Páginas

lunes, 27 de febrero de 2017

Mejora tus creaciones



El arte es infinito…los materiales para dar rienda suelta a nuestra creatividad no. Y es que cuando queremos crear arte, sea del tipo que sea, si bien es cierto que nuestra imaginación realiza un vuelo infinito, los materiales de los que disponemos pueden llegar a no ser suficientes.

Aquellas personas que hayan querido crear alguna vez algún vídeo o proyecto multimedia que requiriese vídeos, sabrá del valor de encontrar vídeos completamente libres. La opción de coger un vídeo cualquier, y realizar nuestro montaje, siempre está ahí aunque no hace falta ser un genio para darse cuenta que esta no es la mejor idea.

Es por eso que es de agradecer que existan webs que ofrezcan vídeos para proyectos multimedia, de manera completamente gratuita. Si buscamos por la red podemos encontrar cientos de webs que ofrecen este tipo de material. Pero en ocasiones tantas vueltas suele desorientar, existir existen webs que ofrezcan vídeos pero que los podamos utilizar libremente es otra cosa.

Seamos coherentes: que sea gratis no significa que podamos sacar beneficio económico de ello. No podemos descargar un vídeo libre y obtener beneficio económico de él, ante todo debemos ser conscientes de ello.

Como bien he comentado anteriormente, en la web existen cientos de webs que ofrecen vídeos para proyectos multimedia, completamente libres. Pero tanta multitud tiene un punto negativo: desorientan. Así que tras revisar docenas de webs y comprobar sus servicios, vamos a ver tres webs que todo aquel que necesite un vídeo gratuito para proyectos multimedia, debe conocer. Vamos a ello:

-Motion Elements: antes que nada comentar que no es una web cien por cien gratuita lo cual no quiere decir que no haya material libre. Motion Elements es una web ya veterana que cuenta con vídeos libres no utilizables con fines comerciales (no puedes obtener beneficio económicos con ellos). Gran parte de los vídeos son de pago pero semanalmente Motion Elements, ofrece tanto una serie de vídeos como plantillas para Adobe After Efects. Igualmente disponen de vídeos gratuitos. Quizás el punto negativo lo encontramos en que muchos de los vídeos se encuentran en formato Quick Time lo cual hace que no sean vídeos fáciles de editar y con un gran peso. Por otro lado las descargas se realizan mediante envío de link a correo. Esto puede parecer un inconveniente aunque por suerte existen vídeos que no requieren este sistema. Así mismo, y gracias a la simpleza y rapidez del registro, vale la pena crearse una cuenta en esta web. Sin duda alguna el punto negativo lo encontramos en el formato de algunos vídeos que no es otro que QuickTime, el cual no es fácil de editar además de tener un peso considerable. Por lo demás, Motion Elements es una de esas webs que vale la pena visitar semanalmente y de gran calidad. Así que si queréis darle un vistazo, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-MovieTools: quizás esta web no tenga tanto material como Motion Elements, pero MovieTools es una de esas páginas que ofrecen vídeos libres los cuales se pueden descargar de manera muy simple. Contamos con varias categorías fáciles de explorar, la descarga es mucho más simple que en Motion Elements lo cual es ideal para usuarios noveles, por otro lado las descargas se realizan o bien en formato QuickTime o .Mov. No requiere registro por lo que descargas videos es fácil y rápido. El punto fuerte de MovieTools lo encontramos en los vídeos loops, los cuales son mayoría. No es una web con mucho material, las cosas como son, pero la facilidad tanto de navegación como de descargas, hace de esta web un sitio muy a tener en cuenta. Así que si queréis darle un vistazo, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-IgniteMotion: si MovieTools era simple pero útil, IgniteMotion podríamos decir que es aún más simple. Es una web ideal para usuarios noveles que no quieran complicaciones. No hay categorías para los vídeos aunque silenciosamente, están divididos por categorías ¿Que quiere decir esto? El menú superior cuenta con una serie de números que van del uno al veintiuno, cada número es una temática: espacio, aviones, naturaleza, etc. Curiosamente el menú situado en la zona superior derecha, podréis ver las categorías gracias a un menú desplegable. La descargas se realizan mediante la técnicas “pulsar botón en el formato que queremos” o bien pulsando el botón derecho del ratón sobre el formato que queremos y seleccionando la opción de “guardar como”. Los formatos de descarga son .mov y mp4, formatos ligeros y fáciles de editar. No hay tanto material como en Motion Elements pero más que en MovieTools. Así que si queréis darle una vistazo a esta web, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

