Páginas

lunes, 30 de diciembre de 2019

Resumen anual: el lado personal




Una de las cosas que solemos hacer en este blog, sitio, o como queramos llamarlo, no es otra cosa que valorar más el aspecto humano antes que el tecnológico. Esto es algo que nos hace comprender como avanza tanto la tecnología, base de este lugar, como valorar las personas que hay detrás de cualquier aspecto tecnológico... Siempre hemos dicho que detrás de esa web que tu visitas, ese foro en el que escribes, ese videojuego al que juegas o esa creación que disfrutas, hay una o varias personas, que han dedicado parte de su vida, en crearlo, y este trabajo no siempre se ve compensado. Y ahí, la gente que hace posible este lugar, es algo que vamos a evitar, antes personas que máquinas.

Así que tras estas palabras ¿Qué tal si ponemos mi voz? Una voz de esas firmes, contundentes, de esas que apenas suenan, pero que cuando lo hacen…lo hacen:

“Quizás dos mil diecinueve, no haya sido un año memorable en cuanto a productividad, aunque claro, siempre hay un porque. Comencé el año con el propósito de “finalizar algún proyecto”, cosa la cual hice al principio de año: objetivo anual cumplido, ahí, con un par ¿para qué proponernos proyectos que sabemos que no vamos a cumplir? Pero llegó marzo, y debo reconocer que ese mes, supuso un antes y un después.

A medida que avanzamos por la vida, vamos acumulando recuerdos, personas, experiencias, emociones, y un largo etc. que se convierte en un “carga”, y si pongo “carga” entre comillas no es por otra cosa que creo que es algo relativo, una carga puede ser tanto soledad como sonrisas, y en ambos sentidos, la vida tiene mucho que decir. Tal y como iba comentando, la carga de tantos recuerdos, personas, experiencias, etc…hizo que necesitase un viaje personal ¿para qué hacerlo de manera simple? Nah, no es mi estilo. Así que decidí arrasar con todo cuanto me rodeaba, a lo bestia, directo. Aquello que te mantiene en pie se va fuera, o al menos esa es la base.

Cuando uno se deja caer, y siendo consciente de que “caer no es más que volar en una dirección distinta”, sabe que llegará un momento, en el que remontes el vuelo. Pero para ello, tienes que caer ¿para qué hacerlo? Había que comprobar que era lo que realmente te mantiene en pie.

Y esto llegó en julio, cuando comprobé como debemos asumir lo que realmente somos, como aquello que una vez nos hizo feliz pero de lo cual, por circunstancias de la vida, dejamos, es lo tenemos que tener siempre cerca. Así que en julio, comprobé que a pesar de renegar de cierto ser de alas negras, debía asumir su realidad. Por otro lado ¿el mundo de las letras? Siempre ha sido mi vida, y en julio, comprendí que debía seguir creando esos textos que suelen aparecen en “Siempre nos quedará volar”, estos han creado sonrisas y para mí, eso es lo realmente importante, asi que les letras, van a seguir siendo vida.

Quizás a partir de septiembre comencé a notar la parte del porque es necesaria potenciar al ser de alas negras. Que no acepte una sociedad que considero egoísta, individualista y nada empática, es evidente, y mí rugido hacia esa sociedad, fue evidente: lo siento pero ¿recordáis cuando subisteis a mi vida? Lo siento pero el viaje finaliza aquí así que…y estoy siendo educado.

Como cualquier otra persona, como tú que me lees preguntándote porque un blog de tecnología tiene una parte “poética” ¿has leído más arriba? Así me gusta, ahora sigue leyendo, he conocido gente alucinante, a pesar de que reneguemos del mundo en el que vivimos, todavía queda gente alucinante a la que conocer.

A sido un año personal, con todo lo que ello implica. Un año en el cual, debí comenzar a asumir la realidad de lo que soy, un año de despedidas, de alucinantes bienvenidas, quizás no haya sido mi año más productivo, pero gracias a la gente que he conocido, a sido alucinante. Un año en el que retomé la escritura manual, en el que mis otros lugares, “Siempre nos quedará volar” y “Una eternidad entre palabras”, han creado sonrisas siendo esto una sorpresa que me hace comprender que debo tanto mejorar como continuar, ha sido el año de las cartas, del silencio y…de la gente.

Aunque está claro, este año es el inicio de algo, y si, las alas negras van a moverse, o al menos eso espero, y habrá decisiones que no se comprendan, habrá movimientos realmente brutos para mí pero que espero que hagan sonreír a personas que seguramente, ni conozca, a las que conozco ¿realmente hay gente que solo hace sonreír a los que os rodean en contadas ocasiones? Y luego se quejarán de porque rechazo este modelo de sociedad… A las personas que conozco, esas me tienen que sufrir haciendo el salvaje. Claro que hay gente que se queda en este año ¿y sinceramente? Y aunque suene bestia por mi parte: me la suda. Me quedo con los que están.

Sea como sea el año que entra, ya entrará ¿para qué preocuparse por algo que no ha sucedido?, sea como sea, ya llegará.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


Psyko

domingo, 29 de diciembre de 2019

Previsiones para el próximo año



Algo que solemos hacer en este lugar, no es otra cosa que predecir como creemos que será el próximo año en cuanto al mundo de la tecnología se refiere. Esto es algo que cualquiera puede hacer, generando siempre un debate educado que siempre viene bien. Así que dicho esto, vamos a ello.

A nivel redes sociales, algo nos dice que vamos a vivir una descentralización, esto quiere decir que en lugar usar una o dos redes sociales, se va a ampliar el uso de redes distintas. Esto no quiere que vayamos a usarlas más, simplemente que habrá redes sociales para cualquier tipo de usuario-usuaria.

Los usuarios (y usuarias si…aaaaaaains) vamos a estar más concienciados en la necesidad de estar todos juntos. Los trolls en la red van a estar ahí, pero algo me dice, que cada vez serán menos y en caso de que aparezcan en algún lugar, el resto de personas, van a pasar a la acción de manera educada. Esta misma unión, va a ser clave a la hora de mejorar el mundo, si, sé que es un término un tanto “abstracto” pero ha quedado demostrado que aceptamos nuestras propias diferencias, que al fin y al cabo son las que nos hacen únicos, y juntando aquello en lo que estamos de acuerdo, como sociedad se van a lograr grandes avances.

Algo que está ahí, no es otra cosa que la aparición de nuevos S.O. ¿competir con Windows? No descartamos que se hable de ellos, pero algo nos dice que estos S.O. todavía no van a llegar al gran público.

Que vamos a estar conectados a la red en cualquier rincón del planeta, es evidente pero por otro lado, y siendo esta la dinámica mostrada hasta ahora, antes las personas que las maquinas. Aunque está claro que algún avance que nos facilite la vida va a salir.

A nivel musical, y aquí vamos a apuntar de lleno, apostamos a algún lanzamiento de renombre mundial, entre los meses de marzo, abril, mayo. A pesar de que en enero, ya aparecen lanzamientos esperados, nos la vamos a jugar con esos tres meses.

Por su parte ¿dispositivos nuevos? Algo nos dice que los que tenemos, van a asentarse pero hasta ahí. Esto por su parte nos hace apuntar a que los smartphones, van a ser usados más para asuntos de información que para ocio siendo por lo tanto, el sector de las videoconsolas los que se lleven alguna alegría.

