Páginas

sábado, 30 de junio de 2018

Las redes sociales: Google +




Una de las redes sociales más curiosas que podemos encontrar actualmente, no es otra que Google +, la red social de Google la cual bueno, ahí sigue aunque ¿Por qué curiosa? Y es que a pesar de que estamos ante una red aparecida en 2011, Google + sigue sin ser esa red social que tanto querían los dueños de la gran G, aunque claro, sigue siendo su red social.

Analizar esta red es tan simple como comenzar a realizarse preguntas. Y es que Google + nació para contrarrestar la red social por excelencia como es Facebook, aunque claro, al diferencia de años entre una y otra, 2004 por parte de Facebook y 2011 por parte de Google +, es una diferencia enorme, más y cuando en el 2011 Facebook no tenía rival ¿acaparar cuota de mercado? Google lo intentó, y aún sigue en ello.

Y es que Google + sigue sin ser la red social que la gran G quería, podríamos analizar varios factores aunque claro, en 2011 los usuarios apuntaban claramente a Facebook la cual era la red de redes, cualquier red que quisiera tener un mínimo de éxito, debía imitar la fórmula de Facebook. Curiosamente aquí debemos reconocer que la gran G, tuvo un acierto. Y es que en lugar de copiar la fórmula de Facebook, Google + decidió tomar su propio camino, hagamos algo similar pero distinto, supongo que un estudio de mercado no habría venido mal aunque también es cierto que tomar su propio camino, fue una idea que podía funcionar, al menos se podía aplaudir. Pero por aquel entonces luchar contra Facebook era una batalla difícil, aunque Google podía hacerlo, aunque claro, el ser humano es un animal que opta por caminos fáciles ¿Por qué probar una red social que no se asemeja a algo ya conocido? Y Google + comenzó a intentar mejorar.

Las cosas como son, Google + ha tenido una serie de cambios, pero sigue sin ser esa red social de grandes masas ¿los motivos? Debo reconocer que Google tiene un alucinante as debajo de la manga pero es incapaz de encontrarlo, y Google + tiene la respuesta. Quizás Google + no atraiga a los usuarios (y usuarias) por varios factores, el primero, y aquí lo digo desde el cariño, Google + no es una red social intuitiva, demasiado de todo pero sin decir nada, esto lejos de parecer que nos encontramos ante una red social cargada de elementos, quiere decir más bien todo lo contrario, a nivel estética Google + parece abrazar a la estética “Responsive”, y en cierta medida se agradece, al fin y al cabo el modelo responsive es usado por infinidad de webs para mostrar un aspecto elegante, ordenado pero jovial ¿implica esto que estemos ante un modelo apto para redes sociales?, es este caso debemos asumir la realidad, el modelo responsive está bien pero habría que añadirle más elementos. Y aquí Google podría fijarse en Android y usar elementos ¿Qué lograría con esto? Los usuarios de dispositivos con Android se sentirían como en casa, algo que puede ser útil.

Curiosamente una de las dinámicas que se aplica actualmente al uso de las redes sociales, no es otra cosa que la de asociar la cuenta de la red social, a servicios de terceros. Y Google + no es una excepción, accedemos a diversas web aprovechando nuestras redes sociales ¿alguien dijo DNI? Y es aquí donde Google + tiene un as debajo de la manga ¿un DNI virtual con el cual acceder a otros servicios? Ya para acceder a servicios de Google, necesitamos una cuenta de Google por lo que al crear una cuenta de Google, automáticamente se genera una cuenta de Google +, podríamos decir que Google + funciona como DNI, aunque claro, en este caso nuestro DNI no es otro que Google +, en este caso  la renovación de Google + sería útil, si simplificamos Google +, aumentamos su privacidad, añadimos elementos que nos permitan personalizar Google + de forma que sintamos como propia dicha red social y mantenemos  el aroma de Google, está claro que Google + puede llegar a ser esa red social que la gran G quiso que fuese.

Quizás Google + siga siendo la eterna red social silenciada, al fin y al cabo está ahí pero su uso se limita a usarla como mero complemento para acceder a otras webs. Y si alguien puede crear una red social capaz de acaparar una importante cuota de mercado, esa es Google, aunque claro, debería moverse de manera dinámica. Y es que si Google aplicase conceptos ya conocidos en Android, le diese más dinamismo a la estética responsive aunque mantuviese su base, y fuese Google (importante este factor) está claro que Google + podría ser una gran red social, aunque claro, otra cosa es que quieran.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 28 de junio de 2018

Las redes sociales: Imvu




Una de las redes sociales que parece estar aumentando su cuota de mercado, no es otra que Imvu, la cual parece estar gozando de una segunda juventud. Esto se debe a la aceptación cada vez más globalizada, de que Imvu, como tal, es una red social, algo que ha costado y que siempre ha tenido sus discrepancias ¿chat, juego, red social? Imvu, y tal como dicen sus trabajadores, directivos y parte de sus usuarios, es una red social.

Podríamos preguntarnos si esto no es más que un espejismo o hay algo más tras esa nueva juventud de la red social con avatares. Una de las cosas que deberíamos respondernos primero, es cuál es la situación global de este tipo de redes sociales. Y guste o no guste, lo cierto es que en el mercado, son Second Life, Imvu y Smeet, las que han permanecido firmes en cuanto este tipo de redes sociales. Bien es cierto que Smeet no tardó en quedar relegada aunque ¿Por qué centrar estas tres redes sociales bajo un mismo concepto? Una de las cosas que se pueden observar es el movimiento de los usuarios entre estas tres redes sociales, podríamos decir por lo tanto que los usuarios suelen estar familiarizados con este tipo de redes.