De acuerdo: existen muchas más webs y algunas de gran calidad. El problema de muchas es los usuarios noveles en el terreno de los vídeos libres, pueden acabar desorientados. Salvo Motion Elements, tanto MovieTools como IgniteMotion, son webs ideales para aquellas personas que quieran adentrarse en la edición de vídeo sin complicaciones. Sin duda alguna las tres juntas son una excelente manera para adentrarse en el mundo de los vídeos libres.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 24 de febrero de 2017

Dungeon Quest, el tesoro olvidado de Google Play



Cuando en el año mil novecientos noventa y seis, Blizzard sacaba a la venta su icónico “Diablo”, no solo sacaba a la venta un videojuego indispensable para entender el ocio virtual, además creaba escuela. Y es que han sido docenas los títulos que, bajo el concepto de “Diablo”, han aparecido en el mercado con mayor o menor éxito. Toki, Sacred o Titan Quest, son solo algunos de los títulos que aplicaban aquella exitosa formula.

A día de hoy la formula aplicada por el gran título de Blizzard, sigue vigente. No es de extrañar que, y siendo esto algo que en lo personal me extrañe, sigan habiendo pequeñas joyas escondidas en el mercado de los videojuegos, que siguen aquella formula.

Dentro de Google Play es posible encontrar un título que pasó bastante desapercibido pero que curiosamente obtuvo, y tiene, excelentes críticas. Y es que la gente de Shiny Box, ha sabido hacer de “Dungeon Quest” todo un acierto en cuanto a videojuegos se refiere.

A pesar de tener ya un par de años, Dungueon Quest, se nos presenta como un roguelike con tintes de rol. En él, y siendo esto algo típico de la escuela a la que pertenece, podremos seleccionar o bien un guerrero, o bien una arquera o un mago. Una vez seleccionado nuestro personaje comenzaremos a recorrer mapas en los que deberemos derrotar a nuestros enemigos. Al final de cada zona, cuatro en total, nos enfrentaremos a un gran enemigo final.

Seamos honestos, Dungeon Quest no es el videojuego más original de la historia, tampoco es el más extenso ya que son seis mapas de zona más un jefe final dividido en cuatro zonas distintas. También es cierto que a nivel variedad de rivales Dungeon Quest no es que sea una maravilla, incluso nos encontramos ante un título que no contiene ningún tipo de cinemática.

Entonces ¿Qué hace de Dungeon Quest una de esas pequeñas joyas escondidas en Google Play? El aspecto gráfico es agradable, colores vivos en las zonas que lo requieres y buenas animaciones por parte de los personajes tanto propios como rivales. Pueden parecen pocos mapas pero Dungeon Quest cuenta con un generador de mapas por lo que nunca jugarás dos veces en el mismo mapa. A nivel equipación el número de armas y armaduras es más que notable pudiendo mejorar nuestro equipo mediante piedras mágicas. Aparte podemos contar con la ayuda de mascotas. Por otro lado disponemos de varios niveles de dificultad pero sin llegar a ser un juego imposible. Subir de nivel nuestro personaje es fácil mientras que la diversidad de equipo hace que Dungeon Quest sea un juego que no cansa. Ni que decir tiene que el control es excelente, un pequeño joystick más un par de botones para los ataques, son más que suficientes para un control total.

Quizás el punto negativo lo encontramos en que, y como es de esperar, para conseguir una mejor equipación o mejoras, es necesario pagar. A pesar de esto, Dungeon Quest es un título altamente recomendable que ofrece horas y horas de diversión.

Para que os hagáis una idea de cómo es el juego, por aquí os dejo un gameplay…


Dungeon Quest es totalmente gratuito y se puede descargar directamente o bien desde Google Play o a través de la web de los creadores. Así que si queréis descargar este gran y desconocido título, podréis hacerlo desde…



Una de esas pequeñas joyas que esconde Google Play y que ofrece horas y horas de diversión. Muy buen título si señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 22 de febrero de 2017

Olvidado I+D editorial...



Hace ya un cierto tiempo (o no, mi noción espacio-tiempo y sus viajes galácticos), lei un interesante artículo en “La vanguardia” en el cual se daba un queja formal y elegante acerca del aumento de la descarga no legal, dentro del sector editorial . En dicho artículo se culpaba a la falta de educación y de concienciación por parte de aquellas personas que tanto subían como descargaban este tipo de material.

Podríamos preguntarnos si realmente este hecho es cierto aunque la respuesta sería una triste afirmación rápida. Pero si nos fijamos de manera rápida, vemos como existen varios factores determinantes en este suceso. La contra respuesta rápida para este hecho, no es otra que el precio de los libros, este punto podría ser debatido ya que por suerte, el mercado editorial cuenta con títulos con precios económicos además de aquellos de precios más elevados. Ni que decir tiene que se pueden encontrar buenos títulos por cinco euros por decir un precio orientativo.

