Páginas

viernes, 28 de abril de 2017

Tu playlist en formato HTML (Entrada exclusiva)




Aquellas personas que sepan defenderse con el código html, sabrán de las posibilidades que ofrece este tipo de lenguaje de marcado. Podríamos decir que hoy en día el lenguaje html es el lenguaje básico por excelencia de casi todas las webs que podemos encontrar en la red.

Es por eso que una de las primeras cosas que toda aquella persona que tiene tanto un blog como una web, es tocar de alguna manera dicho código. Ya sea añadiendo complementos como modificando partes complejas, lo cierto es que tener una web implica que tarde o temprano, hay que tocar dicho código.

Una de las cosas más habituales en todo espacio web, es poner un reproductor de videos. Sin duda alguna la facilidad de inserción del código ofrecido por YouTube, es algo que aquellas personas menos dadas a tocar este código, agradecen.

Pero sucede algo curioso: si bien es cierto que añadir videos en formato html es sumamente fácil, la cosa cambia cuando queremos insertar un reproductor de música. Esto es posible pero en ocasiones resulta algo complejo lo cual hace que aquellas personas, que no se desenvuelvan con este código, directamente omitan el hecho de añadir un reproductor de audio.

Pero ¿es posible añadir de manera fácil un reproductor de audio sin complicaciones? Y aquí es donde aparecen mis ganas por aprender. Y es que siempre he comentado que soy una persona que adora todo lo que sea aprender así que ni corto ni perezoso, me puse manos a la obra para encontrar alguna forma fácil para añadir un reproductor en formato html, en cualquier lugar web pero con una particularidad: debía ser un mix.

La base desde la cual partir la encontramos en Jamendo  lo cual implica un factor importante: no vamos a encontrar artistas muy conocidos. Ya una vez comenté como añadir el olvidado gadget de Jamendo por lo que partíamos con la base de que para añadir un reproductor de un disco, deberíamos insertar el siguiente código html allá donde deseemos:


<iframe frameborder="0" height="300" id="widget" scrolling="no" src="//widgets.jamendo.com/v3/artist/432273?autoplay=0&amp;layout=standard&amp;manualWidth=400&amp;width=400&amp;theme=light&amp;highlight=0&amp;tracklist=true&amp;tracklist_n=3&amp;embedCode=" style="height: 300px; width: 400px;" width="400"></iframe></div>
<div align="center" class="MsoNormal" style="text-align: center;">


Tal y como se comentó en dicha entrada, cambiando un par de parámetros, podríamos colocar un reproductor que reprodujese un disco en concreto, un solo tema o, lo más parecido a lo que nos interesa, un mix de dicho autor/a.

Pero a la hora de añadir un playlist (mix) la cosa cambia bastante, ya que dicho código requiere una serie de modificaciones. Podríamos pensar que cambiando


v3/artist/432273?

Por

playlist/500215903/best-of-september-2016

Obtendríamos un reproductor con un playlist que reprodujese dicha lista (lo mejor de septiembre de dos mil dieciséis). Pero lamentablemente no funcionaria. Es por eso que la modificación del código es clara.

Para añadir un playlist variado en formato html en cualquier lugar web, tan solo deberéis añadir el siguiente código html allá donde deseéis.


<iframe frameborder="0" height="300" id="widget" scrolling="yes" src="//jamendo.com/playlist/500157248/best-of-metal?autoplay=0&amp;layout=standard&amp;manualWidth=400&amp;width=400&amp;theme=light&amp;highlight=0&amp;tracklist=true&amp;tracklist_n=3&amp;embedCode=" style="height: 300px; width: 400px;" width="400"></iframe></div>
<div align="center" class="MsoNormal" style="text-align: center;">


Principalmente el tema “scrolling” es igual a “no” por lo que en este caso de modifica para que aparezca una barra de scroll que nos permita bajar en el playlit. Para añadir cualquier otra playlist tan solo debemos cambiar:


//jamendo.com/playlist/500157248/best-of-metal


Por


//jamendo.com/playlist/NUMERO DEL PLAYLIST/NOMBRE DEL PLAYLIST/


El listado usado con el código base, no es otro que un listado de música metal, simple dato. Los Playlist podréis conseguirlos en Jamendo de tres formas:

-Seleccionando uno de los ya existentes por la propia plataforma

-Seleccionando uno creado por cualquier otro usuario

-Creando un playlist propio, aunque para esto es necesario registrarse.


Con este código no solo podréis personalizar vuestro sitio web sino que además, los usuarios podrán descargar los temas de manera completamente gratuita y legal.

No es el código del año pero son pequeños destalles que siempre se agradecen.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 26 de abril de 2017

Una curiosa forma de conseguir M.A.M.E



En el panorama gamer, sucede un simpático y curioso hecho. Y es que aquellos amantes de los juegos clásicos, sabemos lo importante que es el emulador M.A.M.E. para disfrutrar de videojuegos que ya forman parte de las historia del ocio virtual.