Quizás Imvu, en este terreno, ha sabido moverse bien. Y es que Imvu ha sabido comenzar a aplicar cambios silenciosos ¿Qué significa esto? No toda acción global produce ruido, aunque si movimiento. Esto implica que algunas acciones realizadas por el equipo de Imvu, apenas han sido apercibidas por los usuarios, aunque están ahí, algo que se agradece. Uno de estos detalles no ha sido otro que un mayor control sobre usuarios (y usuarias) problemáticos, en este punto seamos sinceros ¿Cómo controlar millones de usuarios? Una de las claves, y aquí es algo que resulta simpático, los trabajadores de Imvu, también son usuarios, esto implica que también visiten salas (aunque no lo hacen con sus cuentas de “Staff”…lo siento chicos, los patrones de conducta están ahí, sois humanos), naveguen por la red, usen redes sociales, aparte de Imvu claro, lean artículos, etc. Esto implica que, y lejos de lo que pudiera parecer, los trabajadores de Imvu, tienen ese factor humano que tanto favorece el crecimiento global de la red, y ahí todos tenemos algo que decir, las cosas por su nombre.

Curiosamente otro de los puntos clave de Imvu, lo encontramos en su aplicación para dispositivos móviles, la cual ha ido mejorando, incluso las fotografías que los usuarios suben, se ven bien en teléfonos móviles. Y es que Imvu, o sus trabajadores para ser más correctos, sabían que muchos usuarios, accedían a la red social, a través dispositivos móviles, y las críticas no es que eran muy buenas en sus primeras versiones, así que Imvu se puso manos a la obra para mejorar su aplicación. Aparte en este terreno, Imvu ha sabido realizar un importante movimiento que no ha sido otro que el seguir confiando en su cliente web, algo que gran parte de los usuarios (y usuarias si…ains), valoraban, al fin y al cabo Imvu comenzó como un rival para Messenger aunque siguió su propio camino.

Una de las claves de Imvu, la encontramos en su nivel de personalización, el cual ofrece posibilidades (casi) infinitas. Esto implica que cualquier persona pueda crear su propio avatar tal y como desee sin más limites que su cartera, aunque, y esto es algo que comento por experiencia propia, tampoco hace falta gastarse el sueldo del mes, para conseguir un avatar acorde con nuestros gustos. También es cierto que las estéticas de los avatares, suelen tener unos parámetros más o menos, base ¿Qué implica esto? Muchos de los avatares que se crean en Imvu, suelen ser cuerpos delgados, musculados, sexys, etc aunque está claro que, la creatividad a la hora de crear nuestros avatares, puede hacer que podamos tener desde un cactus con patas, hasta samuráis o incluso personajes de todo tipo, hay mucho más que cuerpos bonitos, aunque en ese aspecto, Imvu demuestra de lo que es capaz.

Y claro, si todo es muy bonito es porque también tiene cosas que mejorar. A Imvu le pesa su silenciosa diferencia entre “red social – juego” algo que incluso los miembros de su CEO, ya dejaron bien claro: red social. Otra de las cosas que se debería mejorar, no es otra cosa que sus traducciones, Imvu no está completamente traducido. Una de las cosas que cualquier usuario (usuaria…), comenta, no es otra cosa que el acceso a créditos, una mayor facilidad por parte de los usuarios a los créditos (que el mismo Imvu crea), sería una mejora aunque claro, aquí sucede algo curioso. Los usuarios (si, y usuarias) veteranos (veteranas) pasamos bastante por la tienda, Imvu al principio es un lugar alucinante aunque luego la tienda se convierte en toda una aliada, una mayor facilidad a la hora de acceder a créditos, favorece las compras.

Quizás Imvu tenga que suspirar ante la sombra de su pasado, ante juego, red social y chat, aunque está claro que a nivel personalización, Imvu es una red alucinante. Los movimientos que están realizando parecen ir en la dirección correcta aunque claro, todavía existen algunos detalles que frenan a algunas personas para acceder a la red social con avatares. Sea como sea los cambios, están ahí aunque claro, también sus acciones en silencio son las que se agradecen.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 25 de junio de 2018

Las redes sociales: Facebook



Una de las redes sociales más conocidas por todas aquellas personas que se muevan por la red, no es otra que Facebook, la red de redes aunque cabe destacar que Facebook no es la red social base por decirlo de alguna manera ya que cuando llegó al mercado, ya había otras redes sociales aunque claro, el empujón que le dio la red de Zuckerberg al panorama, fue de esos que crean escuela, lo cual conlleva a que una idea, pase a ser una genialidad adaptada a la actualidad.

Curiosamente el tiempo ha sido un gran enemigo de la gran red social, si bien es cierto que Facebook tuvo días de gloria, actualmente podría decirse que es un suspiro de sí misma. Con esto podríamos preguntarnos ¿vale la pena seguir en Facebook? Cada persona es libre de elegir, pero siempre va bien realizar un análisis de mercado observando varios parámetros los cuales nos pueden dar una idea de que pasos debería tomar Facebook para levantarse.

Las cosas como son: Facebook es una sombra de sí mismo, tanto sus asuntos legales, como sus aplicaciones para dispositivos móviles, como su prácticamente nulo cambio estético, han provocado que Facebook sea simplemente una red social más en lugar de ser la red social. Actualmente el uso de teléfonos móviles, es enorme, esto conlleva a que accedamos a la red cada vez más, desde nuestros teléfonos. Y ahí Facebook debería dar un giro radical, y es que si analizamos, y aquí vamos a meter una simpática entrada en bucle, aquellas webs que analizan diferentes aplicaciones para dar un análisis global, encontramos como la aplicación de Facebook, siempre esté en los lugares más altos en cuanto a aplicaciones que consumen recursos. Podríamos pensar que bueno, existe una versión “lite” la cual puede suplir la aplicación base, aunque claro, los recursos se van a seguir consumiendo aunque no en tan alto grado, algo es algo pero no es suficiente.