Está claro que la falta de concienciación es evidente. Solemos primar  "lo gratis” antes que el trabajo que hay detrás de un libro. En este punto sí que es cierto, que los lectores de este sistema, deberían concienciarse, el trabajo que hay detrás de un libro es enorme, no es solo ponerse a escribir y enviar a una editorial. Si esto fuese así está claro que todo el mundo publicaría libros.

Pero ¿culpar solo al lector? Seamos sensatos y apuntemos también hacia otras esferas. Está claro que las editoriales tienen algo que ver en este asunto. Dejaremos de lado el tema precios pero ¿se ayuda al tema I+D en el sector editorial? Da la sensación que no: yo tengo una editorial, dentro de mis posibilidades económicas realizo una mayor o menor campaña de marketing que consistirá en colocar en prensa la portada del libro que quiero vender, un anuncio en radio y si el presupuesto es elevado, anuncios en televisión (casos muy puntuales pero que suceden), ya tan solo me tocará esperar que el libro se venda. Un poco la comodidad del dinero: edito y espero. En este caso I+D está totalmente ausente.

Hace ya bastante tiempo, me topé con una curiosa campaña de marketing por parte de una editorial: repartir uno o dos capítulos de una novela para atraer a futuros lectores. La idea no era mala, una buena campaña de marketing simple pero efectiva. Si nos fijamos un poco vemos como innovar puede ser clave a la hora de concienciar. Si yo tengo un producto, lo lanzo al mercado en una sola dirección y me limito es esperar beneficios, está claro que no vamos en la dirección correcta. Eso de “una sola dirección” no es otra cosa que el enfoque que se le da a los libros editados: solo el mundo lectura.

Alguno podrá decir: “Vale, pero es que son libros. No puedes pretender que un libro sea algo más que eso, un libro”. Esta idea, que puede ser simple pero generalizada al fin y al cabo nos puede mostrar el camino que se debería tomar por parte de las editoriales, para retomar las riendas del sector editorial. Si nos limitamos a seguir caminando por la senda de la lectura, estaremos silenciando nuestro producto a posibles lectores. En este caso I+D podría enseñarnos a tomar nuevos camino. Y conseguirlo no es difícil, simplemente es ir más allá del simple libro.

Tirando un poco de “camino personal”, una de las cosas que he aprendido del mundo editorial, es que hay que salirse del camino e innovar. Algo tan simple como crear vídeos sobre una novela, ya es un importante paso. El libro pasa a ser un vídeo ampliando de esta manera el sector editorial. Pero claro, alguien podría pensar “Hago un vídeo con la portada, el nombre la novela, algo de audio para que quede bonito y los muevo”. Estaríamos tirando del camino fácil y haciendo algo que ya está hecho. Algo que siempre he querido: intentar que la obra que se quiera vender, sea algo más que palabras escritas. Para ello contamos o bien con vídeos, cortos de animación simples, imágenes distintivas, etc., con ello conseguiremos que nuestra obra sea algo más.

También puede ser una buena idea, aportar un toque mágico a nuestras obras. Esto puede parecer difícil y complejo en algunas obras pero tan solo es cuestión de poner palabras ocultas en nuestra obra o algún toque misterioso a la portada. Con esto podemos lograr que el lector se interese más por la obra y por lo tanto ahonde más tanto en la vida de la obra como en otros títulos editoriales.

Una vez escuché un comentario dicho por el dependiente de una librería, que decía que gracias a “escritores” que aparecen en televisión, se mantienen muchas librerías, no son grandes libres (aunque para gustos los colores, las cosas como son) pero venden. Si nos fijamos esta serie de libros, ha dado un paso más allá del mundo editorial. Pero esto conlleva a una saturación del mercado y, guste o no guste, a nadie se le escapa que hay escritores y “escritores”. A nadie se le escapa que va a vender muchos más libros el presentador de un programa de televisión que lo ve millones de personas y cuyo libro (siempre con el factor “sobre gustos no hay nada escrito” por delante) literariamente no vale mucho antes que el libro del vecino del quinto que no conoce nadie pero cuyo valor literario es muy alto.

De acuerdo: hay que tomar conciencia de la importancia de las editoriales pero al mismo tiempo estas deben innovar, no hace falta una enorme campaña de marketing para innovar, hacen falta buenas ideas. Si tiramos de memoria, resulta curioso recordar una serie de libros de un mago fue rechazado por varias editoriales…y a día de hoy con solo una palabra y sin campañas de marketing, los beneficios económicos son enormes y los libros en formato papel (dejando de lado el formato digital) se venden.

