Páginas

sábado, 29 de marzo de 2025

V-Impact, libera la tierra en este divertido shoot'em up

 

Siempre se ha comentado que el sector independiente de los videojuegos tiene la capacidad de hacer grandes títulos con pocos recursos, en ocasiones vale más una idea bien elaborada que un trabajo técnicamente avanzado. Ya hemos hablado aquí de la capacidad creativa que ofrece Pico-8, la consola virtual especializada en crear títulos retro y que suele traernos tantos buenos títulos como recuerdos.


Con el nombre de V-Impact nos llega un titulo independiente con el sabor clásico de los shoot’em up ¿estáis listos para la acción? El pingüino Ppang-Gu recibe una extraña señal del sistema solar, extrañado observa como una alianza alienígena se acerca a la tierra, sin armas con las que defenderse la tierra está perdida, por suerte Ppang-Gu cuenta con V-Impact, una nave con la que detener el avance alienígena.


Quizás no estemos ante un argumento épico pero contar con argumento en un juego creado con Pico-8 ya es todo un acierto. A los mandos de nuestra nave deberemos derrotar a todos los enemigos que salgan a nuestro paso. Para ello contaremos con un único tipo de disparo y una potente bomba que deberemos recargar recogiendo monedas que soltarán algunos de nuestros enemigos. Para controlar nuestra nave lo haremos con las flechas de dirección mientras que para disparar deberemos pulsar la tecla X, por su parte para lanzar la bomba deberemos pulsar la tecla Z, en caso de contar con un mando podremos usarlo sin problema.


A nivel gráficos debemos reconocer que estamos ante un buen titulo, el diseño nos permite saber que es que en todo momento pudiéndose diferenciar tanto los enemigos, cuya variedad es decente, como sus disparos. De la misma forma el escenario irá variando pero siempre sin hacernos perder los elementos principales de pantalla como pueden ser los enemigos o sus disparos. En cuanto a sonido al estar basado en Pico-8 tendremos el típico sonido bien recreado de las explosiones y una música de fondo bien añadida de forma que no moleste la jugabilidad.


Por su parte la jugabilidad de V-Impact es excelente, estamos ante un shoot’em up clásico de desplazamiento vertical, a nivel teclado todo responde correctamente, se sabe donde está todo en todo momento y es un juego de contacto directo, iniciar y listos. Cabe destacar que tendremos 3 puntos de vida, si estos llegan a 0 la partida se dará por finalizada.


Aunque ¿y los “uis”? Debemos reconocer que V-Impact no es fácil pero tampoco imposible, el hecho de que con 3 disparos ya estemos fuera es algo a comentar, por suerte contamos con una ayuda en forma de corazón que nos hará recuperar un punto de energía. Por otro lado cabe mencionar que no contar con la gran bomba desde un principio es algo a tener en cuenta, por suerte estamos ante un titulo que con solo mantener apretado el botón de disparo ya disparará de manera automática sin tener que pulsar la tecla correspondiente siempre que queramos disparar, algo que muchos dedos agradecerán.


Las cosas como son V-Impact es un gran titulo, sorprende la calidad conseguida y su buen hacer recordándonos los clásicos shoot’em up que marcaron una época, aparte podéis jugarlo desde vuestro smartphone directamente en linea. Para poder disfrutar de este juego tenéis la opción de pagar consiguiendo de esta manera unos extras o podréis jugarlo on-line con total libertad,  por suerte al tratarse de un titulo creado en Pico-8 al jugarlo en smartphone nuestro dispositivo automáticamente se convertirá en una consola retro con cruceta y botones siendo esto todo un acierto.


Así que si queréis probar este titulo directamente on-line podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un gran titulo que ofrece diversión directa de una manera simple pero eficaz, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 22 de marzo de 2025

Comprimir y descomprimir en Android, un complejo camino de fácil solución


 

A pesar del tiempo, y por muy extraño que parezca, el formato rar o cualquier otro formato de archivo comprimido, no suele llevarse bien con sistemas Android, a pesar de la cuota de mercado que tiene el sistema de Google, lo cierto es que los archivos comprimidos son uno de los grandes obstáculos de los dispositivos con Android


Una de las cosas que suele suceder es descargar un disco o cualquier otro archivo comprimido desde nuestro smartphone y tenerlo que abrir, en este caso el éxito será nulo. Cuando tras descargar un disco quise conseguir las canciones del rar supe que iba a tener que moverme, el archivo se había descargado con normalidad pero era imposible ver su contenido. En este caso puede resonar así por encima Drive, la nube de Google se lleva bien con bastantes formatos pero ¿y con rar? En este caso decidí subir el archivo, se sabe que el contenido multimedia y Drive se lleva bien ¿porque no probar con otro formato? En este caso llegamos a una simpática conclusión: es Google quien se lleva mal con rar.