Por otro lado ¿privacidad en Facebook? En este caso, y siendo esto una de las bases del marketing, podríamos aplicar la norma de “si un producto es gratis es porque tú eres el producto”. Las cosas como son: privacidad en Facebook nula, incluso podríamos decir que ya la misma barra de dirección de cualquier perfil, nos está informando de algo. Aparte, y esto es algo curioso, hemos optado por anular nuestra privacidad por usar cosas gratuitas. Y es justo en ese terreno donde encontramos algo que frena el crecimiento de Facebook: la saturación total de redes sociales, tan solo hace falta pasarse por Google Play y comprobar la cantidad de redes sociales. Curiosamente la gran mayoría de estas redes, tienen elementos de pago ¿Qué implica esto? En este terreno, Facebook siegue teniendo una gran fortaleza: todo gratis ¿a costa de…? Y en este caso la palabra “privacidad” resuena una vez más.

Una de las cosas que me llama la atención, es el nulo cambio estético de Facebook ¿implica esto que por ello sea una mala red social? Para nada, pero y si bien es cierto que hay cambios mínimos, en ámbitos más globales, la red social apenas ha cambiado. Esto puede provocar algo curioso: que los usuarios opten por otras redes sociales más actuales aunque, si unos se van otros llegan. Y es que muchos (y muchas, sí) usuarios y usuarias, quieren redes sociales tranquilas, y en las grandes masas controlar comportamientos conflictivos, es complejo, si la red social se convierte en un lugar más tranquilo, está claro que tendrá más usuarios.

A nadie se le escapa que Facebook necesita publicidad para tener ingresos, aunque, y esto es a modo opinión personal, Zuckerberg tiene su punto fuerte en WhatsApp, asumamos que, como usuarios (usuarias), debemos admitir publicidad ¿todo gratis? Somos un producto, las cosas por su nombre, pero ¿dejar Facebook? Una de las ventajas que tiene la red social es poder acceder a otros servicios, externos a Facebook, usando la cuenta de Facebook. Y en este punto el máximos rival es Google +, y como red social, y a pesar del cariño que le tengo a la gran “G”, Facebook se cómo a Google +, no suena muy poético pero la realidad es la realidad.

Son varios los factores que Zuckerberg tendría que tener en cuenta para que su red social sea la red social. Uno de sus puntos fuertes (respecto a sus rivales, los cuales tienen una cuota de mercado en dispositivos móviles), es que es gratuita punto en el cual, los usuarios deben asumir que implica eso (¿privacidad?). Está claro que el aspecto general habría que renovarlo, en este terreno, y aquí añado una opinión totalmente personal, creo que habría que analizar otras redes sociales y aplicar aquellos cambios base, que puedan atraer usuarios (usuarias) y que a su vez, atraigan a más gente. Las políticas de uso están bien pero ¿alguien se ha leído por gusto todos los folios? omitamos al que escribe este articulo (T_T) un breve resumen con los aspectos más globales enlazado a páginas de políticas, puede ser una posible solución. Aunque claro, estas cosas ya son una mera opinión personal.

Quizás Facebook solo sea una sombra de sí misma, pero está claro que la red de Zuckerberg tiene un margen de maniobra amplio para recuperar la esencia de las rede sociales, aunque claro…otra cosas es que quiera.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto… hasta mañana ^_^

sábado, 23 de junio de 2018

Le Mur -El brote




Una de las ventajas que tiene YouTube, entre otras muchas por supuesto, no es otra que ofrecer discos de manera legal. Esto, lejos de parecer algo básico, no quiere decir otra cosa que el hecho que algunos grupos, decidan publicar completamente alguno de sus discos en esta plataforma.

Y debo reconocer que mi primera toma de contacto con el siguiente disco, no me llamó la atención a pesar del cariño que le pudiese tener al grupo. Uno de los banner de este blog, no es otro que uno hacía la web (perfil social) de la banda “Le Mur”. Es por es que aquellas personas que sigan este blog, sabrán que estamos ante un grupo que, en lo personal, vale la pena conocer.

Curiosamente Le Mur, publicaba el pasado 2017, su segundo trabajo bajo el nombre de “El brote”, un disco que al inicio pasó algo inadvertido pero que poco a poco, se ha ido ganando el favor de la crítica. Para aquellos que no conozcan esta banda comentarles que nos encontramos ante un grupo natural de Murcia (España) el cual practica un rock alternativo de calidad, letras trabajadas, una buena técnica y una vocalista que aporta un toque fresco a la escena actual.

Con “El brote”, la banda nos propone un viaje a través de diversas plantas, y es que todos los temas tienen el nombre de un tipo de planta. A nivel musical es un disco de rock alternativo puro y duro, eso implica que nos encontremos ante paisajes tranquilos pero se recorren con paso firme. Esto se traduce en que si bien podemos encontrar momentos tranquilos, en otros se nota que el grupo pisa el pedal de la distorsión pero sin llegar al metal. Una de las señas de identidad del grupo, no es otra que el trabajo de su vocalista, esa mezcla de fuerza, melancolía y libertad, se notan.

Y por aquí llega YouTube, y es que el grupo decidió publicar íntegramente el disco a través de su canal de YouTube ¿buen disco? Rock alternativo, partamos de esa base, quizás no sea uno de esos discos para grandes masas pero si queréis un disco de rock alternativo que se deje escuchar de principio a fin, con buen sonido, bien trabajado y con letras trabajadas, este es uno de esos discos.

