Páginas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Hacemos una pausa




En ocasiones sucede que para caminar hacia adelante, es necesario hacer un alto en el camino…

Puede parecer una frase poética, de esas que se leen en otro tipo de blog más alejados de la base informática de este blog. Pero lo cierto es que la frase, en su más amplio contexto, conlleva una gran realidad.

El futuro de la marmota hace una pausa en enero. Esto quiere decir que si bien se responderán comentarios y se irá manteniendo el lugar, o cualquiera de los “hermanos”, este blog no se actualizará durante dicho mes. Siempre es aconsejable hacer un alto en el camino para buscar la manera de mejorar las cosas, y este blog, no es una excepción.

El motivo principal de este “parón” no es otro que realizar mejoras tanto en la calidad de los textos como en el aspecto general-global del blog. Algunos banners deben actualizarse, algunas entradas deben ser modificadas y se tienen que revisar algunos gadgets. Aunque sin duda alguna, y esto es algo que se comentó hace ya un cierto tiempo, quizás dos aspectos sean más llamativos:

-Añadir la posibilidad de insertar fotografías y videos en los comentarios.

-Ofrecer la posibilidad de leer los artículos de una manera rápida y cómoda.

Seré sincero: no estoy nada conforme con la calidad de algunos textos. Para que os hagáis una idea: entradas como “YouTube, unrival directo para la T.V.” o “Informes,datos y otras cosas del conocimiento” fueron entradas creadas de manear totalmente improvisadas y las cuales, a nivel estadístico, han dado muy buenos resultados, aparte, y a modo totalmente personal, son entradas que ofrecen la calidad que deberían tener el resto de entradas. Justo en el lado contrario encontramos  “Flipbook o cómousar nuestra imaginación creativao YouTube ¿unnuevo rival para Korah?” Fueron entradas creadas con tiempo pero cuya calidad rozan el aprobado justo.

Sea como sea es tiempo de mejorar (o al menos intentarlo), tiempo de buscar la manera de hacer las cosas bien, aunque esto sea algo relativo. Está claro que voy a estar activo, incluso no se descarta seguir con alguno de los “hermanos” del presente blog. La pausa es necesaria, incluso debo reconocer que en el aspecto personal, irá bien aunque ¿planes a largo plazo? Nah…hay que vivir el momento.

Y dicho esto…hasta otra.



viernes, 30 de diciembre de 2016

Resumen anual: el lado más personal



Un ejercicio que cada año suelo realizar y el cual también me gusta apreciar, no es otro que ver la cara más humana de la tecnología. Y es que detrás de toda pantalla de pc o cualquiera que sea el dispositivo, siempre hay una persona. Podríamos decir que la informática y las nuevas tecnologías, solo son visibles en los dispositivos, lo que hay detrás, siempre permanece agazapado en el silencio y, porque no decirlo, en el olvido. Detrás de ese programa que tú usas, detrás de esa web donde tú dejas comentarios, de esa canción que no paras de escuchar, detrás de todo ellos, siempre hay una persona.

Es por eso que, como suele ser habitual, es hora de realizar un resumen, del aspecto más humano de este blog. Un resumen en el cual, y aunque incluso a mí mismo me duela, habría que mirar hacia atrás, hacía finales de 2015 donde ya se veía algo que iba a suceder…

Es curioso, e incluso puede sonar duro, al fin y al cabo la vida es un camino repleto de obstáculos. Pero sea como sea…incluso yo mismo me pregunto cómo he podido permanecer de pie a lo largo del año 2016.

En el resumen del año 2015 comentaba, ya al final del texto, que este 2016, se presentaba como un año de despedidas. Quizás estaba viendo algo que finalmente sucedió. Y es que a comienzo de año vivía una de esas situaciones duras y que duelen tan solo al recordarse. Y es que cuando la vida de Dina se apagó allá por enero, uno recibe un golpe duro, demoledor. Tu amiga (lo siento ¿mascotas? No, aquellas personas que hemos tenido animales, sabemos que la palabra “mascota” es incluso despectiva, son compañeros, amigos y parte indispensable de nuestro día a día) marcha, os aseguro que el vacío que deja en casa es enorme. Ver como su vida se iba apagando y que no puedes hacer nada, es duro, muy duro.

Suena triste pero ese mismo mes, otro amigo, de esos con los que siempre estás dispuesto para, y como se suele decir por aquí, echarte una cervecita, también decidió decirnos adiós. En ese punto descubrí la cara más absurda, deleznable y ruin (por ser suave y educado) de esas personas que hablan sin saber y arremeten contra los demás aprovechando el anonimato de la red. Ver como algunos seres se equivocaban de persona, y arremetían contra ese gran amigo, aprovechando el anonimato de la red, solo me demostró que el ser humano todavía está lejos de ser una raza evolucionada.

Sé que va a sonar curioso pero a pesar de esas noticas, nunca, dejé de escribir. Incluso el presente blog se mantuvo actualizado. Incluso no negué mi ayuda cuando gente, que luego se convirtió en alegrías, me pidió ayuda. No sería hasta Abril cuando decidí decir adiós a un elemento que me había acompañado a lo largo de varios años ¿si estaba preparado? Para nada, pero de nunca he sido persona de caminos fáciles.

A mediados de este mismo año, recibía la triste noticia de otro adiós, quizás no tan directo pero si del cual pienso guardar un grato recuerdo. Supongo que haberlo visto desde cachorro y ejercer de “curioso canguro”, crea vínculos que se transforman en los más bellos recuerdos que uno pueda tener.

No lo negaré, ha sido un año de personas que, y aunque esto es algo que no podamos controlar, permanecerán lo largo de la vida durante el mayor tiempo posible, quizás para toda la vida, quizás para toda la eternidad. He reído, he llorado, he sentido y he soñado estando despierto. Puedo decir y digo con la más firme de mis palabras que hay gente por la cual vale la pena mover el mundo ¿cone-panda? Por qué no…Si, hay gente que acorta la distancia e ilumina el cielo.

Ha sido un año curioso en cuanto escritura. Hice bien en parar este blog en el mes de agosto ¿si me apetecía? Para nada, soy una persona que necesita estar creando y en movimiento. Resulta curioso el vacío que deja finalizar una obra y ese cierto “camino gris” que finalmente pareció tomar. En este aspecto, y gracias a esos blogs personales que siempre he comentado que tanto y tanto adoro, he visto que me queda muchísimo por aprender.

