Páginas

sábado, 31 de agosto de 2013

Song Pop



Debo reconocer que el siguiente juego me sorprendió para bien. Me explico: no soy muy amante a los juegos de gran renombre o juegos de los que todo el mundo habla. También es cierto que tengo tendencia a decantarme por juegos antiguos, la edad no perdona y desde luego no soy un niño.

Bajo el eco de ser un juego social bastante conocido finalmente decidí darle una oportunidad a Song Pop ¿ante que nos encontramos realmente? Estamos ante un trivial musical en el cual deberemos adivinar las canciones que suenan antes que nuestro rival.

Visualmente está bien realizado, complicación de manejo-uso nulo ya que todo está en castellano y con  miles de canciones. Hasta ahí todo bien pero ¿Cuáles son los puntos negativos? En primer lugar hace falta estar conectado a la red si o si, era algo de esperar. Otro punto negativo es que tendremos que o bien registrarnos vía correo o con Facebook. También añadir que tiene cosas de pago como desafíos o adquirir listados músicales.

Pero ¿Qué música ofrece? Este es un punto fuerte ya que Song Pop no se limita a un género en concreto sino que dispone de docenas de listas clasificadas por género. Estas listas las podremos comprar ganando monedas las cuales conseguimos o pagando o ganando duelos. ¿Cómo funcionan los duelos? Tenemos 4 opciones, suenan 5 segundos de una canción y deberemos acertarlas en el menor tiempo posible, simple y fácil.

Nuestros rivales serán personas de nuestro país y sí que es cierto que Song Pop tiende a hacerte jugar con rivales lo más cercano a ti. No es invento del siglo, no tiene gráficos espectaculares, a nivel opciones es nulo pero los amantes de la música seguro que encuentran en Song Pop un tremendo juego muy adictivo.

Así que si queréis descargarlo lo podréis hacer desde la siguiente web ¿Dónde?



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 30 de agosto de 2013

Y duran...y duran...y duran...




Reconozco que para hoy tenía ya preparada una entrada totalmente distinta a la actual. El motivo no ha sido otro que el recuerdo ayudado de “llegadas”.

Este verano estaba esperando la salida de dos discos de grupos que curiosamente no sigo pero que gozan de gran renombre y que al parecer están-estaban siendo muy esperados. A la espera de lo último de Avulsed el otro esperado era lo último de Straightaway. También debo reconocer que llegó a mis manos el último trabajo de Bowling For Soup de los  cuales hablé AQUÍ que bueno…grata sorpresa, pop punk de toda la vida pero bien realizado, no es un disco épico pero su escucha se hace agradable.

Pero claro, tanto Straightaway como Bowling For Soup tienen algo en común: Bad Religión. Y es que es innegable que Bad Religión son toda una institución dentro del punk. A pesar de llevar 34 años sobre las tablas el grupo sigue publicando discos y llenando locales. Pocos grupos, y menos en la actualizad, pueden decir lo mismo.

Por eso que mejor manera que comenzar el fin de semana (y aguantar la vuelta a la rutina porque no decirlo) que con un directo completo de este gran grupo que si bien puede o no gustar hay que reconocer que a fecha de hoy pocos grupos pueden presumir de haber escrito una página tan importante en el mundo musical como estos Bad Religión.

El concierto integro está grabado en Alemania este mismo año, de acuerdo: la gente se mueve muy poco, cosa por otro lado normal si vemos la cantidad de público asistente. Por otro lado un bravo enorme por Gregg Graffin (cantante), 49 años y con una energía tremenda.






Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 29 de agosto de 2013

El auténtico y genuino burro ¡Españiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiol!



Los que tenemos animales de compañía (familiares directos van aparte) sabemos que estos no siempre son bien recibidos en todos los lugares a los que va. Por otra parte existe la absurda creencia de que a animal más grande más daño hace. Creedme si os digo que el animal que más daño me ha hecho ha sido un hámster chino (son más pequeños que los normales) que se me quedó enganchado del dedo.

Cuando llega el verano a muchos nos gusta llevar a nuestros animales de compañía a la playa. Antes no podía…tenía serpientes y ratas…tu suelta eso en la playa y verás, pero ahora  que tengo perro la cosa cambia bastante.

No en todas las playas permiten animales de compañía pero algunos ayuntamientos lo permiten. Hace poco en un telediario comentaba como había quejas en una playa de Sagunto donde se permiten los animales. Fijaros en el primer “elemento” que da su opinión, la perla que suelta es digna de ser  recordada para darle un peine al susodicho y que se peine las ideas, no tiene desperdicio alguno.





Me viene a la mente un famoso comentario de “peras + peras = peras”, épico


Y dicho  esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 28 de agosto de 2013

Barcelona te conecta



Siempre he dicho que, a pesar de considerarme apátrida, vivo en una ciudad estupenda y realmente mágica como es Barcelona. No solo por sus monumentos que, y como en todo gran ciudadano de una ciudad como esta, hace años que no visito…no se van a mover de ahí, o por sus playas o incluso por esa vida de noche tan mágica (en términos poéticos suelo decir  que Barcelona “tiene 2 vidas”).

Pero en ciertos aspectos sí que debo reconocer que el orgullo de esta ciudad asoma por cada uno de sus ciudadanos más y cuando puedo hablar con sentido de la razón al haber vivido en otras ciudades. Dejando de lado la integración de todo tipo de culturas, sexualidades y demás Barcelona desde hace un cierto tiempo ofrece a sus ciudadanos un útil y eficaz servicio.

El ayuntamiento de Barcelona tiene una red de internet abierta y gratuita llamada “Barcelona Wifi”. Pero ¿Qué es esto exactamente? En la ciudad condal existen unos 439 puntos de acceso a la red gratuitos. Esto no  es otra cosa que desde estos puntos (e inmediaciones) uno  puede conectarse gratuitamente a la red sin coste alguno y de manera completamente legal. Un servicio realmente útil si queremos consultar información concreta en un momento exacto y carecemos de acceso propio a la red.

Pero ¿Cuál es la parte negativa? Si bien Barcelona Wifi permite acceder a la red también tiene sus limitaciones creadas para evitar el uso abusivo de la red. El primer “pero” es que la conexión a la red tiene una transferencia de datos de 256 kbps. Esto se debe a una ley del mercado de las telecomunicaciones. Podremos  navegar por la red pero ni podremos descargar archivos vía p2p o usar programas de videoconferencia. Por lo demás la libertad es total.

Como vemos Barcelona WiFi pone a la ciudad condal en una posición realmente buena en cuanto a ciudades que facilitan el uso de las nuevas tecnologías a todos los usuarios. Así que por alguien vive o visita la ciudad y quiere informarse más sobre este servicio puede hacerlo desde…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^


martes, 27 de agosto de 2013

PirateBrowser ¿una alternativa a tener en cuenta?