Por norma básica, todo M.A.M.E. requiere de roms, hasta ahí la idea es fácil. Descargamos M.A.M.E., descargamos las roms que deseemos y ya podemos jugar. Pero si nos fijamos y buscamos por la red, vemos una curiosidad: resulta mucho más fácil encontrar y descargar roms, que el propio M.A.M.E. A día de hoy son cientos las webs que ofrecen roms para M.A.M.E. pero cuando decidimos encontrar el emulador, la cosa cambia bastante.

Si bien es cierto que podemos encontrar M.A.M.E. en su versión instalable, peso el cual ronda los cuarenta y ocho megas, existe una curiosa forma de descargar una versión totalmente portable y funcional, de este gran emulador y con un peso bastante inferior.

Para conseguir M.A.M.E. en su versión portable deberemos realizar lo siguiente:

-Descargar cualquier juego autoejecutable de M.A.M.E.. Para ello con escribir “mame portable” en Google, nos bastará aunque si queremos ir a lo seguro, mis dos recomendaciones serían M.A.M.E. DiMiTriS  o Juegosclasicosportables 

-Una vez descargado el juego, viene el procedimiento curioso. Tras descargarlo y descomprimirlo (en caso de que esté comprimido claro), pulsaremos el botón derecho sobre el ejecutable y sin soltar el botón, lo moveremos a la carpeta donde queramos tener M.A.M.E. Una vez en ella seleccionaremos la opción de “Descargar aquí”

-Veremos cómo nos aparecen varios archivos…incluidos M.A.M.E.. Teóricamente ya tendremos M.A.M.E. portable y completamente funcional, simple, rápido y efectivo. Con este método tan solo deberemos añadir las roms que deseemos a la carpeta “Roms” que nos ha aparecido al extraer el portable que hemos descargado ¿alguna sugerencia para el tema roms? Por funcionalidad y número de rom, Emuparadise  es quizás una de las opciones más cómodas.

Acto seguido, ya podremos ejecutar M.A.M.E., cuando este cargue, nos saldrá la opción de seleccionar el juego al que queremos jugar. No veremos una imagen previa del juego pero podremos jugar de manera tradicional. Un pequeños matiz, cuando pasemos las roms a la carpeta de Roms de M.A.M.E., se han de pesar comprimidas, simple apunte

Gracias este curioso método tendremos M.A.M.E. de manera portable. De acuerdo, es un método un poco curioso y rudimentario pero efectivo el cual nos permite disfrutar de nuestros títulos favoritos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 24 de abril de 2017

La senda del launcher



Para aquellas personas que van un poco perdidas con los launchers de Android, podríamos definir estos programas de una forma simpática: los launchers son los bares de carretera en los que paramos mientras realizamos un viaje. Guste o no guste, los launchers no dejan de ser más programas temporales, programas de paso pero que son indispensables para cualquier dispositivo Android.

Hace ya un cierto tiempo (o no, la alegría de vivir sin tiempo) decidí cambiar de launcher en mi tableta. Aquí deberíamos poner un claro cartel de “no es lo mismo un teléfono móvil que una tablet aunque ambos usen Android”. Las ideas estaban claras por lo que, y esto es algo que recomiendo hacer, sabía muy exactamente que quería debido al uso de la tablet:

-Que no requiera conexión a internet (recordemos que la conexión wifi consume bateria)

-Algo personalizable

-Fácil de usar y configurar

El uso que le suelo dar a la tablet suele ser entre ocio, algo de diseño, edición fotográfica y ofimática. Esto implica la importancia de no requerir conexión a internet pero con la opción rápida de conectarme a la red.

Tras revisar el mercado, opté por varios candidatos:






Apex launcher era un desconocido…y lo seguirá siendo. Que un launcher te obligue a conectarte a la red para descargar el pack de idioma que necesitas, me pareció algo que un launcher de calidad, no debería tener. Primer descarto y por la vía rápida.

Lightning launcher me chocó un poco con la pantalla de inicio. SI estáis acostumbrados al launcher que viene por defecto en tablets con Android, el cambio es más que evidente. Es tanto que incluso es algo que incomoda, cuando un launcher no es intuitivo, es que quizás no es el launcher que mejor se amolda a tus necesidades así que…segundo descarte.

Smart launcher me sorprendió para bien, un launcher ligero y que el primer paso que te da para poder ser utilizado, es una configuración mínima. La simpleza de este launcher es digna de aplaudir, rápido y buena configuración. Por otro lado el cajón de aplicaciones se puede ordenar de manera totalmente funcional. Pero, y esto es algo que digo desde el cariño, el aspecto general me recordó al de esos teléfonos móviles orientados a gente de cierta edad, tengo unos cuantos años pero a tanto no llego. Esto es curiosamente un factor muy a tener en cuenta para aquellas personas de cierta edad que tengan una tablet, sin duda alguna este es el launcher adecuado. Pero ¿descartado? Pongámosle en tercera opción.

