Páginas

jueves, 30 de diciembre de 2021

Reumen anual 2021: el aspecto más personal, el regreso a las raices


 

 

Sucede que la tecnología está bien…


Al fin y al cabo todos la usamos de manera cotidiana incluso en la más pequeña de las acciones. Y resulta curioso, cuando esta no funciona como nos gustaría criticamos la tecnología en lugar de criticar a la persona que quizás, no haya sabido usarla. Y es que por mucha tecnología que nos rodee las personas siempre van a prevalecer, al fin y al cabo son las personas quienes crean los más bellos de los recuerdos.


Algo que solemos hacer, y como ya se puede intuir, en este lugar es primar la persona antes que la máquina. Porque al fin y al cabo sin una persona, ese dispositivo electrónico desde el cual me lees, simplemente no existiría. Al fin y al cabo la tecnología necesita a las personas, al fin y al cabo todo se crea a partir de algo, y en la tecnología parte de cada uno de nosotros.


Así que tras estas palabras, permiteme que te lleve hasta este camino recorrido…


Quizás no sea un año de muchas fiestas, al fin y al cabo nunca he sido de grandes eventos, soy feliz en mi burbuja, y como buen INFJ-A, es raro que salga de ella. El año comenzó de manera tranquila, supongo que fui parte de ese mundo que estaba en pausa. Incluso me atrevería decir que no sería hasta bien entrado el año, los cambios, o en este caso las decisiones basadas en mis principios, comenzarían a aparecer. Aunque, y esto es algo que no podría perdonarme al no ponerlo, este mismo año, a principios si mal no creo recordar, apareció ese alguien que si bien es una guerra de labios y abrazos, hizo acto de presencia, no recitó mucha poesía pero bueno…


Y llegó uno de los grandes cambios, tras poco más de diez años en la red social Imvu, decidí borrar la cuenta ¿porque no dejar de usarla? Porque en los momentos de debilidad solemos regresar a aquellos aspectos de la vida que una vez quisimos dejar atrás. Así mismo era una forma contundente de mostrar mis principios: no puedo estar en lugares donde se genere odio. Aunque debo reconocer, y permitirme que lo haga, guarde las razones del porque marchar de aquel lugar, sin palabras, sin despedidas…


Avanzar era algo que el propio año te invita ha hacer, hasta que llegó agosto. Quizás no estamos preparados para ver como aquellas personas que queremos, aquellas personas sin las cuales no entenderíamos parte de lo que somos, se rompe en mil pedazos. Fueron momentos duros en los que decidí apartarme de todo. Os puedo asegurar que duele ver como alguien que aprecias se rompe y tu, por más que quieras, solo puedes estar ahí ¿sabéis? No podemos mover el mundo en la dirección que siempre nos gustaría.


El ser de las alas negras había despertado, si bien era cierto que renegué de él durante mucho. Pero este año aprendí que debemos asumir lo que somos, que sea de la forma que sea, siempre regresamos a aquellos lugares en los que fuimos felices aunque para algunos de nosotros esos lugares, se llamen guerra. Hay que asumir lo que somos.


Lo sucedido en agosto me llevó a ser más silencio, si ya de por si soy una persona hermética, os puedo asegurar que aún lo fui, o lo soy, tampoco me he parado a pensar en ello, más. Solo los sonidos de guerras que no eran miás hacían que saliese de mi espacio personal. Asumir las consecuencias de nuestras decisiones, ser firme en tus ideales (pero nunca cerrado) y luchar por la nobleza, que si, que esto es relativo, de tus principios, ha sido algo clave en este año. Que haya tenido que jugar con la vertiente metalera para abrir paso, también es algo que ha sucedido.



No sería hasta octubre o noviembre que decidí meterme en una guerra personal. Quizás no supe actuar cuando debía haberlo echo y lo que me encontré, fue una derrota. No podemos corregir el pasado por más conocimientos que hayamos adquirido en el presente. Y quizá deba reconocerlo: jode no poder haber actuado a tiempo. Pero ¿a quien pretendo engañar? No podemos cambiar el pasado pero si asimilar el presente y caminar.