Durante estos días y calculo que durante bastante tiempo más, el tema privacidad por la red va a ser uno de los temas estrella. Tanto gobiernos como usuarios están observando como el tema seguridad en la red era algo que estaba oculto pero que había que tener en cuenta.

A la espera de que comience una lluvia de programas para proteger nuestros datos, archivos, comunicaciones, y siempre a modo de opinión personal, llega a la red un navegador el cual pretende hacerse un hueco aprovechando el  miedo a ser vigilados.

Con la premisa de anonimato y completa libertad llega PirateBrowser, un navegador que, en principio, está diseñado para aportar anonimato mientras navegas. ¿Realmente es bueno?

Cojamos dos galletas, cojamos  ahora una cucharada de crema de nata, ahora nos comemos las tres cosas juntas ¿Qué tenemos? A todo el mundo le habrá venido a la mente unas famosas galletas. Es justo esta fórmula la que realiza PirateBrowser. Y es que este navegador no deja de ser más que una versión de Firefox a la cual se le ha añadido el cliente Tor.

¿Vale la pena? Desde luego, y repito: es una opinión personal, que no. No  a todo el  mundo gusta Firefox por lo que el uso de PirateBrowser es molesto. Por otra parte si tenemos el cliente Tor por separado no vale la pena descargarse un navegador al cual, y como única ventaja minimalista, he encontrado que es portable.

Seguramente haya alguien encantado con PirateBrowser pero desde un punto de vista tanto técnico como de usuario de pc no veo en este navegador uno para uso diario. Existen docenas de alternativas ya sea a modo de navegadores o simplemente a modo de programas para aumentar nuestra privacidad o saltarnos cualquier protocolo de seguridad.

Pero como hay gustos para todo el mundo si alguien quiere conseguirlo de manera gratuita y legal lo puede hacer desde...



Y dicho esto…hasta mañana ^_^.

domingo, 25 de agosto de 2013

Parecidos algo más que razonables




Dicen que cada uno de nosotros tiene un doble perdido por algún lugar del mundo. Algunos lo encuentran y otros simplemente se limitan a aplicar dicha teoría mirándose al espejo.

La entrada de hoy tiene que ver con parecidos pera antes de llegar a la parte “en movimiento” vamos a recordar una serie de muñecas con cabeza bastante desproporcionada con el cuerpo, estamos hablando de las Bratz





Ahora con el recuerdo de estas muñecas vamos a ver el siguiente vídeo, por razones de buen gusto no lo veáis completo y si lo vais a hacer apagad el audio: suena reggaetón. Vamos con un vídeo de una chica que enseña a bailar este…esto…eso, atentos al tremendo parecido con algo que acabamos de ver.





Cuanto menos inquietante…

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

Gif Dance Party



Llevo varios días “Preparando” una entrada la cual requería modificar vídeos y demás…y desde luego no es un terreno que maneje demasiado que digamos así que mientras espera la espera vamos con algo que gusta.

Y es que seamos sinceros: si algo es absurdo nos gusta. Este es el caso de la web llamada “Gif Dance Party” la cual lleva el grado de lo absurdo al nivel de risa o al de preguntarse qué tipo de substancia alucinógena se ha tomado su creador.

Tras un rato de espera algo prolongado, paciencia…tarda, nos encontramos varios personajes bailando en una pista de baile con una música bastante repetitiva. Hasta ahí el primer “¿Qué diablos estoy haciendo con mi vida?” Pero es que la web nos permite cambiar de escenario, música (toda repetitiva todo sea dicho) y añadir o quitar personajes los  cuales aparte podremos agrandar o encoger. Estos personajes van desde un plátano con patas hasta un esqueleto pasando por personajes de dibujos animados e incluso el “gran” humorista Chikito de la Calzada.

No esperéis grandes opciones ni gráficos espectaculares ni un diseño fuera de serie, es una web absurda en toda regla pero que de lo absurda que es hacer reír. ¿Recomendada? Hombre…si queréis acabar con una bonita camisa de fuerza es ideal. Así que si alguien quiere alucinar sin tomar substancia psicotrópicas lo puede hacer desde…



Y dicho esto…hasta mañana

sábado, 24 de agosto de 2013

Contraataques telefónicos




Publicidad es aquello que nos llega sin que nosotros queramos y en grandes cantidades o dosis. A mayor dosis de publicidad no deseada mayor ganas de asesinato hacia el responsable, las formulas gore rara vez se equivocan.

Pero sin llegar a extremos tan drásticos ¿existe alguna forma de detener cierto  tipo de publicidad? Desde luego que sí, la experiencia es un grado así que a continuación vamos a ver algunas maneras de cortar por lo sano ciertos tipos de envío-recepción de publicidad  telefónica.

Estas “técnicas” funcionan ¿Qué cómo lo sé? Más de un publicista se habrá acordado de mí…y no para bien que digamos. Aclarado este matiz vamos con algunas técnicas para librarnos de publicidad molesta.


-Baja tu factura real de telefonía: normalmente cuando llaman de alguna compañía telefónica que te ofrece unos servicios a unos precios, para ellos, atractivos, siempre suelen acabar con la frase “¿usted cuando paga por internet?” En principio esta pregunta debería ser ignorada: a nadie debería importarle cuanto pagamos o dejamos  de pagar por internet o uso del teléfono. Pero existe una respuesta que deja fuera de juego que no es otra que decir un precio bastante inferior. En mi caso suelo decir “10 euros” (supera eso y te contrato). Claro que podemos contar con el inconveniente de que la otra persona entienda del tema por lo que usar frases como “tengo un bono” o “tengo descuento por antigüedad”. Con esa respuesta la persona no tiene más remedio que acabar la llamada, no pagareis menos de 10 euros por internet más llamadas nunca.

-Otro idioma: esto es bastante útil en casos de llamadas a lugares donde se hablen otros idiomas o en el caso de saber otros dialectos. En mi caso al vivir en Catalunya tengo la suerte de saber catalán (entre otros idiomas claro) por lo que cuando llaman para molestar con ofertas contesto en catalán, si la persona del otro lado del teléfono no sabe catalán u otro idioma la llamada acabará pronto. Si te piden por favor que hables en castellano se responde que no hablas castellano y tema resuelto. Si da la casualidad de que la otra persona entiende el idioma toca cambiar de táctica.

-Asuntos oscuros: siempre es bueno quedarse con la persona que llama por lo que si queremos dar mal rollo siempre podremos hacer creer que nos han llamado cuando estábamos realizando actos poco legales. Frases como “Paco joder, esconde la droga que nos va a pillar la policía”, “Amordázale bien y comprueba que no nos vea que como nos delate la hemos liado”, “Joder, pero limpia la sangre que se nota que le hemos dado las puñaladas aquí”, son siempre buenas para que la persona que llama decida llamar en otro momento que estemos menos ocupados.

