Siempre se ha comentado, e
incluso es algo que se puede apreciar, que existe una cierta rival entre Adobe
Photoshop y GIMP añadiendo un matiz que sería un tercer grupo formado por
programas similares como podría ser Paint.net, Krita o Photoscape, programas
los cuales parecen estar tranquilamente mientras los dos grandes, se muestran
los dientes.
Así que para resolver esa eterna
duda, decidí analizar-revisar-usar tres programas principales en cuanto a
edición fotográfica se refiere: GIMP, Photoshop y Picosmos Tools. Seguramente
mucha gente esté diciendo que pinta ahí Picosmos Tools, si analizamos webs
comparativas, este programa no es ni siquiera rival para editores de más
potencia, paciencia.
Una de las mayores diferencias
entre los tres programas, la encontramos en el precio. Mientras que Photoshop
es de pago, GIMP y Picosmos Tools, son completamente gratuitos. Sin duda alguna
en cuanto a precio se refiere, Photoshop se quedaría descolgado, pero es
curiosamente ese “factor” que todo el mundo conoce, que pocos reconocen pero
que ahí está, el que ha sido determinante a la hora de poder considerar
Photoshop, como la base de toda edición fotográfica.
Una vez iniciados los programas
ya Picosmos se aparta debido a que inicialmente no tiene nada similar a las
pantallas iniciales de GIMP o Photoshop, directamente Picosmos te muestra todas
sus opciones de trabajo para posteriormente elegir la que se necesite (edición
en caso de comparativa directa), por lo que en este apartado, Picosmos queda
apartado. Y al acceder al área principal de trabajo, encontramos una realidad
silenciosa: hemos aprendido a retocar fotografías con la base de Photoshop,
esto equivale a que la primera toma de contacto con GIMP, es compleja debido a
su apariencia inicial a modo de módulos. Posteriormente esto se puede cambiar a
área de trabajo fija aunque sin duda alguna, la gran baza de GIMP en este
aspecto, es que es un programa que se puede modificar, esto equivale a que
podemos cambiarle a la apariencia de Photoshop añadiendo una piel adicional. Y
por ahí, como si la cosa no fuese con él, Picosmos nos muestra un área de
trabajo más reducida pero más parecida a Photoshop, la cual cosa se agradece.
Siempre he comentado que la
creatividad personal es clave a la hora de crear algo con cualquier
herramienta. Podríamos traducir esto en que con los tres programas podremos
crear auténticas maravillas. Una de las ventajas de Photoshop y GIMP no es otra
que poderle añadir complementos, gracias a Deviantart, las posibilidades para añadir tanto pinceles, como texturas o
efectos, son prácticamente infinitas. Ese punto no lo tiene Picosmos el cual no
permite añadir elementos adicionales, tiene material propio (incluso marcos,
stickers o efectos propios), pero limitado.
Y la pregunta es evidente ¿Qué
programa es mejor? Mi respuesta es que los tres programas, son alucinantes. Las
cosas como son GIMP y Photoshop son programas alucinantes, sí que es cierto que
el factor de la enorme comunidad de usuarios de GIMP le dan un punto adicional,
en este aspecto Photoshop tiene mucho que mejorar. Quizás uno de los puntos que
menos me gustó de GIMP fue lo oculta que están sus opciones, algo que resulta incómodo
pero que una vez se encuentran, ofrece una cantidad muy buena, de opciones.
Habría que analizar el uso que se le daría a cada programa, está claro que para
un uso principal, GIMP o Photoshop, son claves aunque, por firmeza de producto,
me quedaría con Photoshop pero con terceros programas.
Y ahí es donde aparece Picosmos.
Resulta curioso pero este es uno de esos programas muy poco conocidos pero que
para aquellas personas que quieran a dar sus primeros pasos por la edición
fotográfica, es ideal. Quizás no tenga la formidable comunidad de GIMP o la
potencia de Photoshop pero tiene elementos claves, para colocarlo en altas
posiciones. Podríamos definir Picosmos como una mesa de trabajo, esto se debe a
su pantalla inicial la cual nos muestra todas sus herramientas: capturador de
pantalla, editor, editor de mosaicos y un amplio etc. Podemos pensar que es un
programa algo limitado, si lo comparamos con los otros programas, no podemos
añadir elementos adicionales pero para aquellas personas que quieran comenzar
en el mundo de la edición fotográfica, tendrán más que suficiente. Aparte
Picosmos cuenta con filtros propios, fáciles de aplicar y modificar, aparte es
un programa que se encuentra en castellano, que es completamente gratuito y que
ofrece excelentes herramientas.
Una vez más, siempre recomiendo
comprobar por uno/a misma, estas herramientas, con GIMP y Photoshop se va a lo
seguro mientras que con Picosmos se va a la curiosa sorpresa. Y quizás ahí esté
la clave de esta simpática rivalidad, entre todos hacen de la edición
fotográfica, un placer al alcance de todos.
Y dicho esto…hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario