Páginas

sábado, 30 de noviembre de 2019

Que fue de: la integración de Imvu en la realidad virtual




Cuando Imvu anunció que comenzaba a adentrarse en el universo 3D para potenciar la inmersión en su producto, varios medios se hicieron eco de un acontecimiento que pretendía mejorar un producto que, y siempre en cuanto a términos de personalización, contaba con un gran potencial. Esto es algo de que lo que incluso hablamos en este blog aunque claro, de aquello hará ya un cierto tiempo, y si bien es cierto, que los usuarios de Imvu (bueno…y usuarias) esperábamos.

Así que deberíamos hacernos una pregunta ¿Qué fue realmente de aquel intento por parte de Imvu de acercarse al universo 3D?  Por un lado, cabe destacar la compra por parte de Imvu, de la empresa especializada en VR “StayUp”, encontramos que por un lado ya se comenzaba a hablar de VR en 2015 mientras que la compra de StayUp se realizó en agosto de 2018. Esto quiere decir que desde el inicio de la incursión de Imvu en el mundo de VR hasta la fecha de la adquisición de StayUP, Imvu ha tenido una serie de movimientos. Y es significativo que uno de ellos haya sido que fue el propio Brett Durrett, ex CEO de Imvu y con el cual Imvu, se adentró en el mundo de VR, que dejase la propia compañía.

Y aquí, es donde aparece una de esas opiniones en la red, por parte de un ex empleado de la compañía, en la cual, aclara lo sucedido con la integración de Imvu en la VR. En un portal técnico donde aparecen valoraciones de los trabajadores de las empresas, uno de los trabajadores (y hasta aquí podemos leer), aparte de “valorar” la gestión por parte del CEO de Imvu, algo que por otro lado, no es de extrañar, comunicaba que Imvu había desaprovechado una magnífica oportunidad para ganar una mayor cuota de mercado, al haber cancelado su proyecto para llevar Imvu a VR.

Por parte de los usuarios (y usuarias si…) que estamos dentro del silencio de Imvu (y hasta ahí podemos leer)  es algo que no extraña. Quizás nos quejábamos de la gestión de Brett Durrett, pero por otro lado, su intención era buena ¿llevar Imvu a VR? El material que se ha visto por la red, prometía pero claro, si el propio Durret dejaba Imvu, estaba claro que su proyecto, iba a tener algún movimiento. Y gracias a uno de sus antiguos empleados, ya sabes que fue de la integración de Imvu en VR, así que lo único que podemos decir es que fue bonito mientras duró.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 23 de noviembre de 2019

Oficial: Catorce lo dejan indefinidamente, hasta siempre compañeros




Esta a es una de esas entradas que deben crearse de manera inmediata, o casi, y notificar algo, al fin y al cabo, la vida, como tal, nunca deja de sorprendernos, aunque lamentablemente, en ocasiones esto, no siempre sucede en el sentido positivo de la palabra.

Aquellos que sigan este blog, sabrán de la importancia de la música en este lugar, al fin y al cabo este blog se crea con música de fondo. Pero claro, uno de esos grupos, decide dejarlo. Y es que aquellos seguidores del rock-metal alternativo nacional (España) sabrán que actualmente, contamos con una buena remesa de bandas de gran calidad. Uno de esos grupos, y el cual viene al caso, no es otro que Catorce, los andaluces los cuales han llegado a tocar, y por citar solo un ejemplo, con gente del tamaño de Hamlet.

Así que cuando Catorce, anunciaba que lo dejaban, la sorpresa saltó. En un breve comunicado aparecido en sus redes sociales, el grupo comenta que por motivos personales, deben dejarlo, agradeciendo de esa forma, a todas aquellas personas que han formado parte de ese viaje que le has llevado a ser reconocidos como una de las bandas principales, del rock-alternativo, nacional.

Supongo que esa es una de esas noticias, que no gusta saber, y más en lo personal ya que este blog, tal y como se ha comentado líneas más atrás, se ha escrito en gran parte con su música acompañando a las letras. Aparte de eso, su banner fue uno de los primeros en aparecer en este blog, del mismo modo conocer este grupo, y siempre del lado personal, me permitió conocer otras bandas gracias a la senda que el propio grupo llevaba. Es por eso, que el banner, seguirá  ¿para siempre? Es algo que no se, sé que su música, incluida la de “Hasta Siempre Sarajevo”, se seguirá escuchando, su música, y quizás esto sea de manera más realmente poética, sea eterna.

