Páginas

lunes, 30 de octubre de 2017

La curiosa utilidad del silencio en los móviles

Los teléfonos móviles son ese objeto cuotidiano que todo el mundo crítica pero que todos (y todas) usan, la paradoja de la tecnología en estado puro. Y es que estos dispositivos ya forman parte de nuestro presente más firme aunque también es cierto que en ciertas ocasiones, es aconsejable apreciar el silencio, al fin y al cabo este es un sonido que se aprecia en pocas ocasiones pero que cuando se hace, se acaba valorando con ternura.

Y es que el sonido de los teléfonos móviles son palabras en silencio: dicen sin decir. Quizás todo esto suene demasiado poético pero en ocasiones, sea por la razón que sea, nos vemos obligados a silenciar nuestro teléfono móvil, cosa la cual no implica apagarlo. Gracias a este modo podemos estar conectados al mundo pero en silencio.

Sucede algo curioso: en ocasiones tenemos que estar atentos al teléfono móvil pero con este en silencio. Mientras estamos en una reunión, en eventos serios o formales o simplemente por mero relax de abrazar el silencio, el sonido puede ser un inconveniente. Y es justo en este punto donde surge esa relación amor-odio que tanto sufren los teléfonos móviles.

Curiosamente, y siempre que no sea posible tener el teléfono móvil encima, encontramos una solución para saber cuándo o bien nos llaman o bien recibimos algún tipo de mensaje pero sin tener el teléfono móvil a mano. Cuando tengamos que estar atentos a nuestro teléfono móvil pero este tenga que estar en silencio y no lo tengamos a mano, siempre que nos sea posible deberemos dejarlo al lado de un pc que tenga conexión a la red y que tenga altavoces aunque no tenga sonido.

Quizás esto puede sonar complejo pero estando en casa o en oficina laboral, la solución es evidente. Cuando nuestro teléfono móvil reciba una llamada o reciba cualquier cosa, a través de los altavoces del pc, escucharemos una leve interferencia suficiente como para saber que nos ha llegado algo a nuestro teléfono móvil.

Existe la posibilidad de mejorar el “aviso” colocando el teléfono móvil al lado de un router aunque esto es más posible que se pueda realizar estando en casa en esos días en los que estamos escuchando música o haciendo las labores del hogar…aunque por norma general en estos casos no se suele apagar el sonido del teléfono, las cosas como son, aunque también es cierto que se puede dar el caso. Aquellos (y aquellas) estudiantes, encontrarán en este simple truco, una elegante manera de estar aprovechando el silencio.

Una vez más, son los pequeños trucos nos que hacen grande el mundo. Aprovechando la belleza del silencio podremos estar atentos/as cuando el mundo nos dice eso, que sigue estando ahí, aunque ambos abrecen el silencio.

Una curiosa técnica que es eso, solo parte del silencio.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 27 de octubre de 2017

El arte de entender el silencio




Quizás pueda sonar poético, quizás la vida, en su más amplio concepto, sea eso, un verso que escribimos de manera autómata, al fin y al cabo la poesía se basa más en la elegancia de las palabras que en la belleza que nos rodea.

Podríamos expresar el sonido con infinidad de elementos gráficos, un altavoz, unas ondas o un micrófono son solo alguno de esos ejemplos rápidos que todo el mundo podría describir. Curiosamente podríamos expresar de manera gráfica el silencio de la misma forma aunque añadiendo alguna pequeña raya de manera horizontal. Quizás la duda sea fácil de comentar pero algo curiosa de responder ¿existe realmente el silencio en la red?

Seamos honestos: el silencio es un sonido. Comentado así se podría decir que bueno, se ha optado por la respuesta fácil pero ¿ampliarla? Desde luego, y es que en la red, incluso el silencio es un sonido que dice mucho más de lo que creemos. Y es que el silencio es una palabra infinita el cual se combina con muchas otras para crear un algo que solo el sonido real, puede responder.

Cuando nos topamos con silencio en la red, solemos llenar ese “vacío” con sonidos a modo de palabras. Solemos crear una pregunta al porqué de la presencia de silencio con la creación de nuestras propias respuestas la mayoría de las cuales, quizás estén alejadas de la realidad del porqué de ese silencio.

Aplicado esto a la red encontramos esta situación el algo tan simple como la actualización de una web que visitamos. Cuando esta web no se actualiza ya nos está dando silencio ¿Por qué no se actualiza? Y es justo en ese instante cuando el propio silencio nos responde aunque siempre solemos ser cada uno de nosotros (o nosotras…vosotras) las que apliquemos al silencio nuestras propias palabras.