Pero ¿como extraer el contenido de un archivo rar? En la red hay varios programas, todos hacen lo mismo salvo con alguna que otra diferencia puntual y con otro nombre. Pero si pensamos en un usuario básico que simplemente quiere acceder al contenido de un archivo comprimido lo ideal es ir a un programa que todo el mundo conozca. Y quizás RAR no es que tenga un nombre muy original, pero eso mismo ayuda a saber ante que estamos.


Una vez hemos descargado e instalado RAR nos pedirá permiso al contenido de nuestro smartphone, el siguiente mensaje curiosamente recuerda mucho a Winrar de pc y su “es un programa gratuito pero si quieres colaborar…” el cual viene a ser lo mismo pero con otras palabras. Una vez hemos realizado estos dos pasos aparecerá un listado con todas las carpetas de nuestro smartphone, en la parte superior encontramos tres lineas que nos ayudan a subir de nivel en cuanto a navegación de carpetas o añadir a favoritos aquellas que deseemos. En en la misma zona superior encontramos los botones de comprimir y descomprimir junto con el de una papelera para poder eliminar carpetas o archivos, todo ello a modo icono pero sin nombre. Por último en esta misma zona encontramos 3 puntos verticales los cuales nos permiten desde verificar un archivo hasta hacer pruebas de velocidad de compresión y descompresión.


A nivel opciones contamos con las clásicas de elección de temas, visualizaciones o rutas de descarga entre otras. Pero ¿y a nivel descompresión? Quizás esta sea la clave de RAR y debemos reconocer que la descompresión fue satisfactoria ¿suplió nuestras necesidades? Completamente, RAR hace su trabajo de una manera correcta.


Pero ¿y los “uis”? Es una opinión personal pero los iconos de comprimir y descomprimir son confusos, si bien para comprimir estamos ante unos libros como el icono clásico de Winrar junto con un signo “+”, en descarga encontramos lo mismo pero ¿flecha hacia arriba? Llevamos años ya en esto de la informática como para creer saber que flecha para arriba es comprimir o cargar… De acuerdo, estamos ante una interfaz más bien minimalista pero en cuanto inicias la aplicación te sale un listado con todas las carpetas de tu smartphone el trauma te lo llevas si no estás acostumbrado a este tipo de elementos.


Pero eso no quita que RAR haga bien su trabajo, sería absurdo clasificar una aplicación o programa por su interfaz antes que por su rendimiento y en este caso el rendimiento es totalmente satisfactorio. Aunque ¿lo recomendaríamos? Para un publico menos dados a temas informáticos NO, la interfaz puede hacer de barrera aunque claro, el “no” es un poco contundente porque directamente nosotros no optamos por trabajar con archivos comprimidos en un smartphone, pero para los usuarios algo más avanzados SI es una aplicación que recomendaríamos.


Por suerte RAR se ofrece de manera gratuita a través de Google Play ¿compras integradas? Deber ser el mensaje inicial porque por lo demás…. Así que si queréis descargar esta app podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una aplicación ligera que para casos puntuales va bastante bien, hay que suspirar un poco ante esa interfaz pero por lo demás RAR hace lo que dice y ahí no podemos quejarnos.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 15 de marzo de 2025

Tanks of Freedom II, libera tu país en este divertido juego de estrategia por turnos


 

Quizás los juegos de estrategia por turnos son títulos para un pequeño grupo de amantes de la estrategia del pensamiento lento pero efectivo, títulos que se juegan con calma pero sabiendo que cada movimiento es crucial.