Así que para, decir un “hasta pronto” pues soy de omitir esa palabra que se dice aunque no se escribe, la mejor manera, de agradecer a Catorce, su música, sus palabras y sus momentos, que mejor que ir al lugar, donde todo comenzó…




Las mejores palabras de agradecimiento para un grupo, que para este blog, significa mucho, y en lo personal gracias por esos momentos. Desde “El futuro de la marmota”, mandamos un abrazo de oso panda para toda la gente de Catorce.

GRACIAS

sábado, 16 de noviembre de 2019

Una herramienta para tus diseños 3D, GLC_player, un veterano que vale la pena tener




Suele suceder y sucede, tal y como diría en mis textos más poéticos, que en ocasiones, necesitamos analizar objetos en 3D. Una de las opciones que siempre vamos a tener no es otra que usar el mismo programa con el que hemos creado un objeto en 3D. Aunque está claro, que si contamos con las herramientas adecuadas, contar con un visor 3D siempre es algo que vale la pena tener en cuenta.

Así que tras revisar y usar varios programas, llegué a GLC player, un programa que si bien es cierto, es algo básico, cuenta con puntos a su favor que lo hacen que, para nosotros, sea uno de esos programas que nos gusta tener cerca. Y es que GLC plyer, se ofrece como un visor de objetos en 3D, ello nos lleva a contar con varias zonas, siendo la central, la principal. En la parte izquierda, encontramos el panel que contiene nuestros álbumes de forma que podamos trabajar con varios objetos a la vez. Es en la zona central, donde aparece nuestro objeto en 3D. En la zona derecha, aparecerán las propiedades de la cámara, ejes y elemento seleccionado. Y es justo en la zona superior, donde encontramos las opciones que van desde posicionamiento del objeto, sectores o opciones de guardado.

Por otra parte, podremos exportar nuestro modelo a formato HTML, 3DXML o exportarlo a una carpeta en concreto. Aparte de eso, suele llevarse bien con los formatos principales de objetos en 3D. Aunque ¿y los “uis”? La selección de cámara, se realiza mediante las opciones del panel superior, siendo el ratón el elemento que lo controla todo. Quizás pueda parecer un programa básico, pero una de las ventajas es que cuenta con varias versiones incluida la portable.

Quizás GLC player, pueda parecer básico, pero lo que hace, lo hace bien, y es directo, es de esos programas que, siempre y cuando descargáis la versión portable, es descomprimir y usar, ideal para aquellas personas que quieran un visor 3D y quieran algo directo.

Así que si queréis descargar este programa de forma legal, podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas que gustan, sin coste alguno y con versión portable, buen trabajo si señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 9 de noviembre de 2019

Accede a la información oculta de tus archivos




Cuando necesitamos conocer, los detalles de un archivo, sean del tipo que sean, la primera opción no es otra que la de pulsar el botón derecho de nuestro ratón, y revisar sus propiedades. Pero si queremos ir un paso más allá, tenemos que tirar de opciones a nivel programas.

Así que cuando, por motivos personales, tuve que sacar información de un archivo multimedia, decidí revisar varios programas hasta llegar a MediaInfo, un programa que, si bien es cierto, está dirigido a archivos multimedia, lo cierto es que a nivel información, es la opción más directa.

Y es que MediaInfo es una bestia en cuanto a información se refiere, esto implica que la gente que necesite menos información, pueda verse abrumada si no selecciona la opción adecuada. Y es que MediaInfo tiene 21 opciones de visualización de la información. Es por eso que, recomiendo usar “Árbol”, “Hoja” y “HTML” como opciones principales. Esto quiere decir que si necesitamos información adicional, podemos tirar del resto de opciones.

Por su lado, usar MediInfo es tan fácil como coger el archivo que queremos analizar y arrastrarlo hacia el programa, tenemos la opción de abrirlo desde el propio programa pero vamos, arrastrar y soltar. Automáticamente os aparecerán los resultados. Por otro lado, y a modo información, estamos ante un programa gratuito, en castellano y para infinidad de plataformas.