A nivel alternativas de programas de renombre, algo nos dice que saldrá algún programa-servicio que guste a nivel mundial, siendo algunas  de las grandes compañías tecnológicas, las que lo acaben adquiriendo.

Por su parte, los vehículos de movilidad unipersonal, van a tener alguna que otra sorpresa a modo app, dejando de lado las normativas que se aplicarán a este tipo de vehículos, así que no serán de extrañar, que aparezca alguna que otra app.

Algo nos dice que lamentablemente, la soledad, va a ser mayor. Quizás podamos pensar que esto no tiene nada que ver con la tecnología pero nada más lejos de la realidad. Y es que a pesar de vivir en un mundo conectado, la soledad es mayor. Aquí si que apuntamos a un menor uso de los asistentes personales pero a cambio, vamos a acercarnos más a las personas.

Sea como sea está claro que el año 2020, se tiene que escribir.

Así que dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 28 de diciembre de 2019

Resumen anual: 2019, un año tranquilo, estable y silencioso




Con la llegada de fin de año, una de las cosa que solemos hacer en este blog-web o como queramos llamarlo, no es otra cosa que hacer un resumen de todo cuanto ha sucedido en cuanto al terreno tecnológico. Aunque antes de comenzar, y siendo esto algo divertido, si repasamos nuestras previsiones para el presente año, encontramos aciertos aunque también es cierto que cuanto a nuestra previsión en cuanto a videojuegos, ha sido…no ha sido directamente.

Y es que 2019 ha sido el año en el que Microsoft incluso ha comenzado a apoyar a Linux. Esto no ha querido decir que Microsoft aparte Windows, sería absurdo pensar en ello pero si que es cierto que algunos aspectos de Unix, están siendo considerados por parte de Microsoft. Y es que este año, Microsoft ha “ayudado” a Linux a captar usuarios, está claro que Windows 10 va   ser el S.O por excelencia pero Linux ha comenzado a llamar la atención a usuarios que querían algo diferente a W10. Esto ha llevado al lanzamiento de S.O Linux  cercanos a usuarios, y usuarias, con gran calidad y que gustan.

Pero este movimiento tiene una ramificación. Y es que la guerra comercial, la cual no favorece a nadie, ha provocado que la gente comenzase a buscar alternativas servicios envueltos en esa “guerra”. Y aquí el software libre, ha sabido mantenerse, lo que ha aparecido es lo que había, pero la gente ha comenzado a conocerlo más.

Y es que el mundo, o mejor dicho, su situación actual a nivel global, han estado ahí. Quizás se haya optado más por la información que por el ocio, hemos comprendido que para avanzar, o lo hacemos todos juntos, o no llegamos  a ningún lugar, es por eso que ha sido el conjunto de la sociedad, la que ha comenzado a decir, que las cosas deben cambiar.

Curiosamente, y encuentro algo paradójico, como este ha sido un año ideal para los vehículos unipersonales. Es por eso que quizás en cuanto  a complementos electrónicos, estemos ante un año tranquilo, este ha sido el año  de eso, de esos vehículos. Los relojes inteligentes siguen avanzando a un ritmo tranquilo, los teléfonos móviles siguen su tranquila línea horizontal, los pc’s siguen tranquilos mientras que las tablets, parece que comienzan a ser objetos cuya cuota de mercado, es menor, siendo los teléfonos móviles, los que se llevan su parte de mercado.

A nivel videojuegos, si bien es cierto que ha habido grandes lanzamientos, no ha sido un año en el que destaque ningún título. Curiosamente ha sido Fortnite, el cual podríamos nombrar ¿motivo? Que sea multiplataforma (pc-consola-smartphones) ha ayudado a que este título sea un referente en cuanto a juegos multijugador.

Por su parte el sector de la música nos ha ofrecido lanzamientos que tal como han salido, han sido éxitos. Y no solo nos referimos al panorama del metal, a nivel general hemos tenido grandes lanzamientos. Por otra parte han sido los regresos de grandes artistas, los que han dado grandes sorpresas.

Quizás este 2019 no haya sido un año con grandes sorpresas, al fin y al cabo han sido los acontecimientos producidos en ámbitos no-tecnológicos, los que han marcado las pautas. Por otra parte, y esto es algo que en lo personal agradezco, se ha comenzado a “humanizar” la red siendo antes las personas que cualquier otro aspecto tecnológico.

Que 2019 haya sido un año tranquilo, puede valorarse de varias maneras, pero está claro que la tranquilidad, también es ser mejores como personas y valorar eso…las personas.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 21 de diciembre de 2019

FocusWritter: Como ampliar el área de trabajo



Uno de los editores de textos, que gusta a aquellos que quieren una alternativa a Word, no es otro que Focus Writer, un editor de texto minimalista del cual ya hemos hablado en ocasiones en este lugar. Y es que Focus Writer es un editor que se centra en la escritura aportando para ello una amplia zona de trabajo.

Y es ahí donde aparece uno de esos “uis” de este programa. Aquellos que usen este programa, o estén dando el paso, sabrán que el área de escritura, quizás no aprovecha toda la pantalla. Para que nos hagamos una idea de que queremos decir, aquí dejamos lo primero que encontramos cuando iniciamos Focus Writer con la configuración predeterminada.



Está claro que podemos optar por alguno de los temas predeterminados, aunque si nos fijamos, en todos encontramos que el área de trabajo, quizás no aprovecha nuestra pantalla.





Aunque claro ¿es posible solucionar esto? Si vamos a la configuración del programa no, pero es posible. Para ello deberemos crear un nuevo tema.





Una de las cosas que podremos hacer, es poner una imagen de fondo para nuestro tema aunque sin duda alguna, el parámetro que nos interesa, es “Anchura”. Por defecto, o al menos el tamaño que nos aparece, vendría a ser unos 700, es aquí donde nos interesa ampliar nuestra área de trabajo.






Con un “ligero” cambio, podemos ampliar el área de trabajo. Esto es algo a gusto de cada persona por lo que nosotros, hemos optado por ampliar más del doble, este ancho, de forma que de 700 píxeles pasamos a 1600, aunque repetimos, esto es a gusto de cada persona.





Quizás con esto, podríamos tener más que suficiente, aunque nosotros hemos optado por aplicar una opacidad del 75% añadiendo esquinas redondeadas pero manteniendo su ratio, mientras que el resto de parámetros, los dejaríamos como están.






Una vez hecho esto tan solo nos quedaría salvar nuestro tema.






Con esto, nuestro área de trabajo, sería mayor aprovechando de esta forma, nuestro monitor, el resultado sería algo como esto.





Aunque ¿Qué sucede con los temas por defecto? Si nos gustan estos temas, podemos duplicar cualquiera de ellos y aplicar a esta nueva copia, los paramentos comentados anteriormente ya que, y a pesar de estar trabajando con un tema predeterminado, estaríamos trabajando con uno nuevo.

Quizás Focus Writer tenga pocas opciones, pero lo que hace, lo hace bien. Y aquellos que quieran un editor de textos para eso, escribir, van a encontrar en Focus Writer un editor que vale la pena tener, buen trabajo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 14 de diciembre de 2019

Mastodon: revisión, uso, informe...