Nova launcher venía precedido de una impecable fama llegando incluso a ser considerado el mejor launcher en el año dos mil quince. Y sin duda alguna su fama está más que justificada, un launcher ligero, totalmente configurable, con gran cantidad de opciones y con una elegancia que pocos launchers tienen. Pero ¿launcher definitivo? Nova launcher es excelente, ofrece muy buenas sensaciones pero para sacarle todo el potencial hay que buscar y buscar. Este hecho choca con la idea de que un launcher sea totalmente intuitivo. A pesar de ser un launcher de notable alto…se queda en segunda opción.

Next launcher es la bestia de los launchers y resulta curioso: ni es el más económico, ni que el que menos batería consume, ni el más elegante. Pero Next Launcher cuenta con una configuración tanto elevadísima con fácil de realizar. Puede resultar incómodo el hecho de necesitar conexión a la red, para poder cambiar de tema pero en este aspecto hay que tirar de sentido común: no vamos a estar cambiando de aspecto gráfico cada día. Un par de pack de iconos (que te sirven para casi cualquier launcher) y tema resuelto. Next launcher es un launcher tosco, pesado y contundente. Curiosamente el hecho de que su configuración sea totalmente intuitiva sin olvidar que se puede cambiar en cualquier momento al formato 2D y 3D o la facilidad para cambiar los iconos. Así que…primera opción.

Sin duda alguna siempre recomiendo probar cada launcher, la opinión de una persona puede guiar pero nunca influir. Sin duda alguna Nova o Next son launcher que ofrecen todo lo necesario para que un launcher sea efectivo (personalización, acciones mediante gestos, comodidad, etc.), puede que el precio (en especial el de Next, las cosas como son) frene a los usuarios pero sin duda alguna vale la pena cada céntimo que cuestan. Aunque repito: lo mejor es probarlos y decidir por vosotros mismos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 21 de abril de 2017

Saca al artista que llevas dentro



El mundo de la decoración, es tan amplio como infinito. Hoy en día la informática ha ayudado mucho a un sector totalmente personalizado en el que nuestras decisiones estéticas, muestran al mundo parte de nuestra personalidad.

Si bien es cierto que sobre gustos no hay nada escrito, lo cierto es que existen algunos elementos mayoritarios que priman en casi cualquier hogar. Podríamos decir quizás de manera poética, que una casa sin cuadros es una casa sin ventanas. Hoy en día todo el mundo sabe colocar un cuadro, algo simple y que vendría a ser más parte de alguna cadena de manualidades o bricolaje, que de un blog de informática.

Pero es justo en la vertiente informática, donde el mundo de los cuadros, posee un elemento clave: la elección de imágenes. Cualquiera que vaya a una tienda de decoración, encontrará docenas de cuadros o laminas. En este hecho sucede algo curioso: multitud no significa elección. Y es que es habitual ver docenas de láminas y que no te guste ninguna ¿opción? Hacerlas personalmente.

En este caso, la elección de una imagen, es básica pero podemos potenciar el aspecto creativo, si aplicamos unas ciertas pautas. Puede parecer muy fácil descargar una imagen de la red, imprimirla y listos. Pero lejos de parecer algo fácil, lo cierto es que esos pasos nos puede acarrear tanto la disconformidad del resultado como la repetición de procesos. Si aplicamos eso al aspecto económico, vemos como en caso de imprimir dichas imágenes y que estas no nos gusten, vemos cómo podemos ahorrar y acertar a la hora de crear imágenes que posteriormente usaremos a modo de cuadro.

Es una opinión totalmente personal pero el blanco y el negro, dan unos resultados decorativos a nivel cuadros, alucinantes y para nada aburridos. Si podemos mezclar elegancia con diversión, está claro que el resultado final, llamará bastante a la vista. Pero para conseguir una máxima efectividad, es importante seguir una serie de pautas, vamos a ello:

-Máximo tamaño: cuando vayáis a descargar una imagen de la red para usarla a modo de cuadro, es ideal que esta sea lo más grande posible. El motivo no es otro que cuando posteriormente la modifiquemos, conservamos la mayor nitidez posible. En principio no se modifican colores (con la idea de trabajar en blanco y negro claro) pero en caso de modificarlos, con una mayor resolución, a la hora de trabajar se conseguirá preservar la calidez nítida de la propia imagen.

-Atentos a la anchura y altura: un error clásico, te gusta una imagen, la descargas, la modificas pero a la hora de modificar ancho y alto, el resultado final está claramente desproporcionado. La solución teóricamente consistiría en modificar tanto ancho como alto de manera equitativa, si aplicamos un ancho de ocho (por decir una medida) y una altura de dieciséis, está claro que el resultado final no va a ser el óptimo. Otra solución quizás un poco drástica, no es otra que seleccionar la zona de la imagen que queremos para trabajar con ella, en lugar de toda la imagen. Esto es ideal si seleccionamos un paisaje el cual contenga varios elementos.