Y con esa base de juego de estrategia por turnos nos llega “Tanks of Fredoom II”, un titulo que rescata del olvido aquellos títulos que se debían jugar con calma pero que no por ello dejaban de ser menos interesantes. En Tanks of Fredoom II nos pondremos en la piel de un general el cual debe liberar la tierra de imperios que quieren hacerse con el control de todo el territorio. Quizás, y siendo este ya un “uis”, Tanks of Fredoom II peque de falta de información acerca del porque del conflicto, lo poco que hemos podido encontrar sobre el argumento de este titulo es que la tierra se ve sometida al empuje y la dominación de distintos imperios y tu labor no es otra que la de combatir contra ellos para liberar la tierra.


Dejando de lado este argumento y una vez puestos en marcha Tanks of Fredoom II nos ofrece varias posibilidades de juego que van desde una campaña donde se explica el porque de todo hasta escaramuzas pudiendo competir o bien contra la propia máquina o bien contra amigos  través de la red o por LAN. Aparte se nos ofrece un editor de mapas el cual alargará la vida de un titulo que hay que tomarse con calma, algo habitual dentro de este genero.


Una vez puestos en marcha nos encontramos que estamos ante un titulo de estilo Voxelart con vista isométrica, esto conlleva a que estemos ante un titulo de gráficos llamativos con muchos detalles y que permite saber que es que en cada momento, podremos diferenciar en todo momento que tropas tenemos y que edificios poseemos. Manteniendo pulsado el botón derecho de nuestro ratón podremos mover el mapa para saber donde estamos en todo momento y hacia donde debemos dirigirnos.


En cuanto a jugabilidad deberemos hacernos el control de edificios, estos serán vitales para proporcionarnos monedas con las cuales comprar tropas, como es de esperar a mayor número de edificios en nuestro poder mayor cantidad de monedas, será al final de cada turno cuando contabilizando los edificios en nuestro poder cuando estás serán añadidas a nuestras arcas. En cuanto a movimiento y ataque tan simple como pulsar sobre una unidad y decir o bien hacia donde dirigirse o a que enemigo atacar.


Para nuestra misión contaremos con varias tropas las cuales van desde infantería hasta helicópteros pasando por tanques o lanzamisiles entre otros, cada una de ellas serán más apropiadas para una u otra labor siendo un ejemplo la necesidad de infantería para tomar el control de edificios. Todo ello lo haremos en mapas de diverso tamaño pero no gigantescos, estos suelen ser o bien ciudades con pequeños edificios o bien un entorno con más naturaleza. A pesar de ello nuestras tropas podrán moverse con total libertad.


Por su parte el enemigo, el cual se diferenciará claramente por el color, no nos pondrá las cosas fáciles siendo sus tropas las mismas que las nuestras, esto conlleva a que el factor estratega sea primordial, la clave de todo la encontraremos en hacernos con el control de la mayor cantidad de edificios disponibles. Pero ¿solo un enemigo? A medida que se avance en campaña nos enfrentaremos con varios enemigos a los que derrotar siendo un juego que requiere calcular bien cada movimiento.


Aunque ¿y los “uis”? Es algo que comentamos al incio, en cuanto a argumento a no ser que comiences el modo campaña y avances no sabes bien la trama, incluso buscando en el titulo antecesor tampoco hemos encontrado nada en páginas oficiales, no es de extrañar que el otro “uis” lo encontremos en el idioma ya que estamos ante un titulo íntegramente en inglés.


A pesar de ello Tanks of Fredoom II es un titulo que se deja jugar recuperando la base de los juegos de estratega por turnos, los gráficos son correctos a la par que llamativos, en cuanto jugabilidad estamos ante un titulo de más pensar y menos acción, las unidades de mueven bien y el enemigo no es que se esté de brazos cruzados aunque tampoco es una bestia imposible de vencer.


Por suerte Tanks of Fredoom II se ofrece de manera gratuita tanto para Windows como para Linux, así que si queréis descargar este titulo de manera legal podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un titulo entretenido, que obliga a pensar cada movimiento y que invita a darle una oportunidad, buen titulo si señor.


Y dicho esto...al techo que es más divertido...¡alehop! ^_^

domingo, 9 de marzo de 2025

Pixabay, desde dentro


 

Quizás para muchas personas Pixabay sea uno de esos lugares indispensables, o casi, para abastecerse de fotografías para realizar todo tipo de proyectos, a nadie se le escapa que este es uno de esos lugares de paso obligatorio si necesitamos fotografías, cualquier persona que cree o que tenga que realizar un proyecto multimedia sea del tipo que sea, pasará por este lugar para abastecerse del material necesario.