Una de las cosas más importantes que se agradece es entender los silencios, si somos capaces de entender los silencios seremos capaces de comprender los sonidos. Curiosamente el sonido es la cadena del silencio, mientras que el silencio es tanto libre como infinito, el sonido es breve y efímero. Cuando obtenemos el sonido al porqué del silencio, este queda relegado a una inmediatez presente. Curiosamente cuando el silencio recibe silencio este se vuelve infinito.

Debemos comprender el porqué del sonido, la importancia de saberlo escuchar no solo nos puede ayudar a comprender todas aquellas preguntas que nos rodean sino que también nos puede ayudar a comprender nuestros propios silencios, al porqué de su nacimiento, al porqué de su origen y al porqué de su presencia. Y es que el silencio es infinito, aunque del mismo modo es libre.

Quizás estemos acostumbrados al sonido en lugar de apreciar los silencios.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 25 de octubre de 2017

Aquello que Slender Man nos enseñó




Cuando Slender Man irrumpió en el mercado de los videojuegos, un elevado número de personas comenzaron a gritar mientras otras aplaudían la aparición de este “ser” en un sector donde aparentemente todo estaba ya inventado.

Una idea novedosa, un desarrollo artístico simple aprovechando recursos gratuitos, un buen trasfondo y el mundo entero que aplaude tal genialidad. Lentamente Slender Man se posicionó realmente bien en el mercado de los videojuegos lo cual conllevó a que su universo creciera.

Curiosamente en el sector de los videojuegos sucede algo: mucho ruido implica mucho silencio. Quizás esto puede sonar contradictorio pero lejos de ser algo poético, no es más que una realidad propiciada por el propio universo creado alrededor de Slender Man. Y es que el éxito de ese personaje fue tan grande que no tardaron en aparecer clones. Las bases creativas de Slender Man eran claras: con programas gratuitos hagamos algo único. Y si bien es cierto que ese  “único” se escribió con las letras de Slender Man, también es cierto que muchos diseñadores (y diseñadoras) de videojuegos, quisieron parte del pastel creado por Slender Man: si algo creado con herramientas gratuitas crea beneficios ¿Por qué no aprovecharlo? Quizás en ese punto la comunidad base, aquella creada a partir de Slender Man, omitía un “pequeño” detalle.

Y es que el propio Slender Man hizo algo más aparte de sentar las bases de los “horror games” por llamarlos de alguna manera, creó escuela. Las pautas creadas por Slender Man eran claras: escenarios minimalistas, nada de armas, aspecto sonoro minimalista y “monstruo” sin expresión emocional. Las ramificaciones de Slender Man fueron enormes e incluso llegaron a saturar el mercado. Aquellas personas que conozcan el mercado de videojuegos independientes y/o alternativos, habrán podido comprobar como existen infinidad de juegos basados en Slender Man aunque sin duda alguna, salvo dos o tres títulos, el resto son parte del silencio.

Las cosas como son: Slender Man no era un gran videojuego pero sentó las bases de su género y quedó más que demostrado que una gran idea supera a las herramientas más avanzadas. Quizás Slender Man esté cenando en una pizzería junto a un pájaro y a un oso animatrónico  mientras suspiran.

Las grandes innovaciones son eso, cincuenta por ciento ruido y cincuenta por ciento eso, solo silencio.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 23 de octubre de 2017

Hagamos un todo...



Comenzar a usar herramientas de diseño sin conocerlas puede marcar los pasos de aquellas personas que quieran explorar el mundo del diseño, ya sea animación 3D, edición de audio o simplemente por el placer de aprender.

Las herramientas destinadas al diseño 3D, suelen ser herramientas más bien complejas aunque está claro que a mayor complejidad de uso mejores resultados. A toda persona que quiera adentrarse en este terreno, le conviene comenzar usando herramientas teóricamente básicas pero que le ayuden a conocer ideas y conceptos.

Y es curiosamente en ese terreno donde encontramos Sculptris, una de esas herramientas aparentemente básicas pero que está justo en ese lugar en el que cualquier usuario sin nociones de diseño en 3D, le gusta: justo en la base de una curva de aprendizaje que comienza.

Quizás puede parecer un tanto poético pero es que Sculptris está orientado a ayudar a usuarios/as noveles, a dar sus primeros pasos en el terreno de la edición en 3D. Y es que nada más ejecutar Sculptris ya se aprecia la facilidad de uso en forma de “bola de barro” la cual es la base de este gran programa.

