Páginas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Como evitar llamadas no deseadas de una manera simple...y otra un poco más bestia



 

Una de las situaciones más molestas que podemos sufrir actualmente son las llamadas telefónicas desde números desconocidos, o como se suele conocer “spam telefónico”. Este tipo de llamadas suelen ser molestas ya que te hacen responder o bien para no escuchar nada y que te cuelguen o bien para ofrecerte un servicio que no has solicitado.


Debo reconocer que desde hace tiempo no es un problema que nos afecte, pero cuando vimos como una persona (lógicamente no diremos nombres ni lugares donde lo detectamos) sufría este tipo de acciones, supimos que debíamos hacer algo. Y que nosotros no las suframos implica que sepamos frenarlas, la “Lista Robinson” suena muy bien pero es un listado que no sirve para mucho en este tipo de llamadas, quizás haya que ser más contundentes.


Tal y como hemos comentado, este no es un problema que nos afecte, al fin y al cabo hace tiempo que no recibimos, siendo esto algo a matizar, este tipo de llamadas. Antes de ver como nos podemos librar de este tipo de llamadas debemos aclarar algo: algunas de las formas pueden resultar demasiado contundentes, siempre vamos a decir que cada persona es libre de elegir su propio camino aunque ¿si nos funciona? Por suerte no sufrimos este tipo de llamadas. Aclarado esto vamos a ver como dejar sufrir este tipo de llamadas:


- Silence: ya hablamos de esta app de código abierto, nos llegó por casualidad y nos encantó. Pero ¿para que sirve? Silence bloquea todas aquellas llamadas y sms que quieran intentar llamarnos. Su funcionamiento es tan simple como instalarla y activarla, todo lo que no esté en vuestra agenda no os llegará. Por suerte, y en caso de necesitar recibir algún código de verificación mediante sms, debemos desbloquear su opción correspondiente. Cuando os llamen Silence bloqueará directamente la llamada entrante, os llegará una notificación acerca del número que os a intentando llamar, vuestro teléfono no sonará y no veréis nada salvo esa notificación. Podréis descargarla desde AQUI


- Apagar el smartphone: seguramente ya estéis diciendo que así cualquiera pero ¿y estar incomunicados? Tranquilos que hay una solución en el siguiente punto, pero una de las normas que tenemos es “Mientras estamos trabajando el móvil se apaga”, así de simple. Tener el smartphone apagado mientras se trabaja no solo hará que estéis más centrados en vuestro trabajo sino que descansareis de él un rato. Aunque claro, se puede pensar que estaríamos incomunicados…


- Telegram: Nuestro programa de mensajería por defecto, si apagamos el smartphone podemos tener el cliente de Telegram en nuestro pc abierto de forma que estemos disponibles para aquellas personas que queramos, al no ser necesario tener nuestro smparthone encendido, podemos estar en el pc sin necesidad de tener el smartphone al lado. Una forma efectiva de estar disponible sin necesidad de usar llamadas.


- Consulta de webs: para nosotros hay dos webs básicas pero efectivas. Por un lado tenemos Listaspam, una web en la que podremos añadir un número de teléfono y ver a quien pertenece en caso de pertenecer a alguna empresa que se dedique al spam telefónico y saber si han llamado a otras personas. Otra web que nos gusta revisar es Teledigo, en este caso y tras insertar un número de teléfono nos dirá a que operadora pertenece.


- Algunos números ni se atienden: nos van a odiar por esto (otros más…) pero ni los 621 ni prefijos que no sean de algún país que hable en vuestro idioma, se responden. Esto lo decimos porque siempre se pueden tener contactos de países como México, Argentina, Colombia, España, etc aunque en estos casos si usamos la lógica vuestros contactos se pondrían en contacto con vosotros a través de mensajes.


- Números médicos: es un tema a tener en cuenta, el momento “estar esperando una llamada médica” hace que se baje la guardia y se responda a todo lo que llame con el consiguiente riesgo de que recibamos alguna llamada telefónica no deseada. Por suerte cuando llaman desde centros médicos los números suelen muchos más números de lo habitual de los 11 o 12 (contando códigos nacionales) o bien número ocultos.


- Oculta tu número: suele ser un fallo habitual, y es que en los programas de mensajería solemos tener públicos nuestros números, una revisión de privacidad siempre va bien.