-Música: cuando llamamos a un lugar para solicitar un servicio nos suelen poner música mientras esperamos para ser atendidos así que ¿Por qué no hacer lo  mismo cuando nos llaman? Tener a mano algo que reproduzca música siempre viene bien para contratacar llamadas molestas. En este caso conviene decir algo como “si, si, ahora mismo le atiendo” cada 5 minutos. Tarde o temprano acabarán colgando.

-Desviando llamadas: aunque en ocasiones cuesta unos céntimos (que tampoco es mucho que digamos) desviar la llamada hacia otro teléfono siempre es útil. Pero claro, la cosa es “fastidiar” así que un excelente desvío de llamada hacia alguien de la compañía que nos está molestando. En mi caso lo hice con uno de ING (con poner el teléfono en google ya sabremos a quien pertenece) y lo desvié a una de las oficinas centrales, no han vuelto a molestar.

Como vemos con ingenio y paciencia todo se puede solucionar.


Y dicho esto…hasta mañana.

viernes, 23 de agosto de 2013

El arte gamberro de Bowling For Soup



Hace nada, en uno de estos días de calor sofocante, viendo lo simple que estaba la programación televisiva decidí buscar entre mis dvd uno en concreto que hacía años que no veía repleto de videoclips musicales.

Entre el enorme popurrí que había encontré varios vídeos de los míticos Bad Religion (34 años y siguen demostrando porque están considerados los padres del punk rock…tremendos). Fue entonces cuando  llegó a mi mente el recuerdo de uno de los muchos “hijos” musicales de Bad Religión.

Y es que a pesar de que llevan desde 1994 en  activo  y haber sido nominados en el año 2003 a un premio Grammy Bowling for Soup todavía siguen siendo un grupo poco conocido. Seguramente su pop punk edulcorado sea la causa pero Bowling for Soup tienen algo que les diferencia de muchos grupos musicales.

Y es que hablar de Bowling for Soup es hablar de videos gamberros y repletos de humor. No es un grupo musicalmente para ser recordado pero sus vídeos no tienen ningún desperdicio. Humor absurdo, gamberro, irreverente y ácido son solo algunas de sus señas de identidad. Sin duda alguna unos grandes olvidados que fijo que os harán reír.



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 22 de agosto de 2013

En el interior del cerebro de un cibercentinela




Como mucha gente sabe, y si no lo va a saber ahora, por la red circulan varios tipos  de internautas. Bien es cierto que la mayoría son usuarios corrientes que se limitan a navegar por la red.

Pero luego están tantos los vbloggers, youtubers, hackers, administradores, cibercentinelas, etc. Pero claro, es fácil hablar de ellos desde el desconocimiento: un par de palabras técnicas sobre su terreno, mucha palabra larga que es lo mismo que otra más corta pero que queda más simple y algún que otro anglicismo, si ya juntamos anglicismo + palabras técnicas podemos quedar como dioses. Claro que si a la persona que nos dirigimos es experta en el campo del cual creemos saber el resultado es todo lo contrario.

Como la mayoría de gente que me conoce sabrá que una de mis “aficiones” no es otra que la de ejercer de cibercentinela en varios lugares web. Por cuestiones de lógica, sentido común y sensatez ni desvelaré lugares ni nombres. Así que creo que es un mundo del  cual puedo hablar, siempre a modo personal, sin cometer errores.

Si alguien piensa que ejercer de cibercentinela es fácil que se le vaya de la cabeza. Un cibercentinela tiene que soportar muchas, pero que muchas burradas. El primer lugar es el número de insultos hacia ti o hacia tu familia, esté muerta o esté viva. ¿Se puede aguantar? Claro que si, por eso digo que no es fácil, no todo el mundo es capaz de soportar insultos que, en la mayoría de ocasiones, no son nada suaves.

Pero ¿Qué le pasa por la cabeza a un cibercentinela? Esto es algo que varía dependiendo de la persona. Por eso por mi parte puedo decir que más de una vez dan ganas de soltar alguna burrada que haría temblar incluso a los de la R.A.E. pero…hay que saber controlarse. Por suerte existen métodos eficaces para desestresarse los cuales suelen ser en el 99% de los casos alejado de un pc.

¿Sin dan ganas de soplar un par de galletas? Y un par de ostias con la mano abierta para ver si algunos elementos espabilan pero, tal y como he comentado antes, hay que saber controlarse. Por otra parte el cibercentinela juega con la ventaja de estar más preparado psicológicamente que muchas personas que circulan por la red. Esto significa que sabemos que si esos elementos molestos que hacen la vida imposible en ciertos lugares (en chats se les llama a nivel vulgar “ladillas cojoneras”, simple matiz) en la vida real no se atreverían ni a decirte “hola”.

Pero ¿todo eso de que han pegado a gente por insultar en la red no son más que leyendas urbanas? Para nada,  conozco el caso de una quedada que la gente de un chat organizó en Barcelona y a la cual asistió una persona que no caía bien ¿resultado? A la salida de la discoteca donde se organizaba la quedada aparecieron usuarios “poco amigables” de esa persona con palos. Otro caso que me viene a la mente, y del cual me llegó el vídeo, fue la encerrona que le hicieron a un usuario de chat molesto en la cual bueno…dar le dieron.

No comparto la violencia como acción ni verbal ni física. Por suerte, y esto es algo que quizás Mamba pueda reconocer, no debe ser agradable verme ante una persona de pie, sacando pecho y enfadado. Pero bueno, por suerte los cibercentinelas tenemos bastante medios para evitar gente molesta o detener actos que no deberían permitirse por la red.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 21 de agosto de 2013

Sumas que deberían ser restas




Hace un par de días el mundo fue testigo del suicidio de la joven británica Hannah Smith. Hannah hizo uso de ask.fm y fue acosada siendo víctima de cyberbulling.

Revisando así por encima varios foros y redes he observado cómo incluso alguna gente le tacha de tonta por haberse suicidado. Lógicamente no es una idea que personalmente comparta, tampoco creo que deba entrar en clases de ética o  moral acerca del suicidio. Sea como sea Hannah Smith se convierte en una víctima más.

Pero ¿Por qué se producen estos hechos? Sin duda alguna a todos  nos viene a la mente la palabra “anonimato”. En cierto modo estaríamos pensando hacía el camino correcto pero no hasta el origen de todo.

Cuando alguien se registra en un sitio ya está “fichado” por decirlo de alguna manera por lo que deja de ser anónimo en cierta medida. Para hacer visible este anonimato se suelen mentir en datos personales. Esto no siempre funciona y menos si hay cibercentinleas al acecho ya que  expresiones, acentos, palabras o horarios de conexión entre otros se pueden saber muchas cosas sobre una persona.

