Páginas

sábado, 28 de septiembre de 2024

Harmony Music, un reproductor de música en streaming a tener en cuenta


Quizás si decimos “streaming de música” a muchas personas les vendrá a la mente el nombre de Spotify, a pesar de ello a nadie se le escapa que aparte de Spotify contamos con otras alternativas igual de válidas. Sea cual sea el servicio es habitual que estos se realicen mediante una app o una aplicación en pc, son muchos los clientes que ofrecen la posibilidad de reproducir música en streaming pero siempre suelen aparecer algunos que llamen nuestra atención.


Y debo reconocer que no soy muy amante de este tipo de servicios, las dependencias (internet en este caso) y yo no solemos llevarnos bien. Pero cuando llegó a mis manos “Harmony Music” tuve que reconocer que estaba ante un buen programa. Y es que Harmony Music se nos presenta como un reproductor de música en streaming, para ello hace uso de una interfaz clara donde sabemos donde está cada elemento.


Nada más iniciar Harmony Music ya vemos como estamos ante un diseño moderno pero actual. En la zona izquierda encontramos las opciones de control, entre ellas encontramos desde las canciones que hemos escuchado, listas de reproducción, álbumes, artistas y las opciones de configuración. En la parte central encontraremos una selección tanto de artistas como álbumes para escuchar, es en esta zona central donde, en su parte superior, encontraremos un cuadro de búsqueda donde podremos buscar tanto el artista que queremos como un tema en concreto, álbum, etc. Una vez seleccionado el tema aparecerá el reproductor en la zona inferior.


En cuanto a opciones encontramos tanto opciones de temas (skins), calidad del audio, opciones de descarga tanto en formato como carpeta de salida, opciones de copias de seguridad para tener nuestras listas de música siempre disponibles, idioma y opciones de reproducción entre otras opciones más. Cabe destacar el detalle de las skins, si bien no parecen muchas ya que son o oscura, clara, predeterminada por el sistema o dinámica, esta última conlleva que los colores de la aplicación cambien dependiendo del tema que se esté reproduciendo.


A nivel calidad de sonido no nos podemos quejar, aparte podremos descargar sin limite los temas que estamos escuchando. Algo que puede extrañar es que, en los resultados, aparezcan “videos”, estos no se reproducen pero si su audio de forma que Harmony Music se centre solo en audio, las búsquedas que realizamos fueron satisfactorias mientras que la reproducción fue tal y como se espera en un reproductor de audio, aparte el programa se puede minimizar en la zona inferior derecha de nuestro escritorio.


Pero ¿y los “uis”? El formato de descarga no es otro que o M4a o Opus, son validos pero quizás son pocos. Por otro lado, y al menos en la versión que nosotros probamos que fue en formato AppImage, encontramos que de vez en cuando, ya pasado un rato, había un parpadeo de color, no es que fuese molesto pero ahí estaba. A pesar de ello Harmony Music es un excelente reproductor de música en streaming, no es un peso pesado y para la calidad del programa encontramos que es bastante ligero, no tanto como un reproductor tradicional pero tampoco un peso pesado.




Por suerte Harmony Music se ofrece de manera gratuita y en español tanto para Linux, Windows y Android. Así que si queréis descargar este programa de manera gratuita y legal podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un gran programa que puede ser una de las sorpresas del año, un programa ideal para escuchar música de una manera simple pero efectiva, muy buen programa si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 21 de septiembre de 2024

Endless Knights, un simpático survival ideal para pasar el rato


Quizás los juegos independientes no tengan grandes compañías que les ayuden a llegar a un mayor publico, a nadie se le escapa que si bien eso puede suponer llegar a una menor cantidad de gente por otro lado conlleva una mayor libertad. A nadie se le escapa que por otro lado el sector independiente suele dar sorpresas con títulos que si bien no tienen grandes alardes técnicos si ofrecen ideas originales.


Cuando llegó a mis manos Endless Knights supe que no debía esperar grandes cosas ¿un titulo independiente que carece de información salvo un par de capturas de pantalla? Aquello podía hacer pasarlo por alto pero del mismo modo era una invitación a darle una oportunidad. Y es que Endless Knights es un titulo independiente creado por una persona sin grandes pretensiones y con una idea ya vista en infinidad de ocasiones.


En Endlses Knights nos pondremos en la piel de un caballero armado con una escopeta, en un mapa más bien llano y sin apenas elementos decorativos deberemos acabar con todos los enemigos que traten de alcanzarnos. Para ello deberemos ir moviéndonos por el mapa mientras acabamos con ellos, a medida que vayamos derrotando enemigos podremos ir cogiendo monedas mientras subimos de nivel. Cuando adquirimos un nuevo nivel podremos elegir entre tres opciones que van desde más velocidad de movimiento hasta más daño por disparo o escudos entre otras tantas mejoras. Nuestros rivales no nos lo pondrán fácil, a medida que vayamos derrotándolos el número de estos irá en aumento, de la misma forma aparecerán rivales de mayor tamaño que tratarán de acabar con nosotros.