Cuando a raíz de una web, nos invitaban a unirnos a una red en Mastodon, comprendimos que debíamos adentrarnos en una red social, casi recién llegada y que está en constante crecimiento. Al fin y al cabo, si decimos Mastodon, solo algunas personas podrán decir que es mientras que otras, y como fue nuestro caso, necesitarán navegar por la red para poder conocer más esta red social, aunque está claro, que solo hace falta decir “Twitter” para comprender esta red social.

Y es que en la red, y esto es algo que hemos podido vivir en primera persona, se dice mucho pero quizás no de una manera directa. Esto no quiere decir que lo que se diga no sea verdad, pero está claro que en ocasiones, todo resulta más simple de lo que puedan decir. Así que, de una manera directa, podríamos decir que Mastodon, es una alternativa libre a Twitter, esto quiere decir que su código, está totalmente disponible en la red.

Una de las diferencias entre Mastodon y Twitter, no es otra que Mastodon usa una especie de “islas” para crear estancias. Puede sonar poético pero no es más que grupos, así de simple. Por la red, se comenta que para registrarse en Mastodon, hace falta ir primero a una estancia, y desde allí crearse la cuenta. Esto quizás no sea así, aunque claro: depende del cliente que usemos, cosa la cual tocaremos más adeltante. Con la islas creadas, Mastodon quiere evitar los trolls ¿se consigue? Las cosas como son: si, un punto a favor de esta red social.

A nivel contenido no podemos valorar, el contenido es constante y cada persona puede tener sus gustos, eso sí, a nivel variedad hay que reconocer que Mastodon, es más libre ¿censura? El contenido al que hemos tenido acceso, ha sido diverso por lo que censura…no, es una red más permisiva pero sin trolls, algo que se agradece.

Aunque como hemos comentado antes, el registro depende de donde se haga puede frenar a los nuevos, y nuevas, usuarias. Como es habitual, se puede hacer por web ¿y si cliente? Al ser una red social libre, no existe cliente oficial, aunque es el propio Mastodon quien recomienda usar Tusky, cliente el cual hemos usado, aunque este sea un cliente para dispositivos móviles. Aquí sí que es cierto que encontramos un “pero” a valorar. A través de la web, el registro es simple, pero con su cliente, puede frenar. Y es que a través de este, si se nos pedirá que digamos una isla, o instancia, a la que queramos unirnos, si no conocemos ninguna ¿no entramos? Para solucionar esto, vamos a poner una frase poética: yo soy mi propio universo. Esto quiere decir que para acceder a Mastodon con su cliente, y teniendo ya una cuenta, tan solo deberemos copiar la dirección que aparece bajo nuestro nombre, algo que es del tipo “@Nombreconelquenoshemosregistrado@mastodon.social”, segumos el siguiente paso, y tema resuelto.

Por otro lado podemos añadir más cuentas a la nuestra ¿caracteres de los post? ¿post? Mastodon los llama “Toot” y se permiten unos 500 caracteres. Aparte podremos seguir a gente, crear listas, conversar con otros usuarios. Además, en la web, tenemos varios temas de color, en el cliente, incluso podremos usar el tema que usemos en nuestro dispositivo. En ese aspecto, es más que suficiente.

Quizás Mastodon, aún deba ir dándose a conocer más ¿buena red social? Este es un criterio que cada persona debería tener de manera personal. Aunque está claro que es más permisiva que Twitter, por lo demás, el funcionamiento de ambas, es similar. Para nosotros, el hecho de poder leer, Toots de cualquier parte del mundo, es un pequeño placer que se agradece. Por lo demás, está claro que le damos una oportunidad. Y para que nosotros, que no somos seres muy sociables, aunque digan lo contrario, nos guste, ya tiene que ser buena. Igualmente, es lo de siempre: ante todo probarla y sacad vuestras propias conclusiones, aunque ese, ya es otro tema.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 7 de diciembre de 2019

Twitter explicado para los que no usan Twitter




Una de las redes sociales con mayor cuota de mercado, no es otra que Twitter, una red social mundial que cuenta con millones de usuarios. A pesar de ello, debemos asumir que no todo el mundo usa redes sociales, del mismo modo debemos reconocer que al haber tantas redes, en ocasiones cuesta elegir alguna. Así que  ¿Cómo explicar cómo funciona Twitter a alguien que no ha usado Twitter? Así que vamos a ello.

Cuando te creas una cuenta de Twitter, puedes o bien mediante un mail o con el teléfono móvil, en este caso no se encuentra diferencia, aunque sí que es cierto, que si creamos la cuenta desde un dispositivo móvil, la opción más directa, es vincularla a un número de teléfono. Sea como sea, alguna de las dos opciones, hay que tenerlas. Y aquí radica algo a tener en cuenta: el uso de Twitter en pc y en un dispositivo móvil, si bien es cierto que tiene la misma base, en cuanto a interfaz, varía. Mientras que en pc tendremos todo en primer plano, en dispositivo móvil, nos moveremos mediante pestañas inferiores.

Aunque ¿Qué sucede una vez hemos creado la cuenta? Aquí debo reconocer que el número de opciones de Twitter, es digno de aplaudir. A nivel opciones la red social de los tweets, cuenta con todo tipo de configuraciones, incluso nada más crear la cuenta, y tras un breve proceso de configuración, podremos elegir diferentes temas visuales. Quizás ese número de opciones, puede frenar a los recién llegados ¿recomendación? Las configuraciones mejor hacerlas desde el pc, más que nada por comodidad, igualmente revisarlas todas porque una vez lo tengáis hecho, no tendréis que volverlo a tocar.

Con todo esto, solo quedará comenzar a seguir gente, grupos, eventos, etc. ¿es obligatorio? En absoluto, pero Twitter sin “seguir a” no deja de ser más que un tablón de noticias, algo que por otro lado, está bien. Hay que destacar que hay diferencias entre navegar vía pc y a través de dispositivos móviles, simple matiz.

Así que ¿Para quién es Twitter? Quizás extrañe pero como tablón de noticias, va bien. Quizás Twitter es una red social más directa, más “ahora” por lo que el contenido, y si bien es cierto, que esto depende de los usuarios, es breve pero directo, quizás por eso las personas que quieran algo más extenso, Twitter será una red algo breve. Es por eso que antes de elegir que red social queréis usar, pensad el uso que le vais a dar, lo siguiente ya es ir probando y elegir aquella que se ajuste a vuestras necesidades. Algo que por otro lado, recomendamos con cualquier programa.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 30 de noviembre de 2019

Que fue de: la integración de Imvu en la realidad virtual




Cuando Imvu anunció que comenzaba a adentrarse en el universo 3D para potenciar la inmersión en su producto, varios medios se hicieron eco de un acontecimiento que pretendía mejorar un producto que, y siempre en cuanto a términos de personalización, contaba con un gran potencial. Esto es algo de que lo que incluso hablamos en este blog aunque claro, de aquello hará ya un cierto tiempo, y si bien es cierto, que los usuarios de Imvu (bueno…y usuarias) esperábamos.