Ya a finales de año, volvía la senda triste de la vida, una nueva despedida no-directa pero que entristecía a gente a la cual aprecio y la cual se vio obligada ha realizar una pausa en el camino. Es por eso que, y observando el año recorrido, haya rechazado directamente a realizar planes a largo plazo ¿yo decir que haré mañana? No gracias, me apetece vivir el momento, el ahora, vivir el tú, el yo pero sobre todo, el nosotros.

Para el próximo año, y aunque suene un poco contradictorio (las tripas se añoran, no es cuestión de hacer o no hacer planes a largo plazo, es cuestión de lógica y de cariño hacía senderos que me hicieron sonreir) sin duda alguna, la llegada al mundo de un nuevo miembro para la familia, es algo que se agradece, aunque como canguro ya os aviso yo que no sirvo. Sé que va a ser un año de más silencios por mi parte. Seré directo: hay gente para la que mi voz y mis pasos, serán silencio. Pero para aquellos que siguen, sin duda alguna solo espero que el año que entra sigamos todos sonriendo aunque tengamos darnos un abrazo para ayudarnos a seguir caminando.

Sea como está claro que el año que viene, tocará seguir volando bien alto…




Psyko

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Previsiones para el próximo año



Uno de los ejercicios que siempre invito a realizar cuando finaliza un año, no es otro que imaginar que sucederá el próximo año. Y es que una vez recorrido el camino del dos mil dieciséis, podemos intuir que será el próximo dos mil diecisiete.

En lo personal apuesto por el asentamiento total y definitivo, de la realidad virtual. A medida que esta tecnología se vuelva más accesible, está claro que irá llegando a más y más hogares. Aunque está claro que existe una curiosidad bastante llamativa: la “guerra” entre dispositivos de V.R. lo único que hace es perjudicar esta tecnología por lo que puede ser una barrera en cuanto a nuevos usuarios se refiere.

Huelo un mayor acercamiento a sistemas operativos basados en Linux. Una imposición siempre conlleva buscar alternativas, y en ese aspecto Linux tiene mucho que ofrecer. Está claro que hay miedo a la migración ¿no poder usar programas que usamos a diario? La clave estaría en buscar alternativas que nos ofrecieran lo mismo pero a coste cero.

Musicalmente, y reconociendo que dos mil dieciséis ha sido un muy buen año (con un parón veraniego en cuanto a lanzamientos, las cosas como son) espero un año lineal, un año que, y como sucede en el mundo del arte, nos llevaremos grandes sorpresas y grandes decepciones. En lo personal, que un año comience con lo nuevo de Light & Motion, por citar un ejemplo rápido, es muy buena noticia.

Dos mil dieciséis dio pinceladas del uso de la red por parte de la gente para el nuevo año. Esto se traduce a que pienso que vamos a ser conscientes de lo que publicamos en la red y a disfrutar más de la vida y dejar de lado ciertos elementos tecnológicos. Vamos a disfrutar más de la vida más allá de la pantalla de un dispositivo.

En ese mismo asunto de “pinceladas pasadas” tengo la sensación de que habrá una mayor calidad en cuanto a YouTubers se refiere. Si bien es cierto que algunos de estos usuarios, han dejado muchísimos que desear, otros han sentado la base de lo que debe ser un buen YouTuber, las buenas críticas hacía estos, nos pueden dar una pista hacía donde nos encaminamos.

En el apartado ocio está claro que vamos a seguir tirando de títulos del año pasado aunque ello nos puede hacer pensar que seguramente en dos mil diecisiete, en lugar de nuevos títulos, veamos más nuevas adaptaciones de títulos pasados. Está claro que aparecerán cientos de títulos pero huelo que solo uno o dos, se llevarán gran parte de la cuota de mercado.

Creo que será un año de más silencio por parte de los usuarios pero con un gran sonido en cuanto a las acciones. Esto quiere decir que seguramente, al menos así lo imagino, se logren hacer grandes acciones para un mundo mejor pero sin que salgan nombres acerca de quien las realice, vamos a estar cómodos en nuestros silencio disfrutando del placer de ver como el mundo camina hacía un rumbo mucho mejor.

Por lo que se ha podido ver creo que el próximo dos mil diecisiete vamos a ser más personas y menos máquinas aunque bueno…esto es una opinión totalmente personal y un ejercicito que cualquiera puede realizar.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

martes, 27 de diciembre de 2016

Resumen anual (ámbito informático)



Se acaba el año y con él unos trescientos sesenta y seis días cargados de movimientos informáticos. Es por eso que, y como va siendo costumbre en este blog, es momento de realizar un resumen anual en cuanto al mundo de la tecnología, informática y mundos cibernéticos, se refiere.

Seamos sinceros: este año dos mil dieciséis no ha sido un año demasiado movido. Al haber venido de un año realmente movido como lo fue el dos mil quince, ha dado la sensación de que este año, se ha ido a asegurar lo conseguido en varios aspectos informáticos. Ha sido el año en que Microsoft ha realizado un “empujón” silencioso a sus usuarios reacios a migrar a su Windows 10. El movimiento les fue bien pero no del todo eficaz. Gran parte de los usuarios han seguido apostando por Windows 7. Si un sistema operativo es bueno ¿para qué cambiar?

Y curiosamente ese silencioso empujón ha sido clave para que muchos usuarios se fijasen en Linux. Quizás se esté comenzado a quitar el miedo a la hora de migrar hacía sistemas operativos alternativos. Sea como sea ya son cada vez más los usuarios que han apostado por el software libre.

Ha sido un año en que los movimientos geopolíticos han tenido una gran repercusión en la red. Podríamos decir que las elecciones en USA se han vivido de manera global aunque con enfoques totalmente distintos dependiendo del país desde el que se ha visto. En este aspecto lo cierto es que algunos sucesos realmente tristes, hayan alcanzado mayor repercusión informativa, gracias a la red dando la sensación de que a través de la concienciación social promovida a través del ciberespacio, se deben comenzar a cambiar las cosas.