Encontramos tres zonas de trabajo: zona izquierda donde encontramos las herramientas principales, zona superior donde encontramos opciones rápidas como pueden ser dureza del pincel, tamaño, pintura, etc., zona central que no es otra donde creamos aquello que deseemos.

Podríamos definir la curva de aprendizaje como baja ascendente, esto quiere decir que a medida que vayamos aprendiendo para que sirve cada herramienta y cuáles son sus opciones, iremos mejorando nuestras creaciones siendo el aspecto de la pintura el que puede parecer algo más complejo.

Adentrarse en el mundo de la creación en 3D es relativamente fácil gracias a Sculptris ¿Qué se pueden hacer maravillas? Algunas creaciones son realmente alucinantes aunque esto es algo que se consigue con la práctica. Quizás se puede pensar que estamos ante un programa de gran peso…en absoluto, incluso podríamos decir que para el tremendo potencial de Sculptris, sus cerca de veinte megas, sorprenden.

Afortunadamente Sculptris es uno de esos programas gratuitos que tanto se agradecen. Así que si queréis conseguir este gran programa podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas ideales para aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo del diseño en 3D, muy bueno sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana  ^_^

viernes, 20 de octubre de 2017

Una eternidad minimalista


Cuando regresó a mis manos uno de esos programas más del ayer pero el cual sigue gozando de una buena reputación y un decente número de usuarios, me extrañó como aquel programa tan arcaico sigue siendo uno de esos programas que vale la pena tener.

Y es que hablar de IRC es hablar de algo ya veterano que quizás, aquellos usuarios/as más jóvenes, ni siquiera conozcan. Corría el año mil novecientos ochenta y ocho cuando IRC daba sus primeros pasos en un panorama informático el cual todavía iba en pañales. Gracias a su facilidad de uso IRC fue consiguiendo una gran popularidad.

Las ventajas de IRC eran enormes aunque sin duda alguna la gran ventaja la encontrábamos en su base para la cual fue creada: la comunicación. Y está claro que IRC hace su trabajo realmente bien, conversaciones directas y sin añadidos.

Debemos reconocer las cosas como son: IRC es un programa, bueno…protocolo, algo arcaico más teniendo en cuenta a su cliente por excelencia: mIRC, un cliente de IRC el cual facilita la labor de usar IRC.

Y es ahí donde surge la gran duda ¿Cómo es posible que un programa-protocolo con tanta antigüedad, siga gozando de tan buena reputación? Las respuestas se obtienen usando el propio IRC aunque más exactamente su cliente, la evidencia de la grandeza de IRC es directa: comunicación excelente.

Las alternativas a IRC, que por otro lado son aquellos programas que quitaron parte de la cuota del mercado de IRC, debemos reconocer que bueno…podrían mejorar, esto no quiere decir que sean malas, simplemente que a nivel comunicación directa IRC es la clave para entender como debe ser la comunicación en la red.

Quizás su cliente no sea una maravilla, incluso aquellas personas que no hayan usado chats tradicionales, encontrarán algo de curva de aprendizaje pero una vez salvado este obstáculo las virtudes de IRC hacen que te enamores de todo un veterano en el terreno de la comunicación a través de la red.

Podríamos decir que sin IRC el mundo de los chats, seguramente estaría enfocado de otra manera aunque está claro que IRC, y a pesar de su aroma a minimalismo informático directo, sigue siendo uno de esos referentes en cuanto a la comunicación.

Cuando algo es bueno se convierte en eternidad, y eso no es poesía, es una realidad.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 18 de octubre de 2017

Cuestión de lugares...



Las ciudades, o en su defecto allá donde vivamos, suelen ser nuestros paraísos personales. A nadie se le escapa el hecho de ese cierto orgullo que nos provoca hablar del lugar donde residimos.

Con este inicio un tanto poético podríamos pensar que nos vamos a adentrar en los aspectos más bohemios de la red pero nada que ver. Y es que cada ciudad, o lugar de residencia, es un mundo aparte en comparación con el resto. Son infinidad los factores que implican estas diferencias aunque sin duda alguna el precio económico de cada ciudad, es uno de esos factores más determinantes.

Y es ahí donde encontramos la base de una de esas webs de visita casi obligatoria. Gracias a “Cost of Living” es posible comparar el coste de vida entre diferentes ciudades. Una interfaz clara, una facilidad de uso y una buena base de datos, son más que suficientes para que “Cost of Living”, ofrezca una interesante experiencia.