-Solo modificar dos parámetros: tanto si se trabaja a color como en blanco y negro, por experiencia propia recomiendo modificar solo el contraste. En algunos casos va bien modificar los tonos base pero modificando solo los contrastes, aparte de no complicaros, ganareis mucho más tiempo.

-Añadir siempre un centímetro más a la imagen: todo cuadro tiene uno o más centímetros de parte no visible. Si además vamos a trabajar con un cuadro que contenga un borde interior, aparte del marcho exterior claro, es muy importante añadirle a nuestra imagen un centímetro tanto en su ancho como en el largo. Tened en cuenta que cuando guardéis la imagen, se pierden unos milímetros, no es gran cosa pero puede variar de manera notable en el resultado final.

-La importancia de las copisterías: tener impresora en casa está bien…pero ir a una copistería nos puede ahorrar dinero. Llevando nuestras imágenes recién creadas a una copistería (ya sea en un teléfono móvil o en un pen drive) tanto el tiempo de imprimación como el resultado final, será bastante bueno. Sí que es cierto que el resultado final depende mucho de los factores de tamaño base de la imagen antes de modificarla, como del contraste. En este punto podría surgir la duda ¿vale la pena plastificar las imágenes? Una imagen plastificada es más elegante, más contundente pero a la hora de colocarla en un cuadro, la diferencia es nula.

Sin duda alguna la importancia del tamaño base y contraste, son clave a la hora de obtener un buen resultado. Algo que adoro hacer en este aspecto: imágenes que representen algo personal,, no quiero decir con esto imágenes personales sino algo que represente a la persona como puede ser una nota musical para aquellos amantes de la música, una pluma estilográfica para aquellos amantes de la escritura, etc.

Con estos consejos, el resultado a la hora de crear vuestros propios cuadros, es excelente. No es algo complejo ni que requiera mucho tiempo, por norma general se tarda más en seleccionar las imágenes que queremos transformar en cuadros, que su modificación para su imprimación. Los resultados son realmente buenos y siempre nos ayudará a dar un toque personal a nuestro entorno más personal.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 19 de abril de 2017

No gusta no gustar



Desde hace un cierto tiempo, vengo observando en la red uno de esos hechos silenciosos que se van produciendo a diario pero los cuales o no se ven, o la persona afectada prefiere silenciar. Quizás el desconocimiento pueda significar comodidad, podríamos aplicar la conocida frase de “la felicidad de la ignorancia”. La postura puede ser cómoda, pero desde luego, y al menos desde mi punto de vista, no la correcta.

A todos nos gusta gustar, eso es innegable, que nos regalen los oídos con bellas palabras siempre gusta ¿a quién no le apetece una caricia susurrada? La poesía puede ser muy bella y puede tener de todo…menos cadenas. Me explicaré. Cuando alguien nos gusta solemos cambiar o bien algunos de nuestros hábitos o bien pequeños detalles que nos permitan ver-estar más tiempo con la persona que nos gusta. Si estos cambios no implican un giro radical en nuestras vidas, no sucede nada, al fin y al cabo todo el mundo hemos omitido las horas cuando estamos con aquellas personas que nos atraen, y si no las hemos omitido, las hemos alargado lo máximo posible.

Pero ¿Qué sucede cuando estos cambios comportan un giro de nuestras vidas el cual se va acentuando a medida que pasamos más y más horas con las personas que nos gusta? En este caso la situación puede provocar un efecto totalmente negativo. Es normal por lo tanto que nos guste alguien sin que nosotros gustemos a esa persona, es algo con lo que viviremos a lo largo de nuestra vida y con lo cual nos acostumbraremos a convivir,

Pero ¿Qué sucede cuando un “No me gustas”, la persona que lo recibe, no lo asimila? En este caso o ponemos freno de manera tajante o podemos encontrarnos ante un gran problema. Algo que he ido observando a la largo de un cierto tiempo, es anulación social sobre una persona la cual, ha dicho “No” a otra y esta, no ha acabado de asimilarlo (o directamente ni ha hecho caso, las cosas como son)

Vivimos conectados a la red, hoy en día toda la información, el al menos el 90% de ella, se encuentra o pasa por la red.  Cuando un “No”, se convierte en un “ni lo he leído-escuchado”, la red suele convertirse en un arma de doble filo.  La persona “rechazada” hará todo lo posible para seguir en contacto con la persona deseada. Una práctica bastante lamentable que he visto es la anteriormente comentada “anulación social”

¿En que consiste esto? El ser humano es una raza que necesita sociabilizarse y la red es una herramienta casi indispensable para ello. La anulación social consiste en que la persona “rechazada” irá malmetiendo-atacando a la persona deseada. Esto se realiza aprovechando el “anonimato” de la red. Pongamos que una persona va anulando el círculo social de la persona deseada, de esta forma la persona rechazada dispondrá de menos personas que le quiten el tiempo a la persona deseada. De esta forma la persona rechazada tendrá más tiempo para estar con la persona deseada. Si anulamos el factor social de una persona esta se volverá más inestable emocionalmente, momento el cual la persona rechazada aprovechará para acercarse a la persona deseada, la cual, al estar más débil psicológicamente, será más accesible ante las buenas palabras de la persona rechaza, la cual, y como es de esperar, actuará de forma cariñosa y educada.