Es curioso: a nivel ocio se ha demostrado que para avanzar hacia adelante, había que mirar hacia atrás. Es por eso que este año, en cuando a ocio interactivo, hemos recuperado tecnologías olvidadas para entretenernos. El único acento que parece escapar de este enfoque no ha sido otro que la realidad virtual. Guste o no guste, y aunque este ha sido un gran año para este sector, aún queda mucho por avanzar.

Este año seguramente se haya plantado la semilla en cuanto al humor del futuro se refiere. Y es que una galleta nos ha enseñado de manera directa, que no es lo mismo que nos riamos todos juntos, que nos riamos los unos de los otros. Hemos aprendido que se puede hacer reír a la gente sin llegar al extremo de meternos los unos con los otros.

Ha sido un año tranquilo en el que no ha sobresalido ningún programa ni aplicación informática salvo por el apartado del ocio. Se he preferido conservar el mínimo en lugar de arriesgar a lo grande. A nivel musical ha sido un año muy bueno en cuanto a lanzamientos pero triste en cuanto a despedidas.

Se va un año tranquilo, serenos y sin momentos que pasarán a los libros de historia. Un año que seguramente no sea recordado pero que se agradece. En ocasiones vale la pena caminar en línea recta, sin subir o sin bajar pero con la tranquilidad del saber que seguimos caminando.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 23 de diciembre de 2016

Nosotros decidimos



Hace más bien pocos días (mi noción espacio-tiempo y algunos osos pandas bailando ballet…), mientras navegaba tranquilamente por la red más por ocio que por información, me topé con una desagradable viñeta bastante despreciable en la que algún inconsciente (por ser suave y educado) hacía un comentario sobre un triste suceso vivido en España en el cual fallecieron dos menores. Ni que decir tiene que ni pienso publicar dicha imagen ni pienso publicar la web donde la encontré por un simple motivo: negar el flujo de información.

Por desgracia sucesos como estos, no son nuevos en la red. Día tras día, y quizás con una alarmante ascenso, vemos con se suelen superar barreras entre la información y el mal gusto. En este punto deberíamos pararnos a reflexionar: ¿hasta qué punto debemos ser responsables aquellos creadores de contenido a la hora de informar de hechos lamentables en la red? Como sucede con gran parte de casi todo en la vida: todo es relativo.

Está claro que hay un choque frontal entre la ética moral y la libertad de expresión. Cada persona puede ver las cosas desde un punto de vista totalmente distinto al del resto de personas. Sería incluso correcto pensar que gracias a la diversidad de opiniones, el mundo es un lugar tan amplio como diverso. Pero está claro que algunas acciones-acontecimientos-hechos tienden a enfocarse de manera negativa, por parte de la gran mayoría social.

Está claro que la denuncia social debe servir para mover conciencias pero ¿de qué modo? Seamos sinceros aunque tengamos que agachar la cabeza: el simple hecho de denunciar públicamente un hecho, ya sea un vídeo, un comentario desagradable, etc., aportando imágenes o enlaces, lo único que hace es hacer agrandar el hecho negativo el cual se pretende denunciar públicamente.

Los webmasters o cualquiera que tenga una página web-blog, está claro que tienen la capacidad para regular la información. De acuerdo: negar la información es incluso algo negativo, pero está claro que se puede informar de algo negativo sin llegar a publicitarlo. Si se publicita se consigue el efecto contrario al de denunciar. Para ello existen varias formas que van desde la revisión de comentarios hasta negar informar-publicitar aquella página que se intenta denunciar.

Podríamos decir que el silencio es la mejor forma de detener un acontecimiento negativo. Si ese hecho negativo no llega a la gente, está claro que acabará en el olvido. Pero claro ¿de qué modo realizar esto? La propia idea de denuncia social, choca quizás con la forma de atajarla. Es por eso que si somos capaces de informar sin publicitar, aquellos hechos negativos que estamos denunciando, llegarán a menos gente y con ello finalmente estos chocarán con el silencio.

Existen multitud de formas de afrontar esto:

-Negar la publicidad del sitio donde hemos visto algo negativo

-No informar con imágenes ni con enlaces

-No citar webs

Puede parecer algo difícil, al fin y al cabo tal y como he comentado anteriormente, la idea de denuncia social, choca con la libertad de expresión. Pero está claro que se puede denunciar sin realizar publicidad. Para que os hagáis una idea de cómo es posible esto me viene a la mente otro triste suceso sucedido en España donde una joven recibía una paliza por parte de otra chica. Se informó del suceso, se realizaron las actuaciones judiciales correspondientes ¿y que hicieron algunos medios? Mostrar más veces el video de la agresión ¿Qué se consigue con eso? Aumentar la humillación de la víctima. Seamos coherentes: informemos sin mostrar.

Nos guste o no, todos y todas, formamos parte de la red. Al fin al cabo la red la llevamos todas aquellas personas que nos movemos por el ciberespacio, si queremos hacer que el mundo sea un lugar mejor, está claro que debemos aprender entre todos, a movernos en la dirección correcta.


 Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Y si Skype se niega a actualizar...(solución)

Siempre que instalamos algún programa en nuestro pc, sabemos que tarde o temprano tocará actualizarlo. Y es que una actualización siempre es un paso obligado (o casi, las cosas como son) para disfrutar de las últimas novedades de los programas.

Pero lo que en teoría debe ser un proceso fácil que no requiere más de un par de minutos, puede convertirse en toda una odisea. Y Microsoft sabe de ello. Si bien es cierto que sus productos son usados por millones de usuarios, también es cierto que actualizar algunos de sus programas, puede convertirse en toda una odisea.

Hace relativamente poco (creo…en ocasiones susurro relojes al espacio exterior), me topé con una nueva actualizaciones de Skype. En teoría no tendría más que actualizar el programa y listos, simple y fácil. Pero tal y como he comentado anteriormente, Microsoft no es que sea una empresa conocida por la facilidad de las actualizaciones de sus productos. Tras descargar el paquete de actualización, me salió una ventana emergente con el siguiente mensaje:


“No se puede encontrar o cargar la aplicación Microsoft Installer. Por favor ejecute la actualización de Windows en su equipo y luego intente ejecutar Skype de nuevo”


Como siempre sucede: no sabemos cómo resolver un problema hasta que no nos encontramos con este. Y seamos sinceros: el centro de ayuda de Microsoft crea más dudas que soluciones. Había que buscar una solución alternativa y que funcionase…más que nada porque las soluciones del servicio técnico realmente no sirven para nada, fuerte tirón de orejas para Microsoft por ello.

Así que tras varias soluciones alternativas, la forma más fácil de resolver este problema, que al fin y al cabo no deja de ser más que una actualización, no era otra que tirar de un instalador independiente.

Para resolver este problema de la manera más simple y fácil tan solo deberemos hacer lo siguiente:

-Vamos a la página de Ninite 

-Veremos varios programas, en este caso marcaremos la casilla de “Skype”

-Una vez seleccionada, haremos click izquierdo sobre el botón “Get Your Ninite”

-Acto seguido se nos abrirá una nueva página desde la cual se nos descargará un instalador.

-Una vez descargado, lo ejecutamos, esperamos que el proceso termine y… ¡alehop! Ya tendremos Skype totalmente actualizado.

Como vemos el proceso es simple y fácil. Ni que decir tiene que si queremos actualizar más programas de los que aparecen en Ninite, tan solo deberemos marcar su casilla correspondiente, descargar el instalador e instalar.

Simple, rápido y efectivo, una excelente manera de actualizar Skype, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 19 de diciembre de 2016

YouTube, un rival directo para la T.V.

A día de hoy, el portal de vídeos por excelencia, YouTube, sigue siendo el rey en cuanto a servicio de video on-line se refiere. Si bien es cierto que existen algunas alternativas de calidad, a día de hoy YouTube sigue siendo la primera preferencia de todo aquel que quiera ver un vídeo.

Pero en esta plataforma sucede algo curioso: YouTube puede traspasar la barrera de la red. Esto quiere decir que actualmente es posible ver en televisión, contenido que ha aparecido dentro de esta web. Es por eso que habría que preguntarse si realmente YouTube podría convertirse en una alternativa firme y real, al sistema televisivo tradicional.

En este aspecto habría que analizar varios aspectos. El primero no sería otro que la forma actual que la sociedad, en su más amplio concepto, tiene a la hora de consumir material audiovisual. Seamos honestos: se consume más contenido audiovisual a través de dispositivos informáticos. Esto no quiere decir que no se consuma televisión, incluso cuando nos dicen que en una casa no hay televisión (que sucede) nos extrañamos. Pero en ocasiones las televisiones se han convertido más en aparatos para apagar el silencio, que elementos para el ocio, información y entretenimiento.

Pero actualmente la televisión, tiene un aspecto que incomoda a los usuarios: le línea recta que hay a la hora de ver contenido, o ves algo a la hora que lo dan y como lo dan…o no lo ves. En este aspecto cabe destacar que muchos medios televisivos han optado por colgar directamente en sus páginas webs, la programación que ofrecen dando la posibilidad de ver ciertos programas, siempre que nosotros deseemos.

Pero ¿podría competir YouTube contra los canales de televisión? Está claro que sí, y la forma de conseguir que entendamos de otra manera, la forma en la que consumimos televisión, es extremadamente fácil si aplicamos las técnicas adecuadas a las cuales habría que añadir pequeñas herramientas.

Para entender esto habría que hacernos una simple imagen: domingo por la tarde, la programación televisiva aburre pero tenemos la posibilidad de acceder a YouTube directamente desde el televisor con la comodidad de estar tranquilamente en nuestro sofá. La diversidad de contenido sería evidente.

Es una idea totalmente personal pero habría que dar un tirón de orejas a Google (propietario de YouTube). Si nos fijamos en Chromecast, vemos como este dispositivo vendría a ser el resultado físico de llevar contenido de la red, a nuestro pc. Pero seamos sinceros: Chromecast sigue sin encajar entre los usuarios. Entre los muchos factores podríamos encontrar el desconocimiento generalizado hacía este dispositivo o la dificultad de su compra directamente (en tiendas, puntos de venta, etc.) son solo algunos de los factores para observar como Chromecast no es la revolución audiovisual que Google esperaba.

Pero ¿y si en lugar de Chromecast, Google pusiese a la venta un dispositivo usb tipo pendrive, el cual se conectase a una red wifi y directamente se conectase a YouTube? Quizás la idea suena compleja pero si nos fijamos tan solo sería crear una pequeña antena wifi con adaptador usb al cual habría que añadir un pequeño software para que pudiese conectarse directamente a una red wifi y posteriormente acceder a YouTube. De acuerdo: habría que tener wifi en casa y una televisión con entrada usb, algo que por otro lado, la gran mayoría de televisores tiene hoy en día. Puede parecer una idea un poco de ciencia ficción pero si miramos costes y sabiendo que actualmente un Chromecast ronda los 80 euros, vemos como una antena wifi ronda los 15-20 euros y le añadimos un pequeños software para la conexión, podríamos ver cómo incluso poniendo a la venta un dispositivo a sesenta euros, habría beneficio.

Habría que pensar que YouTube necesitaría publicidad, y está claro que por un precio razonable de dispositivos, el usuario estaría dispuesto a aceptar publicidad no invasiva (no sonora), algo tan simple como colocar anuncios en un lado de la pantalla eliminando para eso la clásica columna de vídeos recomendados. En ella las agencias publicitarias podrían colocar sus productos y sus canales.

Sí que es cierto que habría que mirar la forma de buscar videos pero, y tirando de la opción básica-simple, de teclados inalámbricos, está claro que tener acceso a YouTube desde nuestro televisor no supondría un desembolso superior a 100 euros. En este caso ganaría YouTube con un mayor número de ingresos publicitarios, las compañías de internet (está claro que la gente demandaría más ancho de banda) y los usuarios.

Pero como he comentado, esto es tan solo una idea totalmente personal. Está claro que YouTube podría dar un giro de ciento ochenta grados a la hora de consumir televisión. Solo hace falta que los que realmente pueden hacer que esto suceda quieran,.. aunque eso ya es otra historia.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 16 de diciembre de 2016

La vida sin WhatsApp (si, es posible)



Nos guste o no, solemos acostumbrarnos de manera rápida a aquellos avances tecnológicos que, y por decirlo de una manera, nos facilitan la vida. Podríamos poner como ejemplos los microondas, el mando a distancia del televisor o el lavavajillas por citar unos ejemplos rápidos que todos entenderíamos.