Así que si queréis escuchar íntegramente este disco, podréis hacerlo desde…




Uno de esos discos, que vale la pena tener, que se agradece debido al trabajo, y que se deja escuchar, muy buen trabajo.

Son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 21 de junio de 2018

Y Skype regresó: novedades




Cuando Microsoft adquiría allá por el 2011, el cliente de mensajería instantánea Skype, quiso adquirir un producto que por aquel entonces, tenía una cuota de mercado que pocos programas tenían. Y es que por aquel entonces Messenger, era el líder indiscutible en cuanto a mensajería instantánea. Curiosamente ambos productos pertenecían al mismo inversor así que estaba claro que uno de los dos, tenía que pasar al recuerdo. Y Microsoft apostó por Skype, un producto que parecía funcionar.

Curiosamente fue el simple hecho de que Microsoft impusiera un servicio, el que provocó que mucha gente, rechazase el producto. Y es que Skype siempre ha tenido la sombra de Messenger aunque Microsoft no renuncia a su programa. Quizás Skype no haya sido ese programa que Microsoft esperaba, más y cuando WhatsApp sigue siendo el programa más usado en cuanto a mensajería instantánea, Skype debía reaccionar.

Y la reacción llegó, una reacción que sorprende. Debemos reconocer que Skype estaba estancado, era un programa el cual permanecía en el recuerdo ¿usado? Las cosas como son, el rival de Skype es WhatsApp aunque está claro que el cambio que ha dado Skype, cuanto menos es alucinante.

Una de las primeras cosas que llama la atención del nuevo Skype, es la interfaz la cual se ha renovado completamente, seguimos teniendo las zonas de contactos y de chat (llamadas, voz, archivos, etc.) pero todo con iconos más grandes. Aunque sin duda alguna una de las novedades más importantes, no es otra que la posibilidad de usar dos temas de color: negro y blanco, algo que sumado a la nueva estética, hace que Skype parezca un programa totalmente nuevo.

Y es que aparte de esos cambios, los cuales se aprecian nada más ejecutar el programa, encontramos que las opciones se han simplificado. Una de las sensaciones que se tienen con el nuevo Skype es que el cambio es alucinante, su uso sigue siendo el mismo pero al cambiar el tamaño de los iconos (y poderlos cambiar), al contar con temas de color y al simplificar el apartado de configuración, da la sensación de que estamos ante un nuevo programa.

Aunque claro ¿y los peros? Opciones hay, no tantas como en versiones anteriores, pero hay, y estás están algo ocultas. Tengamos en cuenta que al actualizar Skype, se nos preguntará que esquema de color queremos usar, posteriormente podremos cambiarlo aunque claro, hay que buscar. Por otra parte es tal el cambio que ha tenido Skype que da la sensación de que directamente no es Skype. Y por ahí llega el “uis” por parte de la gente de Microsoft ¿recordáis aquellas vez que hablasteis por Skype unas líneas con alguien que no os caía bien? Pues Microsoft os lo va a recordar. Es un “uis” simpático pero que ahí está, y es que cualquier conversación que hayáis tenido con vuestra cuenta, os aparecerá. Así mismo, y por la propia experiencia que he tenido, el nuevo Skype necesita revisar todo, es un cambio alucinante aunque claro, ordenar, revisar, configurar y disfrutar.

Las cosas como son Skype se renueva y lo hace de una manera alucinante, la experiencia es ya conocida, al fin y al cabo no deja de ser más que un programa de mensajería instantánea aunque claro, en pc Microsoft ha realizado todo un acierto. Sea como sea Skype se renueva dispuesto a ser lo que Microsoft quería que fuese este renovado programa, su programa de mensajería instantánea.

Una vez más son los pequeños detalles lo que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 18 de junio de 2018

Una curiosa combinación




Cuando navegamos por la red, es habitual encontrar recursos, sean del tipo que sean, que puedan ser de nuestro interés. Si bien es cierto que muchos de estos se ofrecen de manera gratuita, otro sin embargo están sujetos a cualquier tipo de licencias. Así mismo podríamos decir que aquello que queremos, es aquello que encontramos en primer término.

Y es que si algo nos ha enseñado la informática, es a ir un paso más allá, a no quedarnos con lo aparente. Aprovechando es parte “silenciosa” de la informática encontramos una importante combinación de teclas que funciona en gran parte de los navegadores.

Los usuarios (y usuarias sí), más avanzados/as sabrán de lo interesante que puede resultar la combinación “Control + U”. Y es que revisar el código de algunas webs, puede resultar interesante. La combinación “Control + U”, es la forma de acceder al código fuente de cualquier web.

A los usuarios (y usuarias…aaaaains), menos dados a mundos informáticos, les puede asustar acceder al código fuente de cualquier página. Curiosamente esta combinación de teclas, puede aportaros muchas más cosas de las que creéis. Una forma fácil de comenzar a comprobar la efectividad de esta combinación es tan simple como abrir cualquier página web, pulsar control + u, acto seguido pulsar control + f para abrir un cuadro de búsqueda, escribir en él “.jpg” (sin comillas) y comenzar a revisar los resultados. Y es que en este caso de .jpg, los resultados os mostrarán en azul, todas las fotografías con ese formato, que hay en la web cuyo código hemos revisado, por lo tanto podemos repetir la búsqueda con otros formatos de imagen. Una vez dentro del código, y con el cursor puesto sobre cualquiera de los resultados, podemos pulsar el botón derecho y elegir la opción de “Abrir enlace en una nueva pestaña” para ver de qué fotografía se trata en una nueva pestaña, “Abrir enlace en una nueva ventana” para abrirla en una nueva ventana, “Abrir el enlace en una ventana de incógnito” para abrir la imagen en una ventana en el modo incógnito o “Guardar enlace como” opción la cual nos permitirá directamente guardar la imagen en nuestro pc. Con esto, las personas menos dadas a la informática, podrán comenzar a sacarle partido a este método.

Curiosamente el método usado es simple, al fin y al cabo descargar una imagen, es simple. Podríamos dar un paso más con la extensión “.mp4”, un formato de vídeo que se suele usar por su ligereza en muchas webs. Cuando abráis cualquier video mediante su enlace vía código fuente, una vez en la barra de dirección, pulsando “control + s”, podréis salvar el video para verlo off line en vuestro pc.

Podríamos pensar que tirando de extensiones de archivos, gracias al método de “control + u” tenemos de todo pero nada más lejos de la realidad. Algunas webs como YouTube si bien permiten revisar código, lo cierto es que no permiten usar el método “control + s”. Pero en otras es una combinación, que os puede ir realmente bien.

Igualmente este método está destinado a no-comercial, esto quiere decir que el material que encontréis con este método, sigue teniendo sus derechos. Así mismo para conseguir material para uso totalmente privado off-line, puede dar grandes resultados. Una de las curiosidades a la hora de usar esta combinación es darle importancia a las comillas, esto quiere decir que algunas cosas no aparecen mediante extensiones de archivos pero si tras una comillas, simple anotación.

Quizás las personas menos dadas a este método se asustarán cuando vean el código fuente de cualquier web (bienvenidos a la informática silenciosa) de ahí que lo ideal sea comenzar con extensiones simples. Recordad que una montaña se escala pasito a pasito.

Son los pequeños detalles los que dan grandes resultado, buen método sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 16 de junio de 2018

RiffStation: arte para todos y todas




Aquellas personas que se dediquen a crear música, sabrán de la importancia que es contar con las herramientas adecuadas. Por otro lado siempre es aconsejable contar con herramientas que nos ayuden a mejorar nuestras creaciones musicales aunque claro, en este apartado la creatividad tiene algo que decir.

Cuando llegó a mis manos RiffStation, pensé que me encontraba ante el enésimo programa orientado a ayudar a los guitarristas, a aprender aún más a tocar la guitarra. Y es que para aquellos que no conozcan RiffSatation podemos decir que estamos ante un programa para aprender a tocar la guitarra, hasta ahí todo simple.

Podríamos decir que bueno, es un programa más pero ¿Qué hace que RiffStation sea un programa básico para cualquier guitarrista? En RiffStation ya tendremos que tener conocimientos básicos de guitarra, tampoco hace falta ser un virtuoso pero al menos saber cuántas cuerdas tiene una guitarra. Quizás esto puede frenar a aquellas personas que quieran iniciarse a tocar una guitarra pero tranquilos, RiffStation tiene potencial.

Una vez iniciado el programa podremos diferenciar tres zonas distintas. En la primera encontraremos el típico analizador audio. Ya en la parte central encontraremos la parte importante de RiffStation, la cual a su vez se puede convertir en tres zonas aparte aunque dentro de la zona central. Ya en la parte inferior encontramos los controles de reproducción.

Con todo esto ¿Dónde está la clave de este programa? Quizás suene curioso pero para poder usar RiffStation necesitamos música, y esta es tan simple como cárgala desde nuestro pc. Y es ahí donde RiffStation demuestra de lo que es capaz. Aparte de analizar el audio, el programa generará automáticamente las notas del tema elegido. Y es ahí donde aparecer la otra parte importante, y es que en la zona central podremos encontrar las cuerdas que se usan, las notas y las escalas entre otras muchas opciones. Esto es ideal para aquellas personas que quieran iniciarse a tocar la guitarra.

Aparte podremos modificar los sonidos, cambiar los tempos, las octavas, incluso podremos aislar sonidos (en caso de usar temas con voz) para ir practicando, y una serie de elementos más que hacen que RiffStation se adapte a cualquier persona. Quizás el hecho de que esté en inglés, pueda frenar un poco pero RiffStation es un programa bien elaborado apto para todo el mundo.

Y aquí viene la sorpresa, RiffStation se encuentra de manera gratuita a través de su página web aunque, hay que registrarse. Igualmente vale la pena hacerlo, RiffStation acerca el arte de la guitarra a cualquier persona, algo que se agradece.

Así que si queréis descargar este programa, podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas enfocados a un público muy en concreto pero que vale la pena tener, muy bueno sí señor.

Y una vez más, son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 14 de junio de 2018

Una aplicación minimalista


Cuando una aplicación, nos dice exactamente que hace en su nombre, está claro que podemos dudar si estamos ante algo totalmente cierto, si es una exageración o simplemente estamos ante una campaña de marketing. Y es que detrás de un nombre podemos encontrar infinidad de cosas, incluidos aciertos.

Una de las cosas que más suele divertir, no es otra cosa que navegar por Google Play, y revisar entre su extenso catálogo. Y justo en este market encontramos una aplicación que hace justo lo que su nombre indica.

Quizás Just Rain no sea una aplicación de grandes masas, quizás incluso sea una de esas aplicaciones que se prueban más por curiosidad que por utilidad, quizás estemos ante una aplicación muy concreta. Y es que Just Rain, hace únicamente lo que dice su nombre: solo lluvia. Podríamos pensar que nos encontramos ante la típica aplicación de sonidos relajantes, orientada a sonidos de lluvia. Y en cierto modo estaríamos en lo correcto aunque claro, Just Rain lleva el mundo de los sonidos de lluvia, a otro nivel.

Una vez descargada la aplicación, Just Rain mostrará lluvia con un fondo de color, de fondo sonará lluvia, y se acabó, lluvia y más lluvia ¿pero entonces, que gracia tiene esta aplicación? Las animaciones de lluvia están bien realizadas, el sonido es correcto aunque, y aquí está la clave de esta aplicación, la encontramos que deslizando el dedo por la pantalla aumentamos o disminuiremos la intensidad de la lluvia.

Aparte podremos cambiar el fondo, aunque suelen ser degradados, le velocidad de la lluvia, la dirección o la intensidad. Quizás no sea una de esas aplicaciones de grandes masas de gente pero es una aplicación que, y debido al buen trabajo realizado por su programador, vale la pena probar. Contiene un poco de publicidad aunque por suerte, esta no incide en la experiencia de usuario o usuaria, algo que se agradece.

Así que si queréis descargar desde Google Play, esta aplicación, podréis hacerlo desde…




Una de esas aplicaciones que hace lo que dice, muy buena sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 9 de junio de 2018

Una curiosa nueva utilidad




Una de las cosas que solemos hacer cuando adquirimos un teléfono móvil nuevo, no es otra cosa que deshacernos del antiguo. Curiosamente este proceso, algo aparentemente simple, nos puede generar una duda ¿cambiamos de número o solo el teléfono? En muchos casos se suele conservar el número con todo lo que ello implica.

Cuando decidí renovar mi teléfono la duda surgió ¿cambiar también de número? Podríamos pensar que ya que cambiamos, lo hacemos a lo grande, pero ¿realmente dejar que el antiguo número fuese un bonito recuerdo? Curiosamente el ritmo de vida actual, me enseñó que debía conservar ese número, al fin y al cabo había convivido con él durante años, así que, lo mejor era conservar tanto el antiguo teléfono como el número.

Seguramente pueda parecer absurdo ¿conservar un teléfono móvil antiguo teniendo uno actual, funcional y de uso continuo? Lejos de parecer algo poético, la realidad era que el antiguo teléfono (ya globalizando todo) iba a ser de gran utilidad. Una de las ventajas de disponer de un teléfono antiguo, el cual incluso es de prepago, tanto tengo tanto gasto, es disponer de un teléfono completamente operativo pero cuyo consumo económico, era bastante evidente. Tengamos en cuenta que los nuevos teléfonos suelen estar asociados a tarifas mensuales por lo que el gasto mayoritario se lo llevará el nuevo teléfono que será el que más usemos.

Una de las ventajas de los antiguos teléfonos no es otra cosa que su consumo de batería, esto se podría traducir en que si bien carecen de funciones avanzadas, no debemos estar pendientes de la duración de su batería. Curiosamente una de las ventajas de conservar nuestro antiguo teléfono lo encontramos a la hora de realizar compras a través de internet. Quizás esto pueda sonar utópico ¿un antiguo teléfono realizando compras a través de internet? Cuando se realizan compras en diversas webs, uno de los requisitos de compra no es otro que proporcionar un número de teléfono. Y es ahí donde los antiguos teléfonos muestran de lo que son capaces, muchas empresas (por suerte no todas, no hay que globalizar eso ante todo), usarán el número que le hemos ofrecido a fines comerciales lo cual se puede traducir como llamadas telefónicas, sms o incluso notificaciones. Una de las ventajas de usar un teléfono antiguo, es que este funcionará como “gadget publicitario multimedia”, algo que se agradece ya que algunas empresas, y repito no hay que globalizar, suelen llevar los métodos de marketing a extremos que bueno, mejor recitar poesía.

Podríamos decir que bueno, ya tengo un nuevo teléfono ¿para qué quiero conservar otro con el coste económico que esto supone, que no voy a usar y que podríamos decir que ha quedado obsoleto? Anteriormente ya hemos visto una respuesta pero habría que añadir otras más como podrían ser la disponibilidad de un número de teléfono constante, usarlo como despertador o, y esto es algo curioso, disponer de un teléfono con cobertura. Igualmente siguiendo con la dinámica del marketing, en ocasiones necesitamos recibir un código, sea de lo que sea, mediante sms, y en este terreno tener un teléfono antiguo, siempre es una ventaja. Aunque por otro lado ¿coste económico? Los teléfonos de prepago no es que sean una maravilla pero sin duda alguna son económicos, incluso con 5 euros podéis tenerlo durante 6 meses, tiempo promedio obligan algunas teleoperadoras, a usar el terminal. Así mismo ni que decir tiene que esto siempre y cuando dispongamos de un teléfono adicional.

Quizás son acciones un tanto básicas pero que nos demuestran que incluso los teléfonos antiguos, suelen ser realmente útiles.

Son los pequeños gestos los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana  ^_^

jueves, 7 de junio de 2018

Informes: tablets, el silencio más poético




Uno de los dispositivos que suelen haber en muchos hogares, no son otras que las tablets, esos pequeños elementos electrónicos que sin apenas hacer ruido, llegaron a nuestras vidas de una manera progresiva.

Curiosamente analizando el actual panorama de dispositivos informáticos, surge una duda ¿Cuál es el futuro de las tablets? Quizás pueda parecer algo extraño, al fin y al cabo son dispositivos que se siguen usando, cuyo movimiento de mercado es constante y que gozan de una buena popularidad, pero es justo su línea de movimiento horizontal, las que nos hace replantearnos esta pregunta.

Y es que para resolver la duda, habría que analizar el actual estado de los elementos informáticos. Podríamos comenzar con elementos clave como podrían ser pc, consolas o teléfonos móviles, son elementos conocidos por todos (y todas si…ains) lo cual implica que en todo hogar (puede haber algún caso, nunca debemos globalizar en un todo) haya alguno de estos elementos.