Está claro que tanto lectores como editoriales, deben tomar conciencia de la vida de un libro. Unos para saber cuánto cuesta escribir y editar un libro, otros para darle más vida a lo que deberían ser algo más que letras escritas.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 20 de febrero de 2017

El curioso (e importante) silencio del feedback


Hoy en día, lanzar un producto-servicio, a través de la web y usando diferentes plataformas, es algo que está al alcance de cualquiera. Si bien es cierto que años atrás lanzarse a la aventura de la prestación de servicios on-line, era toda una odisea, hoy en día esto es algo que se ha ido simplificando. Podríamos decir que el dicho social “si quieres puedes” es bastante válido en este aspecto.

Está claro que en este punto nos encontramos con varios factores que pueden determinar el rumbo de nuestra idea. Podemos tener la mejor idea del mundo pero si no contamos con tiempo o con las herramientas necesarias, por muy buena que sea nuestra idea, el fracaso no tardará en aparecer… ¿o no?

Siempre he sido muy crítico con programa-universo, muy concreto, que tiene bastante que ver con todo este asunto. Y es que cuando Eric Ries informaba sobre cómo dio sus primeros pasos en su libro “El método Lean Startup”  a muchos nos chocó como, Imvu al fin y al cabo, nació incompleto.

La práctica realizada por Eric Ries es simple: lanzamos un producto incompleto, dejamos que los usuarios lo usen siendo conscientes de que van a quejarse, vamos a escuchar esas quejas y a media que vayan apareciendo, vamos a ir arreglando aquello que molesta a los usuarios. Podríamos decir que la base de los cambios de Imvu, han sido los propios usuarios.

Quizás algunos puedan poner el grito en el cielo ¿lanzar al mercado un programa incompleto y esperar obtener beneficios? Aunque suene a locura, lo cierto es que Eric Ries acertó de pleno. Esta forma de lanzar al mercado producto incompletos, y como es de esperar, nos exclusiva de Imvu. Lo único que hizo Ries, no fue otra cosa que explicar de una manera didáctica, lo que se solía hacer.

Pero ¿porque lanzar un producto incompleto? La respuesta es fácil: la propia evolución del programa. Podemos pensar que tenemos la mejor idea del mundo pero siempre habrá factores que se nos escapen. Siempre es mejor tener diferentes puntos de vista los cuales te ayuden a ampliar miras.

La forma de estar informados es fácil, y es que si a nuestros programas-servicios, añadimos la ya básica, opción de feedback, nuestro programa-servicio, puede crecer. Está claro que para ello deberíamos recopilar esos feedbacks, analizarlos, reagruparlos y marcar prioridades. Si vemos como de 10 usuarios, 8 piensan que hay que realizar cambios en el punto “A” mientras que 2 opinan que el punto que hay que cambiar es “B”, está claro que debemos ir primero a por “A” para posteriormente ir a por “B” pero sin dejar de recopilar feedbacks.

Pero ¿Y qué sucede cuando omitimos esos feedbacks? La caída está servida. Si pretendemos lanzar un producto-servicio centrándonos única y exclusivamente en nuestras ideas, está claro que no estamos eligiendo el camino correcto. De acuerdo: recopilar-analizar feedbacks requiere personal aunque la tarea de recopilación suele ser automática. Pero si queremos mejorar nuestro servicio, esto es necesario.

Para que os hagáis una idea, y volviendo al tema Imvu y Eric Ries, Cuando Eric dejó Imvu su puesto de trabajo dentro de la empresa, se notó notablemente el descenso en la calidad de Imvu, podríamos decir que Ries fue el encargado de aumentar el valor de Imvu. Con la salida de este de Imvu, el nuevo equipo de trabajo ha ido empobreciendo el propio producto: reciben cientos de feedbacks pero siguen caminando con sus propias ideas. Cuando uno de los altos cargos de cualquier empresa, tiene que salir públicamente a pedir perdón por algo, es que algo grave a pasado. Seguramente haciendo caso a los usuarios, el camino sería el correcto.

Está claro que es posible lanzar un producto-servicio, incompleto pero siempre con la idea bien clara de que los feedbacks son sumamente importantes. Incluso a nivel empresarial siempre es bueno leer los “feedback”, en este caso comentarios, de los usuarios de programas-servicios similares a los nuestros. Si somos capaces de saber que critican los usuarios de un programa, es posible ofrecerles un servicio que les guste aunque claro, en este punto, el análisis y el filtrado de información, es sumamente importante.

Un producto incompleto siempre requiere de un feedback, ambos van de la mano si realmente queremos triunfar.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 17 de febrero de 2017

Google, porque el tamaño no importa..