Entonces ¿Quién es el responsable de evitar acoso? Por una parte nos encontramos a los administradores de web los cuales deben controlar el uso de la web por parte de los usuarios. Sí que habría que responsabilizar, aunque desde mi punto  de vista en menor grado, a los padres por no ofrecer una información coloquial y sin pensar que es tu hija de forma que la charla sea más de colegas que no de padres a hijos.

¿Culpar a la víctima? Desde luego que no, esa es una de las mayores burradas que pueden pensar. Y es que en algunas webs aguantar es sumamente difícil. Me refiero a que existen webs en las que los usuarios o bien insultan, amenazan, traicionan, etc. Hay gente que pasa de ese tipo de actos pero gente no significa TODOS. Hay gente más débil a la que  un comentario le puede afectar llegando incluso a cosos extremos como el de Hannah por citar un ejemplo de los cientos que hay.

¿Alguna forma de corregir esta actitud receptiva? Aunque suene duro un par de golpes (sin extremos claro) ayudan a fortalecerse. Pero quizás la mejor forma es aumentando la autoestima y el conocimiento de los  medios de la red para evitar caer en insultos, amenazas, etc. Y lo que siempre aconsejo: unas vacaciones de pc cuando ves que las cosas que suceden a través de la pantalla te afectan demasiado, siempre es aconsejable y bueno.

Un día de estos, y esto es una anotación que hago de última hora y observando ciertos aspectos en la red nada favorables para el buen uso de esta, pondré que pasa por la mente de aquellos que, de alguna manera u otra, nos encargamos de la seguridad en la red, ya os digo yo que en ocasiones hay que tener mucha, pero que mucha paciencia.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 20 de agosto de 2013

Blog a favor de Gays, lesbianas y transexuales



Esta es una de esas entrada que “obligadas” desde mi punto de vista social, y porque no decirlo, algo más humano pero que por esperar el momento adecuado (mi mundo y yo…un universo todavía inexplicable) no he “podido” hacerla.

Cuando crea un blog por gusto, placer o por amor al arte como se suele decir, ni espera grandes cosas ni cientos de visitas ni nada por el estilo, por eso cuando aparece un comentario la sonrisa que se le pone al responsable es grande…y eso es incapaz de hacerlo un ordenador.

Dejando de lado aspectos éticos o filosóficos para el mes de agosto tenía pensado meterle bastante caña al tema de la escritura pero al final el resultado todo lo contrario, aparte que el verano es mala época para los escritores. Cabe mencionar que no hice pausa entre obra y obra y eso es algo que suele traer “malos” resultados que se traducen en tener que hacer un parón si o si en el mundo de la escritura…y Septiembre ya está ahí y mi círculo cercano (Mamba tu entras ahí :P ) sabe que puede suceder en septiembre aunque hay una novedad significativa que se está estudiando.

Dejando de lado temas de escritura y demás de donde curiosamente no  me he apartado ha sido  del terreno de seguridad y defensa de ciertos sectores. Es justo en este terreno donde quiero hacer un hincapié. Y es que si vemos cualquier telediario o leemos prensa el tema de la homosexualidad en Rusia (Rusia hoy, antes fueron otros países) es un tema peliagudo. Muertes de homosexuales, palizas, vejaciones, críticas y políticas que reprimen cualquier conato de libertad a favor de colectivos de Gays, lesbianas y transexuales.


Desde “El futuro de la Marmota” declaro este blog abierto a toda condición sexual. Apoyo-yamos cualquier tipo de condición sexual ya sea gay, lesbiana, travesti, transexual, heterosexual o asexual. No creo que una condición sentimental, pues al fin y al cabo uno elige libremente de quien se enamora, debe repercutir en la forma de tratarnos los unos a los otros. Al fin y al cabo somos libres de elegir nuestro  propio camino por más que otras personas (incluidos jefes de estado-políticos) intenten hacernos cambiar nuestra manera de sentir.

lunes, 19 de agosto de 2013

Curiosas novedades



Como todo buen usuario de pc que soy mientras realizaba una de esas labores de ver que hay en una carpeta repleta de cosas que debes ordenar pero que al no correrte prisa vas dejando…y dejando…y dejando…hasta que al final, en uno de esos momentos “toca esperar” la miras.

Una vez allí y entre toda la amalgama de archivos y demás encontré la siguiente fotografía.




Vale, es una foto “original” y de humor en toda regla pero ¿ese tipo de mensaje “cruel” y directo hacía un grupo de personas ¿Es nuevo?

Mientras pasaba por gogle play me topé con un juego tipo trivial de toda la vida pero orientado hacía aspectos armamentísticos. Hasta ahí todo correcto, pero al revisar las anotaciones que había me encontré con algo que me hizo recordar en toda regla a la anterior fotografía. Atentos a las novedades que el trivial ofrece, algo me dice que el programador está “algo” harto de una serie de personas, no se…intuición.



(Click izquierdo para agrandar la imagen)


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

domingo, 18 de agosto de 2013

Maya Filipic




Estos días, mientras revisaba la web, vino a mi memoria uno de esos grupos cuyos discos son bastante difíciles de encontrar en la web. Buscando-rebuscando llegué a la web de Jamendo que para aquellos que no la conozcan, todo un delito podría decir, es una plataforma que da a conocer nuevos (y en algunos caso no tan nuevos) artistas permitiendo descargar música de manera legal y directa, una de esas webs por las que perderse durante horas sabiendo que vas a encontrar algo que valga la pena.

Y fue justo ahí donde hace ya bastantes años encontré un disco el cual es todo un referente en lo que respecta al mundo musical. A pesar de que pueda ser raro el disco “Between two Worlds” es toda una maravilla digna de ser escuchada.

Pero ¿Quién hay detrás de Between two worlds”? Nos encontramos con la eslovaca Maya Filipic la cual es una pianista de esas cuyas mélodias enamoran. En la web de Jamendo, la cual por otro lado es una web de descarga legal de música mas que recomendable,  podréis descargar toda su discografía de manera legal y directa.

La música de Maya Filipic es música tranquila, repletas de atmosferas bohemias, soñadoras y mágicas, algo que pocos artistas pueden transmitir. Podría incluso poner unas palabras que leí en las cuales ponía que si alguna productora musical la escuchase la lanzaría al estrellato, no puedo estar más de acuerdo con esas palabras. La ternura de cada nota, la suavidad, atmósfera y encanto hacen que Maya sea una de esas artistas que no se olvidan.

Si alguno quiere alguna referencia me viene a la mente, y ojo: no  soy un gran entendido de este género, podríamos decir que Maya vendría a ser el comienzo del gran maestro Ludovico Eunidai pero sin arreglos atmosféricos. Recomendar un solo tema lo veo algo irónico ya que los 3 discos que tiene Maya Filipic (todos gratuitos) son una auténtica maravilla.