Pero Pixabay sin sus usuarios quizás sería una plataforma más, son muchas las personas que deciden subir sus fotografías o ilustraciones ya sea para venderlas directamente al usuario final o simplemente para darse a conocer. Una de las cosas que pasan desapercibidas en cualquier página es que no es lo mismo lo que se ve que lo que hay detrás, y Pixabay no es una excepción, detrás de ese banco de imágenes y ilustraciones que es esa plataforma, hay ciertos detalles que no se aprecian a no ser que, como hicimos en nuestro caso, optes por registrarte.


Así que si estás pensando en registrarte para vender tus fotografías, ilustraciones o simplemente deseas liberar tu propio material, deberías saber un par de detalles que no se ven pero que están ahí, todo puede parecer tan simple como subir una fotografía y vender pero nada más lejos de la realidad.


El registro en Pixabay es tan simple como o bien a través de una cuenta de Google o Facebook o a través de una cuenta de correo electrónico, una vez añadidos los datos que piden que no son más que nombre (no hace falta que sea real), correo electrónico, país y poco más, llegará un correo de activación de cuenta, una vez activo ya podremos comenzar a subir material aunque, por recomendación lo ideal es darse una vuelta por la configuración de cuenta donde encontraremos aparte de la configuración de los mensajes personales (sin queremos que nos envíen o no) casillas donde poner nuestras redes sociales. Esto nos llevará a observar que tipo de notificaciones nos llegarán por correo, si no marcas o desmarcas algunas casillas, verás como te comienzan a llegar correos de esta plataforma, tan simple como seleccionar que tipo de notificaciones quieres recibir para paliar este envío de correos.


Para la edición de perfil y cabecera contamos con un par de detalles, la fotografía de perfil la podemos subir desde nuestro equipo mientras que la de cabecera lo ideal es que uséis una de creación propia ¿que significa esto? Cuando subáis una fotografía esta aparecerá en vuestro “muro”, si no es vuestra es más que probable que os la tiren para atrás, para que no os perdáis lo que nosotros hicimos fue primero colocar una fotografía de avatar, subir una ilustración propia y usarla como cabecera. Por otro lado es importante pero no obligatorio escribir una pequeña bio.


Una de las cosas que llama la atención es que Pixabay solo está en inglés, no hay opciones de cambiar el idioma, esto podría pasar a un segundo plano si no fuese por que en cuanto a configuración de cuenta, hay alguna que otra cosa que es importante leer. Curiosamente una de ellas aparece una vez subes tu primera fotografía o ilustración ya que automáticamente Pixabay activará una casilla que “permite” usar tus fotografías o ilustraciones para entrenar su propia IA, esto es algo que se puede desactivar.


Quizás a estas alturas algunas personas se estén preguntando ¿se puede ganar dinero vendiendo nuestras fotografías o ilustraciones? La respuesta es un si pero sin expectativas de ganar ingentes cantidades de dinero, si por algo destaca Pixabay es porque su material está libre de derechos ¿implica esto que se puede usar libremente? Eso ya depende de cada usuario que suba material, si hay alguna limitación a la de usar una fotografías o ilustración veréis que aparece los usos que se le puede dar de la misma forma que puedes dejar que el uso sea totalmente libre. En cuanto a opciones de pago – cobro, es el usuario quien determina como se efectúa este siendo siempre plataformas de pago digitales algunas de las cuales ni las conocíamos, debemos reconocer que en cuanto a “opciones” de pago o “Donations” como aparece, son extensas.


Aunque algo que llama la atención es que la subida de fotografías no es inmediata, cuando tu subes una fotografía o ilustración esta debe pasar un proceso de calidad el cual suele tardar un par de días. Si bien es cierto que hay una guía acerca de la calidad con la que debes subir tu material la cual asusta, no suelen ser extremadamente estrictos. Por otro lado llama la atención que tienes un limite de subidas semanales, en nuestro caso fueron 60 por semana aunque hemos leído en otros lados que este es un número que puede variar. Cabe destacar que si o si el tamaño de las fotografías o ilustraciones si o si tiene que tener un mínimo de 3000 pixels, o los tiene por algún lado o directamente no te van a dejar subir tu material, esto es algo que con gifs no sucede.