Así que deberíamos hacernos una pregunta ¿Qué fue realmente de aquel intento por parte de Imvu de acercarse al universo 3D?  Por un lado, cabe destacar la compra por parte de Imvu, de la empresa especializada en VR “StayUp”, encontramos que por un lado ya se comenzaba a hablar de VR en 2015 mientras que la compra de StayUp se realizó en agosto de 2018. Esto quiere decir que desde el inicio de la incursión de Imvu en el mundo de VR hasta la fecha de la adquisición de StayUP, Imvu ha tenido una serie de movimientos. Y es significativo que uno de ellos haya sido que fue el propio Brett Durrett, ex CEO de Imvu y con el cual Imvu, se adentró en el mundo de VR, que dejase la propia compañía.

Y aquí, es donde aparece una de esas opiniones en la red, por parte de un ex empleado de la compañía, en la cual, aclara lo sucedido con la integración de Imvu en la VR. En un portal técnico donde aparecen valoraciones de los trabajadores de las empresas, uno de los trabajadores (y hasta aquí podemos leer), aparte de “valorar” la gestión por parte del CEO de Imvu, algo que por otro lado, no es de extrañar, comunicaba que Imvu había desaprovechado una magnífica oportunidad para ganar una mayor cuota de mercado, al haber cancelado su proyecto para llevar Imvu a VR.

Por parte de los usuarios (y usuarias si…) que estamos dentro del silencio de Imvu (y hasta ahí podemos leer)  es algo que no extraña. Quizás nos quejábamos de la gestión de Brett Durrett, pero por otro lado, su intención era buena ¿llevar Imvu a VR? El material que se ha visto por la red, prometía pero claro, si el propio Durret dejaba Imvu, estaba claro que su proyecto, iba a tener algún movimiento. Y gracias a uno de sus antiguos empleados, ya sabes que fue de la integración de Imvu en VR, así que lo único que podemos decir es que fue bonito mientras duró.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 23 de noviembre de 2019

Oficial: Catorce lo dejan indefinidamente, hasta siempre compañeros




Esta a es una de esas entradas que deben crearse de manera inmediata, o casi, y notificar algo, al fin y al cabo, la vida, como tal, nunca deja de sorprendernos, aunque lamentablemente, en ocasiones esto, no siempre sucede en el sentido positivo de la palabra.

Aquellos que sigan este blog, sabrán de la importancia de la música en este lugar, al fin y al cabo este blog se crea con música de fondo. Pero claro, uno de esos grupos, decide dejarlo. Y es que aquellos seguidores del rock-metal alternativo nacional (España) sabrán que actualmente, contamos con una buena remesa de bandas de gran calidad. Uno de esos grupos, y el cual viene al caso, no es otro que Catorce, los andaluces los cuales han llegado a tocar, y por citar solo un ejemplo, con gente del tamaño de Hamlet.

Así que cuando Catorce, anunciaba que lo dejaban, la sorpresa saltó. En un breve comunicado aparecido en sus redes sociales, el grupo comenta que por motivos personales, deben dejarlo, agradeciendo de esa forma, a todas aquellas personas que han formado parte de ese viaje que le has llevado a ser reconocidos como una de las bandas principales, del rock-alternativo, nacional.

Supongo que esa es una de esas noticias, que no gusta saber, y más en lo personal ya que este blog, tal y como se ha comentado líneas más atrás, se ha escrito en gran parte con su música acompañando a las letras. Aparte de eso, su banner fue uno de los primeros en aparecer en este blog, del mismo modo conocer este grupo, y siempre del lado personal, me permitió conocer otras bandas gracias a la senda que el propio grupo llevaba. Es por eso, que el banner, seguirá  ¿para siempre? Es algo que no se, sé que su música, incluida la de “Hasta Siempre Sarajevo”, se seguirá escuchando, su música, y quizás esto sea de manera más realmente poética, sea eterna.

Así que para, decir un “hasta pronto” pues soy de omitir esa palabra que se dice aunque no se escribe, la mejor manera, de agradecer a Catorce, su música, sus palabras y sus momentos, que mejor que ir al lugar, donde todo comenzó…




Las mejores palabras de agradecimiento para un grupo, que para este blog, significa mucho, y en lo personal gracias por esos momentos. Desde “El futuro de la marmota”, mandamos un abrazo de oso panda para toda la gente de Catorce.

GRACIAS

sábado, 16 de noviembre de 2019

Una herramienta para tus diseños 3D, GLC_player, un veterano que vale la pena tener




Suele suceder y sucede, tal y como diría en mis textos más poéticos, que en ocasiones, necesitamos analizar objetos en 3D. Una de las opciones que siempre vamos a tener no es otra que usar el mismo programa con el que hemos creado un objeto en 3D. Aunque está claro, que si contamos con las herramientas adecuadas, contar con un visor 3D siempre es algo que vale la pena tener en cuenta.

Así que tras revisar y usar varios programas, llegué a GLC player, un programa que si bien es cierto, es algo básico, cuenta con puntos a su favor que lo hacen que, para nosotros, sea uno de esos programas que nos gusta tener cerca. Y es que GLC plyer, se ofrece como un visor de objetos en 3D, ello nos lleva a contar con varias zonas, siendo la central, la principal. En la parte izquierda, encontramos el panel que contiene nuestros álbumes de forma que podamos trabajar con varios objetos a la vez. Es en la zona central, donde aparece nuestro objeto en 3D. En la zona derecha, aparecerán las propiedades de la cámara, ejes y elemento seleccionado. Y es justo en la zona superior, donde encontramos las opciones que van desde posicionamiento del objeto, sectores o opciones de guardado.

Por otra parte, podremos exportar nuestro modelo a formato HTML, 3DXML o exportarlo a una carpeta en concreto. Aparte de eso, suele llevarse bien con los formatos principales de objetos en 3D. Aunque ¿y los “uis”? La selección de cámara, se realiza mediante las opciones del panel superior, siendo el ratón el elemento que lo controla todo. Quizás pueda parecer un programa básico, pero una de las ventajas es que cuenta con varias versiones incluida la portable.

Quizás GLC player, pueda parecer básico, pero lo que hace, lo hace bien, y es directo, es de esos programas que, siempre y cuando descargáis la versión portable, es descomprimir y usar, ideal para aquellas personas que quieran un visor 3D y quieran algo directo.

Así que si queréis descargar este programa de forma legal, podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas que gustan, sin coste alguno y con versión portable, buen trabajo si señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 9 de noviembre de 2019

Accede a la información oculta de tus archivos




Cuando necesitamos conocer, los detalles de un archivo, sean del tipo que sean, la primera opción no es otra que la de pulsar el botón derecho de nuestro ratón, y revisar sus propiedades. Pero si queremos ir un paso más allá, tenemos que tirar de opciones a nivel programas.

Así que cuando, por motivos personales, tuve que sacar información de un archivo multimedia, decidí revisar varios programas hasta llegar a MediaInfo, un programa que, si bien es cierto, está dirigido a archivos multimedia, lo cierto es que a nivel información, es la opción más directa.

Y es que MediaInfo es una bestia en cuanto a información se refiere, esto implica que la gente que necesite menos información, pueda verse abrumada si no selecciona la opción adecuada. Y es que MediaInfo tiene 21 opciones de visualización de la información. Es por eso que, recomiendo usar “Árbol”, “Hoja” y “HTML” como opciones principales. Esto quiere decir que si necesitamos información adicional, podemos tirar del resto de opciones.