Para que escuchéis un ejemplo por aqui os dejo su "Stories from Emona" de su segundo trabajo (que a la par es su obra más conocida).







Música tranquila, relajante, soñadora, envolvente que seguro que vuestros oídos agradecen. Así que si queréis descargar su discografía completa, de manera legal y directa lo podréis hacer desde…



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 17 de agosto de 2013

Uso y desuso del mal uso




A modo personal y viendo como está en la actualidad el panorama tecnológico soy de la opinión de que no aprovechamos completamente el potencial de nuestros dispositivos electrónicos.

En parte este hecho se debe a que cada vez buscamos más efectividad pero con una mayor simpleza. Esto implica que en la mayoría  de ocasiones no usemos completamente nuestros dispositivos electrónicos. No es que hagamos mal las cosas simplemente vamos a lo eficaz omitiendo cualquier otro concepto.

Para que nos hagamos una idea de este concepto-idea vamos a ver con elementos electrónicos otros usos o mejoras para aparatos que suelen estar en una casa.

Uno de los gadgets que se pueden comprar hoy en día son los reproductores multimedia. Gracias a estos dispositivos podemos ver material que tenemos en nuestro pc directamente en nuestro televisor pero ¿existen alternativas? Es ahí donde entra en juego la imaginación y  el buen uso de las cosas. Hoy en día, más si cabe desde aquel pasado apagón analógico, todos los televisores disponen de un puerto usb ¿Cómo usarlo? Para ahorrarnos un dinero podemos conectar cualquier disco duro externo directamente a nuestro televisor adquiriendo de esta manera un formidable centro multimedia capaz de reproducir todo lo que tengamos guardado.

Otra alternativa en caso de no tener un disco duro  externo no es otra que usando un pen drive de toda la vida en el televisor. De esta forma podremos ver tanto películas como escuchar música o incluso, en algunos televisores, leer textos. Fácil, simple y efectivo.

Cambiando de gadget hace tiempo se pusieron de moda los marcos digitales. Marcos donde insertábamos un pen drive o una tarjeta sd para ver fotografías ¿vale la pena comprarse uno? Desde luego que no. Y es que hoy en día si tenemos un libro electrónico tenemos algo más que un simple aparato de lectura. El 90% de estos dispositivos permiten, aparte de leer claro, ver videos, escuchar música o ver fotografías. Sus  formas físicas lo convierten en todo un marco digital más y cuando podemos ajustar la transición de las fotografías.

Personas de más de 50 años y nuevas tecnologías no suelen llevarse muy bien pero ¿Por qué no ofrecerles a esas personas algo que les sea útil? Hoy en día las tablets son todo un acierto para adentrar a personas adultas al mundo de las tecnologías. Un uso que le suelo dar a una de mis tablets es dejarla en la cocina cuando mi madre está en ella, así puede ver la televisión o consultar recetas de cocina sin esfuerzo. Aunque parezca una tontería las tablets ayudan a personas adultas (me estoy jugando el cuello con el tema “edad”…) en temas como gestiones en cajeros automáticos, sacar entradas para algún espectáculo o simplemente comprarse un billete de metro.

Algo útil: nunca tiréis un cargador sea de lo que sea. Para que os hagáis una idea: el cargador que uso para la pedalera de mi guitarra eléctrica no es otro que el que usaba la Nintendo 8 bits. Por otro lado los cargadores de libros electrónicos suelen ser compatibles con tablets. Por desgracia la cosa cambia en el tema de cargadores de teléfonos móviles no es muy compatible con otros dispositivos.

Una pincelada  básica de física: si tenemos espejos en la habitación podremos enfocar nuestros dispositivos electrónicos hacia ellos ganando de esta manera una mayor luminiscencia, por otro lado si nuestro dispositivo carece de teclas retro-iluminadas podemos “jugar” con el reflejo de la luz en nuestra propia piel: si colocamos la palma de nuestra mano sobre el foco de luz podremos reflejar la luz sobre ella ganando de esta forma un mínimo de luz que puede ser útil a la hora de localizar botones en nuestros dispositivos electrónicos.

Y como detalle adicional: si tenemos un monitor adicional la idea de colgarlo en la pared es realmente y útil. Para colgarlos tan solo necesitaremos una base para colgar televisores y colgarlo donde deseemos. Siempre queda bien, y esto es algo que he usado personalmente, colocar un simulador de acuario en el monitor que hemos colgado (para ello recordad que debéis conectar el televisor colgado con el pc y configurarlos de forma que se pueden usar de manera independiente), el resultado es realmente bueno.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 16 de agosto de 2013

Brico Killer (+18)




Tal y como comenzaría en alguno de mis escritos más poéticos-melancólicos, “puede suceder y sucede que con Mamba siempre hay el cachondeo-risa sobre mundos de Bricomania y tutoriales con mono de trabajo y pelo recogido.

No descarto esa idea en un futuro pero por ahora la descarto. Pero fue en uno de estos días veraniegos cuando una persona de mi entorno me pidió un curioso favor: un dvd con material gore. Gracias a esa petición hace nada tuve una relajante sesión de cine gore serie B: actores pésimos, producción algo mala, efectos especiales “especiales”, mínimo presupuesto pero originalidad absoluta.

Y fue gracias a esa sesión en la que recordé un hecho ¿Qué sucedería su juntamos la “petición” de Mamba con mi amor por el cine gore? La respuesta es “Brico Killer”, uno de esos cortos de serie B que tanto gustan.

Nos encontramos ante un paleta marginal y al cual las cosas no le van nada bien: cobra poco, no tiene dinero para amueblar su casa, no liga, un desastre en toda regla. Pero un día viendo la televisión encuentra un programa de bricolaje el cual le enseña a hacer las cosas de una manera diferente.

No esperéis grandes actuaciones ni efectos especiales de última generación ni una épica banda sonora. Brico Killer es gore de serie B creado por gusto y para hacer disfrutar. Así que aquí os dejamos con la suma de una petición de Mamba con mi cariño por el mundo gore.




Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 15 de agosto de 2013

Libros Digitales, si gracias...¿pero que modelo elegir?





El mundo de las letras siempre ha sido un mundo repleto de gente ya sea escribiendo, leyendo, corrigiendo o  infinidad de actividades. En este mundo nos encontramos algo que tiene doble cara: los libros electrónicos, por un lado son un enemigo bastante duro para los libros de papel pero por otro lado atraen a más gente al mundo de las letras.

El mercado de libros electrónicos es amplio y si bien hay algunas marcas que tienen cierta hegemonía como pueden ser Kindle o Amazón, lo cierto es que a la hora de comprar uno de estos dispositivos hay que tener en cuenta varios factores.

