Páginas

sábado, 26 de julio de 2025

Bitchat, la nueva app de mensajería de Jack Dorsey ¿rival para WhatsApp? La analizamos


 

Quizás WhatsApp sigue siendo la aplicación con mayor cuota del mercado dentro del genero de mensajería instantánea, no es de extrañar que esto conlleve a que sean constantes los lanzamientos de aplicaciones que tratan de arrebatarle el puesto con más ganas que aciertos.


Pero cuando el nombre de Jack Dorsey sonó junto con el nombre de un nuevo rival para WhatsApp fuimos muchos los que no tardamos en comenzar a informarnos sobre dicho rival. Con el nombre de Bitchat encontramos una aplicación de mensajería que pretende rivalizar de manera directa con WhatsApp. Para ello cuenta con 3 bazas a tener en cuenta:


- No requiere internet


- No requiere registro


- Privada


Seguramente lo primero que llame la atención sea que no requiera internet ¿como es posible? Bitchat basa su conexión a través de Bluetooth con todo lo que esto conlleva. Por otro lado ¿registro? No es necesario, Bitchat usa nick para diferenciar los usuarios. Y ¿privada? No hay servidores intermedios ya que los mensajes se almacenan en el dispositivo borrándose de manera automática.


Pero ¿como funciona Bitchat? Una vez descargas la apk observas algo que gusta tal y como hemos comentado no requiere registro, lo único que se nos pedirá será activar el Bluetooth y dar permiso a la ubicación siendo esto algo importante, el motivo no es otro que al tratarse de comunicaciones vía Bluetooth el alcance estará limitado a 300 metros. Una vez hemos concedido los permisos y leído las características de Bitchat nos llevaremos un susto, dicho así parece que estemos ante algo negativo siendo esto algo variable para cada persona: su interfaz. Estamos ante tonos negros y letras verdes y pocas o nulas opciones. En la parte superior encontraremos aparte del nombre de Bitchat nuestro nombre de usuario el cual comienza por @ y podemos cambiar en cualquier momento. En la zona superior derecha encontraremos el icono de una persona, Bitchat buscará en nuestro rango todas aquellas personas que tengan Bitchat y estén activas. Será en la parte central donde podremos hablar con todas ellas como si fuese un chat tradicional.


Quizás pueda parecer que estamos ante una aplicación muy limitada ¿300 metros? En cierto modo si pero 300 metros cada persona, si analizamos un poco veremos que si estamos hablando con una persona que está a 100 metros esta a su vez puede tener a otras personas a sus 300 metros creándose de esta manera una maya de comunicación. Pero para que esto sucede Bitchat tiene que tener un buen número de usuarios aunque debemos reconocer que estamos ante una recién llegada.


Aunque ¿rival para WhatsApp? En absoluto, es más, no podríamos ni comprarla con ella. WhatsApp es más global, por decirlo de alguna manera mientras que Bitchat es más cercana. Pero ¿y los “úis”? Es una opinión personal pero la interfaz frena bastante, por otro lado esta vez si que tenemos que poner el idioma, íntegramente inglés, ya que las características que aparecen al principio están íntegramente en ese idioma. Otra cosa que debemos tener en cuenta es que no hay opciones, cambiar el nick no es difícil pero hay que saber donde pulsar que no es en otro sitio que en el nombre de usuario.


Debemos reconocer que Bitchat apunta bien, al no necesitar internet si se crea una red de usuarios puede ser una gran aliada en momentos en los que la red no funciona, incluso en casos de apagones estamos ante una aplicación que puede ser de gran ayuda. Si que debemos reconocer que necesita crecer, actualmente el número de usuarios es bajo pero es una aplicación que si instalaríamos en nuestro dispositivo y tenerla siempre disponible.


Por suerte Bitchat se ofrece de manera gratuita ya sea a través de Google Play, osea desde…



AQUÍ



O a través de su web oficial, osea desde..



AQUÍ



Una aplicación a tener en cuenta que vale la pena tener instalada y que seguro que puede convertirse en una gran aliada, buen trabajo si señor.


Y dicho esto, al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^

 

sábado, 19 de julio de 2025

Flygradar, conoce todo aquello que vuela por encima de ti


 

Una de las cosas que siempre le ha gustado al ser humano no es otra que mirar el cielo, algo tan simple como levantar la mirada de la pantalla y mirar todo aquello que nos rodea. Quizás las ganas por volar libremente tenga algo que ver, aunque ya se sabe que lo sueños están para cumplirse aunque hasta la fecha todos sabemos que hasta que llegue el momento en el que el ser humano vuele libremente, deberemos echar mano de aviones y demás aparatos voladores.