Gran mayoría de aquellos que nos movemos por el ciberespacio, conocemos gran parte de los servicios ofrecidos por parte de Google. Nos guste o no, y dejando de lado cualquier tipo de gustos, lo cierto es que la compañía de la gran “G” , ofrece infinidad de servicios los cuales pueden amoldarse fácilmente a nuestras necesidades diarias. La gran variedad de herramientas es tan amplia como variada.

Pero está claro que algunas de esas herramientas, no son tan conocidas. Incluso, y esto a modo totalmente personal, a pesar de la gran eficacia del servicio de Google Photos, este sigue sin ser muy conocido. En este terreno de herramientas menos conocidas, encontramos una excelente utilidad ofrecida por parte de Google, pero poco conocida.

Y es que Google URL Shortener, es una de esas herramientas que si bien es cierto, no ofrece nada nuevo, lo que ofrece lo hace muy bien. Sería absurdo negar que hoy en día acortar direcciones web es algo realmente útil, muchas webs ofrecen este servicio pero Google URL Shortener, da un paso más allá ofreciendo una serie de mejoras.

Sin duda alguna el funcionamiento de Google URL Shortener no puede ser más simple: insertamos la dirección web que queremos acortar en el cuadro superior, pulsamos el botón de “SHORTEN URL” y automáticamente nos aparecerá la dirección acortada. Como vemos el funcionamiento no puede ser más simple por lo que la curva de aprendizaje es nula.

Pero ¿y el punto a favor? Está claro que Google URL Shortener no es un servicio revolucionario el cual, y aunque sea un factor irrelevante, ni siquiera se encuentra traducido al español. Pero la clave la encontramos en la posibilidad de ver las veces que se ha visitado el link acortado.  No es un elemento impresionante pero desde luego, a nivel estadístico, es un elemento que siempre va bien en especial en aquellos casos en los que hemos compartido dichos enlaces. Al tratarse de un servicio de Google, todas aquellas direcciones que hemos acortado permanecerán almacenadas hasta que nosotros decidamos.

Google URL Shortener no revoluciona el mundo de los acortadores de direcciones, no está traducido y a nivel interfaz está un poco descuidado. Pero, tal y como he comentado anteriormente, esos son factores irrelevantes. Está claro que la eficacia de Google URL Shortener es evidente, si le sumamos el plus de poder saber el número de veces que se ha visitado cada enlace, vemos como el resultado final es más que notable.

Así que si queréis darle un vistazo a Google URL Shortener podréis hacerlo desde…




No es un servicio muy conocido pero su utilidad, facilidad de uso y eficacia, es evidente. Muy buen servicio sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 13 de febrero de 2017

La informática invisible



En la informática sucede algo curioso, aunque lejos de comentar de que se trata, vamos a realizar un simpático ejercicio: leer esta entrada con total naturalidad. Ello implica que no es necesario que apagues el teléfono móvil ni que apagues la música, en caso de tenerla puesta claro, no es necesario ni que cierres ventanas ni puertas, total normalidad.

Y ahora…comencemos:

Buenas, soy la fotógrafa que ha realizado la fotografía de esta entrada. Pasé mi juventud estudiando y realizando cientos de fotografías, si te soy sincera sería incapaz de recordar el número de fotografías que habré realizado. Han sido horas y horas, días en los que coger la cámara fotografía se volvía parte de mi rutina diaria. Pero bueno, el resultado, ya lo estás viendo, una fotografía que seguramente olvidarás cuando acabes de leer esta entrada.

Buenas, soy el diseñador de la plantilla de este blog ¿te gusta? La verdad es que no está mal aunque claro ¿Qué voy a decir yo? Estás viendo el resultado de mi trabajo. Te aseguro que solo ves una parte diminuta de mi trabajo pues todo esto que ves en realidad son miles de líneas de código. Y no creas que es fácil, son horas y horas prestando atención, en algunos casos son más de ocho mil líneas de código…y todo puede cambiar con tan solo poner una coma o un acento donde no se debe. Pero el resultado vale la pena ¿no crees? Horas y horas para que te sientas cómodo visitando este lugar.

Buenas, soy el ingeniero que hace posible que tu tengas un teléfono móvil, si, ese que ahora estás mirando. Sé que solo es un objeto pero es parte de tu día. Tras ese objeto que tanto usas, hay horas y hora de estudio, de diseño, horas en las que las ideas parecían no llegar. Días en los que me despierto hasta altas horas de la madrugada buscando un diseño y una forma de uso que se acomodase a tus necesidades. Y por lo que veo, el resultado de tantas y tantas horas, te es de gran utilidad.