Y es que el uso de esta web no puede ser más simple. Introducimos el nombre de las dos ciudades que queremos comparar, pulsamos el botón “Compare!”. Automáticamente nos saldrán detalles financieros en los cuales se muestran las diferencias entre las ciudades que queremos comparar.

Los campos comparativos son varios: vivienda, comida, entretenimiento, etc. Podremos seleccionar cada uno de los apartados y observar la diferencia de precios. Así mismo se nos dirá que ciudad es más barata en términos de coste de vida.

Sin duda alguna Cost of Living es una gran web ¿puntos negativos? Al ser una web bastante técnica el simple hecho de estar íntegramente en inglés puede suponer una pequeña barrera aunque por suerte, la web cuenta con pequeños gráficos los cuales ayudan bastante. Así mismo al estar todo muy bien organizado es fácil entender esta web.

Por otro lado podremos aportar datos de forma que Cost of Living se convierta en una gran web colaborativa en la que los usuarios se ayudan entre ellos ampliando de esta manera la base de datois.

Las cosas como son, Cost of Living es una web alucinante. Es una de esas webs de visita casi obligatoria y que ofrece tal cantidad de datos que dan ganas de quedarse a revisar todos y cada uno de los datos. Una gran web, bien elaborada, con información realmente buena, de fácil entendimiento y que ofrece una agradable sensación mientras se navega por ella.

Así que si queréis darle un vistazo a esta gran web, podréis hacerlo desde…


Una gran web la cual vale la pena visitar, muy buena sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 16 de octubre de 2017

Esa cajita llena de música...



Los reproductores de mp3 son esos dispositivos que sin hacer mucho ruido social, siguen gozando de una buena posición social. Y es que a pesar de tener un duro rival como es la telefonía móvil, estos dispositivos siguen siendo usados por millones de personas a nivel mundial.

Podríamos asegurar que el mercado de estos dispositivos es tan amplio como variado aunque bien es cierto que vale la pena buscar alguno acorde a nuestras necesidades más específicas. Mientras que algunos ofrecen mayor capacidad, otros ofrecen una mayor autonomía.

Uno de los reproductores que mayor aceptación tiene no es otro que el Dedalo III así que habría que preguntarse ¿realmente vale la pena este reproductor? Las cosas como son: quizás Dedalo III no sea el reproductor de mp3 más alucinante del mercado pero es una de esas compras seguras si quieres un producto decente y a un precio económico.

Las características principales de Dedalo III son algunas como su tamaño el cual es bastante reducido, su notable ligereza o la incorporación de micrófono por citar solo algunas cosas de manera rápida. Y es que Dedalo III es uno de esos reproductores pequeños y muy ligeros lo cual le convierte en un aliado para aquellas personas que necesiten un mp3 ligero y que quepa en cualquier lugar.

Podríamos pensar que su capacidad (disponible en 4 y 8 gigas) se pueden hacer escasa pero nada más lejos de la realidad, incluso podríamos decir que con 4 gigas las ventajas de este reproductor son más que notables. Una pequeña pantalla a modo de display, radio incorporada, ecualizador y una decente autonomía, son otras de sus ventajas.

Los puntos negativos los encontramos elementos curiosos. Y es que Dedalo III permite leer archivos en formato txt….es algo complejo debido a su pantalla, las cosas como son. Resulta curiosa la forma en la que está colocada la pinza trasera que teóricamente es de sujeción, si lo colocamos en vertical resulta que la pinza, la parte en la que se abre para ser más exactos, está colocada en la zona superior. Aparte la curva de aprendizaje es levemente superior a la de otros reproductores, hay que tener paciencia para usarlo.

Las cosas como son: Dedalo III es un producto más que recomendable. Los puntos fuertes son su tamaño y su ligereza. También es cierto que los auriculares que te vienen con él bueno…por precio no esperéis una maravilla. Curiosamente es algo que me sucedió al comprar este reproductor: su precio ronda los 19-22 euros pero en algunos lugares sale algo más caro. Por ese precio, es un reproductor que vale la pena tener.

Una de esas compras seguras, muy buen producto sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 13 de octubre de 2017

Los geniales silencios de las comunidades virtuales




Las comunidades virtuales enfocadas al ámbito social, hoy por hoy caminan más con los pasos del recuerdo pero con la leve solidez del presente. Expresado de esta manera puede sonar muy poético pero la realidad no es otra que el presente de estas comunidades es más bien en línea descendente.