Por su lado, usar MediInfo es tan fácil como coger el archivo que queremos analizar y arrastrarlo hacia el programa, tenemos la opción de abrirlo desde el propio programa pero vamos, arrastrar y soltar. Automáticamente os aparecerán los resultados. Por otro lado, y a modo información, estamos ante un programa gratuito, en castellano y para infinidad de plataformas.

Quizás MediInfo es un programa para usos muy concretos, pero lo que hace lo hace bien. Por su parte, al existir una versión portable, facilita las cosas y hacen que por peso, sea uno de esos programas que vale la pena tener.

Así que si queréis descargar de manera gratuita y legal este programa, podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas que vale la pena tener cerca, buen programa si señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 2 de noviembre de 2019

Una herramienta clave a la hora de escribir: teclado, o la libertad de crear




Cuando una amiga me pidió consejo por asuntos narrativos, enseguida di una serie de pautas que le podrían ir bien. Al fin y al cabo todo amante de las letras, necesita un lugar en el cual escribir. Lejos de parecer algo poético, no es más que tener un universo personal en el cual mover nuestras letras. Pero sucede algo, adentrarse en el mundo de las letras escritas, es algo más que un simple universo.

Y es que lejos de elegir programas o simplemente, tener ideas para crear, pude percatarme de un hecho simpático que puede ayudar a aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de las letras. Seamos sinceros: editor de texto siempre será “Word”. Nos guste o no, la suite ofimática de Microsoft, en especial Word, ha sido la base por la que los amantes de las letras escritas, comienzan. Esto implica que, y si bien es cierto que las alternativas están ahí, Word va a seguir mandando. Sucede algo simpático, cuando vayáis a crear texto, sea el tipo que sea, intentad tener siempre alguna alternativa en versión portable. Por nuestra parte siempre hemos recomendado, y como editor de texto unitario (no paquete de ofimática) Focus Writter, incluso de manera oficial tenéis una versión portable aunque, nosotros optamos por una instalación. Hagáis lo que hagáis, vais a recibir la clase de Word: o sabe a Word o ahí vais a tener que trabajar. Esto quiere decir que, y regresando al tema de la existencia de alternativas a Word, si el editor que uséis, no tiene algo que os recuerde al programa de Microsoft, vais a tener que trabajar más.

Pero Word tiene algo que hace que la gente se decante por él. Una de las herramientas que si o si, se usan en la creación de texto, no es otra cosa que el corrector ortográfico. Aquí encontramos algo curioso: algunas suites alternativas de ofimática, no son del todo precisas con las correcciones, y resulta más divertido al saber que Focus Writter, tiene un buen corrector. Pero en este terreno, Word, y aunque tengamos que gruñirnos, no tiene rival.

Uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de escribir textos, no es otro que el tema de la música. Siempre hemos dicho que para textos formales, lo ideal es música clásica o simplemente que no tenga letra. Esto no quiere decir que no se pueda escuchar otra música, pero si es algo que os puede ir bien.

Pero claro, tenemos el lugar, tenemos la música, nuestro universo personal ¿y ya está? Quizás pueda parecer simple, pero algo a tener en cuenta a la hora de escribir, no es otra cosa que el teclado. Puede parecer simple pero un teclado que se amolde a vuestro ritmo, es algo que debéis tener en cuenta. Los amantes de las letras, sabemos que los clásicos “aporreos” de teclas, están ahí. Un teclado gamer puede ir bien, al fin y al cabo la base es la misma, pero en este caso quizás necesite otra cosa. Los amantes de las letras, solemos tener cerca siempre material de papelería, esto quiere decir que algún elementos de este tipo encima del escritorio, habrá. Una de nuestras bases, de esas que es lo primero que recomendamos, es un teclado inalámbrico, fuera cables de encima del escritorio ¿propuesta? Optamos por “Logitech Wireless Combo MK220” que por precio (ronda los 20 euros), tienes un teclado y ratón inalámbrico de buen alcance, comodidad de escritura y una excelente duración de las baterías.

Quizás los teclados sean la parte que menos atención tiene, siendo esta, algo a tener en cuenta. Y es que escribir está bien pero, y aquí debo añadir un toque personal, para lo que escribir es vida, un teclado puede marcar una gran diferencia. Igualmente, como siempre decimos, los mejor es que probéis por vosotros (y vosotras), aunque, siendo esto clave, tened en cuenta que la comodidad de vuestro teclado, os ayudará a avanzar, simplemente son esos detalles, los que hay que tener en cuenta.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 26 de octubre de 2019

Los diferentes tipos de personalidad: test





Una de las cosas que a muchas personas, les gusta hacer, no es otra cosa que test que te digan como es tu personalidad. Quizás podamos pensar que bueno, nos encontramos antes los típicos test que tienen nombres como “¿Que lavadora serías?” o cosas similares. Pero lejos de ser un test que gusta, lo cierto es que si hablamos de Carl Gustav Jung, ya estamos hablando de un tipo de test más profesional, serio y que vale la pena realizar.

Y es que Jung, propuso un total de 8 tipos de personalidad, los cuales, y debido a parte de su trabajo, se ramificaron en un total de 16. Los tipos de personalidad, se conocen por sus siglas, esto quiere decir, que sus resultados son tipo ENTP-A, ENFJ-A, ESFJ-A o ESTP.-A siendo cada una de las siglas, un rasgo característico, que no viene a ser otra que cosa que la siglas de sensación (letra S), sentimiento (letra F), percepción (letra P) o extraversión (letra E) por citar solo algunos ejemplos.

Por suerte, gracias a la gente de “16Personalities” podemos hacer el test para averiguar que somos. Es un test de preguntas a las que tendemos que responder de mayor a menor acuerdo, no es que sea un test largo por lo que vale la pena hacerlo. Una vez finalizado, se nos dará el resultado y una explicación acerca de cómo somos.

Las cosas como son, este tipo de test, vale la pena. Y dejando de lado, las modas que hay, ya que es un test que está gustando y con el cual le gente, dice como es mediante sus siglas, es un test que gusta ya que es un test simple pero directo. Los resultados, al ser extensos, hacen que nos conozcamos un poco mejor. Ni que decir tiene que al tener una base sería, hacen que este test, sea de esos que al menos, hagamos por mera curiosidad.

Así que si queréis saber que tipo de personalidad tenéis, podréis hacerlos desde…



Uno de esos que test que valen la pena hacer, buen trabajo si señor.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^




sábado, 19 de octubre de 2019

Slowly: experiencia de uso



Una de las redes sociales mas innovadoras, no es otra que Slwoly, una red social que apuesta por el modelo de cartas tradicionales, adaptado a las nuevas tecnologías, para crear una red social, tranquila. Esto quiere decir que Slowly, se basa en la no-inmediatez, algo que se agradece.

Aunque ¿como es usar Slowly? En este blog, ya hemos hablado de esta red social, es por eso que esta vez, y siendo esto algo que desde aquí valoramos, lo haremos como usuarios, que al fin y al cabo, es lo que somos en dicha red social.

Slowly es una red recomendada para gente que quiere entablar conversaciones pero alejándose de aspectos totalmente físicos. Este es un aspecto que no entra en Slowly ya que estos elementos simplemente se limitan a nuestra fotografía de avatar, la cual se realiza con elementos preestablecidos. Igualmente este es un elemento que se usa de manera casual ya que la base, radica en el contenido de las cartas.