Buenas, soy la programadora de tu sistema operativo, han sido años de programación. Quizás solo veas la parte visible para el usuario. Pero para mí, para mis compañeros, hay mucho más que una interfaz gráfica y una utilidad. Han sido muchas horas estudiando programación, noches en las que el estudio debía primar por salir de fiesta con las amigas (y amigos claro), días en los que no lograbas saber si era de día o de noche. Tenía que crear un sistema operativo para que tú pudieses usarlo. Espero que no tengas quejas, sé que no es perfecto, pero como tú, soy humana, tengo derecho a cometer algún error ¿no crees? Pero no te preocupes, voy a seguir estudiando y aprendido para mejorar ese sistema operativo que usas a diario.

Buenas, soy el web master, soy la persona encargada de llevar esta web (o blog como puede ser el caso) Soy esa persona que no ves pero que hace que todo esto cuanto estás leyendo, sea posible. Hay días soleados, esos en los que tú, que me estás leyendo, sales a dar una vuelta, a tomar algo. Pero para mí eso queda relegado a un segundo plano. Tengo que tener tu web favorita, o simplemente el sitio de internet, que visites, funcional. En ocasiones tengo ayuda para moderar los comentarios, y te aseguro que en ocasiones hay que soportar insultos que no verás, al fin y al cabo tengo que hacer todo lo posible para que estancia en un sitio web, sea lo más agradable posible.

Tras leer esto vemos algo: en la informática hay una gran parte invisible. Muchas veces nos quejamos del mal funcionamiento o los bugs de un programa o juego. Algo que se ve hoy en día: quejas sobre el uso masivo de WhatsApp, es habitual ver personas en la calle mirando su teléfono móvil mientas caminan. Si chocamos con ellas puede ser o bien porque vamos haciendo lo mismo o porque la otra persona se ha puesto en nuestro camino en el último momento, el típico gesto involuntario. Y nos quejamos del programa ¿no deberíamos quejarnos de la persona? En este caso la informática no muestra que hay una gran parte de persona invisibles que no se ven pero sin las cuales, no entenderíamos la informática.

Solemos querer la inmediatez, el ya, el ahora más inmediato. Esto nos impide ver el trabajo que hay detrás de algo que puede resultar insignificante. Si hacemos un ejercicio de razonamiento, vemos como detrás de algo tan simple como puede ser el formato mp3 o jpg (por decir unos formatos rápidos) vemos para algo que vamos a contemplar-escuchar durante unos minutos-segundos, alguien se ha tenido que pasar horas y horas trabajando para crearlo.

No somos conscientes del gran trabajo que supone crear las cosas en el mundo de la informática. Cuando algo no funciona tal y como queremos, el insulto rápido es la salida más rápida ante el desconocimiento el olvido de la persona que se ha pasado horas y horas creando algo para que tú los disfrutases. Piensa que la red la mueven las personas como tú y como yo, quizás de esta forma podamos avanzar todos juntos para hacer las cosas mucho mejor.

Por cierto, seguramente hayas tardado entre cinco o diez minutos (quizás más) en leer este texto. Pero el tiempo que ha conllevado crear esta entrada, ha sido de aproximadamente media hora ¿realmente somos conscientes del tiempo de la informática? Yo creo que no.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 10 de febrero de 2017

Siete...¿siete? ¡Siete!



Todos aquellos amantes de la informática ya sea en un mayor o en un menor grado, saben que la “vida” de un programa informático, no es eterna, dejando de lado cualquier aspecto poético claro.

Es por eso que no es de extrañar que cada cierto tiempo, tengamos que comenzar a decir “hasta luego” a algunos programas carismáticos. Pero cuando ese programa, o como sucede en este caso, sistema operativo, es el que debemos comenzar a mirar desde la nostálgica distancia, la cosa ya cambia bastante al ser esto un suceso que afecta a una gran parte de los usuarios.

Y es que Microsoft anunciaba a través de varios medios, el cese de su soporte para Windows 7. Uno de los grande sistema operativos y que más aceptación ha tenido a lo largo de las historia de los sistema operativos, dejará de tener soporte a partir del catorce de enero del año dos mil veinte.

Microsoft empuja de esta manera silenciosa, a los usuarios del afamado sistema operativo, a migrar hacia versiones más recientes de Windows como pueden Windows 8 o Windows 10, opción esta la cual parece ser más loable y por la cual, en teoría, apuesta Microsoft.

Sin duda alguna esta es una de esas noticias que no gusta leer-escuchar, y aunque todavía queda bastante para que llegue esa fecha, lo cierto es que la migración hacia nuevos sistemas operativos, comenzará a notarse a medida que se acerque la fecha.