El mundo de la informática, en su más amplio concepto, es un mundo que se mueve a gran velocidad. Lo que hoy es actual, dentro de un par de semanas puede estar pasado de moda. No podemos negar que ciertos elementos informáticos, ya forman parte de nuestro día a día. Y en este caso podríamos mirar de manera firme a WhatsApp, una aplicación que forma parte de nuestro día a día. Está claro que WhatsApp ha pasado la barrera psicológica de la simple aplicación tecnológica para formar parte de nuestra vida. Pocos veían la enorme cuota de mercado cuando WhatsApp hizo aparición en el mercado tecnológico allá por el año 2010…el tiempo pasa, lo sé.

WhatsApp forma parte de nuestro presente, de nuestro ahora ¿o no? Quizás, y esto es una duda ante el simple hecho de que cada persona es un mundo, nos hemos sido capaces de asimilar el precio real que ha supuesto añadir WhatsApp a nuestro día a día. Es por lo tanto que podríamos preguntarnos ¿es posible vivir sin WhatsApp?

Sin duda alguna una respuesta global sería un no rotundo, solo hace falta ver el caos generado el 22 de febrero de 2014 cuando el servicio quedó interrumpido. Pero ¿y a nivel personal? Aquí ya la respuesta cambia bastante ya que sería un “si”, quizás no rotundo como el “no” pero si posible.

Habría que mirarnos cuanto dependemos de la tecnológica para vivir un día a día normal y corriente. Seamos sinceros ¿salir hoy o por hoy de casa sin el teléfono móvil? ¡Sacrilegio! Y no es que sea algo negativo, al fin y al cabo la utilidad de los teléfonos móviles ha quedado más que justificada, todo varía dependiendo del uso que le demos a este, y en este terreno entraría las aplicaciones que usemos en él, y WhatsApp forma parte de ese grupo.

Pero a la pregunta ¿es posible vivir sin WhatsApp? Mirando la respuesta del sí, vemos como para ello haría falta romper esa dependencia de los teléfonos móviles. De acuerdo, la comodidad de WhatsApp es evidente pero ¿y económicamente? Si somos sensatos y usamos el sentido común (y comparamos precios de servicios, las cosas como son) vemos como el coste económico de WhatsApp es más elevado del que pensamos. Y no, no me refiero a la eterna y desproporcionada guerra entra mensaje de WhatsApp y SMS, existen otras formas de estar en contacto mucho más directas y mucho más humanas.

Y es que el factor humano, es algo que se ha ido perdiendo. Hoy en día nos hemos acostumbrado a ver a gente en la mesa (mientras se come-cena-etc.) mirado WhatsApp. De acuerdo: hemos conseguido 2 cosas: 1 Estar comunicados en todo momentos 2-Aumentar nuestra falta de respeto hacia los que nos rodean. WhatsApp nos “obliga” de manera silenciosa a estar pendientes del teléfono móvil ¿Os imagináis un día sin teléfono móvil? ¡El mundo se acaba! Pero no, es una sensación realmente agradable. Hemos cambiado el mensaje frio de WhatsApp por la calidez de la voz humana ¿Qué estamos en constante comunicación? De acuerdo ¿pero a qué precio? Hemos perdido sensaciones a cambio de una mayor comodidad de comunicación, preferimos la letra antes que la voz.

-Pero WhatsApp incluirá llamadas de voz-Diréis.

Como el servicio sea como Skype “apañaos” vamos.

En lo personal ni uso ni me atrae WhatsApp ¿Qué no estoy en contacto con los que me rodean? Llevo el móvil siempre encima aparte, por razones laborales, paso horas frente al pc. Aparte, y tal y como he comentado anteriormente, existen muy buenas tarifas de voz. Quizás haya perdido el “ahora”, el “momento” pero a cambio he ganado mucha más tranquilidad. Seamos coherentes: las malas noticias si o si llegan, no podemos ponernos en el lado más dramático del “¿y si pasa algo?” porque existen alternativas para dar noticias urgentes sean negativas o positivas.

¿Vivir sin WhatsApp? Desde luego que se puede…que se quiera es otra cosa.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 14 de diciembre de 2016

La NASA del espacio al ciberespacio



Seamos sinceros: a todos nos gustan los gifs, pequeñas animaciones que captan momentos o simplemente escenas. Podríamos decir que hoy en día la red no se entendería sin este popular formato el cual, y siendo esto un poco de historia, hizo su primera aparición allá por el año 1987, un año en los que la informática doméstica estaba dando sus primeros pasos hacía una globalización mundial.

Hoy en día conseguir gifs en tan fácil como ir a cualquier buscador y colocar la palabra “gif” en él. Por otro lado existen multitud de webs que ofrecen amplios bancos de gifs pudiendo encontrar tanta variedad como deseemos.

Es por eso que no es de extrañar que grandes empresas tengan bancos de gifs propios. Que tu imagen esté públicamente en la red siempre es algo que atrae a las empresas, sean del tipo que sean: si te das a conocer tendrás o bien seguidores o bien clientes.

Es por eso que a finales de 2016, saltaba una de las curiosas noticias cuando la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio…o NASA directamente, anunciaba su llega a la web de Giphy. Y es la gran agencia por antonomasia (con permiso de otras grandes agencias) ha decidido comenzar a ofrecer un elevado número de gifs relacionados con todo lo que envuelve al espacio.

De momento cuenta con 462 gifs, número el cual sin duda alguna está claro que irá en aumento. Con este movimiento la NASA pretende acercar a más personas al mundo del espacio y todo cuanto le rodea. Está claro que los amantes de la astronomía encontrarán en el banco de gifs de la NASA un oasis mientras que aquellos menos dados astronómicos, encontrarán gifs realmente buenos y que invitan a soñar con todo aquello que está más allá de la tierra.