Con todo esto ¿recibir spam telefónico? Nuestra recomendación principal es:



Silence + Smartphone apagado



Esto no quiere decir que tengamos que tener siempre activas estas dos opciones, si usamos Silence podemos tener nuestro smartphone encendido, pero de esta forma estaremos empujando esas compañías de spam telefónico a usar nuestro horario, y cuando lo intenten a otras horas se encontrarán con Silence y ahí ya no podrán hacer nada.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 23 de noviembre de 2024

En el horizonte del protocolo Gemini ¿tiene futuro este protocolo alternativo? lo analizamos


 

Quizás hablar del protocolo Gemini para muchas personas sea hablar de algo raro mientras que para otras, quizás un grupo bastante reducido de personas, sea hablar de una alternativa al “internet” que conocemos actualmente. Ya hablábamos en varias ocasiones de este protocolo alternativo pero un segundo ¿protocolo? Para ayudar a la gente menos dada a estos terrenos podríamos decir que cada vez que cada vez que abres tu navegador web y navegas por la web tradicional, lo haces a través del protocolo http que es el que se usa en casi su totalidad, la red que conocemos parte de dicho protocolo, el protocolo Gemini vendría a ser una alternativa. Esto conlleva a que el protocolo Gemini necesite su propia infraestructura a modo de servidores, lenguaje de programación, programas e incluso navegadores web específicos.


Las ventajas de este protocolo son muchas, no demasiadas pero si suficientes. Quizás su principal baza sea la inmediatez la cual se logra en que este protocolo se basa en texto, esto a su vez conlleva a un menor uso de recursos tanto para los equipos como para el planeta. No permite la carga de javascripsts, fotografías o cualquier otro elemento ¿que implica esto? Que estemos ante un protocolo más privado que el tradicional http y más seguro. Todo esto lleva como contrapunto lo anteriormente mencionado: estamos ante un protocolo que se basa solo en texto, deberíamos dejar de lado los programas o navegadores los cuales lógicamente si tienen interfaz de usuario.


Todo esto nos puede hacer replantearnos una duda ¿tiene futuro este protocolo? Una de las cosas que siempre se aclara en los paneles de noticias sobre el protocolo Gemini es que no pretende substituir a http sino convivir con él, tu vas por un lado y yo voy por otro, así de simple. Este protocolo en ningún momento va a substituir al http ya que incluso Gemini permite enlaces, a su modo y siempre con un estilo de markdown simplificado, hacia http cosa la cual no se permite a la inversa, si estás en Gemini puedes acceder a sitios http, pero si estás en http no puedes acceder a Gemini.


Entonces ¿hacia quien dirigido el protocolo Gemini? Este protocolo vendría a ser un lugar bastante pequeño ideal para los amantes de la informática y tecnología más alternativa, un lugar donde se huye sin atacar a la “gran web” huyendo de rastreadores, publicidad y contenido cargado de elementos que no aportan más que simple distracción. No puedes llevar a una persona que solo sepa moverse por http al protocolo Gemini ya que no sabrá ni por donde comenzar, quizás ahí encontremos uno de los puntos a mejorar y que considero algo complejo pero siempre en cierta medida. En el protocolo Gemini no existe Google como buscador, tu accedes y ah, muévete por http para saber como buscar contenido en Gemini, irónico pero de simple solución ya que este protocolo tiene sus propios buscadores, unos mejores que otros ¿son Google? No son Google, pero si tu lo añades como buscadores predeterminados ya habrás recorrido parte del camino. Por recomendación personal, y siendo este el buscador que nosotros mismos usamos, el buscador Kennedy es un gran aliado.

 


gemini://kennedy.gemi.dev/



Tan simple como pulsar sobre “Search” y listos ¿funciona la búsqueda entre comillas? Funciona. Otro consejo para encontrar contenido es pulsar sobre la cabecera de las webs (capsulas como se suelen llamar) y ir navegando a través de ellas, al tratarse de una navegación tradicional. Por otro lado algo que solemos hacer es tirar directorios de servidores, en ellos encontraremos capsulas de infinidad de personas.



gemini://gemini.circumlunar.space/users/


gemini://gemini.bortzmeyer.org/software/lupa/lupa-capsules.gmi


gemini://gemlog.blue/users/



Una de las ventajas que observé en este protocolo es que consume pocos datos, al contrario que http cuando navegamos fuera de casa con Gemini el consumo de datos es muy inferior, podemos navegar por todo el contenido con un menor gasto de datos y me atrevería a decir de una manera más segura.