Y quizás para ayudarnos a saber que vuela por encima de nosotros encontramos una web que nace con un recuerdo pero que gustará a todos aquellos amantes del mundo de la aviación. Con el nombre de Flygradar encontramos una web que nos permite ver en tiempo real todo aquello que sobrevuela por el cielo. Y es que gracias a esta web podremos estar informados de todo aquello que se mueve por el cielo de una forma simple pero eficaz.


Una vez hemos accedido a la web observamos un detalle (que el que contamina eres tu por usar una bolsa de plástico...tenía que soltarlo) la gran cantidad de aviones que hay en todo momento. En un primer momento, el zoom aparecerá en corto viendo una pequeña porción del planeta y los aviones o aeronaves que sobrevuelan ese lugar exacto, pero si movemos la rueda de nuestro mouse hacia abajo disminuyendo el zoom, veremos la totalidad de la tierra y toda la cantidad de aviones que hay en el aire.


Moverse por el mapa es tan simple como pulsar sobre una zona y mover el ratón de nuestro pc, lo cierto es que salvo aviones no veremos más opciones en pantalla salvo que pasemos ratón por encima de cualquier avión, en este caso veremos una pequeña fotografía de la aeronave seleccionada. Pero la cosa cambia bastante si pulsamos sobre cualquier avión, al hacerlo se nos abrirá un menú en la zona izquierda con todo tipo de detalles sobre el avión seleccionado, en el podremos ver desde el nombre de la aeronave hasta la nacionalidad, hora de llegada, origen, códigos de los aeropuertos y un amplio etc. De la misma forma veremos en todo momento la ruta que realiza pudiéndola seguir en tiempo real.


Si bien es cierto que estamos ante una página gratuita también cabe decir que contamos con opciones de pago las cuales amplían la información ofrecida. Aunque ¿Y lo “uis”? Ya hemos dicho que estamos ante una web que nace con recuerdo ¿donde hemos visto este tipo de web? Y es que Flygradar recuerda a Flightradar24 por lo que podríamos decir que estamos ante una versión un peldaño por debajo de Flightradar24 ¿implica esto que estamos ante una mala web? Desde luego que no, Flygradar quizás simplifica más el acceso a la información, eso se debe a que ofrece menos datos pero los que ofrece son suficientes y no tan abrumadores como otras webs. Esto también conlleva a que, al contar con menos opciones de pago, tengamos mayor acceso a la información.


Así que si queréis saber que es todo aquello que sobrevuela por el cielo en tiempo real y de una manera intuitiva podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web útil, accesible para cualquiera y que gustará a todas aquellas personas amantes de los aviones, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 12 de julio de 2025

Lagrange, el popular navegador para el protocolo Gemini, vuelve a dar la sorpresa con funciones útiles y efectivas


Uno de los navegadores principales para acceder al protocolo Gemini no es otro que Lagrange, si bien es cierto que existen otros navegadores con buenas funcionalidades lo cierto es que Lagrange a sabido ganarse una buena reputación gracias a su buen hacer siendo este navegador todo un referente para adentrarse en dicho protocolo.


Pero si Lagrange es bueno debe ser por algo, y lo cierto es que sobran las razones para valorarlo de manera positiva aunque, y como nos tiene acostumbrados este navegador, suele darnos alguna que otra sorpresa. Si bies cierto que Lagrange es una forma de acceder al protocolo Gemini también es cierto que puede ayudarnos con algo más que navegar por dicho protocolo.


Cuando decidimos hacer un par de pruebas con diferentes archivos nos encontramos ante una grata sorpresa ¿sorprender de nuevo este navegador? Desde luego. Y es que tal y como hemos comentado si bien la principal función de Lagrange es la de darnos acceso al protocolo Gemini, también nos ofrece curiosas funcionalidades extras.


Por un lado ¿que pasaría si arrastrásemos una canción en formato mp3 o directamente una carpeta al navegador? Lagrange en este caso nos permitirá reproducir estos audios gracias a un minimalista pero útil reproductor. En este caso podremos escuchar nuestros audios, ver su información en caso de tengan metadatos, ajustar el volumen y retroceder, esto podremos hacerlo con cada audio en caso de arrastrar una carpeta aunque ¿algo negativo? A pesar de contar con una barra de progreso no podremos ni avanzar ni retroceder siendo unicamente el botón de retroceder el único que nos permitirá ir al inicio de cada tema. A pesar de ello es una funcionalidad que nos permite escuchar audio mientras navegamos por el protocolo Gemini sin salir de este.


Otro elemento que se lleva bien con Lagrange no son otras que las fotografías, si arrastramos una carpeta de fotografías a Lagrange podremos verlas con total normalidad apareciendo incluso el tamaño de esta y el peso en la parte inferior de cada fotografía. Podremos navegar por directorios de fotografías sin complicación alguna usándolo como explorador de imágenes, no ofrece muchas opciones pero tampoco nos podremos quejar.