Y es que son las cartas, manera como se conocen los mensajes en esta red social, la base de todo. Aquí si que es cierto, que no podemos valorar las cartas por el simple motivo de que son gustos personales. Pero si que se aprecia una cierta base en cuanto a cartas, que no es otra que cartas que ofrecen algo más que un “hola” o cosas por el estilo. Debemos reconocer que hay gente que escribe cartas alucinantes, en este aspecto encontramos algo a destacar: la comunidad de Slowly. Esto quiere decir que hay gente que hará carta de las extensas, lo cual, y siempre a modo personal, gusta. Las conversaciones con contenido interesante, y repitiendo: siendo este un criterio personal, están ahí. Esto no quiere decir que no existan cartas cortas, en ocasiones estas, son necesarias.

Una de las cosas que siempre se comentaban, no era otra que la necesidad de tener una versión web de esta red social, cosa la cual, ya se tiene. Igualmente, es necesario el teléfono móvil ya que este sirve para escanear el código QR para iniciar sesión en el navegador. Igualmente el tema redacción es cosa de cada usuario, y usuaria por supuesto.

Por otro lado, encontramos ¿de pago o gratuita? Esto es algo que siempre gusta saber, y es que Slowly, si bien es cierto que tiene elementos de pago como son lo sellos, también es cierto que es una aplicación gratuita. Si te quieres gastar dinero (apoyamos esto ya que es una red social que vamos a recomendar si o si) puedes hacerlo ¿que no? Vas a poder usar Slowly con total normalidad.

Aunque claro ¿y los usuarios? (…usuarias) en este terreno, debo tanto gruñir, como aplaudir e poner una barrera. Por gente a la que llegamos a conocer (y desde aquí mandamos un abrazo de oso panda) si que es cierto que los aspectos más primitivos del ser humano, están ahí. Por otro lado, debemos ser conscientes de habrá gente que no responda, aceptemos la realidad. Una de las “normas” que tengo, no es otra que la “no respuesta inmediata” ¿que significa esto? Debemos asumir que no siempre nos van a responder de manera inmediata, hay que ser conscientes de que hay vida más allá de una pantalla, asumamos que la gente no te va a responder en cuanto les llegue tu carta, de lo contrarios, no sería Slowly ¿no os parece?, asumamos la parte humana de la tecnología.

Algo que siempre hemos agradecido en Slowly, no es otra cosa que el proceso de mandar fotografías. Aquí debemos abrir un pequeño paréntesis, que no es por otro motivo que por el echo de que esto, no siempre es posible, en cuanto a carga de fotografías para mandar, habría que mejorar. Pero enviar fotografías es posible aunque claro, siempre y cuando ambas partes lo acuerdan. Esto es algo que gusta ya que si una persona no quiere que le envíen fotografiás, directamente no aceptará, un proceso que incluso creemos que debería ser implementado en otras webs.

Cuando te llega una notificación de “llegada de cartas”, la sensación es genial, y ese momento, es algo que otras redes sociales, no ofrecen ¿similar a cuanto te escriben una carta? No, en Slowly te avisan que te llegará, desde donde y cuando, algo que, y siendo esto algo simpático, dista del correo tradicional.

Las cosas como son, Slowly es una red social que gusta, y gusta por la tranquilidad, porque incluso a nosotros, nos ha enamorado, pero esto es algo que es por la gente, la cual, al fin y al cabo, es la que realmente hace que Slowly, sea una red social, recomendable, ni que decir que si alguien quiere agregarnos, comentadlo ya que por ID dan el sello del oso perezoso, aunque eso, es algo que forma parte del mismo encanto de una red social, que vale la pena conocer.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 12 de octubre de 2019

Imvu: los veteranos cuestionan la gestión de Daren Tsui, CEO de la compañia




Una de las redes sociales que siguen apostando por un estilo distinto al ya conocido, como es Imvu, parece no contentar a los usuarios. Quizás dicho de esta manera podemos pensar que estamos ante el típico descontento por parte de un grupo de usuarios, algo habitual en todo lugar de la red. Pero este descontento viene encabezado por los usuarios más veteranos de Imvu, los cuales parecen estar en desacuerdo con el nuevo rumbo tomado por Daren Tsui, CEO el cual tomó el relevo Brett Durrett, gestión la cual siempre estuvo cuestionada.

Pero con Daren Tsui, los veteranos de Imvu, parecen estar descontentos. Esto se traduce en un abandono por parte de dichos usuarios y baja puntuación de producto en su Feed. Esto, se traduce en un menor apoyo por parte de estos usuarios, los cual a su vez, repercute en la creación de artículos para la tienda, uno de los pilares de Imvu. Aparte, y habiendo sido un elemento de ayuda para los recién llegados, algunos veteranos decidieron anular la tercera parte de un proyecto debido a las discrepancias con la actual dirección.

Podríamos pensar que Imvu, sigue la dinámica de las redes sociales cuyos usuarios cada vez son menos. Pero que a Imvu, se le pongan en contra, los usuarios más veteranos, implica algo más. Recordemos que alrededor de Imvu, los usuarios han creado una importante comunidad en la cual se comparten desde vídeos, hasta diseños en 3D o fotografías para, suena curioso, otras redes sociales. Por lo tanto, si los veteranos no apoyan el producto, ese universo desaparece, y si un producto no se conoce, directamente, no se consume.

Una de las quejas no es otra que la pasividad por parte de la dirección de Imvu, ante su producto. Esto se hace notar en que muchos usuarios, se salte las políticas de uso sin que Imvu haga nada al respecto.  Por otro lado, una de las quejas, no es otra que el nulo control sobre “cuentas falsas”, que no son otras que aquellas que se usan para arremeter contra usuarios o simplemente infligir normas sin que la cuenta principal de la persona, se vea afectada. Pero es el propio Staff de Imvu, el que en ocasiones, usa este tipo de cuentas, las cuales ya han sido detectadas ¿alguien dijo la importancia de leer el silencio? Si, alguien lo dijo.

A Imvu el tema sexo, parece que le conviene. La apuesta por mostrar carne vende, y la dirección lo sabe, aunque sucede algo curioso: si se conocen otros estilos, Imvu sorprende. Y aquí debo añadir un apunte personal, si a un usuario, le muestras las posibilidades de Imvu, se quedan alucinados “¿eso se puede hacer en Imvu?, si se puede”. Pero en este punto los veteranos tienen algo que decir, y si estos están descontentos con la dirección de Imvu, pasarán de mostrar el potencial del producto.

Algo que molesta a los veteranos de Imvu, no es otra cosa que una respuesta en primer término, de que es Imvu. Más y cuando, fue Lauren Bigelow, una de las encargadas en decir lo que realmente piensa el CEO, sobre aquellos que dicen que Imvu es un juego en una entrevista que podéis leer AQUÍ . Y esto es algo que entre los propios veteranos se comenta. Los veteranos no apoyan el “Imvu es un juego” más y cuando, esos mismos usuarios te preguntan de dónde eres (por decir una pregunta base), si para ti Imvu es un juego, no esperes respuestas reales, seamos coherentes. Y aquí los veteranos se ven un poco abandonados por el propio staff.