Windows 7 pasará de ser un excelente sistema operativo a ser un excelente recuerdo. Sea como sea está claro que Microsoft deberá hacer algo más que obligar de manera silenciosa a migrar hacia sus recientes sistemas operativos siendo conscientes de que incluso a día de hoy, Windows XP sigue estando presente en muchos equipos.

Sea como sea está claro que Windows 7 se nos hace mayor…y Microsoft lo sabe.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 8 de febrero de 2017

La gran duda de los mundos virtuales



Hace ya algunos años (volverán los osos pandas a tu balcón anidar y otros cuentos de mi espacio- tiempo…) escuché-leí como un personaje público famoso, comentaba que nunca iba a decirle a sus hijos como debían vestir, que él no era nadie para prohibirles ir vestidos como quisieran y que si ellos querían ir vestidos de Superman, él no se lo iba a impedir, quien sabe si el día de mañana ese hijo creará un descubrimiento científico que logre cambiar el mundo. Esta idea, puede hacernos comprender, cual puede ser la respuesta ante una pregunta que siempre ronda sobre ciertos programas.

Y es que hablar de mundos virtuales, siempre acarrea una pregunta clave. Podemos entender como  mundos virtuales aquellas comunidades interactivas que suman opciones de chat con gráficos animados y que generan el mayor número de dudas. Dos nombres bastante conocidos serían: Second Life e Imvu, aunque no sean las únicas comunidades virtuales claro. En ellos la duda sobre su propia personalidad, siempre ha dividido a sus usuarios. Es por eso que habría que preguntarse: ¿podríamos considerar juegos a dichas comunidades virtuales?

El debate seguramente se abriría claramente entre un cincuenta por ciento de usuarios que diría que sí, y otro cincuenta por ciento que diría claramente que no. Es por eso que la primera opción para despejar esta duda, no es otra que acudir a un diccionario y mirar la definición tanto de juego como de jugar.

En la palabra “Juego”, ya vemos como la propia palabra nos puede dar pistas:

-Acción de jugar por entretenimiento

-Ejercicio recreativo de competición ligado a reglas y en el cual se gana o se pierde

En este punto podríamos detenernos ya que el resto de desambiguaciones vendrían a ser ramificaciones de “juego” como pueden ser juego de cartas, juego de botones, etc.

Por su parte la palabra “jugar” nos aportaría más pistas:

-Hacer algo con alegría para entretenerse

-Hacer algo para divertirse tomando parte de juegos sometidos a reglas.

Si hacemos la suma de todas las definiciones vemos algo claro: los mundos virtuales no tienen reglas. Importante: si tienen políticas de uso debido a su naturaleza informática. Esto lo vemos en cualquier programa informático: todos tienen sus políticas independientemente si se trata de un editor fotográfico, un programa de ofimática o editor de audio.

Se podría pensar que existe la “puerta” para enfocar estas comunidades, gracias al mundo del rol por lo que también deberíamos mirar su definición en un diccionario aunque en este caso nos tendríamos que ir hacia “juego de rol”:

-Juego en el que los participantes interpretan un personaje de ficción.

Podríamos entender en los mundos virtuales, el tema rol como teatro virtual.  Algo totalmente valido  pero que no encajaría ni con la palabra “juego” ni con “jugar”.

Una de las cosas que más se suelen ver en las comunidades virtuales, en especial en aquellas personas que las califican como juego, no es otra cosa que la frase “Lo que sucede aquí, se queda aquí”. En este punto se olvida un “pequeño” detalle: en estos mundos virtuales interactuamos con otros usuarios. Esto implica que detrás de todo aspecto virtual, siempre hay una persona. Si tú no tecleas tu pc no lo hará por ti. Es por eso que es importante ser conscientes de la importancia del peso de nuestras palabras, algo en la gran mayoría de ocasiones, o se omite o directamente se olvida.

Existe un curioso hecho que no es otro que la frase “solo mundo virtual” seguido de la pregunta “¿Cómo te llamas?”  o “¿Qué edad tienes?”, preguntas que se espera que la respuesta sea sobre la persona que hay detrás del pc pero que chocan frontalmente con la frase inicial de solo mundo virtual. No podemos esperar  respuestas “reales” si vamos con frases virtuales.

Por otro lado vemos un factor clave a la hora de entender la importancia de los mundos virtuales: en ellos podemos ser quien queramos pero con los pies en la tierra. Me explicaré: en esos mundos virtuales, y tirando de típicos tópicos, podemos ser un reputado locutor/a de radio usando webs externas, algo que por otro lado se suele hacer, pero hasta ahí…si queremos claro, si realmente queremos ser un reputado locutor/a de radio la carrera universitaria no es un mundo virtual, pero se puede lograr.