Hoy en día el tamaño estándar para la pantalla es de 7 pulgadas ¿hay suficiente con eso? Desde luego que es el tamaño ideal ya que además implica que el dispositivo no sea excesivamente grande por lo que su transporte y manejo es ideal.

La primera cuestión ¿color o blanco y negro? Francamente, y hablando como usuario diario de uno de estos dispositivos, al precio que están la opción del blanco y negro queda descartada. Hoy en día se pueden comprar lectores de libros digitales a color a un precio excelente…ya veréis por donde voy.

Por eso, y aunque suene raro, deberíamos descartar a Kindle, no solo porque sus  precios son elevados sino porque la mayoría  de dispositivos son en blanco y negro. Algo insignificante: algunos lectores de libros electrónicos ofrecen conexión wi-fi ¿vale la pena? Son libros…no tabletas, el uso es leer libros, si queremos conexión wi-fi y  viendo el manejo lo ideal es una tablet.

Otros aspecto irrelevante pero que se nos ofrece: pantalla táctil ¿sí o no? Siempre va a gustos pero personalmente por los precios que hay hoy en día veo innecesaria una pantalla táctil para un lector de libros electrónicos. Tened en cuenta que lo importante es la comodidad de lectura por lo que complementos adicionales si bien se agradecen no son relevantes

¿Si recomiendo alguno en especial? Desde luego que sí. Sin duda alguna me quedo  con el Energy Color Book 2074 por diversos motivos. El primero es el precio: ronda los 70 euros pero atentos: revisad precios porque en algunas páginas lo suben a cerca de 100 euros, y si, en Reedcon lo podéis encontrar por 70 euros, debe subir como mucho 10 euros más si lo compramos vía web fuera de España.

Pero ¿Qué tiene de bueno? Lo primero de todo es que es a color, pantalla de 7 pulgadas  a todo color y retro iluminada lo cual es ideal para días oscuros. Su memoria es de 4 gigas (3’6 disponibles) ampliable vía micro sd ¿si da para muchos libros? Más de 5000 perfectamente.

Pero no solo podemos leer libros además podemos ver películas, fotografías o escuchar música, podíamos decir que en este aspecto se acerca a las tablets pero sin dejar de ser un lector de libros electrónicos. Cuenta además de la entrada para tarjetas sd con entrada para auriculares de toda la vida y entrada de cargador.

Justo ahí encontramos una ventaja: si tenéis una tablet con cargador podéis  usarla para cargar vuestro Energy Color Book. Cuenta además con un temporizador de apagado por si nos quedamos dormidos leyendo, algo que muy pocos dispositivos tienen. Aparte podremos escuchar música mientras leemos.

En el apartado de lectura no hay formato que se le resista, un todo terreno. Podremos tener unos 5 marcadores de libro por si varias personas quieren leer el mismo título, además podremos cambiar el brillo de pantalla, el tamaño de letra e incluso en algunos formatos podremos cambiar el color de la fuente o incluso cambiar la orientación.

Pero ¿y el tiempo de carga? Sí que es cierto que tarda, y esto es algo que he cronometrado personalmente, unos 46 segundos en estar activa, no es mucho pero sí que es llamativo. La duración de la batería también depende del  uso. Me explico: si estáis solo leyendo la batería suele durar unas 7-8 horas pero si os ponéis a ver vídeos o escuchar música la duración de la batería se reduce prácticamente a la mitad.

¿Qué trae? Desde luego viene muy completo, aparte de las instrucciones y garantía viene con cable usb-mini- usb y otro jag-usb. ¿Solo eso? Claro que no, además viene con funda la cual, y esto es algo curioso, también le va perfectamente a tablets de 7 pulgadas. Y antes que me olvide: ya viene con 1500 libros.

Antes que me olvide: la gestión de archivos pc-lector es simple y fácil. Al conectar el libro electrónico al pc veremos las carpetas que hay en su interior: lo que vemos es lo que hay. Podremos crear carpetas y organizarlo todo a nuestro gusto.

Sin duda alguna y viendo precios Energy Color Book 2074 es una opción inmejorable, seguramente la primera toma de contacto sea un poco dura pero una vez hemos aprendido a manejarla es toda una maravilla. Y por si alguien lo pregunta: no, la pantalla no es tan frágil como la de una tablet. Y recordad: está a partir de 70 euros, antes de realizar esta entrada he mirado por varias webs y la he llegado a ver por 100 euros…no gracias, sé que está a 70 euros.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 14 de agosto de 2013

Curiosas adquisiciones



Es algo consabido que la red ofrece multitud de material de todo tipo. La enorme variedad de contenido disponible ofrece todo aquello que uno pueda desear…y más.

Y no estoy hablando ni de películas, ni de discos ni de programas, vamos a ir un paso más allá así que ¿Qué material “extraño” por decirlo de alguna manera, podemos encontrar en la red?

-Videos snuff: de acuerdo, esto es algo sumamente fácil de conseguir por la red. Y  es que hoy en día los vídeos donde se mata gente de manera real están a la orden del día. Hace años era material prohibido y costaba bastante de encontrar pero hoy en día son cientos de webs la que ofrecen material salvaje, sangriento y real con toda naturalidad.

-Generadores de números de tarjetas de crédito: es algo que asusta por la facilidad para encontrar estos generadores. Para la mayoría de usuarios es un material de ver-oír y callar por lo que no suelen usarse. Pero siempre hay gente que va más allá de la ley y usan estos programas para realizar actos ilegales.

-Teléfonos de famosos: el sueño de toda adicta al mundo del corazón al alcance de cualquiera. Y es que a pesar de la seguridad que ofrece la red hoy en día encontrar el teléfono de tu artista favorito es algo que asusta de lo fácil que puede llegar a ser.

-Programas para realizar ataques de denegación de servicio: o como se suele simplificar DoS. Estos programas en manos de una sola persona son inofensivos pero ¿Qué pasaría si varias personas deciden usarlo al mismo tiempo contra un único objetivo? Nada más y nada menos que la web a la que se lanza el ataque estaría inutilizada durante el tiempo que los responsables del ataque quisiera. Conseguir uno de estos programas es realmente fácil ya que incluso el más famoso de ellos es gratuito.

-Virus: dicho de esta forma uno puede pensar que es lógico infectarse con uno de ellos pero ¿es posible descargar alguno y ser nosotros quienes mandemos una infección? Desde luego que sí, y es que la red ofrece un amplio abanico de virus para descargar, manipular y…

-Nombres de registro de Facebook: si alguien cree que conseguir el nombre de todos los usuarios españoles de Facebook con el que inician sesión de Facebook es difícil…olvidaos. Existe una web bastante fácil de localizar en la que nos ofrecen tooooooooooooooodos los nombres de inicio de sesión de gente española. Por si alguien lo pregunta: no, las contraseñas van aparte.