Aunque la sorpresa viene con los archivos txt, uno de los formatos básicos de cualquier S.O. guarda una sorpresa con Lagrange, y es que si arrastramos un archivo txt a Lagrange podremos ver su contenido sin problema alguno pero hay algo más. Y es que con el texto en pantalla podremos usar Argos, el traductor que incorpora Lagrange para traducirlo a los idiomas que este ofrece sin tener que depender de otros servicios. Todo un acierto que no solo ayuda a ver estos archivos sino que además nos permite traducirlos sin complicación alguna.





Como vemos Lagrange vuelve a sorprendernos con unas funcionalidades poco conocidas pero que pueden ser de gran utilidad.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 5 de julio de 2025

OpenBoard, una whiteboard con todo lo necesario ideal para tus proyectos



 

Quizás las Whiteboards sean elementos que suelen llamar la atención pero cuyo uso está focalizado en un tipo de gente, aunque antes que nada ¿que es una Whiteboard? Podríamos decir que es una pizarra digital, si bien es cierto que podemos asociar Whiteboards a Microsoft, lo cierto es que existen alternativas interesantes.


Cuando me llegó “OpenBoard Whiteboard” decidí revisar por la red cual era su reputación, si bien había alternativas técnicamente superiores, decidí darle un vistazo. Partía de la base de no ser usuario de este tipo de programas por lo que debía usarla sin saber a que me enfrentaba. Y es que OpenBoard no deja de ser una Whiteboard pero con elementos que le hacen diferenciarse de programas similares.


Una vez iniciado el programa ya vemos como la base de Whiteboard es más que evidente, un gran espacio en blanco con herramientas tanto en la parte superior como en los laterales siendo en estos donde las opciones y herramientas aparecen en un menú extensible lo cual hace que la parte central esté siempre visible, en caso de querer usar alguno de los muchos elementos que ofrecen tan solo deberemos pulsar sobre el icono correspondiente al menú para usar sus elementos. Tal y como he comentado la parte superior ofrece una serie de herramientas que van desde colores hasta grosores del lápiz o marcador. El menú de la zona izquierda nos permite ver las diferentes pizarras que tengamos activas permitiendo cambiar entre ellas de una manera fácil. Por su parte el menú de la parte derecha nos permitirá añadir infinidad de elementos. Por otro lado encontramos que en la zona inferior tenemos más herramientas como pueden ser inserción de flechas o texto entre otras opciones siendo este un panel siempre visible.


A nivel opciones podremos cambiar desde la distribución de los paneles hasta modificar los colores de los marcadores o lápices, o incluso el grosor de estos. Quizás a nivel opciones OpenBoard no ofrece muchas posibilidades pero estamos ante un programa que guarda una sorpresa. Si bien es cierto que a nivel opciones vamos más bien justos, a nivel herramientas OpenBoard demuestra un gran potencial.


Y es que OpenBoard no solo permite anotaciones, algo típico de cualquier Whiteboard sino que gracias a su panel derecho podremos añadir infinidad de elementos, estos van desde calculadoras totalmente funcionales hasta mapas pasando por reglas o incluso videos, cada uno de estos elementos se puede modificar y ajustar. Debemos reconocer que en cuanto a herramientas OpenBoard es una autentica delicia.


Pero ¿y los “uis”? Quizás el primero lo encontramos nada más iniciar el programa, si bien su interfaz es útil su aspecto queda un poco anticuado, no está mal pero estamos ante elementos claros sin posibilidad de cambiar a un tema oscuro salvo el área de trabajo. Si bien es cierto no nos podemos quejar de la cantidad de herramientas que ofrece esto es a la vez un “uis”, y es que OpenBoard requiere un tiempo para sacarle todo el potencial, tal y como hemos comentado se puede usar nada más iniciarlo pero requiere darle un vistazo a todos los elementos y opciones para sacarle todo el potencial. Por otro lado no nos acaba de convencer que no podamos compartir el área de trabajo online siendo unicamente mediante captura de pantalla cuya herramienta la ofrece directamente OpenBoard.


A pesar de ello OpenBoard es una excelente herramienta la cual necesita un tiempo para aprender a sacarle partido, pero una vez aprendes para que sirve cada elemento, observas como estás ante una herramienta de grandes posibilidades, si la conectas a un proyector el éxito está asegurado.


Por suerte OpenBoard se ofrece de manera gratuita y en español tanto para macOS, Windows y Linux, así que si queréis conseguir de manera legal y gratuita este programa podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una gran herramienta que requiere un cierto tiempo de aprendizaje, pero una vez superado observas que estás ante un gran programa, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^