Quizás MediInfo es un programa para usos muy concretos, pero lo que hace lo hace bien. Por su parte, al existir una versión portable, facilita las cosas y hacen que por peso, sea uno de esos programas que vale la pena tener.

Así que si queréis descargar de manera gratuita y legal este programa, podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas que vale la pena tener cerca, buen programa si señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 2 de noviembre de 2019

Una herramienta clave a la hora de escribir: teclado, o la libertad de crear




Cuando una amiga me pidió consejo por asuntos narrativos, enseguida di una serie de pautas que le podrían ir bien. Al fin y al cabo todo amante de las letras, necesita un lugar en el cual escribir. Lejos de parecer algo poético, no es más que tener un universo personal en el cual mover nuestras letras. Pero sucede algo, adentrarse en el mundo de las letras escritas, es algo más que un simple universo.

Y es que lejos de elegir programas o simplemente, tener ideas para crear, pude percatarme de un hecho simpático que puede ayudar a aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de las letras. Seamos sinceros: editor de texto siempre será “Word”. Nos guste o no, la suite ofimática de Microsoft, en especial Word, ha sido la base por la que los amantes de las letras escritas, comienzan. Esto implica que, y si bien es cierto que las alternativas están ahí, Word va a seguir mandando. Sucede algo simpático, cuando vayáis a crear texto, sea el tipo que sea, intentad tener siempre alguna alternativa en versión portable. Por nuestra parte siempre hemos recomendado, y como editor de texto unitario (no paquete de ofimática) Focus Writter, incluso de manera oficial tenéis una versión portable aunque, nosotros optamos por una instalación. Hagáis lo que hagáis, vais a recibir la clase de Word: o sabe a Word o ahí vais a tener que trabajar. Esto quiere decir que, y regresando al tema de la existencia de alternativas a Word, si el editor que uséis, no tiene algo que os recuerde al programa de Microsoft, vais a tener que trabajar más.

Pero Word tiene algo que hace que la gente se decante por él. Una de las herramientas que si o si, se usan en la creación de texto, no es otra cosa que el corrector ortográfico. Aquí encontramos algo curioso: algunas suites alternativas de ofimática, no son del todo precisas con las correcciones, y resulta más divertido al saber que Focus Writter, tiene un buen corrector. Pero en este terreno, Word, y aunque tengamos que gruñirnos, no tiene rival.

Uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de escribir textos, no es otro que el tema de la música. Siempre hemos dicho que para textos formales, lo ideal es música clásica o simplemente que no tenga letra. Esto no quiere decir que no se pueda escuchar otra música, pero si es algo que os puede ir bien.

Pero claro, tenemos el lugar, tenemos la música, nuestro universo personal ¿y ya está? Quizás pueda parecer simple, pero algo a tener en cuenta a la hora de escribir, no es otra cosa que el teclado. Puede parecer simple pero un teclado que se amolde a vuestro ritmo, es algo que debéis tener en cuenta. Los amantes de las letras, sabemos que los clásicos “aporreos” de teclas, están ahí. Un teclado gamer puede ir bien, al fin y al cabo la base es la misma, pero en este caso quizás necesite otra cosa. Los amantes de las letras, solemos tener cerca siempre material de papelería, esto quiere decir que algún elementos de este tipo encima del escritorio, habrá. Una de nuestras bases, de esas que es lo primero que recomendamos, es un teclado inalámbrico, fuera cables de encima del escritorio ¿propuesta? Optamos por “Logitech Wireless Combo MK220” que por precio (ronda los 20 euros), tienes un teclado y ratón inalámbrico de buen alcance, comodidad de escritura y una excelente duración de las baterías.

Quizás los teclados sean la parte que menos atención tiene, siendo esta, algo a tener en cuenta. Y es que escribir está bien pero, y aquí debo añadir un toque personal, para lo que escribir es vida, un teclado puede marcar una gran diferencia. Igualmente, como siempre decimos, los mejor es que probéis por vosotros (y vosotras), aunque, siendo esto clave, tened en cuenta que la comodidad de vuestro teclado, os ayudará a avanzar, simplemente son esos detalles, los que hay que tener en cuenta.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^