Las tablets son elementos que suelen estar presentes aunque en menor medida. Si realizamos un análisis social simpático podremos comprobar algo curioso: son los hogares en los que hay gente menor de dieciocho años, donde suelen haber tablets ¿Implica esto que no esté en otros hogares? En absoluto. Pero sucede algo: estos elementos son “silenciadores de la conducta” ¿Qué significa esto? Suena cruel (bienvenidos al mundo que hemos creado) pero la mejor forma de tener callada a una persona, es dejándole una tablet, las cosas como son.

Existe una clara diferencia entre un teléfono móvil y una tablet. Y es que a pesar de que ambos son elementos que parten de la misma base, tienen una importante diferencia. Un teléfono móvil no depende de un router para acceder a internet mientras que una tablet si lo requiere. Esto implica que si bien un teléfono móvil es más independiente en cuanto a necesidades externas, una tablet necesitará una conexión a internet para aprovechar más su potencial.

Curiosamente esi en un terreno se ha demostrado la utilidad de estos dispositivos, no es en otro que en la reproducción de vídeos ¿Qué podemos escuchar música? También, pero debido a tamaños, las tablets, reproduciendo videos, son dispositivos que vale la pena tener. Aparte de esto tenemos que tener en cuenta que podremos acceder a miles de aplicaciones aunque claro, la clave está en la dependencia de internet, aunque también es cierto que se pueden usar tranquilamente sin necesidad de estar conectados a la red.

Y por ahí surge una duda:

-Un segundo ¿entonces tú, recomendarías comprar una tablet?-.

Siempre he comentado que antes de comprar cualquier dispositivo, tendríamos que preguntarnos qué uso le vamos a dar. A nivel centro multimedia las tablets son clave, incluso en ediciones de fotografía cuentan con elementos interesantes, lo mismo podríamos decir de ediciones de audio, video y texto ¿implica esto que podamos hacer trabajos con ellas? La potencia de un pc se come las tablets en este terreno.

Uno de los principales rivales de las tablets, no son otros que los teléfonos móviles, aunque del mismo modo podríamos decir que también son rivales para otros dispositivos. A pesar de todo, ¿comprar una tablet? Desde luego, pero como complemento, si tenemos pc está claro que una tablet puede darnos un plus si tenemos que realizar trabajos y no estamos en casa ¿y usar el teléfono móvil? Por tamaño de pantalla recomiendo una tablet. Pero ¿y el tema batería? Las cosas como son: a nivel autonomía las tablets tienen algo más de autonomía aunque en este terreno influyen factores como el uso que le demos, las aplicaciones que usemos o si estamos conectados a la red, en este caso paridad total.

Quizás las tablets han pasado a la informática tranquila, a esa que se mueve a su ritmo, son dispositivos que cualquier persona (en especial la juventud…si, todo es relativo) disfruta. Y es por eso que, a pesar del avance de la telefonía móvil, ahí siguen, moviéndose a su ritmo.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 4 de junio de 2018

Una base informativa




Una de las cosas que podemos hacer por la red, y que siempre nos puede ser de utilidad, no es otra cosa que buscar información específica. Si bien es cierto que en muchas ocasiones, la información que necesitamos, suele ser global lo cual implica no requerir de búsquedas específicas, también es cierto que en otras ocasiones, necesitamos información más completa, técnica o puntualizada.

Y es que vivimos en la era de la información, y para ello, y a pesar de que pueda parecer algo simple, necesitamos estar informados. Es por eso que en muchas ocasiones, y dejando de lado la información base, aquella que se encuentra en un simple click, va bien adaptar nuestras búsquedas para conseguir información que pueda cumplir nuestras necesidades.

Quizás podría pensarse que bueno, tiramos de Google y tema resuelto, y en cierto modo estaríamos en lo correcto aunque claro, una cosa es Google, y otra “Google” aunque  por otro lado hay otros buscadores.

Así que vamos con una serie de consejos para encontrar información que pueda resultarnos interesante:

-Traducir: quizás es algo básico pero una de las extensiones que siempre recomiendo tener, no es otra que el traductor de Google, una simple extensión para que nos aparezca la opción de traducir una web en el menú contextual. Seguramente ya haya gente un poco extrañada pero en ocasiones, la información más interesante (esto depende de cada persona) se encuentra en páginas en inglés, aunque también pueden aparecer en otros idiomas.

-Releases: entrando ya en las búsquedas, la palabra releases (lanzamientos) nos puede dar resultados interesantes en cuanto a lanzamientos de productos.

-Press releases: en ocasiones son los medios locales los que ofrecen información interesante. En la red, ciertas noticias, suelen quedan silenciadas por otras más relevantes. Escribiendo el nombre de la empresa-producto-programa más press releases (nota de prensa) podemos encontrar información interesante.

-La importancia de escuchar el silencio: puede parecer complejo pero es simple ¿Qué información nos ofrece una imagen? Sin pronunciar palabra alguna, ya nos están ofreciendo todo tipo de información. Una simple imagen sobre un producto en la red, nos puede ofrecer información adicional la cual nos puede ayudar a encontrar más información.

-Extensión pdf: escribiendo el nombre de la empresa-producto-programa más .pdf, podemos encontrar información interesante. Con esta extensión podremos encontrar desde artículos periodísticos hasta ensayos, libros, tutoriales, etc.

-Configurar fechas: por lo general, las búsquedas en Google, suelen ofrecer resultados generales. Pulsando en “Herramientas” podemos modificar la fecha de los resultados, a nivel información, es interesante modificar este parámetro para tener información más actualizada.