Podríamos encajar en estas comunidades tanto a Second Life como a Imvu, comunidades si bien es cierto con un amplio número de seguidores, también habría que comentar que el número de usuarios es menor en comparación a años atrás.

Y justo en esa parte del silencio, es donde estas comunidades guardan un curioso as bajo la manga imperceptible a no ser que se escuche el silencio general. Volveríamos al punto de la poesía pero la realidad es mucho más cercana de lo que nadie se puede llegar a imaginar. Resulta curioso que para descubrir este as, debamos hacer un ejercicio de retrospección y pensar ¿somos conscientes del peso de nuestras palabras en la red?

Las comunidades virtuales se nutren de usuarios los cuales a su vez, y siempre enfocado a un aspecto meramente social, son un cincuenta por ciento letras y un cincuenta por ciento aspecto gráfico visual. Curiosamente existe una realidad innegable: las comunidades virtuales son los lugares-programas-universos (por llamarlas de una manera un poco genérica) ideales y más directos en cuanto a la creación-personalización de avatares virtuales.

Dejando de lado esto para dar con el “pequeño” as que esconden estas comunidades habría que analizar diferentes factores dentro del núcleo de sus usuarios pero lejos de analizar aspectos físicos, habría que analizar tanto el uso como el lenguaje usado por estos. Seamos honestos: en estas comunidades los avatares siempre van a ser en su gran parte cuerpos musculados, figuras esbeltas, tatuajes, altura, etc…

Y es ahí donde encontramos la primera pista: ya puedes tener el avatar más espectacular del mundo que lo que vas a mostrarle al resto de usuarios será aquello que escribas. Una cosa bien clara que mostramos al mundo no es otra que el cómo somos (de manera interior) con nuestra forma de escribir. Lógicamente si estamos únicamente atentos a aspectos físicos, es algo que pasará totalmente desapercibido, de ahí la importancia de ser conscientes de nuestras palabras.

Las palabras tienen algo: poder, y es algo en lo que las comunidades virtuales pueden aprovechar. Y si digo pueden es porque lejos de potenciar este factor, estas comunidades parecen apuntar más hacia aspectos estético-virtuales que hacía cualquier otro elemento. Los usuarios de estos lugares, tienen infinidad de motivos para usarlas, y todos, absolutamente todos, son válidos, siempre y cuando se asienten en unas políticas de uso que rara vez se leen, las cosas como son, están ahí pero eso mismo, ahí para quien tenga paciencia.

Los usuarios/as de estas comunidades usan un avatar pero con la persona. Uno de los problemas que suelen aparecer en estos lugres no es otro que el choque de ideales sean del tipo que sean, es algo habitual en lugares donde se reúne gente de diversos lugares, en ese momento ya vienen las discrepancias, los conflictos, las quejas hacía el programa (resulta curioso como se culpabiliza al programa en lugar de al usuario) y los problemas.

Las palabras son clave en el as que tienen las comunidades virtuales. Y es que si realmente fuésemos conscientes del poder de las palabras, estas comunidades pondrían el listón realmente alto en cuanto a webs-lugares útiles. Debemos ser conscientes: nuestras palabras pueden cambiar aunque sea de manera mínima a una persona. Aclarar en este punto que debemos poner los pies en el suelo (pero las alas en el cielo, eso siempre): no vamos a mover el mundo pero si a crear un camino. Cuando una persona está baja de ánimos, una palabra o una buena conversación, puede alegrarle y mejorarle el ánimo. Algunos usuarios/as usan estas comunidades para evadirse de su entorno, podemos estar o no de acuerdo pero es totalmente respetable. Curiosamente cuando nos encontramos en estos casos debemos ser consciente de nuestras palabras. Seguramente alguna persona gruña pero pongamos un simpático ejemplo: nos encontramos con un usuario que quiere ser Batman ¿Quiénes somos nosotros para decirle que no lo sea? La persona que se encuentra detrás será feliz queriendo ser Batman ¿Qué lo conseguirá? Seamos realistas, pero si podemos animarle a que, como hace Batman, ayude a la gente aunque sea con un pequeño gesto.

Sucede que en ocasiones, y esto es una sensación totalmente personal que tengo, da rabia que los demás sean felices. Las comunidades virtuales llevan este asunto con total rutina. Y es ahí donde deben ser conscientes del potencial de sus palabras: las palabras de sus usuarios. Existe en este punto un elemento clave que no es otro que la cierta duda acerca de si estas comunidades son un juego o no, está claro que si hacemos la variable y la comparativa con otros “elementos” informáticos, me atrevería e a decir que no lo son, aunque estos, y más por tecnicismos y por aspectos sociales, es una opinión totalmente personal.

Las comunidades virtuales cuentan con el potencial de la palabra, del poder de hacer cambiar las cosas fuera de estas comunidades si realmente saben aprovecharlas, está  claro que poder pueden….que quieran es otra cosa.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 11 de octubre de 2017

Las claves de Ren Py: facilidad, libertad...creatividad

Los lenguajes de programación son la base de cualquier tipo de software por lo que, en caso de querer adentrarse en el mundo de la “creación” de programas o videojuegos, es algo que se debe explorar. Y es que el mundo de la programación es justo eso: explorar todas las posibilidades del lenguaje a usar.

Aquellas personas que nunca hayan tocado un programa de programación, sin duda alguna serán más preguntas que acierto. Las cosas como son: la programación no es un terreno fácil…a no ser que comience por una base.

Y es justo en ese terreno donde encontramos Ren Py, un programa con base Python, el cual está destinado a la creación de novelas gráficas y que parte con la ventaja de ser un programa algo fácil de usar.

Quizás Ren Py no sea uno de esos programas cuyos resultados sean llamativos aunque está claro, que potencial no le falta. Una curva de aprendizaje correcta la cual se basa en el uso de scripts y en la creciente comunidad de usuarios de este tipo de programación.

Podríamos decir que crear nuestra propia novela gráfica es algo que con atención, se consigue. Las ayudas en la red son agradables, la posibilidad de descargar de manera completamente gratuita el kit de desarrollo (en inglés eso sí) el cual ya facilita la labor creativa y la posibilidad de añadir plugins a Ren Py, hacen de este programa una apuesta segura para aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de la programación.

Curiosamente, y esto es algo que aquellas personas que no hayan tocado el mundo de la programación, agradecerán, existe una curiosa ayuda una vez descargado el SDK. Y es que Ren Py incorpora novelas demostrativas las cuales podemos usar para modificarlas y aprender a usar este programa.

Quizás Ren Py esté algo limitado pero sin duda alguna es un programa recomendado a aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de la programación gracias a su facilidad de uso.

Así que si queréis comenzar a caminar por el mundo de la programación gracias a este programa, podréis descargarlo de manera completamente oficial desde…




Uno de esos programas ideal para dar los primeros pasos en el mundo de la programación, buen programa, sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 9 de octubre de 2017

Razones por las cuales elegir Google Shortener



Podríamos decir que en la red existe un amplio amalgama de webs las cuales ofrecen servicios similares aunque cada una de ellas apostando por su propia identidad personal. A nivel usuario es algo que se agradece ya que esta variedad nos permite elegir aquellos servicios que mejor se amolden a nuestras exigencias.

Uno de esos servicios no es otro que Google Shortener, que para resumirlo de manera directa, podríamos decir que es el acortador de direcciones que ofrece Google. Resulta cuanto menos curioso como este gran servicio de Google del cual se hizo mención en el presente blog siga siendo un servicio poco conocido.

Y es ahí donde surge la gran duda ¿realmente vale la pena? Las cosas como son: Google Shortener es un servicio alucinante pero ¿programa-servicio principal? Aunque suene extraño: no. Y es que este servicio tiene fuertes rivales e incluso algunos de ellos están enfocados hacia elementos muy concretos en cuanto a acortar una dirección web lo cual hace que esos servicios estén muy enfocados hacia su labor. Mientras, por su parte Google Shortener es más genérico, lo que hace lo hace bien pero no potencia elementos que, en comparativa con acortadores de dirección, si hacen.

Curiosamente Google Shortener tiene un control de los enlaces completamente alucinante. Y es que este servicio ofrece: la dirección base, fechas de creación, clics realizados en los enlaces, lugares de referencia, lugares desde donde se hace click, navegadores usados y sistemas operativos. Las opciones de Google Shortener son alucinantes lo cual nos lleva a reconocer que en caso de manejar bastantes enlaces y querer llevar un control total, este servicio es excelente.

Las alternativas a este servicio son igual de validas pero con el importante matiz de que algunos acortardores irán mejor para servicios muy concretos como pueden ser enlaces hacía archivos, por citar un ejemplo rápido.

Las cosas como son: Google Shortener a nivel estadístico y de control de enlaces es alucinante aunque es muy genérico. Elegir bien que acortadores nos puede servir en cada ocasión es clave para una mayor comodidad acortando enlaces.