-Juicios-deudas-multas de una persona: algo tan privado como eso es tan accesible como ir a la web de una parte del gobierno de cada país, lógicamente no lo diré pero vamos…son siglas. Estos datos están a la vista de todo el mundo por lo que debemos añadir que junto esos datos veremos DNI, familiares, direcciones, etc…

Como vemos encontrar material “extraño” en la red es mucho más que descargar música, programas o películas, todo un peligro.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 13 de agosto de 2013

Tablet ¿que tablet?



Como muchos saben hace ya un tiempo sufrí un pequeño  percance en el cual, y por decirlo de alguna manera original, mi tablet se convirtió en toda una Smart tv. 

Pero la necesidad aunque esto sea relativo, de una nueva tablet me empujó a buscar una nueva. Reconozco que soy bastante dejado para  mis cosas así que si al ritmo de vida que llevo le sumamos  ese factor el resultado es algo negativo.

Pero bueno, había-hay que comprarla así que con las ideas bien claras decidí apoyar al comercio de barrio e ir en busca de una…me sabe mal pero vamos, la próxima vez me voy a lo seguro que no es otra cosa que a la compra on-line  pues ya había realizado este tipo de compras y desde luego el resultado no pudo ser más satisfactorio.

Pero a la hora de elegir una tablet hay que tener las ideas claras lo cual no implica que debamos ser rígidos en nuestras ideas. En primer lugar hay que saber qué uso se le va a dar a la tablet, es como a la hora de elegir un pc. Si el uso va destinado a la ofimática ampliada a todos los campos tanto literarios como alfanuméricos (Excel) no necesitaremos ni mucha memoria ni una gran tableta. Pero si por  el contrario el uso va a ser diario y con “grandes” programas lo ideal es tirar a por una tablet de gama alta.

El segundo paso es quizás uno de los más importantes: sistema operativo. Si la mente no me falla tenemos dos opciones: Apple o Android. A nivel preferencias sin duda alguna me quedo con la libertad de Android el cual incluso me permite crear mis propios programas (El kit desarrollo de Andrid es gratuito). Por si esto fuera poco en Google Play tengo cientos de programas para elegir.

Otro paso que tendríamos que tener en cuenta: tamaño de la pantalla. Hoy en día algunas tablets ofrecen pantallas de 7 pulgadas como mínimo. En principio el tamaño general con estas pantallas es bastante pequeño. Para un uso  casual 7 es buen tamaño pero si podemos elegir mayor pantalla es ideal. A partir de 10 pulgadas tendremos una buena calidad de imagen a una buena resolución.

Algo a tener en cuenta: conexión a red. Personalmente opto por la seguridad del cable de red. De acuerdo, con este sistema pierdo movilidad pero gano seguridad de red lo cual me permite navegar sin miedo a que perder la conexión. Algo a tener en cuenta en este aspecto: las tablets de 7 pulgas NO tienen clavija para cable de red aunque sí que  permiten una conexión wii-fi.

A nivel puertos usb las tablets pequeñas solo tienen 1 puerto mini usb el cual si bien al adquirir la nueva tablet te vienen los cables, no es que  sean unos formatos altamente usados ya que hoy en día el formato estándar usb sigue siendo el rey. Por eso es aconsejable un mínimo de 1 puerto usb estándar, si tenemos la opción de 2 mejor que mejor aunque siempre tenemos la opción de tirar de algún hub que son bastante económicos.

Algo opcional: 1- 2 cámaras. Todas las tablets tienen 1 cámara frontal aunque existen otras que además cuentan con una cámara trasera. Esta opción si bien es útil también hay que destacar que supone un plus adicional al precio.

Y ya para ir acabando, si el uso que se le va a dar a una tablet es el de leer libros, revistas o mirar fotografías no habría que descartar la opción de adquirir un libro electrónico en lugar de una tablet. La principal diferencia radica en el uso de la batería, una tablet la consumirá mucho antes para leer libros-revistas mientras que los libros electrónicos proporcionan horas de lecturas, además cabría destacar el dato importante de que a la hora de leer nuestra vista sufrirá más en una tablet.


Así que dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 12 de agosto de 2013

Espía como puedas



A nivel informático uno de los temas más candentes estos días está siendo sin duda alguna el tema de espionaje por parte de diferentes gobiernos destapado por Snowden. Seguramente a los internautas casuales u ocasionales sea un tema que o bien no interese o bien repercute poco en su comportamiento en la red. Pero ¿Qué hay de cierto en estas historias de espionaje cibernético?

Imaginemos que el planeta entero es un gran comercio general, todos somos objetos  de compra y venta. Nuestros gustos, intereses, aficiones, todo está a la  venta. Pero surge un problema: somos millones de habitantes en el planeta por lo que existen infinidad de opciones para comprar o vender.

Tendríamos la opción de coger publicidad ya sea recogida en nuestro buzón, mail o simplemente de alguien que nos entregue un folleto por la calle.  Aún y así no nos lograrían comprar del todo ¿Qué hace el gobierno? Es justo aquí cuando el gobierno nos ve como dinero y todo gobierno necesita y quiere dinero. Da igual la cantidad de dinero que tengamos: el gobierno lo quiere.

¿Qué forma tiene el gobierno de hacer que nuestro dinero acabe en sus arcas: espiar a la gente para saber sus gustos así ofrecerles productos que sepan que seguro que vamos a querer. Ellos ganan y nosotros obtenemos productos servicios que sean de nuestro agrado.

El caso de espionaje por parte de los gobiernos es algo que a los que nos movemos por temas de seguridad en la red, no nos sorprende. Internet ofrece a cualquier comercio la posibilidad de llegar a más gente y más gente significa más ingresos.

Hoy en día espiar a través de la red lo puede hacer desde el gobierno hasta un ciudadano cualquiera. Esto  se debe a esa parte de nuestra propia naturaleza que llamada torpeza que implica que en ocasiones pongamos demasiados datos personales en la red.

Una de las bases para personas encargadas de la seguridad en la red es recopilar un  par de datos y a través de ellos ir estirando hasta alcanzar el objetivo final. Eso mismo es lo que hacen los gobiernos pero con programas informáticos muy avanzados. Según se supo el programa usado por el gobierno de USA para sus asuntos de espionaje es el XKeyscore el cual permite detectar hasta el más mínimo movimiento de una persona en la red. Como es de esperar este programa no está disponible en la red por lo que es el caramelo más apetitoso para aquellos que se mueven por temas seguridad y control de redes.