El protocolo Gemini no es apto para todo el mundo, la gente menos dada el mundo de la informática no sabrá ni por donde comenzar, a no ser que añada los anteriores enlaces por supuesto, pero ¿los usuarios algo más avanzados o los que desean una nueva forma de navegación? Van a estar encantados, aparte una de las ventajas con las que cuenta el navegador Lagrange, el que siempre se recomienda, es que tiene traductor incorporado por lo que el idioma no es una barrera. El protocolo Gemini es y, creemos que, será un protocolo muy minoritario pero que va a estar ahí, sin rechazar y abierto a cualquier persona que quiera huir de la web tradicional pero sin renegar de ella.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 16 de noviembre de 2024

XnSketch, un editor gratuito y ideal para sacar a relucir tu lado más creativo


 

Quizás Photoshop sea el programa base en cuanto a edición fotográfica se refiere, del mismo modo podríamos decir de GIMP, ambos son programas que son básicos para cualquier edición fotográfica. Pero del mismo modo debemos reconocer que no son programas indicados para aquellas personas que no saben moverse por el mundo de la edición fotográfica, si a una persona menos dada a estas taeras le pones delante de cualquiera de esos programas el trauma va a estar garantizado.


Por suerte en el mercado existen y aparecen programas que están dirigidos a personas que quieren añadir efectos a sus fotografías pero que carecen de las nociones suficientes como para hacerlo con Photoshop o GIMP. Y quizás la gente de XnSoft pueda darles alguna que otra sorpresa, y es que a pesar de llevar ya un tiempo en el mercado dicha empresa a comenzado a liberar, o poner de manera gratuita, de pago si es de uso empresarial, su XnSketch, un programa simple pero eficaz.


Y es que gracias a XnSketch vamos a poder aplicar filtros a nuestras fotografías, para ello, y una vez iniciado el programa podremos o bien abrir una fotografía mediante “File Open”, Control + O, icono de abrir carpeta o directamente arrastrando una fotografía desde nuestro equipo. Una vez cargada esta nos aparecerá en la zona central, justo debajo encontramos los filtros que podremos aplicar siendo un total de 24 efectos disponibles, al seleccionar el efecto este aplicará directamente a nuestra fotografía. Justo en la zona derecha de la zona central donde se encuentra nuestra fotografía, encontraremos una serie de parámetros que varían dependiendo del filtro seleccionado, modificando estos parámetros podremos modificar el filtro, todo ello se hace en tiempo real observando en todo momento los cambios que se producen. Como es de intuir los filtros que se ofrcen tienen la base de ser a modo dibujo. Una vez realizados los cambios podremos salvar el resultado o bien en formato jpg o png.


A nivel opciones debemos reconocer que no tiene, aparte no hay opción de cambiar el idioma siendo este un programa en inglés aunque también es cierto que al tratarse de un programa intuitivo no hace falta defenderse con el inglés. Quizás para aquellas personas que sepan moverse por editores más completos como los anteriormente mencionados Photoshop o GIMP sea un programa que se queda corto, pero para aquellas personas que nunca han tocado un editor fotográfico y que quieran aplicar filtros a sus fotografías encontrarán en XnSketch un programa a tener en cuenta.


Por suerte XnSketch se ofrece de manera gratuita tanto para Windows, Mac (a través de su App Store) y Linux, así que si queréis descargar de manera gratuita y legal este programa podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Para los usuarios avanzados es un programa escaso, pero para aquellas personas que quieran aplicar filtros y adentrarse en el mundo de la edición fotográfica XnSketch es un buen programa ideal para dar los primeros pasos.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^



sábado, 9 de noviembre de 2024

Un increible listado con todo (o casi) lo necesario para adentrarte en el protocolo Gemini


Quizás el protocolo Gemini sea un tipo de protocolo algo minoritario, a nadie se le escapa que, y debido a su naturaleza, puedes ser un servicio enfocado a personas con algo más de conocimiento o gente que simplemente quiera descubrir y navegar por un tipo de web distinto a lo tradicional y a lo que actualmente conocemos como web.


Y quizás podamos pensar que para acceder a este protocolo tan solo necesitemos un navegador especifico que admita este protocolo, en cierto modo estaríamos en lo correcto, basta con un navegador para poder disfrutar de todo el contenido que hay en Gemini. Pero siempre podemos ir un paso más allá, de la misma forma que podemos navegar a través de él también podemos crear contenido no solo en servicios gratuitos sino que además podemos crear nuestro propio servidor teniendo así un espacio personal en este lugar.


Por otro lado, y aparcando un poco Gemini pero sin dejarlo muy lejos, encontramos que en la web de GitHub existen un tipo de listas denominadas “Awesome List” las cuales no dejan de ser más que listados de programas recopilados por temáticas. Retomando el protocolo Gemini siempre podemos tirar de una Awesome List para sacarle todo el potencial a este protocolo.