Una buena elección según nuestras necesidades, buen servicio sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 6 de octubre de 2017

Cuando fuimos libres



Cuando llegó a mis manos uno de esos discos teóricamente antiguos, más propios de un ayer que no volverá (pero que por otro lado, y tirando de ciertas teorías básicas, siempre estuvo ahí), comencé a replantearme ciertos aspectos propios de nuestro ahora más inmediato.

Quizás podríamos deducir que nos estamos moviendo hacía términos musicales pero nada más lejos de la realidad. Existe un hecho innegable: el mundo avanza, vivimos en un mundo de constante movimiento y es justo ahí donde podemos comprender el siguiente enfoque ¿consiste la evolución en caminar hacia adelante con los pasos del ayer? Tirando un poco de sensatez podemos comprender que el mundo es redondo por lo que cualquier camino siempre tenderá a pasar por un mismo lugar. Podríamos decir que avanzamos hacia adelante desde un punto de partida al cual, si o si, volveremos.

Los avances tecnológicos están ahí pero del mismo modo estos nos están haciendo comprender que quizás, siempre es bueno reconocer cuales fueron nuestros orígenes.  Uno de esos ejemplos claros de la aceptación del ayer en el sector informático, lo encontramos en el mundo de los emuladores, es innegable que existen títulos en el sector de los videojuegos, realmente alucinantes. Y resulta curioso: los emuladores siguen gustando. Viviendo en una época de videojuegos alucinantes encontramos que la base de los emuladores, que no es otra que la diversión directa, sigue gustando.

Curiosamente una de esas “vuelta a los principios” la encontramos en algo sucedido: el sabor de los tomates. A todos nos gusta la comida (…, si vale, ha sido algo sumamente básico) pero del mismo modo que nos gusta probar nuestros alimentos o comidas sumamente preparadas, solemos disfrutar de productos recién recolectados o recién producidos. Las evidencias son claras: no saben igual las verduras que compramos en supermercados o mercados, que las que comemos directamente recogidas de la huerta.

A nivel musical está claro que la evolución es evidente aunque con un “pequeño” matiz. Los instrumentos musicales siguen siendo los mismos que los de un ayer inmediato, puede haber mejoras pero la base es siempre la misma. Y es que resulta curioso que solemos catalogar de manera más positiva aquellos discos con ciertos aires del ayer, que algunos títulos más actuales.

Curiosamente uno de los terrenos que aparece quedar algo más al margen de la necesidad de regresar a nuestras raíces, no es otro que el terreno de los programas informáticos. A nadie se le escapa que el lanzamiento de programas es constante pero ¿Qué sucede? Los programas mejor valorados son los que ya llevan un tiempo en el mercado.

Los avances tecnológicos nos hacen comprende que si bien es cierto que caminamos hacia adelante, somos consciente de manera silenciosa que seguimos valorando de manera positiva aquellos orígenes que nos ayudan a comprender el yo más actual. Y es del mismo modo que somos conscientes de que esa misma tecnología que ns hace avanzar (aunque en ocasiones suspiremos por ello) es la misma que debe partir de la base de nuestro ayer.

Y es que disfrutamos de la tecnología del ahora pero con los pasos de nuestro propio ayer. Quizás pueda sonar poético pero la realidad está ahí: la tecnología se disfruta, nuestro ayer se vive…y eso está escrito con nuestra realidad más personal.


Y dicho esto… hasta mañana ^_^

miércoles, 4 de octubre de 2017

Aprovechando esos silencios...



Uno de esos elementos simpáticos que gran parte de la población suele tener en casa, suelen ser los clásicos auriculares. Y es que estos elementos forman parte de nuestros hábitos de consumo de tecnología ya sean a través de teléfonos móviles, reproductores de música o televisión, por citar solo algunos ejemplos rápidos.

Curiosamente sucede algo con estos complementos: tarde o temprano alguno de los auriculares, dejará de sonar. Aquellos que hayan viajado en tren, recordarán con cariño, esos auriculares que duraban un trayecto y poco más.

Podríamos decir que la solución para esto no es otra cosa que comprar unos nuevos auriculares…y estaríamos en lo cierto. Y es justo en este hecho donde encontramos una curiosa utilidad para aprovechar esos auriculares que han dejado de sonar aunque con un importante matiz: nos interesa solo una parte de ellos.

Quizás tirando más por experiencia propia, quizás más por utilidad podremos aprovechar una parte de esos auriculares que solo dan silencio, para crear nuestros propios imanes personalizados. Aquellas personas que tengan pequeños por casa, encontrarán en esta técnica una forma de entretener a los más pequeños aprovechando materiales que, por inercia más que por idea, acaban siendo parte de la basura.