Sea como sea cuando los veteranos se quejan, es por algo. Quizás Daren Tsui debería escucharlos, y dejar de entrar por las ventanas, cuando tiene la puerta abierta, aunque esto, es un apunte personal.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 5 de octubre de 2019

Una plantilla nueva para tu blog: comodidad



Una de las cosas que se hicieron en este blog, no fue otra que un reciente cambio en su plantilla inicial. Esto puede parecer tan simple como elegir una que nos guste, aplicarla y listos. Pero nada más lejos de la realidad. Y es que desde “El futuro de la marmota”, siempre hemos querido aplicar el factor humano, antes que cualquier otro aspecto tecnológico. Algo que por otro lado aunque, y dejando de lado cualquier tecnicismo, podríamos llamar esta parte como “la informática invisible”, que al fin y al cabo, es la base del todo.

Así que, ¿Cómo saber que plantilla debemos elegir? Podríamos pensar que la estética, lo puede ser todo pero, y por la historia que hay detrás de la presente plantilla, es algo que deberíamos poner en tercera línea. Y es que cuando vamos a elegir una plantilla, debemos poner en primer lugar la comodidad de trabajo. Quizás la plantilla que nos guste, sea espectacular pero ¿vamos a trabajar cómodamente con ella? Algo que siempre recomendamos, es trabajar con un blog “cerrado” de forma que podamos apreciar como quedaría la plantilla que nos gusta, a nuestro blog principal, es por eso que recomendamos que ese blog cerrado, cuente con entradas ya realizada aunque sea a nivel borrador. Algunos elementos son clave con entradas ya creadas, así que con esto, vamos algo más a lo seguro.

Una de las cosas que teníamos claras pero sin una totalidad (siempre hay que dejar abierta la posibilidad a nuevas opciones), era trabajar con un modelo “Responsive” pero ¿porqué esto? Lo primero era el punto anteriormente comentado de la comodidad, es un modelo que conocemos y que tiene varios elementos, que gustan ¿Cuáles son? El modelo“Responsive” es un modelo que se adapta a cualquier pantalla ya sea pc, móvil o tablet. Otro factor es el orden que ofrece, aquí si que es cierto que Google tiene algo que ver, aunque esto es algo que tocaremos más adelante, así que la elección era (casi) segura.

Desde “El futuro de la marmota” optamos por usar “GooyabiTemplates”  que nos ofrece buenos resultados y vendría a ser un market de plantillas, igualmente esta es una elección personal. Algo que os puede ir bien, es elegir varias plantillas y posteriormente ir haciendo un descarte. Una vez descargadas las plantillas, y retomando el blog cerrado donde aplicarlas, llega el momento más agobiante: la elección final. Aquí es donde pasareis un buen tiempo eligiendo la plantilla final ¿nuestro consejo? Que lo primero que estéis es cómodos, una plantilla que tenga algún “uis”, os acabará incomodando así que a por la comodidad.

Pero claro, aplicamos la plantilla al blog cerrado y llega la parte que asusta: la modificación de código HTML ¿o no? Y es que en un movimiento sutil, Google ha facilitado las cosas de manera excelente ¿tocar código? Salvo alguna traducción muy exacta, la verdad es que Google ha hecho que modificar una plantilla, sea mucho más fácil y no sea necesario prácticamente tocar código. Google ha hecho que Blogger sea como un panel de Lego, en el que vamos colocando los diferentes paneles de nuestro blog de forma que se amolde a nuestras necesidades.

Una de las cosas que cabe mencionar, es que hay que tener en cuenta las etiquetas de vuestro blog. Para que os hagáis una idea, nosotros hemos tenido que trabajar hasta con notas en papel, y tras pelearnos con el código HTML nos encontramos que Google había facilitado esta labor (podían haber avisado antes…o directamente podían haber avisado ¬_¬). Quizás sí que es cierto que, y debido a este cambio, aquello de “aplicar la plantilla en un blog cerrado dejando el principal abierto, trabajar en el cerrado y cuando todo esté listo, pasar la plantilla al principal” quede como un bonito recuerdo haciendo que, el cambio de plantilla, se realice con el blog abierto o, como decidimos hacer nosotros, cerrarlo y trabajar con ella ¿Qué se puede hacer de tirón, como se suele decir? Totalmente pero claro, hay que saber con exactitud que queremos, donde lo queremos y como lo queremos. A pesar de ello, Google en cuanto a aplicar plantillas en Blogger, ha realizado una gran labor.

Como habéis podido comprobar, el asunto de aplicar una plantilla, es mucho más complejo de lo que pueda parecer. Así que ante todo, debe primar la comodidad, el resto es cuestión de ir caminando a vuestro ritmo siendo conscientes de que esta vez, y reconociendo las cosas por su nombre, el buen trabajo por parte de Google, el cual hará que modificar el código HTML sea algo que pertenece a uno de esos versos que se suelen escribir en soledad.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

domingo, 1 de septiembre de 2019

Anuncio importante: ¡Volvemos! Aunque antes...


A mediados del mes de septiembre, este blog permanecerá cerrado en su totalidad. El motivo no es otro que la aplicación de la nueva plantilla. Si alguien se ha percatado de un “pequeño” añadido en el presente blog, apareció un banner en forma de “O” ¿si tenía algo que ver con este cambio? Totalmente, no somos amantes de hacer ruido, y esa fue una forma de representar nuestro movimiento.

Antes que nada aclarar: NO ES UN CIERRE DEFINITIVO DEL BLOG, simplemente necesitamos cerrar el blog para poder aplicar los cambios a la nueva plantilla, algunos elementos tienen que ser comprobados en directo por lo que, y para hacer las cosas lo mejor posible, optamos por cerrar, aplicar e ir trabajando con la nueva plantilla para ajustar a nuestros gustos, pero importante, y perdonad que seamos insistentes NO ES UN CIERRE DEFINITIVO. Una vez, aplicadas todas las modificaciones y cuando creamos que esté todo listo, se volverá a abrir el blog, por razones lógicas, y porque es algo que nunca hacemos, no damos plazos.

Aunque ¿si podemos adelantar algo del nuevo diseño? No, el autor de este blog prefiere ser prudente, no es que sea muy amante del ruido por lo que hasta que no esté aplicada la nueva plantilla, no diremos nada ¿tiene algo que ver con el banner? Uis mira un unicornio…

Así mismo, y esto es algo que se irá haciendo sobre la marcha (hay que vivir el momento) el resto de blogs, ya se irá viendo que se hace o se deja de hacer. Igualmente, para cualquier cosa, podéis contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico:




Así que con estas palabras, nos vamos al techo que el suelo es muy aburrido ^_^

domingo, 28 de abril de 2019

Y al final...solo es cuestión de volar





Y una vez aprendí a volar…

Quizás esta sea una de esas entradas en las que la música, el entorno y las palabras, cogen un camino más personal, abrazando en cada letra ese factor humano que siempre he reclamado en la informática.
 