Así que si queréis darle un vistazo al banco de gifs que ofrece la NASA podréis hacerlo desde…




No vamos a descubrir el origen del universo pero al menos vamos a poder soñar.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

lunes, 12 de diciembre de 2016

Glassdoor, una puerta (demasiado) transparente



Vamos con una de esas webs que pueden dar mucho que hablar y que puede deparar grandes sorpresas en cuanto a información ofrecida. Y es que a todos nos gusta saber, el conocimiento nos abre puertas y allana caminos y en casos como el de hoy, nos hace abrir los ojos.

Y es que Glassadoor puede parecer una de esas webs técnicas las cuales no sabes de que van hasta que no las usas. Si añadimos que estamos ante una web íntegramente en inglés, es más que probable que muchas personas la omitan.

Pero ¿y si dijese que gracias a Glassdoor podemos saber cuánto cobran los trabajadores de miles de empresas? Seguro que aquí ya la cosa cambia por lo que el interes hacia esta web, es mayor. En teoría Glassadoor es una web enfocada al mundo laboral la cual nos permite saber tanto la reputación de una empresa como la valoración de las entrevistas de trabajo que allí se realizan, etc.

Pero dentro de la información ofrecida Glassadoor ofrece los sueldos de los diferentes cargos dentro de una empresa. Conocer esta información es simple. Nada más acceder a la web veremos un cuadro de búsqueda en el cual podremos poner el nombre de la compañía de la cual queremos obtener información. La búsqueda nos ofrecerá diferentes resultados en caso de que existan ramificaciones de dicha empresa. Al seleccionar la que nos interese, veremos información sobre la empresa que van desde los salarios hasta los beneficios laborales, fotografías, etc. Todo ello en inglés pero de manera clara lo cual ayuda bastante a entender lo que se nos dice. Aparte podremos realizar las búsquedas por cargo laboral, localidad, etc.

Por “desgracia” Glassadoor nos obligará a loguearnos para acceder a más información de la que se nos ofrece a primera instancia. Para ello podremos hacerlo o bien con nuestra cuentas de Facebook, Google + o directamente crearnos una cuenta en Glassadoor. Como vemos el proceso es fácil, simple y rápido. En caso de querer registraros, cosa la cual vale la pena, el proceso dura unos 3-4 minutos y está repleto de tecnicismos. Igualmente con la cuenta gratuita (Facebook o Google +) es más que suficiente.

A modo personal sí que debo dar un pequeño tirón de orejas a Glassadoor. Y es que a pesar de la seriedad de la web, se me hace raro ver los salarios en “k”, esto quiere decir que es normal ver salarios como “$124 K”, cosa la cual de un cierto aire de informalidad ya que este sistema de “k” es más usado por sectores menos serios (jugadores de rol, gamers en general, etc.)

Glassadoor es una de esas webs que por simple consulta puede sorprender, en especial en cuanto a salarios de refiere, por lo que sin duda alguna estamos ante una web que vale la pena visitar. Así que si queréis darle un vistazo a Glassdoor, podréis hacerlo desde…




Muy técnica pero cargada de información interesante.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 9 de diciembre de 2016

Informes, datos y otras cosas del conocimiento



Todos aquellos que nos dedicamos a algo más que navegar por la red, sabemos que el uso de herramientas avanzadas para distintas tareas, es indispensable. El buen uso de las herramientas adecuadas es fundamental a la hora de enfocar el tiempo que uno dedica a la informática.

Es por eso que todos aquellos que englobamos la red, y en cierta medida nos dedicamos al análisis de programas-webs (aunque no por ello nos dediquemos a ello, las cosas como son) necesitamos herramientas que nos ayuden a analizar una web. De acuerdo: el análisis de sitios webs es tan variado como uno quiera. Cada uno de nosotros, y vosotras, tenemos un criterio totalmente distinto aunque en ocasiones existan puntos en común.

Existen algunas herramientas que hoy en días son básicas y primordiales para cualquier analista web. SI bien es cierto que la diversidad de herramientas on-line, es realmente amplia, lo cierto es que existen dos, las cuales vendrían a ser el “a, b, c” de todo analista informático.

Normalmente cuando una gran empresa, lanza un servicio, la novedad siempre será vista por parte del usuario de reojo. Si bien es cierto que la ley de “lo que es bueno para una cosa puedo serlo no bueno para otra”, se sigue aplicando al mundo de la informática. Es por eso que quizás se mire un poco de reojo a “Alexa”, la gran web de análisis de Amazon.

Gracias a esta herramienta podemos realizar un exhaustivo análisis de la web que deseemos. Alexa está enfocado al análisis estadístico por lo que el tipo de información ofrecido es más bien numérico. Alexa es una gran web, eficiente y de calidad, la gran herramienta analítica de Amazon es todo un acierto en cuanto a funcionalidad y facilidad de uso. De acuerdo: algunas funciones son de pago pero los datos ofrecidos de manera gratuita, realmente están bastante bien.

Así que si queréis darle un vistazo a esta gran web, podréis hacerlo desde…




El complemento ideal para Alexa, no es otra que Whois. La gran veterana de la red, es una de esas webs analíticas básicas para gran parte de la comunidad internauta. Si los resultados de Alexa están enfocados hacía un aspecto analítico, Whois ofrece unos resultados enfocados a aspectos informativos como pueden ser el nombre de la persona encargada de una web, su país de origen, el servidor, cuando expira el dominio, etc. A nivel información Whois no tiene rival.

Así que si queréis darle un vistazo a esta gran web, podréis hacerlo desde…




Sin duda alguna tanto Alexa como Whois son dos webs indispensables a la hora de realizar análisis webs. Dos grandes webs que juntas crean un pack de herramientas analíticas, realmente bueno.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Ciclos de sol y de luna




Quizás algunas persona se hayan fijado que desde hace un tiempo para aquí (o allí, mi noción espacio tiempo sigue bastante distorsionada, las cosas como son), se habrán percatado que las actualizaciones de este blog, han variado respecto a la hora en las que se realizan. Es un pequeño cambio pero que en realidad esconde una duda ¿vivir de día o vivir de noche?

Ya he comentado en infinidad de ocasiones que soy animal de costumbres nocturnas. Pero seamos sinceros: el ser humano es un ser de sol, de horas de sol. La vida, en su más amplio concepto, gira alrededor del gran astro aunque ¿y la vida nocturna? Las mismas palabras pueden dar lugar a una interpretación negativa, nos guste o no, nos hemos acostumbrado a asociar “vida nocturna” a ciertas acciones más tirando a gente adulta.