Los auriculares, en su gran mayoría cuentan con imanes en su interior los cuales podemos aprovechar. Acceder a ellos es tan fácil como simple: directamente desmontamos el auricular sea de la forma que sea. Con el interior del auricular en nuestras manos, podremos observar que puede haber varios tipos de imanes según su forma:

-Circulares

-Pequeños y con forma de botón

-Planos

Una vez extraído el imán, y más por consejo personal, recomiendo dejarlos veinticuatro horas o bien en lejía o bien en agua y jabón. Importante matiz: los imanes planos suelen ser de neodimio por lo que este punto se omite, el motivo no es otro que el neodimio suele llevarse bastante mal con la lejía. Igualmente los imanes usados en los auriculares suelen ser de ferrita (oscuros) o neodimio (brillantes), lo cual facilita bastante su identificación.

Una vez limpios debemos elegir donde queremos pegarlos. Los peques de casa pueden ayudar aportando pequeñas figuras de esas típicas de plástico pequeñas que suelen salir en los cereales o en paquetes de cormos. Igualmente los mayores pueden usar aquello que quieran aunque evitando elementos pesados como podrían ser figuritas de juegos de mesa.

Preparar la zona donde irá el imán es tan fácil como lijar el lugar donde fijaremos el imán, una lija de modelaje es ideal aunque sino cualquier otra. Lijamos la zona donde queremos pegar nuestro imán y lo fijamos con pegamento fuerte (superglue, para que vayamos a lo seguro) y dejamos secar.

Una vez pasado un tiempo de secado podemos comprobar la firmeza de nuestro imán con una simple prueba en cualquier frigorífico. Tengamos en cuenta que los imanes de auriculares no es que sean grandes por lo que el peso que tengan que sostener debe ser inferior al propio peso del imán.

Con esta técnica podremos aprovechar esos auriculares que ya son más silencio y trastos que utilidad. Así mismo tendremos imanes personalizados de una manera simple y fácil.

Una buena técnica que se agradece y que ofrece un toque personal a nuestros propios imanes, simple, divertido y eficaz.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 2 de octubre de 2017

Las bases del 3D: SketchUp





Las cosas como son: adentrarse en el mundo del diseño 3D no es algo fácil. A pesar de que existen infinidad de programas para ello, lo cierto es que muchos cuentan con una curva de aprendizaje realmente elevada. Y es ahí donde surge la duda ¿algún programa indicado para adentrarse en el mundo de la edición en 3D? A todos nos sale un mismo nombre aunque sin duda alguna, existe un veterano que facilita mucho las cosas.

Y es que aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de la edición 3D y cuyas nociones sean totalmente nulas, encontrarán en SketchUp, un potente aliado cuya curva de aprendizaje es bastante baja.

Curiosamente hablar de SketchUp es hablar de un veterano en el terreno de la edición en 3D aunque en este caso, sería más conveniente hablar de “creación de objetos en 3D”, es remontarnos al año dos mil. Durante este periodo SketchUp ha sabido mantenerse firme gracias a su facilidad de uso.

Y es que cualquiera que haya querido adentrase en el mundo de la creación en 3D sabrá que algunos programas tienen tantas opciones que pueden llegar a frustrar. Y es ahí donde SketchUp saca todo su potencial gracias a su facilidad de uso la cual mezcla aprendizaje progresivo con menús de opciones más bien escasos pero tremendamente funcionales. Podríamos traducir esto en que cualquiera que no tenga ni la menor idea de creación en 3D, podrá crear una casa con tejado básica de manera fácil.

Aparte de crear “cosas” podremos crear videos de manera fácil. Aclarar un “pequeño” detalle: SketchUp se enfoca en la creación de objetos inanimados como pueden ser casas, vehículos u mobiliario (por decir un ejemplo rápido) aunque en estos casos la imaginación está por encima de todo.

Las cosas como son: SketchUp no es la opción más compleja ni la más potente pero el potencial de esta gran herramienta, es indiscutible. Aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de la creación en 3D encontrarán en SketchUp la herramienta clave para aprender ideas y conceptos. Sin duda alguna SketchUp es el primer paso para adentrarse en el mundo de la creación de objetos en 3D. Aparte estamos ante un programa gratuito y en castellano, lo cual favorece a usuarios noveles.

Así que si queréis conseguir este gran programa, podréis hacerlo desde...




Una de esas herramientas que se agradecen, muy bueno sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^