Con el nombre de “Awesome Gemini” encontramos una lista con todo lo necesario para sacarle el máximo partido a este protocolo. No solo vamos encontrar navegadores tradicionales sino que además encontraremos navegadores de terminal, o clientes porque no decirlo, tanto para pc como para smartphones, programadores para este protocolo, recursos, servidores, herramientas y conversores Gametext que vendrían a ser conversores al formato que usa este protocolo que, y por decirlo de una manera que todos nos entendamos, es una simplificación de Markdown, aparte encontraremos correctores de sintaxis entre otras muchas herramientas.


Como es de esperar en este tipo de listados estamos ante listas que “llevan a”, al estar todo ordenado encontraremos aquello que necesitemos sin mucha dificultad. Si que es cierto que estamos ante un listado dirigido más a personas con algo de conocimientos en programación, pero al contar con un listado de navegadores (clientes) aptos para los recién llegados, estos pueden dar sus primeros pasos con todo lo necesario.


Las cosas como son, Awesome Gemini es un listado que si te gusta el protocolo Gemini o sientes curiosidad por él, vale la pena  tener, contamos con todas, o casi pues por ahí se echa de menos a Midnight Pub y Smol Pub, las herramientas necesarias para sacarle el máximo partido a este protocolo ya sea creando nuestros propios servidores, creando contenido o simplemente disfrutando de la navegación.


Así si queréis conocer este listado y adentraros en el protocolo Gemini podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un listado realmente completo, ideal tanto para personas menos dadas a la informática como para aquellas más experimentadas, y que sin duda alguna vale tener siempre cerca.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 2 de noviembre de 2024

Logoit, crea tus propios logos de una manera simple y divertida

 

Cuando queremos crear logotipos una de las primeras opciones no sea otra que tirar de algún programa de edición fotográfica o de dibujo. Esto es algo simple de decir pero difícil de hacer, no todo el mundo tiene las nociones de diseño elevadas por lo que si a una persona que necesite un logo le dices que use un programa de edición fotográfica cargado de opciones la carrera en dirección contraria está asegurada.


Por suerte por la red suelen aparecer webs que facilitan esta labor. Con el nombre Logoit encontramos una web que pretende facilitar la labor de crear tus propios logotipos usando para ello la menor cantidad de herramientas posibles pero de manera efectiva. Una vez hemos accedido a la web observamos que esta se divide en 3 áreas de trabajo verticales. En la primera encontraremos los dos elementos que tendrá nuestro logo, un cuadro y un logo, así de simple. En la segunda área encontraremos los parámetros de modificación de cada elemento, cada uno de ellos cuenta con sus parámetros propios aunque bien es cierto que hay otros que son comunes. Finalmente en el tercer área de trabajo encontramos nuestro logo y los cambios que vayamos aplicando sobre él. Por su parte no podemos olvidar la parte superior donde encontraremos un botón para crear un logotipo de manera aleatoria y un botón para descargar nuestro logo.


A nivel edición debemos reconocer que Logoit facilita las cosas, esto es debido a que si bien cada elemento tiene sus propias herramientas la cantidad no es elevada. En la parte del logo encontraremos un botón que nos permitirá añadir un logo el cual modificar, al contar con resultados en tiempo real siempre sabremos que hace que. Una vez finalizado nuestro logo tan solo nos quedará descargarlo o bien formato png, svg o favicon. A nivel creación no podemos quejarnos, todo realmente efectivo.


Aunque ¿y los “uis”? En teoría Logoit nos permite hacer logotipos pero sucede algo ¿logotipos? Nos permite logos de acuerdo, pero también iconos. Aparte no podemos insertar nuestros propios diseños de logo teniendo que utilizar los que la propia web nos permite que por otro lado, es un número bastante elevado. Sería absurdo decir que está en inglés ya que al ser todo tan funcional el idioma pasa a un tercer plano.


Quizás para las personas más avanzadas en cuanto a diseño Logoit se quede corto, bien está pero del mismo modo la creatividad es algo limitada pero siempre desde el lado de vista de gente con algo de conocimiento en cuanto a diseño. Pero ¿y los usuarios menos experimentados? Van a estar encantados, la toma de contacto es simple y efectiva, en todo momento sabes que hace cada opción por lo que sin duda alguna es un buen aliado para aquellas personas que necesiten crear un logotipo y quieran huir de programas con infinidad de opciones.


Por suerte Logoit se ofrece de manera completamente gratuita y sin limites de uso, así que si queréis probar esta web y crear vuestros propios logos podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una buena web de diseño simple pero directa, ideal para aquellas personas que quieran hacer sus propios logos sin complicaciones.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^