Para movernos y disparar lo haremos con dos sticks de movimiento, con el que aparece situado abajo a la izquierda nos desplazaremos mientras que con el stick de la zona inferior derecha controlaremos la dirección de disparo, cuando logremos una mejora tan solo deberemos pulsar sobre ella para adquirirla. Nuestros rivales serán una especie de babosas verdes y una especie de fantasmas oscuros mientras que los “jefes” serán modificaciones de mayor tamaño que estos. Por otro lado iremos consiguiendo monedas las cuales podremos invertir en comprar personajes y armas las cuales usaremos al inicio de cada partida. Es por lo tanto que estamos ante un survival en estado puro.


A nivel técnico el Endless Knights carece de grandes alardes, a nivel gráficos estamos ante un pixel-art efectivo, por su parte el sonido es el correcto mientras que en la jugabilidad si encontramos un “uis”, y es que a nuestro parecer el stick de movimiento está un poco duro. Por otro lado ¿opciones? Ajustar el volumen, si que es cierto que podremos cambiar la dificultad cuando vayamos a iniciar una nueva partida pero hasta ahí.


Entonces, si a nivel gráficos es aceptable, la jugabilidad decente y el sonido simplemente está ahí ¿que hace de Endless Knights especial? Endless Knights es un survival en toda regla, carece de opciones, más allá del sonido, pero es un titulo que hace lo que se espera de un survival, por otro lado hay un toque de humildad en todo él que hace que guste, estamos ante un titulo simpático, no esperes grandes cosas pero te va a divertir. Por otro lado no vamos a negar que el tamaño de poco más de 20 megas instalado hacen que estemos ante un titulo que valga la pena probar.


Así que si queréis descargar de manera gratuita y legal este juego podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un titulo simple pero humilde, se deja jugar alejándose de grandes alardes para divertir desde la primera partida, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 14 de septiembre de 2024

Cambiar Twitter por Google News, un cambio aparentemente ilogico pero que ¿vale la pena? lo analizamos


 

Una de las cosas que suele suceder en el mundo de la informática es conocer programas o servicios que suplan nuestras necesidades. Una vez hemos encontrado uno que nos guste nos quedamos con él durante un periodo de tiempo indeterminado, esto conlleva saber que existen alternativas al programa o servicio que hemos elegido, si algo tiene el mundo del software es la opción de poder elegir aquellos programas que más se ajusten a nuestras necesidades. Esto a su vez conlleva algo: cada programa tiene su alternativa directa, podríamos citar Photoshop y su alternativa directa GIMP como claro ejemplo de ello.


A nadie se le escapa que ha habido un antes y después en Twitter, por más que se llame “X” solo hace falta ver la dirección web para poder llamarle Twitter y que todos sepamos de que estamos hablando. Y quizás su alternativa directa no sea otra que Mastodon solo que esta no es una red centralizada y no está controlada por grandes empresas. Pero ese antes y después conllevó que no siempre se estuviesen de acuerdo con los cambios que Twitter a sufrido.


Siendo usuario de Twitter (sorrrrrrrrrrrrrpresa…) han habido unos cambios por los que me dije “hasta ahí”, esto conllevaba a saber que debía buscar una alternativa ¿directa? Algo que siempre va bien es hacerse preguntas y en este caso con Twitter deberíamos hacernos una pregunta “¿Para que uso Twitter?”, cada persona respondería de manera distinta pudiendo haber una serie de respuestas iguales, en mi caso era para estar informado de todo tipo de noticias. Esto nos puede hacer plantearnos si realmente necesitamos ir a su alternativa directa, Mastodon en este caso, o buscar una alternativa indirecta, el cambio estaba ahí.


Puede sonar extraño pero Google News estuvo inoperativo en España desde el año 2014 hasta el 2022, discrepancias entre Google y editores hizo que este servicio no estuviese operativo. El cambio de Twitter a Google News estaba servido. Había varias cosas que, al menos en mi caso tenía como prioritarias:


- Twitter: lo siento pero ¿odiar? Twitter genera odio y a modo de usuario es algo que no quiero, me da igual que una persona que vive en el otro lado del mundo piense de una manera distinta, no voy a atacarle por ello, me niego. Otro factor importante era la incorporación del scroll infinito, un método que hace que tengas contenido nuevo de manera constante produciendo una adición que puede afectar a personas más vulnerables. Me negaba a darle mi tiempo a un producto que lo único que generaba era odio y rechazo hacia lo diferente, por ahí no paso.


- Google News: la decisión era clara, si utilizaba Twitter para estar informado (no, no se está) esta era la alternativa directa. No es una alternativa directa pero el servicio que ofrece suple mis necesidades. El punto importante era que de esta manera se apoyaba al sector del periodismo, las noticias las escriben periodistas y no el vecino del quinto que se pasa el día mirando por la ventana, un apoyo total y directo al mundo del periodismo.