Algo que pasa inadvertido es que a pesar de que Pixbay es un banco de imágenes funciona en segundo plano como red social, tu puedes seguir a gente igual que otros te pueden seguir a ti, dejar comentarios o mandar mensajes privados. Por otro lado cabe destacar que todo el material que subas tiene sus propias estadísticas por lo que en todo momento sabrás cuantas veces se ha visto cada y cuantas se ha descargado cada una de la fotografías o ilustraciones que subas.


Como vemos Pixabay tiene una cara menos visible pero que está ahí, no es que sea una plataforma con normas muy estrictas pero las que tiene implica que el material que se encuentre en ella tenga una mínima calidad, algo que el usuario final seguro que agradece.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 1 de marzo de 2025

Descendants Of The Hellbeast, algo pasa en el artico...


 

Los títulos independientes siempre nos han demostrado que no hacen falta muchos recursos ni avances de última generación para ofrecer juegos que gusten o simplemente títulos que acaben llamando la atención de un publico expectante de nuevos títulos de ocio.


Y quizás Descendants Of The Hellbeast entre dentro de la categoría de títulos independientes creado por un programador técnicamente amateur pero que pretende ofrecer una decente dosis de diversión. Para ello nos pondremos en la piel de un soldado que, tras dejar de recibir señales de vida de una estación situada en el ártico, decide comprobar que a pasado. Quizás estemos ante un argumento visto en infinidad de ocasiones pero nos sirve como preámbulo para adentrarnos en un shooter de vista aérea con toque de rogelite.


Nuestra misión será saber que a pasado en la base del ártico y no tardaremos en comprobar como las formas de vida no son muy amantes de la visitas. Nada más vernos se lanzarán al ataque ya sea cuerpo a cuerpo o con disparos. Para defendernos contaremos con varias armas, las cuales nos indicarán su ratio de potencia – puntería, que iremos encontrando a lo largo del camino y diferentes power ups a modo chalecos o botiquines de salud, aparte podremos empujar a nuestros enemigos para ganar algo de espacio. El movimiento se realiza con las teclas WASD mientras que con la tecla espacio golpearemos cuerpo a cuerpo ya sea para atacar como para derribar cajas, para ver hacia donde disparamos y disparar lo haremos con el ratón y el botón izquierdo de este. Por otro lado con la tecla tabulador entraremos en nuestro inventario donde podremos deshacernos de armas que no tengan balas o simplemente dejar espacio a otras. A nivel opciones generales contamos desde la tipica configuración de teclado hasta el volumen y poco más.


El entorno por donde nos moveremos será un laboratorio con poca luz, este factor es importante ya que no siempre veremos nuestros enemigos con mucha antelación, por suerte estos se muestran en color rojo entre la oscuridad. Por otro lado debemos estar atentos a la munición de cada arma, las balas suelen acabarse por lo que ir disparando sin control es sinónimo de fracaso. A nivel jugabilidad debemos reconocer que los movimientos son fluidos y la sensación general es buena, el sonido intenta crear una atmósfera agobiante pero se queda en eso, intento. Por su parte los enemigos se lanzarán a por nosotros y nos perseguirán ¿variedad? Nula, con armas y sin ellas.


A nivel general las sensaciones son decentes pero ¿y los “uis”? El tema balas es complejo, es fácil quedarse sin munición algo que se puede subsanar cambiando de arma algo que por otro lado, al tener que hacerse entrando en el inventario, quitando el arma que tengamos sin balas y añadiendo otra arma, es algo molesto. Por otro lado ¿barra de energía? Técnicamente contamos con ella pero dos o tres disparos y estamos fuera.


Quizás Descendants Of The Hellbeast sea un titulo independiente que se queda en el buen intento, eso no quiere decir que estemos ante un mal titulo, debemos reconocer que la jugabilidad es excelente y la oportunidad se la das, quizás la escasez de munición, no confundir con escasez de armas y la dificultad frenen, se nota que el autor intenta dar un titulo jugable pero le falta algo, es como si le hubiese faltado un pequeño empujón para hacer un titulo llamativo.


Por suerte Descendants Of The Hellbeast se ofrece de manera gratuita tanto para Windows y Linux, así que si queréis descargarlo podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un titulo bien elaborado pero que peca, y al menos a nuestro parecer de finalización, a pesar de ello se deja jugar y vale la pena probarlo.


Así que dicho esto...hasta mañana ^_^