Las formas de anulación social suelen ser, y como se suele decir vulgarmente, malmeter aprovechando el “anonimato” de la red. No llegaría al radical y deleznable “o para mí o para nadie” pero si cercano. La forma de “frenar” esta anulación social, está tanto en saber que publicamos en la red como en saber con quién hablamos y en qué medio hablamos. Siempre he comentado que algunas redes sociales, son un escaparte de nuestra privacidad. Por otro lado, y esto es algo que aplico en mí día a día: la buena educación y el respeto abre puertas, mientras que la mala educación y la falta de respeto caminará siempre por caminos repletos de obstáculos algunos de ellos llamados legalidad

La anulación social puede chocar de lleno ante el hecho de omitir e ignorar críticas de personas que no nos conocen.  Quizás la base para combatir la anulación social, no es otra que la educación, aprender a aceptar un “no” desde pequeños, al fin y al cabo si nos ponemos en plan filosóficos pero con los pies en el suelo, la vida son más “noes” que “síes”.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 17 de abril de 2017

El silencioso (y lento) camino de los sueños de Google



Cuando una empresa tiene infinidad de productos, sucede el simpático hecho de que muchos de estos, no se acaben conociendo o no tengan la repercusión que la empresa propietaria, habría deseado.

Es por eso que, y a pesar de ser un servicio presentado allá por el año dos mil quince, parece que Google Photos, el servicio de fotografía (en su más amplio concepto: alojamiento, edición, publicación, etc.), no acaba de encajar entre el panorama de internautas. Si bien es cierto que, y esto es algo que sucede con todo aquello que aparece en la red, se requiere un tiempo para que algo (música, videos, webs, etc.), llegué a un mayor público, lo cierto es que a estas alturas, Google Photos, ya tendría que ser un servicio de uso mayor y ampliamente conocido.

Debo reconocer que desde su lanzamiento, he sido usuario de este servicio. Podría comentar así de manera rápida, los puntos fuertes de este servicio: facilidad de uso, espacio permitido, aspecto grafico en general o curva de aprendizaje bastante baja, serían quizás los puntos a destacar. Pero del mismo modo que siendo usuario, puedo observar los puntos fuertes, también es cierto que existen puntos negativos que podrían explicar perfectamente, el porqué del poco crecimiento de este servicio, veamos qué aspectos podría mejorar Google para hacer crecer el servicio de Google Photos:

-Formatos de las fotografías: me parece el mayor error por parte de Google Photos y el cual considero que es su mayor error (punto de vista totalmente personal). Y es que cuando compartimos una imagen, esta nunca muestra su terminación (.jpg, .bmp, .png, etc), esto en casi de simplemente mostrar una imagen, es suficiente. Pero en caso de querer usar dicha imagen en cualquier otro servicio web, como puede ser blogger por usar un servicio de la misma compañía, eso no se puede conseguir. Podemos usar la propia plataforma blogger para crear un curioso “hosting”  en cual nos permita usar una fotografía con la terminación de su formato. Todo esto implica que quieras o no quieras hay que usar servicios ajenos a Google, lo cual a su vez puede provocar que aquellas personas que desean compartir una fotografía en cualquier otro lugar web, directamente omitan Google Photos.

-La duda de la los álbumes: de acuerdo, el orden cronológico por parte de Google Photos, es bueno pero a la hora de crear un álbum donde compilar diferentes imágenes, es un auténtico lio. Podríamos pensar que Google podía haber optado por la creación de carpetas, ponerles un nombre y posteriormente, tal y como sucede en muchos programas o incluso webs, arrastrar las fotografías que deseemos, algo simple y fácil. Pero crear un álbum en Google Photos, es de todo menos fácil. Al ser un proceso tan complejo, está claro que muchas personas, directamente, omitan esta opción.

-Con quien: un punto clave que proviene de la el padre-madre de Google Photos, osea Google, el tema privacidad. Al ser el anterior punto tan complejo, es más fácil equivocarse y compartir una imagen o carpeta, con alguien que no nos interesa (o directamente que no queremos) que con la persona que queremos. Esto provoca que directamente se use el sistema a enlace unitario que no es otro que fotografía por fotografía.

-O es, o no es: a lo largo de su camino, he observado el significativo cambio en el editor de Google Photos, no negaré que al principio era bastante escaso por no decir sumamente nulo. Tras un breve camino ha habido pequeños cambios pero que dan la sensación de que estar a medias. SI bien es cierto que contamos con una serie de filtros básicos (cambios de tonalidades mayoritariamente), unos parámetros de color, intensidad, un filtro pop que parece estar completamente fuera de lugar y una herramienta de cortar, la sensación de que le falta algún plus de edición básico como la opción de añadir algún dibujo-línea al más puro estilo Paint, es evidente. Esto provoca que sea necesario contar con un editor fotográfico adicional.

Son solo algunos fallos aunque si tuviese destacar alguno me quedaría con el garrafal error en la terminación de la fotografía que queremos compartir y con la odisea de crear álbumes. El resto de errores están ahí pero a modo personal, no resultan tan incomodos (directamente sin opciones que se omiten, las cosas como son). Por lo demás está claro que Google Photos, es un buen servicio el cual siempre viene bien conocer.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 14 de abril de 2017

El épico paraíso de todo gamer




Todos aquellos gamer, sabrán que siempre es bueno encontrar pequeños tesoros en cuanto a videojuegos se refiere. Si bien es cierto que hoy en día son muchos los títulos de gran renombre, lo cierto es que siempre es agradable encontrar alguna sorpresa escondida en la red.

Partiendo un poco con la base de “cualquier tiempo pasado fue mejor” podemos llegar al presente más jugable. Lejos de parecer una especie de juego de palabras poético sumado a un dicho social lo cierto es que el siguiente tesoro no tiene nada que ver con juegos de palabras. Y es que para llegar a conocer el actual panorama de los videojuegos, hay que conocer su pasado. Y si algo sabe del pasado de los videojuegos, ese no es otro que M.A.M.E. El emulador por excelencia, es una de esas aplicaciones que todo gamer, conoce.

Pero aquellos que hayan usado M.A.M.E. sabrán que sin roms, M.A.M.E no da para mucho. Es por eso que encontrar roms, es algo obligatorio si queremos disfrutar de toda la potencia de gran emulador. Encontrar roms no es difícil, hoy en día son muchas las webs que ofrecen infinidad de roms para M.A.M.E, así que en muy poco tiempo es posible disfrutar de juegos de nuestro ayer sin dificultad alguna.

Pero cuando descargamos roms para M.A.M.E, solemos hacerlo de manera individual aunque también es cierto que existen pack creados usuarios gracias a los cuales podemos descargar varias roms de manera directa. Tanto encontrar como descargar roms es algo fácil pero ¿Por qué no ir un paso más allá? Está claro que la red guarda grandes tesoros.

Gracias a la gente de archive.org es posible encontrar un “pequeño” archivo el cual contiene nada más y nada menos (aquí iría un redoble de tambor en toda regla) Todas las roms de M.A.M.E. Dicho así podemos pensar que nos encontramos ante un elevado número de roms pero cuando os comente que el archivo pesa nada más y nada menos que cuarenta y dos con ocho gigas, está claro que la sorpresa es enorme.

A pesar de lo que pueda parecer, es un archivo completamente legal. Según me pude informar, las leyes de EEUU permiten el archivo histórico de estos videojuegos como bien de interés cultural. Sí que hay que destacar que fueron los responsables de archive.org los que pidieron expresamente ofrecer esta abrumadora cantidad de videojuegos.

Nos encontramos ante un archivo comprimido de cuarenta y dos con ocho gigas comprimidos, lo cual equivale a cincuenta y cuatro gigas una vez descomprimidos. La descarga se realiza desde la web de archive.org, de manera directa así que aparte de tener espacio hay que tener paciencia.

Así que si queréis descargar este “pequeño” archivo, podréis hacerlo desde…




Sin duda alguna un tesoro que hará las delicias de todos aquellos gamers, alucinante sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 12 de abril de 2017

La visita antes del viaje



A todas aquellas personas que han tenido que cambiar de sistema operativo, siempre les ha surgido la duda de si cambiar a un sistema operativo nuevo o seguir usando uno que ya conozcamos. Aunque seamos conscientes de la gran variedad de sistemas operativos, a día de hoy de seguimos pensando en Windows y Mac OS teniendo algunas miradas a sistemas como Linux o Android.

Hoy en día si queremos probar de manera definitiva (por temas "instalaciones virtuales") un nuevo sistema operativo o tiramos directamente de la instalación directa o podemos optar por un live cd, o live usb. En este aspecto sin duda alguna Linux, es todo un veterano. Muchas son las distribuciones que ofrecen la creación de live cd o live usb de manera directa. Esto nos puede ayudar bastante si queremos dar el paso hacia un cambio sin necesidad de grandes modificaciones.