Un caso que me encontré en uno de esos mundos virtuales, fue el de una chica con un detalle físico (tenía fotografías reales) que seguro que la supondría barreras más allá de la pantalla del pc aunque también es cierto que no hay barrera que no se puede superar, aunque eso ya sea caso aparte. Dicha chica le gustaba ser una princesa alta y esbelta que desfilaba en pasarelas ¿Quién era yo para decirle “no, no puedes”? En este caso vemos como realmente tenemos que ser conscientes del peso y el valor de nuestras palabras.

No somos nadie para impedir a una persona ser feliz. Si una persona quiere ser Batman ¿realmente se lo vamos a impedir? En este caso, aquellos usuarios de los mundos virtuales debemos ser conscientes de la importancia de nuestras palabras. Una acción que se suele hacer, no es otra cosa que omitir cualquier aspecto gráfico. Una persona que esté baja anímicamente puede animarse en estos lugares siempre y cuando, el resto de usuarios, sea consciente del peso de sus palabras. Si tú puedes hacer que la persona que hay detrás de la pantalla del pc, sonría, ¿porque no hacerlo?

Un juego implica una serie de normas y objetivos…algo que los mundos virtuales no tienen. La norma no escrita es divertirse pero ¿divertirse a costa de otras personas? Personalmente me parece una autentica salvajada: no es lo mismo reírse junto a otra persona que reírse de otra persona. Por otro lado, y algo que siempre me he preguntado ¿soltar “te quiero” o “te amo” sin sentirlo? Esto es algo que se suele ver en los mundos virtuales pero ¿si es un juego, fuera de la pantalla del pc el tema pareja es un poco difícil, no creéis? Si tu pareja juega decir “te quiero” en un mundo virtual ¿Cómo creerla si te lo dice personalmente? En este caso la coherencia da la mayor respuesta.

Un apunte antes de finalizar, hace años, muchos años, en Second Life incluso se realizaron manifestaciones virtuales a cargo de instituciones. Algunas empresas, viendo el potencial de dichos mundos, incluso ofrecían sus productos on-line a través de ellas.

Los mundos virtuales son eso…mundo virtuales. Si usamos el diccionario vemos como ciertas palabras no encajan con ellas. De acuerdo: el mundo real es primordial pero no por ello debemos olvidar ciertos aspectos de peso, como pueden ser nuestras palabras, para lograr a través de lo virtual, que lo real sea mucho mejor. Quizás nos hemos resignado a caminar en un mundo equivocado negando aquellas ideas, que aunque sean virtuales, no pueden hacer caminar hacía mejor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 6 de febrero de 2017

Lectura sin barreras


Toda aquella persona amante de la lectura, sabe de la importancia de leer en un entorno agradable y sin distracciones visuales. Podríamos decir que el foco de atención hacía aquello que leemos es clave para poder disfrutar de la lectura.

En el ámbito informático es habitual encontrar docenas de elementos que aparten nuestro foco de atención cuando leemos algún artículo-entrada en alguna web. Es por eso que es clave poder enfocar nuestra atención en el artículo que queramos leer. Está claro que si contamos con elementos que nos distraigan, nuestro foco de atención, se verá claramente afectado con lo que ello conlleva.

Debido a mi mente inquieta, hace ya un cierto tiempo (tiempo…hermosa paradoja de los..¡un panda con tutú!) Decidí buscar la manera de ayudar a los lectores de este blog para enfocar su atención hacia los artículos escritos. Es por eso que tras realizar un par de experimentos, fue la propia plataforma de Blogger la que da una eficaz solución la cual nos permite omitir elementos visuales de los blogs de esta plataforma, de una manera fácil y eficaz.

Para ello tan solo deberemos hacer lo siguiente:

-Abrimos un artículo en nuestro navegador de la forma tradicional.

-Una vez abierto, tan solo deberemos añadir en la barra de dirección, y a continuación de la dirección del artículo, lo siguiente


?m=1


De manera inmediata veremos cómo los elementos laterales, inferiores y superiores del blog, desaparecen quedando única y exclusivamente, nuestro artículo. Simple y fácil.

Se ha revisado dicho “código” en diversas webs y los únicos lugares que admiten este tipo de “modificación express”, son todos aquellos blogs pertenecientes a Blogger.

Como vemos mejorar nuestro foco de atención cuando leemos artículos en blogs de Blogger, es tan simple como efectivo. No es que sea el descubrimiento del año, pero es algo que siempre va bien saber.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^