¿Qué el gobierno espía nuestros movimientos en la red? No es algo ni nuevo ni que pille por sorpresa, es más: hoy en día no solo el gobierno espía nuestras conexiones sino que también, y esto es algo obvio y que todo el  mundo sabe, las grandes empresas monitorizan nuestras conexiones para vendernos servicios o productos específicos, al fin y al cabo para ellos tan solo somos dinero.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

domingo, 11 de agosto de 2013

Los estudios sobre no dormir de noche ¿son ciertos?



Según todos los estudios no dormir de noche no es nada beneficioso. Irritabilidad, cansancio, ganar peso o hipertensión son solo algunas de las supuestas consecuencias de estar despierto durante toda la noche.

Pero ¿Qué hay de cierto? Seguramente muchos lo consideren una salvajada pero desde hace mucho, mucho tiempo personalmente mi horario es bastante nocturno por lo que puedo comentar con conocimiento de causa esas posibles consecuencias.

¿No dormir de noche engorda? Aunque me cueste reconocerlo la respuesta es sí. No creáis que es algo en plan llamativo ni mucho menos pero sí que es cierto que no dormir de noche provoca que salgan algunos kilillos de más que por otro lado, y a la gente que medimos más de la cuenta, nos vienen de maravilla.

No dormir de noche provoca irritabilidad: falso. Es más, estás más relajado por lo que es extraño que uno se altere. También podríamos destacar que a medida que pasa el día el cansancio se acumula por lo que llega un punto que el cansancio vence y de lo último que tienes es ganas de broncas.

No dormir provoca hipertensión: falso. Quizás si tenemos una alimentación a base única y exclusivamente de grasas lógicamente la salud se va a resentir pero vamos…eso es indistinto de la noche a la mañana. Lógicamente si de noche te dedicas a estar sentado y no haces pausas en las que estés de pie al final el cuerpo lo nota a modo de agobio pero vamos…nada que no se pueda solucionar con unas pausas.

Sí que es cierto que a la larga el cuerpo “peta” esto no quiere decir otra cosa que cada X tiempo uno necesite 3-4 días de relax ya que el cuerpo se encuentra bajo de defensas. Curiosamente la primera vez que sucede esto el efecto negativo es elevado pero si seguimos con la rutina de no dormir de noche estas “recaídas” serán más leves.

Como todo en esta vida no dormir de noche tiene sus partes positivas y sus partes negativas. Yo personalmente, y tras haber comprobado en personas las consecuencias de dormir de día o de noche me quedo con la noche sin pensármelo dos veces.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 10 de agosto de 2013

I will die 2




Siempre he comentado que a nivel originalidad los juegos basados en tecnología flash están muy por encima de títulos de gran renombre y creados por grandes compañías.

Hace un par de días llegó  a mis ojos-manos el juego creado con flash I will Die 2. Un completo desconocido por mi parte del cual, y viendo la descripción del juego, solo sabía que era un juego tipo puzle.

Normalmente uno cuando juega a un juego flash la intro o se salta o se ignora, normalmente son juegos de corta duración por lo que tragarse, como vulgarmente se dice, un par de minutos viendo-leyendo-escuchando algo que no  repercute en el juego es, y que me perdonen los programadores, una pérdida de tiempo.

Pero I Will Die 2 ya comienza con una música triste y melancólica que llama la  atención lo cual  logra captar nuestra atención, esto a su vez implica que  veamos la intro del juego la cual si bien no está bien gráficamente sí que es el punto clave.

Y es que nuestro protagonista está con su pareja en el típico momento “no apto para diabéticos”, todo es bonito, nos queremos, los pajaritos cantan, las nubes se levantan…Pero al llegar  a casa nos esperan unos mafiosos que se cargan a nuestra pareja, nosotros no lo soportamos.

Es justo esa intro la que nos ayuda a ver el porqué del juego. Y es que el objetivo de este no es otro que activar mecanismos para suicidarse y así reunirse con su amada. Ole, ole y ole la originalidad de argumente, macabro si, pero poético.

A pesar de lo bonito el juego salpica, esto quiere decir que cuando logremos suicidarnos de infinidad de formas el personaje será similar a una fuente gore. No  es un juego que pasará a la historia ni será recordado pero a nivel argumento y base del juego desde luego originalidad no le faltan.

Nota adicional: el juego está hackeado...apretando la tecla número 1 pasaremos de nivel



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 9 de agosto de 2013

Ahora que solo somos aire



Antes de leer el siguiente texto aconsejo, aunque esto es a libre opinión, escuchar el siguiente fragmento de audio. Y por si alguien lo pregunta: si, esa fotografía tiene bastante tiempo...ahora soy más "panda"







Podríamos  decir sin temor a equivocarnos que la red es ecosistema virtual donde la gente camina de diferentes formas. Detrás de esta idea se esconde una realidad que solo se logra ver si nos detenemos para pensar en ella.

Existe una frase que personalmente me gusta y que no es otra que “solo somos aire”. Este concepto quizás poético esconde una realidad que perdura a lo largo del  tiempo: somos efímeros, venimos, estamos y marchamos.

La fragilidad de la gente en la red es evidente. Un ejercicio para comprender mejor esto es mirar atrás y ver que personas siguen a nuestro lado desde que nos adentramos en la red. Si la respuesta es al menos 1 podéis daros por satisfechos. Esto no se aplica en gente que comienza a meterse en la red, ese uno podría cambiar a cientos, y sobre todo en gente de entre 13-18 años.

Pero ¿a qué se debe esa fragilidad? Si miramos un poco la historia veremos la utopía que se escondía detrás de aquellos que buscaron la fuente de la eterna juventud, si nos paramos a pensar un poco la eternidad no es más que la acción de que alguien no sea olvidado. Y no hace falta hacer un ejercicio de memoria para darse cuenta que podemos juntar cientos de nombres de personajes históricos con la palabra eternidad.

Existe un ejercicio que es recordar a las personas que hemos conocido en persona y decir alguno de sus aspectos. Si la persona he tenido una breve estancia en nuestra vida seguramente recordemos algún aspecto físico o estético. Pero si esa persona ha estado en nuestra vida durante un largo periodo de tiempo la recordaremos por sus acciones o por su forma de ser.

La red carece de acciones, al fin y al cabo la interacción con otra persona por la red, y salvo en caso de vídeos, es puramente vía textos, palabras. Y es ahí donde las palabras muestran que carecen de acciones, podemos decir “estoy cansado de tanto caminar” desde la comodidad de nuestro sillón.

Todos somos efímeros en la  red, esto se debe a que en el 99% de las personas que conocemos en la red se quedan ahí: en la red. Tendría que hacer otra entrada sobre seguridad-conocer gente de la red en persona pues es un tema tan amplio como complejo.

La red recuerda, no vive, quien vive son las personas que al fin y al cabo hacemos posible que la red siga en pie. Lo que hagamos hoy mañana será olvidado, a no ser que liemos la tercera guerra mundial claro.


Así que dicho esto…hasta mañana ^_^