Sin duda alguna una de las distribuciones Linux más populares, no es otra que Ubuntu. La distribución que ha acercado a más usuarios al universo Linux (aunque posteriormente luego se hayan cambiado por otras distribuciones) aparte de los comentados live cd y live usb, ofrece una interesante opción que puede ayudar a acercarse más a usuarios con ganas de conocer el universo Linux.

Y es que a través de la web de Ubuntu, es posible explorar lo que vendría a ser el escritorio principal de este sistema operativo. A modo de tour interactivo, podremos explorar como se ve este sistema y probar algunos aspectos. Quizás pueda tirar para atrás el hecho de que dicho tour, se encuentre íntegramente en inglés, por suerte este sistema operativo se encuentra completamente en español.

En este tour podremos ver desde el centro de descargas de Ubuntu, algunas de las carpetas que encontraremos o algunas funciones. Sí que es cierto que puede hacerse bastante corto pero sin duda alguna es una excelente forma de probar un sistema operativo totalmente libre y adentrarse de esa manera en el universo Linux. Dejando de lado el idioma, que por otro lado hay que reconocer que este tour es bastante fácil de comprender, lo cierto es que estamos ante una de esas webs que vale la pena visitar.

Así que si queréis darle un vistazo interactivo a Ubuntu, podréis hacerlo desde…




Un gran paso para adentrarse en el universo Linux, muy bueno sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 7 de abril de 2017

Carta abierta: algo debe cambiar



Sucede algo curioso, algo que nos debería hacer reflexionar sobre el peso de nuestras palabras. Debemos ser conscientes de incluso, el más pequeño de los silencios, puede acarrear la más grande de las acciones. Quizás, solo quizás, pues la duda forma parte del ser humano desde que comenzó a dar sus primeros pasos sobre la tierra en forma de homínido, todavía nos queda mucho por alejarnos de aquel primer primate que iba trepando a los árboles para ver el horizonte.

Una de las tónicas predominantes que llevo observando desde hace un cierto tiempo, no es otra que el creciente mal ambiente que se crea en aquellos ciberespacios, donde un gran número de internautas, se reúnen para hablar de infinidad de temas. Antes que nada y siendo esto sumamente importante: no hay que generalizar, por suerte en muchos lugares, todavía prima la educación y el buen ambiente.

Podríamos preguntarnos, si la sociedad está avanzando hacía un estado individualista, donde prima el “yo y el ahora” omitiendo de esta forma que la tierra es redonda y que por lo tanto, vivimos rodeados de gente, y en la red es lo mismo. La duda de si se envidia la felicidad de los demás, llega a crear sentimientos de animadversión, de forma que nuestra felicidad, sea la infelicidad de la otra persona. Personalmente creo que la felicidad es como la verdad: cada uno tiene la suya. Al fin y al cabo si todos fuésemos en la misma dirección, directamente no avanzaríamos.

Se suele aprovechar el anonimato en la red, para arremeter contra el resto de usuarios ¿para qué? Personalmente me pregunto dónde quedan los límites del raciocinio. En muchas más ocasiones de las que la gente se puede imaginar, veo-escucho como la queja constante del mal ambiente que existe en algunos lugares, va en aumento. Claro que podríamos crear una escala de “comportamientos negativos”, no es lo mismo que te suelten un insulto leve por la red a que, y esto es algo que conocí hace ya años, vayan a la salida de una discoteca a “saludar” a una persona por discusiones creadas en la red.

Por otro lado, sucede algo que, sorprende por eso mismo, por sorprender. Me refiero a cuando aparecen acciones nobles en la red ya sea a modo de vídeo, fotografía, audio o cualquier otro elemento multimedia. Si nos paramos a pensar podemos llegar a la conclusión de que hemos llegado a un punto en el que algo, que debería suceder a diario, pasa a ser algo extraordinario. Por otro lado, y esto es algo de lo que estoy completamente casi convencido, muchas de esas acciones se producen a diario solo que no crean sonido alguno.

De acuerdo, uno de los debates más vigentes hoy en día, no es otro que donde están los límites del humor. Aunque suene extraño, debemos reconocer que hoy en día es muy difícil, hacer comentarios-vídeos-fotomontajes humorísticos donde no se ofenda a nadie. Y si alguien amante de las letras, recurre a la RAE, para intentar encontrar alguna pista que pueda resolver esta duda, lo siento…habría que tirar de “humorismo” y como bien es sabido, las palabras tienen algo que impide resolver esta duda: libertad.

Hemos llegado a un punto en la red donde en lugar de colaborar, y repito: no generalizo, creamos individualidades, donde en lugar de acortar distancias alargamos caminos, donde escribimos libertades a base de cadenas. Una vez escuché unas sabias palabras, no recuerdo de quien aunque intuyo (léase YouTuber) en las cuales decía que nos hemos acostumbrado a reprochar con el “y tú más” siendo esto un error. Esto vendría a ser, y para que nos hagamos una idea clara, cuando alguien dice “me has mentido” y la respuesta es “pero tú más”. Si nos paramos a pensar sería más lógico y más coherente, pensar “ostras, he mentido, vamos a solucionarlo”. Quizás usando más el sentido común colaborativo y no el individualismo más absoluto, las cosas irían mejor.