Pero ¿vale la pena Google News como substituto a Twitter? Tal y como he comentado si queréis estar informados si. De acuerdo, no interactúas con nadie pero estás informado de lo que sucede en el mundo. Un detalle que me gustó es que a diferencia de Twitter, Google News no engorda, esto quiere decir que si bien a medida que usas Twitter está va aumentando de tamaño Google News no hace esto, pesa lo que pesa y punto, puede ir variando un poco pero el aumento de tamaño es mínimo. Algo a destacar, y que no fue algo que me gustó, no era otra cosa que cuando pulsas sobre una noticia esta queda registrada en tu historial de navegación ¿inconveniente? No es una cosa que influya en la experiencia de uso pero está ahí. Por otro lado poder agregar temas de noticias para estar informado de aquellos temas que te interesan es algo que se agradece.


De acuerdo, es un cambio drástico, la red genera una dependencia que hace que te sientas desubicado cuando desinstalas una app que usas a diario, pero es que como si te quitases una pesada mochila después de un buen tiempo cargando con ella. ¿Recomendar el cambio? Personalmente si, siempre y cuando uséis Twitter para estar informados de lo que sucede en el mundo, si lo usáis para ocio no aunque a nadie se le escapa que para ocio están otras alternativas como pueden ser Instagram o Tik Tok, pero ahí ya volveríamos al tema de la dependencias cosa la cual no sucede con Google News, de acuerdo, son servicios totalmente distintos pero ¿para que usas las redes sociales?


Y por último, como apunte, si os vais de un sitio hacedlo borrando la cuenta, cosa la cual asusta la poca seguridad de Twitter cuando borras la cuenta:


- ¿Quieres borrar la cuenta?-.


- Si...-.


-Pues venga, arreando-


Suena irónico pero ni mail de verificación que quieres borrar la cuenta ni nada similar.


Quizás Google News no sea una red social al caso, estaríamos hablando de una alternativa no directa pero que vale la pena, solo requiere una mínima configuración para añadir temas que os interesen y listos.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


Llegamos al protocolo Gemini


 

Quizás este sea nuestro otro lugar más complejo. Si bien es cierto “El futuro de la marmota” es un sitio enfocado al mundo de la tecnología y todo cuanto le rodea, la persona que hay detrás también tiene otras inquietudes.


Cuando llegó a mis manos el protocolo Gemini el “uis, esto…” estuvo presente ¿la web pequeña? Para mi si bien tenía ciertas nociones acerca de que era aquello no me había adentrado en ella. Y el protocolo Gemini me llamaba la atención ¿un internet basado en texto? Eso implicaba que se diese prioridad a los artículos escritos y eso, había que ser revisado.


Nuestra, o mi como en este caso, somos amantes del factor humano en la tecnología y el protocolo gemini es ideal para ello. En nuestra incursión, por decirlo de alguna manera, en este protocolo, hemos optado por alejarnos completamente de Google, si bien es cierto manejábamos varias opciones como eran: Flounder, Gemlog Blue, Midnight Pub y Smol Pub, nuestras opciones se dejaron en dos, o debía ser Flounder o Gemlog Blue. Y quizás ya había una cierta candidata a ser elegida como lugar donde publicar pero había que mantener abierta la otra opciṕn. Y quizás Gemlog Blue sea la opción más contundente y la cual tenía algo que hizo que nos decantasemos por ella: no publicaba en Google, perdemos la opción de llegar a más gente pero eso es algo que nunca a ido con nosotros.


Aunque ¿algo parecido a este sitio? Ya avisamos que para nada, los textos que se han publicado y que se van publicando, no tienen nada que ver con este sitio, es más bien una apuesta por un modelo social en el que no hay discriminación físico, ideas, creencias, etc, una forma de ver el mundo en el que todos somos iguales, si alguien piensa que estamos hablando de política ya lo decimos: nada que ver, apostamos por la libertad de ideas, por la aceptación personal, podíamos definir el lugar como “cuestiónate todo lo que sabes”, siempre desde el máximo respeto.


Por si queréis visitar nuestro sitio en el protocolo gemini podéis hacerlo desde…



AQUÍ



Pero ¿y como accedo a el? Como es de esperar los navegadores tradicionales no admiten este protocolo. Nuestra recomendación es el navegador Lagrange el cual está disponible para Windows, macOS, Linux y Android, incluyendo versiones portables tanto para Windows como para Linux. Si queréis descargarlo de manera legal podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Quizás sea nuestro sitio más experimental, se aleja de todo lo que hay aquí ¿que algunas cosas pueden sentar mal? Asumimos que algunas cosas pueden ser polémicas a pesar de que todo lo que se escribe se hace desde el máximo respeto, al fin y al cabo todo lo que se mueve por internet se va a criticar, algo que nos, o me, resulta totalmente indiferente.