-Comillas: curiosamente sin las comillas podemos obtener resultados pero con comillas, podemos obtener más resultados. Escribiendo aquello sobre lo que queremos obtener información entre comillas, los resultados serán más precisos.

-Somos seres sociables: siempre he comentado que la mejor manera de obtener información sobre lugares, es preguntando a la gente que reside allí. Aparte de que en temas información, esto es algo que nos puede ir bien, por otro lado conocer gente de otros lugares siempre es recomendable.

-Escucha: uno de mis últimos “juguetitos” lo obtuve gracias a un tertuliano el cual soltó una palabra en tv, aparentemente solo era una palabra pero tras buscarla por la red, grata sorpresa. Escuchar aquellos comentarios en programas que ofrezcan información y, ante información que nos pueda resultar llamativa, revisarla en la red, siempre puede ofrecernos resultados.

Con esto podremos conseguir ampliar nuestra información acerca de aquello que nos interese, aunque claro, esto ya es a gusto de cada persona.

Son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 2 de junio de 2018

Aquello que necesitamos




Una de las cosas que suele suceder en el mundo de la informática, no es otra cosa que quedarnos sin espacio en nuestro disco duro. A lo largo del tiempo solemos acumular tal cantidad de archivos que nuestro pc (o dispositivo) lo nota. Es por eso que siempre va bien liberar espacio en el disco duro aunque claro, la red es como un kiosco repleto de golosinas ¿Cómo resistirse a la tentación? Tan simple como haciéndose una simple pregunta.

Y es que una de las cosas que aprendí en el mundo de la informática, no fue otra que a cuestionarme cosas, una duda genera una posible solución, y no pararás hasta encontrarla o, como también puede darse el caso, a aproximarse. Podemos aplicar la duda general al mundo de la informática para ayudarnos a ganar espacio en nuestro disco duro, tan solo nos bastará una simple pregunta:


¿Realmente lo necesito?


Tan simple como eso, y es que en muchas ocasiones solemos descargar e instalar programas tan solo por el hecho de probarlos ¿Qué posteriormente lo usaremos? Eso es algo que la misma pregunta nos responde. Imaginad que necesitáis editar una fotografía, el camino fácil sería descargar un programa de edición fotográfica, instalarlo, usarlo para editar la fotografía y dejarlo aparcado. Ya con el simple hecho de instalarlo, hemos llenado una pequeña parte de nuestro disco duro, en este caso la solución sería tan simple como descargar una versión portable de un editor fotográfico, descomprimirlo, hacer lo que tengamos que hacer y volverlo a comprimir ¿Qué ganamos con esto? La nula instalación de programas.

Quizás se pueda pensar que bueno, necesitamos un compresor para ello lo cual nos obligaría a instalar ya algo para ello (aunque también podríamos tirar de versiones portables), aquí sí que es cierto que existen una serie de programas indispensables (aunque esto ya sea a opinión de cada persona), que siempre deberíamos tener en nuestro pc:

-Editor de texto

-Editor fotográfico

-Compresor

-Reproductor multimedia

-Lector de pdf

Quizás pueda parecer una lista un tanto simple pero existe una curiosa realidad. En cuanto a suites ofimáticas, para un usuario base Access será un programa que no utilice ¿para qué tenerlo instalado? En este caso, y para liberar espacio en nuestro disco duro, las instalaciones personalizadas, nos pueden servir.

Podríamos pensar que existen servicios en la nube que pueden suplir nuestras necesidad y estaríamos acertando en cierta medida. Una herramienta que siempre recomiendo es Google Photos el cual incluso tiene editor fotográfico ¿tener un editor fotográfico en nuestro pc? Tened en cuenta la dependencia de la red ¿Opinión? Versión portable de cualquier editor fotográfico aunque, y en mi caso es una herramienta que uso, descomprimida.

Los programas que usemos puntualmente mejor comprimirlos, ganaremos espacio. A nivel musical sucede algo curioso: tenemos trescientos discos (por decir algo) y acabamos escuchando siempre los mismos. Curiosamente en este caso la edad os irá enseñando a concretar más en ciertos géneros. Servicios como Spotify son excelentes para no tener música en nuestro pc aunque también es cierto que un pc sin archivos de música, es una utopía. En este caso lo ideal es que si el disco que te has descargado, te gusta, mantenerlo en tu pc pero si te da algún “Pero” y el disco es gratuito, mejor liberar espacio.

Seguramente resulte curioso pero una forma que tengo para liberar espacio es no tener reproductores de video salvo media player y porque venía ya, no soy persona de muchos videos off-line asi que en caso de necesitar un programa adicional directamente tiro de navegador web (arrastrando el video a una pestaña del navegador), ahorro espacio con un programa que no voy a utilizar, simple.

Por otro hay una simpática situación que ayuda a liberar espacio: dejad un día sin usar aquello que acabáis descargar. Puede parecer absurdo pero si un día después de descargar un programa (por decir algo) lo usáis, es que realmente lo necesitabais (la pregunta inicial), puede darse el curioso caso de que tras varios días, no uséis el programa por lo que automáticamente se responderá la pregunta anterior.

Los programas multitarea son una buena solución para ahorra espacio ¿para qué voy a tener un programa para cambiar el formato de video, otro para cambiar el formato de audio, otro para pasar un archivo de texto a pdf, si lo puedo tener todo en un mismo programa? Una solución para ahorra espacio son este tipo de programas pero comprimidos, ya que el uso que se le suele dar suele ser concreto.

Con la simple pregunta de “¿realmente lo necesito?” podemos ahorrar espacio en nuestro disco duro, tan solo hay que pararse, hacerse la pregunta y el resto ya depende de cada persona.

Son los pequeños gestos los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^