Siempre he comentado que tanto la vida de día como la vida de noche, tiene sus pros y sus contras. Si trabajas con un ordenador y que el resultado de tu trabajo, se enfoque hacia algo que el resto del mundo aunque luego tengas que apartarte (los creadores de contenido sabrán de qué estoy hablando) está claro que la noche es una gran aliada.

Es por eso que, y siendo esto algo que tuve que realizar por motivos personales, decidí cambiar de horario, hola día hasta luego anochecer. Soy de la opinión de que para conocer a fondo una cuestión, lo mejor es involucrarse en ella. Y son muchos los estudios que hablan sobre las consecuencias de vivir de noche ¿ciertos? No del todo. No entraré a valorar aquellos factores como peso, estados anímicos, etc. ya que es algo que he comentado en infinidad de ocasiones, y las palabras repetidas, suelen llegar a saturar.

Es por eso que habría que preguntarse ¿cuáles son las mayores diferencias entre realizar horario de día y realizar horario de noche?

Seré sincero: la paz y la tranquilidad que se disfruta al anochecer, es genial. Habría que incluir la variable de la zona en la que se viva. No es lo mismo vivir en pleno centro de la ciudad que en algún barrio periférico. Si uno, o una, desea silencio, el anochecer es ideal, si vivís en ciudades tened en cuenta los camiones de recogida de basura que silenciosos, lo que se dice silenciosos, no son.

Con el horario diurno, el sonido está presente en cualquiera de sus interpretaciones. Nos guste o no vivimos en una sociedad ya de por si ruidosa. Quizás el factor silencio sea algo que con horario diurno se pierda. Quizás aquellos trabajos que requieran mayor concentración, deban tener en cuenta el factor ruido.

La red es un lugar vivo ¿Qué quiere decir esto? Sea cual sea el horario elegido, siempre vais a en encontrar material nuevo, sea del tipo que sea. Está claro que aquellos lugares que se nutren de usuarios en línea, son lugares clave, aunque en este terreno, tendríamos que entrar a valorar el factor social. Si esperáis poder hablar con gente de vuestro país al anochecer, olvidaros, hay pero poca.

Los horarios diurnos facilitan el factor social, se pierde el factor silencio y concentración pero a cambio, el factor social aumenta. ¿Qué aporta el horario nocturno? Silencio y concentración. Esto ayuda a realizar tareas donde se requiera una mayor concentración.

Es por eso que si es posible elegir entre horario nocturno o diurno habría que poner en una balanza, sus factores más determinantes a nivel personal y ver hacía que lado va la balanza:

-Tema social: horario diurno

-Tema concentración: horario diurno

Esto no quiere decir que no existan variables. No por hacer horario diurno, se va a fortalecer, hay una frase social que explicaría perfectamente este hecho “solos en medio de la multitud”.

¿Si es posible encontrar el equilibrio? Desde mi punto de vista, y habiendo vivido personalmente ambos horarios, la respuesta es un “no”, con matices claro. Uno, o una, puede concentrarse de día (bajando persianas y evitando estímulos visuales) de día o ser sociable de noche.

Si me hacen elegir, seguramente elija el horario nocturno aunque por motivos personales, de momento toca ver el sol. El factor silencio, paz y tranquilidad, son determinantes ¿Qué acaba quemando el anochecer? Desde luego, el cuerpo humano es perfectamente imperfecto, llega un día en el que sí o si tienes que dormir de noche. Podría decir que el horario nocturno es como hacer horario diurno pero colgándose boca abajo: hace que las cosas se vean distintas.

Día o noche, todo es cuestión de ver hacía donde se mueve la balanza.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 5 de diciembre de 2016

El arte de las letras infinitas



Aquellos que nos movemos por mundos creativos, sabemos de la importancia de contar con herramientas que nos ayuden a la hora de dar forma a nuestras creaciones. Contar con un banco de elementos que nos ayuden siempre va bien, cuanto más elementos creativos tengamos, mayores posibilidades creativas tendremos.

Sea cual sea nuestra vertiente creativa, siempre hay un elemento que, y aunque sea de manera significativa, necesitaremos: la palabra. Y es que muchas creaciones necesitan de estos elementos para tener forma y sin duda alguna contar con una buena colección de fuentes, es importante… ¿o no?

Cualquiera que deba usar la palabra, sea cual sea su forma, sabe que darle formato es vital. Hoy en día cualquier programa informático cuenta con docenas de fuentes las cuales nos ofrecen una gran libertad creativa. Pero ¿Por qué no ir más allá? Aquellos que suelan usar editores fotográficos y trabajen con letras, sabrán de la importancia que es tener un buen número de fuentes. Por un lado tenemos la opción de trabajar con las fuentes con las que ya contamos aunque por otro lado podemos contar con la opción de instalar nuevas fuentes.

Pero los mundos creativos suelen tener algo: libertad de imaginación total. Esto quiere decir que a pesar de contar con un elevado número de fuentes instaladas en nuestros equipos, siempre va bien ir un poco más allá ¿Sería posible tener un elevado número de fuentes disponibles sin necesidad de instalarlas? En este aspecto, las letras, nos dan las respuestas.

Y es que las letras tienen algo: libertad total, las letras pueden ser desde un gato hasta una montaña. Seguramente esto puede hacer pensar que alguien está viajando entre nubes pero no, simplemente toca usar un poco la imaginación y hacerle caso a la palabra: convertirla en lo que ella quiera. Pero ¿usar fuentes sin instalarlas? Veamos cómo hacerlo.

-Lo primero que debemos tener a mano es tanto un editor fotográfico (este “experimento” se realizó usando Adobe Photoshop) y un capturador de pantalla el cual permita seleccionar zonas de la pantalla ¿mi opción? Por peso y facilidad de uso, Lightshot  es una de las mejores opciones, además de contar con extensión propia lo cual ayuda bastante.

-El siguiente paso es visitar alguna web que ofrezca fuentes de letras pero que cuente con una característica: poder probar la fuente sin necesidad de descargar-instalar nada. En este caso, DaFont  es sin duda alguna la opción más aconsejable.

