoco se necesita.


Al tratarse de un juego con base Pico 8 no podemos esperar grandes alardes aunque si que es cierto que hemos encontrado un “uis”, y es que al finalizar el tiempo podemos seguir jugando pero sin que se sume la puntuación. Por otro lado para comenzar una nueva partida cuando finalice el tiempo tendremos que pulsar la tecla “esc” y seleccionar “RESET CART”, algo a tener en cuenta.


Las cosas como son “Make ten” es un titulo simple pero efectivo, uno de esos títulos que pruebas y que invita a una partida más. Un detalle que nos a gustado es su peso 1’7 megas descomprimido y sin necesidad de instalar. Un titulo con una base simple pero efectiva y que seguro que hará que más de una persona lo pruebe.


Por suerte Make ten se ofrece de manera gratuita tanto para Windows, OSX y Linux, asi que si queréis descargarlo de manera legal podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un titulo simple pero efectivo que demuestra que con poco se pueden hacer cosas muy grandes, muy buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 1 de junio de 2024

Svg Repo, vectores y iconos libres para tus creaciones


 

Aquellas personas que nos dedicamos al mundo de la creación de contenido por decirlo de alguna manera, sabemos que el tener a manos siempre bancos de elementos, es algo primordial. Si bien es cierto que, y siempre a modo personal, una de las ventajas de todo creativo multimedia es que si no encuentra algo directamente se lo hace, la necesidad de tener bancos de elementos siempre está ahí.


Y quizás SVG Repo no sea una web que destaque por un diseño vanguardista con elementos de última generación pero está claro que no los necesita. Quizás el nombre ya pueda darnos una respuesta ante que nos encontramos, y es que como se puede intuir SVG Repo es una web que funciona como banco de imágenes, más específicamente de Svg. Con una cantidad que supera los 500.000 elementos SVG Repo se nos presenta con un sistema de uso que va a lo directo alejándose de infinidad de opciones o ventanas adicionales.


Una vez hemos accedido a la web ya encontramos un cuadro de búsqueda en el cual podremos poner aquel elemento en formato svg que queremos. Justo debajo encontramos la información acerca de que ofrece SVG Repo ¿es el lugar correcto? Es un nuevo lugar lejos de ya sea la parte superior o inferior a la que solemos estar acostumbrados. Debajo de esta zona encontramos las colecciones de vectores que SVG Repo ofrece, tendremos la posibilidad de buscar colecciones por tipo de línea, color, forma etc. Ya finalmente en la parte inferior encontramos información sobre la web, redes sociales y todos esos elementos más técnicos.


Cuando seleccionamos un vector automáticamente se nos abrirá una ventana con toda la colección referente al vector seleccionados. Una vez ahí podremos o bien añadir vectores a una colección personal o descargarlos libremente. Pero si pulsamos sobre un vector automáticamente se nos abrirá una nueva pestaña en la cual se aportan los datos del vector que son la colección donde este se encuentra, la licencia y la persona que lo a subido, también podremos descargarlo desde esta sección. Pero, y siendo esto algo que puede pasar inadvertido, es justo en esta parte donde encontramos un icono con el nombre de “Edit Vector” el cual, y como es de esperar, nos permite editar el vector pudiendo modificar varios parámetros, posteriormente lo podremos descargar en formato svg o en png de diferentes tamaños.


Que SVG Repo no tenga opciones y sea de una, dos ventanas de uso implica algo, SVG Repo va a lo directo ¿quieres un vector? Lo tienes, al contar con pocos elementos hace que conseguir un vector sea algo simple a la par que efectivo. Además debemos reconocer que la sección de edición tiene bastantes opciones si lo comparamos genéricamente con otras webs similares.


Así que si queréis visitar esta web podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Los amantes de la creación de contenido algo me dice que acabarán añadiendo esta web a sus favoritos, razones para convertirse en más conocida no le faltan ¿que apenas tiene opciones? Tampoco las necesita y eso es un elemento a tener en cuenta, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...¿al techo? Por favor, esas cosas ni se preguntan...¡alehop! ^_^