Cuando un dos de noviembre de dos mil trece, comenzaba con este blog, todo era distinto, comenzaba un blog ante la necesidad de poder volar con las palabras, ante una escritura lineal que tenía por otro lado. Algo que tenía claro desde un principio no era otra cosa que tomarme este lugar con tranquilidad, con calma, con ese toque natural que implica “hacer algo por amor a ello”, y en mi caso, eran las palabras. Y poco a poco el lugar fue creciendo, tanto que llegué a pillarle un cariño especial, algo que aparecía de la nada, acaba siendo una montaña llena de palabras que me habían hecho volar.

Y no negaré que este lugar no haya estado a punto de pasar al recuerdo, al fin y al cabo este blog es algo más que subir una entrada, entender el silencio de los sitios webs, es algo que siempre me ha gustado. Y es algo que se aprende, cada palabra, cada espacio entre letra y letra, las comas, los acentos, las frases, todo hace que el silencio, diga palabras que no se escriben pero que acaba diciendo.

Aunque sucede que en ocasiones, el ser humano, mueve sus alas y no deja de volar. Y para el autor de este blog, la escritura, ha sido siempre su vida. Son tantos folios rellenados, que imprimir todos, supondría tener que ocupar todo un armario, de hacer sitio para todo aquello que, desde mis catorce años, he escrito hasta mis treinta y nueve. Quizás pueda extrañar pero ¿un mundo sin letras? No gracias, no es mi estilo. Pero sucede algo.

Cuando las letras dejan de sonar, cuando todo cuanto escribes, acaba siendo guardado por ti mismo (puedes hacerlo mejor…me lo has demostrado), cuando las palabras, dejan de sonar, es momento de volar. Las palabras han dejado de llenarme, y es el momento de poner un silencio pero con algo más.

A inicios de este año, decidí comenzar a realizar una serie de cambios en mi vida, hay más de un adiós, es algo que reconozco, y no solo a las letras, tampoco vamos a pensar en algo más heavy, a ver, que tampoco es algo excepcional, simplemente, y esto es algo que sorprenderá a aquellas personas que me conocen: SE DEJA DE MANERA INDEFINIDA EL MUNDO DE LAS LETRAS, NECESITO REENCONTRARME A MI MISMO. Esto implica que este blog, permanece en pausa indefinida, aquellas personas que necesiten algo sobre letras…Sorry.

Aunque tal y como he comentado, es un adiós a personas, gente que bueno, pero hay gente, y sé que gente que lee este lugar, no va a tener mi voz, solo somos aire ¿verdad?  Soy conciente de que el “adiós” como tal, no existe, el recuerdo forma parte de esa eternidad de la que siempre he comentado, al fin y al cabo el recuerdo es el sonido del silencio.

Aunque vamos, ya desde enero están habiendo cambios ¿melena, que melena? es algo que ya estaba previsto, solamente adoro moverme en silencio, y podría decir varias cosas más, aunque claro, mi silencio es solo mío.

Y ante este blog, ¿cerrarse? En absoluto, hay material que puede ser útil, hay banners, hay comentarios, entradas, etc. que hay que conservar. Volver se volverá pero este lugar permanecerá inactivo hasta que bueno, tampoco pienso hacer planes a largo plazo.

A pesar de las palabras, ha sido una decisión que ya estaba presente, voy a llevar siempre las letras conmigo, tal y como he comentado, al fin y al cabo, incluso el ave más eterna, siempre regresa al lugar desde el que una vez partió.

Así que mi camino se vuelve silencio, aquí, y si, es esa la palabra así que…

Siempre seremos eternos

A todos…gracias por ese viaje alucinante.

Psyko

jueves, 25 de abril de 2019

Una alternativa a Chrome desde Asia...




Podríamos decir que Chrome es uno de esos navegadores que suelen salir en los primeros puestos en cuanto navegadores webs se refiere, uno de esos navegadores que van a estar ahí en cuanto a uso aunque existan otras alternativas directas.

Aunque sucede algo, Chrome parte de Chromium, un navegador libre el cual parte como fuente para otros navegadores, que al fin y al cabo es lo que hizo Google: coger un producto ya existente y ponerle una serie de características para hacerlo suyo. Pero que Chromium sea un navegador de código abierto, quiere decir que otras empresas, traten de emular la fórmula de Chrome, algo que por otro lado favorece el mercado ante la posibilidad de una mayor elección por parte de los usuarios, y usuarias.

Con esta base encontramos un joven navegador basado en Chromium pero cuyas críticas, al menos en su versión de escritorio, son buenas. Así que con esto, decidí darle una oportunidad a Whale Browser, un navegador que llega desde Corea del Sur y que parte de Chromium. Con todo esto había que probarlo, y desde luego, las sensaciones globales sorprendieron. Vayamos a ello con este navegador.

Y es que como se ha comentado, Whale Browser llega desde Corea del Sur, siendo un navegador joven el cual tiene que crecer. Con la base de Chromium encontramos algo que gusta: las extensiones de Chrome funcionan con este navegador. Aunque esto es algo que se comprueba tras una primera toma de contacto. Y es que nada más abrir Whale Browser, encontramos un diseño elegante pero jovial, tonos claros y algo que gusta, y que por otro lado se lleva pidiendo a Chrome, que no es otra cosa que una barra lateral, para hacer notar su procedencia asiática, esta barra aparecerá en la derecha aunque esto es algo que se puede mover.

Por otro lado en cuanto a navegación se refiere, hay que reconocer que Whale Browser es uno de esos navegadores que gusta, todo fluido aunque con un simpático detalle que no es gran cosa, pero que gusta. Y es que si pasamos el cursor de nuestro ratón por alguna de las pestañas, se mostrará una miniatura de la web aunque no estemos en ella. Curiosamente es en la barra lateral, donde aparecen una serie de elementos que marcan la personalidad. Entre ellos encontramos desde una calculadora hasta un reproductor de música integrado pasando incluso un conversor de divisas. Por otro lado en la barra superior, y ya integrado, encontramos un botón para la traducción de cualquier web en la que estemos.

Con todo esto podríamos decir que Whale Browser puede ser un rival para Chrome pero claro, es joven todavía. Esto quiere decir que solo está en inglés o coreano, todavía tiene que dar el gran salto. Por otro lado, hay que reconocer que integrar un reproductor de música gusta pero claro: tema por tema, está bien pero eso de tener que cargar canción por canción, puede frenar. Que tenga temas de personalización está bien aunque claro: zona superior, tanto la zona de navegación como la zona de la barra lateral o la zona inferior, no cambian.

A pesar de ello a nivel opciones, para ser un navegador joven, hay que reconocer que está bien. El aspecto global ordenado gusta, y ayuda con la navegación, algo que se nota desde que lo instalas.

Aunque ¿rival para Chrome? Las cosas como son: le falla que no esté traducido. A pesar de ello Whale Browser gusta, y podría pasar de ser un navegador minoritario para pasar a ser un navegador principal. A modo personal, debo reconocer que fue un placer usar este navegador, a ver, que el idioma en un navegador es algo a tener en cuenta, en mi caso eso de no poder elegir una carpeta para usar con el reproductor integrado, no sé yo…aparte cambiar los colores globales, es algo que algunas personas, iban a agradecer. A pesar de ello Whale Browser, puede convertirse en uno de esos navegadores que pasan de ser minoritarios, a comerse algo de cuota de mercado, valer lo vale.

Así que si queréis descargar este navegador, podréis hacerlo desde…




Uno de esos navegadores que vale la pena tener cerca, buen trabajo sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^