En la red nos hemos acostumbrado a que nuestras ideas, nuestro pensamiento, es el correcto, en que todo aquello que decimos, es la verdad, en que nuestros gustos son los mejores. Y cuando alguien nos dice “no”, ya nos convertimos en bestias salvajes capaces de arrollar sin razonar, a la otra persona. El individualismo prima por encima de todo, por eso, cuando alguien hace una acción noble, aunque eso puede ser correlativo, nos sorprendemos.

Una de las cosas que ciertas autoridad, nos recuerdan es que en la red, debemos comportarnos como lo haríamos en la vida real. Suena irónico que nos tengan que recordar algo que, por norma general y por costumbre, debería ser básico siempre que navegamos por la red.

Supongo, la duda siempre abierta a otro tipo de ideas ante todo, que mucha gente desearía detener la tierra, girarse contra todo el mundo y decir alguna frase tipo “eh, vamos a pensar y hacer las cosas bien”, estaría también la idea de cierto elementos en el espacio y cierto planeta en medio, aunque esa, es la más gamberra y por lo tanto, la última que deberíamos aplicar.

Un pequeño matiz antes de terminar. Quizás alguien puede pensar que el autor de esta entrada, es una persona calmada, prudente, apacible y que camina por un campo de rosas….para nada. El autor de esta entrada es de esos que cuando eructan hacen temblar los cristales, de esos de que como tenga un disco nuevo, lo escuchan todos sus vecinos (siempre en horas razonables eso sí) o cuyos “juguetes” son más propios de un pasaje del terror. Pero a lo largo de mis años, en la red e llevado algo que llevo en mí día a día y que cualquiera pueda hacer: tener educación y respeto. Todos tenemos nuestras ideas, nuestros gustos, nuestra forma de pensar pero también hay que aceptar vivimos en un mundo con más gente y que cada una de las personas, tiene sus propias ideas y su propia forma de pensar.

Supongo que en muchas ocasiones, el ser humano, directamente debería subir al árbol, y esperar a ser una raza más evolucionada aunque claro…la utopía solo es una palabra.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

lunes, 3 de abril de 2017

El placer del constante aprendizaje




Sin duda alguna el mundo de la programación informática es un mundo tanto llamativo como complejo si nuestras nociones de programación son escasas o directamente nulas. Siempre he comentado que la mejor forma de aprender a programar o a desenvolverse con los diversos lenguajes de programación que existen, no es otra que modificando pequeños fragmentos de código básicos. Un claro ejemplo de un pequeño código lo encontramos en YouTube y su código para insertar videos, no aprenderemos grandes cosas pero más o menos nos haremos una idea de podemos modificar sin destrozar un código, muy básico pero eficaz.

Una de las mejores opciones a nivel más amplio, no es otra que visitando webs donde programadores de todo el mundo compartan sus proyectos pudiendo incluso modificar el código de los proyectos que nos ofrecen. Podríamos aplicar la idea de que si el conocimiento se comparte, todos salimos ganando.

Y es justo ahí donde CodePen, tiene mucho que decir. Y es que en esta plataforma, programadores de todo el mundo comparten sus proyectos los cuales se suelen llamar “Pen” en esta web. Cada pen es un proyecto programado ya sea en Html, css o javascript, por lo que es normal ver Pens los cuales usan los tres lenguajes.

Podemos ver y modificar cada Pen y ver los resultados en línea, no modificaremos el proyecto original pero si nos ayudará a entender y aprender varios conceptos de programación. Cada pen cuenta con varias opciones de visualización las cuales nos ayudarán a observar cambios en tiempo real. Por otro lado podremos salvar y descargar aquellos Pens que nos gusten para modificarlos directamente en nuestro pc sin necesidad de estar conectados a la web. Incluso podemos insertar los Pens directamente en nuestra web. Ni que decir tiene que incluso podemos crear nuestros propios Pens.

CodePen tiene dos tipos de cuenta: gratuita o de pago. La diferencia radica, y como es de esperar, en más opciones entra las cueles destacaría la opción de Pens privados, entre otras opciones. Así mismo para aprender a programar la opción de cuenta gratuita, es más que suficiente.

No nos engañemos: CodePen no es una web apta para aquellos con nociones nulas de programación. Tampoco es que requiera un nivel alto pero si unos conceptos básicos. Dejando eso de lado lo cierto es que CodePen es una excelente web donde probar todo tipo de códigos de programación mientras aprendemos. Así que si queréis darle un vistazo a CodePen, podréis hacerlo desde…




Una muy buena web ideal tanto como para aprender a programar como para aprender cosas nuevas, muy buena sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^