-En DaFont tan solo deberemos seleccionar alguna fuente que nos gustaría usar. Al hacerlo veremos que podremos probar la fuente. En este punto escribiremos aquellas palabra o palabras que necesitemos para nuestra creación artística como puede ser un banner, la portada de una novela, la portada para un trabajo escolar, etc.

-Escrita la palabra realizaremos una captura de pantalla de dicha palabra. La prueba la realicé con Lightshot pero la combinación “control + c” con la zona de captura seleccionada, funciona realmente bien. Si esta función no sirve, con guardar la captura es más que suficiente.

-Con nuestra captura ya en el pc iremos a nuestro editor fotográfico. Allí tan solo deberemos abrir la captura realizada. Si usáis Photoshop con crear una nueva imagen con las medidas por defecto (serán las que tengan la captura), será más que suficiente.

-A partir de ahora ya podemos trabajar con nuestra palabra o palabras. Podremos agrandarlas, cambiarle el color, girarlas, ponerles filtros, etc. Simple y fácil.

Podríamos dejarlo hasta aquí pero parecería algo simple. Es por eso que habría que comentar que aquellos que usen Photoshop, podréis usar la opción de “varita mágica” (tecla W) para seleccionar la zona blanca de vuestras palabras. Posteriormente invertimos la selección (o mayúsculas + control + i) para que se seleccionen solo las letras. Acto seguido las copiamos y las pegamos en el proyecto sobre el cual queramos utilizarlas.

Con algunas fuentes sucede que estas quedan mal sobre algunos colores. Las opciones de fusión por defecto de las capas, es la solución ideal. Acordaros de posteriormente acoplar vuestra capa con letras al trabajo final.

Como vemos este método lo único que hace es que trabajemos con las palabras como si fuesen imágenes, al fin y al cabo la letra es eso…libre de ser lo que quiera.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 2 de diciembre de 2016

Lectura digital ¿tablet o e-reader?

Hoy en día vivimos con un uso constante, de dispositivos móviles. Tablets, teléfonos y e-readers, son solo algunos de los elementos con los que convivimos día a día. Poco a poco, nuestros hogares se han ido convirtiendo en pequeños oasis para la tecnología.

A nadie se le escapa que el uso de las tablets ha ido en constante aumento dejando relegados otros dispositivos. La facilidad de uso y la enorme cantidad de aplicaciones, son solo algunos de los aspectos que hacen que el uso de estos dispositivos, sea mayor en comparación a años atrás. Por otro lado la tendencia señala que el uso de los e-readers es quizás menor. Si una tablet puede hacer lo mismo que un e-reader ¿Qué necesidad cabe de usar un e-reader?

Seguramente muchas personas pongan el grito en el cielo ¿comparar una tablet con un e-reader? La locura llama a la puerta ¿o no? Está claro que no podemos comparar ambos dispositivos ya que lo poco que tienen en común es su movilidad. Pero ¿Qué pasaría si nos paramos a pensar que dispositivo es más útil para leer?

Técnicamente en este apartado, una tablet tiene todas las de ganar. Indistintamente de las especificaciones técnicas, estos dispositivos siempre estarán por encima de los e-readers. Pero si nos paramos a pensar, un e-reader, solo suele hacer una cosa, (salvo algunos que permiten ver fotografías, escuchar musica o ver vídeos) que nos otra que centrarse en su base: leer libros-revistas electrónicas, pero lo hace realmente bien ¿tanto como para competir en este terreno con una tablet? Desde luego que sí.

Tanto tablet como e-reader son capaces de leer libros-revistas en formato digital. Es curioso: en cuanto a revistas se refiere, una tablet va mucho mejor que un e-reader. Pero ¿y un libro? Una tablet, y dependiendo del lector que se use, ofrece más opciones pero ¿y a nivel batería? Nos guste o no, las tablets no son dispositivos con gran autonomía, nada que ver con los e-readers los cuales consumen menos batería.

-Pero siempre estará la opción una batería externa-Se puede pensar.

A modo personal, creo que cualquiera que tenga un dispositivo móvil, ya sea tablet, e-reader, teléfono móvil, debería tener una batería externa (power bank). Pero a pesar de tener una batería externa, el consumo de batería seguirá siendo más elevado en tablet que en e-reader.

-Pero una tablet tiene más memoria y permite almacenar más libros-Se puede pensar.

Para este caso me viene a la mente la típica conversación entre amigos: tengo un pen drive con 20 gigas de música. Seamos sinceros: para escuchar 20 gigas de música (que hoy en día es poco, las cosa como son), te harían falta varios días seguidos escuchando música para escucharlo todo y acabarás escuchando 3-4 discos. Con la capacidad de tablets y e-readers sucede lo mismo, para que os hagáis una idea: en 4 gigas caben más de 4000 libros ¿os imagináis tener que leer esa cantidad?

Guste o no guste, en cuanto a lectura de libros electrónicos, un e-reader sigue siendo la mejor opción. Está claro que una tablet siempre será tecnológicamente superior, pero la labor de un e-reader, estos dispositivos, la realizan realmente bien.

Pero señor Panda ¿tu opinión? (señorito grrrrrrrr) Como usuario de ambos dispositivos lo tengo claro: revistas = tablet, libros = e-reader. Una tablet siempre implica tener el “gusanillo” de hacer otras cosas como navegar por la red, mirar algún que otro juego, etc, cosa que con un e-reader no te sucede. Aparte recordemos que la fragilidad de una tablet es superior a la de un e-reader. Por otro lado, es curioso: un e-reader ofrece una sensación de lectura más cercana a la de lectura en papel por lo que la gente menos dada a la tecnología pero amante a la lectura, estará encantada con estos dispositivos. Es curioso pero en cuanto a lectura de libros-documentos-revistas, sin duda alguna un e-readeres es mejor opción que una tablet. Si alguien me pregunta si teniendo una tablet recomendaría la compra de un e-reader la respuesta es clara: desde luego. La comodidad, el tener que despreocuparse de la duración de la batería, la ayuda a enfocar la atención en lo que se lee, son solo alguno de los aspectos que, y a pesar de lo avanzadas que son las tablets, un e-reader todavía sacar pecho a la hora de ofrecer lectura de documentos, libros o revistas, de una manera realmente agradable.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^