Este año he descubierto mi amor por las bombillas con mando a distancia: son la chorrada más llamativa que comprado este año, seguida muy de cerca por la tira de luces led que bueno, llamativo quedan. También ha sido el año de las cometas en miniaturas a modo “proyectos personales”, de conseguir el set de caligrafía, de regresar en cierto modo a una parte muy bestia. Del mismo modo también debo reconocer que ha sido el año, el que he comenzado a caminar más por el silencio, aunque algo me dice, que no he hecho nada más que comenzar…


A sido el año de las personas divertidas, si bien es cierto que han habido despedidas, me tengo que quedar con las personas que casualmente, ha sido gente maravillosamente alocada, alguien con un poco de bella poesía y otras que bueno...nah, ha sido un año de gente maravillosa.


Desconozco que pasará mañana, o luego, al fin y al cabo nunca se me dieron bien los planes a largo plazo, soy feliz en mi presente sin mi. Sea como sea, fuese como fuese...ya si eso ir tirando hacia el nuevo año que ya iré, sin prisa...pero puntual, como siempre.


Así que dicho esto...me subo al techo que el suelo es un lugar aburrido.



Psyko


miércoles, 29 de diciembre de 2021

Previsiones para el año 2022: y al final de esta dura montaña está la felicidad...


 

 

Una de las cosas que solemos hacer a modo diversión y que invitamos a que todo el mundo haga, no es otra cosa que intentar pronosticar como será el año que viene. Así que si tiramos de las previsiones que realizamos para este 2021 vemos como bueno, salvo algún que otro “va a ser que no”, lo cierto es que no está nada mal.


Y es que algo nos dice que el año que viene tendrá un arranque algo flojo motivado por el desanimo generalizado a nivel global pero que a medida que avance el año, y apuntamos para afinar más, en que a partir de junio, el mundo comenzará a sonreír más. Vendremos de un letargo que irá desapareciendo a partir de Junio.


Resulta curioso pero apostamos a por un descenso en el uso del patinete eléctrico. Esto se debe a nuevas normativas y leyes que ya están aplicando algunos países. La gente optará por otros medios de transporte que no impliquen papeleo ¿opción? Nos resulta curioso pero apostaremos por la bicicleta eléctrica y si no el transporte a pie, serán opciones que se tendrán en cuenta.


Algo nos dice que aparecerán alguna o algunas personas jóvenes, apostamos entre a alguien entre 25-35 años, que dará alguna sorpresa en cuanto a innovación a nivel global. Aparecerá algún cambio que beneficiará a todos pero que no llegará a todos, creo que se entiende.


Las cosas como son, los código QR van a estar más presentes que nunca. Estos códigos ya habían reclamado su lugar en ámbitos sociales a nivel general de forma que los hemos visto en todos sitios, así que apostamos a que este 2022 será su gran año, aunque también es cierto que del mismo modo apostamos a que en el último trimestre la gente ya estará un poquito harta, por decirlo de alguna manera suave, de estos códigos.


Esperamos alguna gran aplicación, creemos que, y motivados por la apatía del año que se queda atrás, será el año de alguna gran aplicación ¿de grandes empresas? Para nada, esperamos algún que otro movimiento a destacar por parte de Google y Facebook mientras que otras grandes empresas estarán atentas a estas dos compañías. Pero si que es cierto que apostamos a por algún que otro movimiento alternativo por parte de Facebook ¿que implica esto? La gente estará atenta a Meta así que se mirará este cambio con cierto recelo. De la misma forma apostamos a por un simpático duelo tecnológico entre el señor Zuckerberg y Musk.


A nivel arte, sea del ámbito que sea, apostamos a que será el año de la música en vivo ¿grandes discos? No vamos a entrar en algo que es relativo pero si que vamos a apostar a por un mayor consumo de música en directo antes que en plataformas digitales.


En cuanto a cambios sociales algo nos dice que vamos a apostar más por la individualidad colectiva antes que por el grupo. Nos hemos acostumbrado a estar en nuestro refugio personal con las ventanas abiertas para ver que hace el vecino así que este años vamos a apostar por hablar con ese vecino (léase “gente que nos rodea”) pero siempre desde nuestros espacio personal.


A nivel gadgets si que es cierto que apostamos a por la aparición de algún gadget para el ocio tecnológico económico, simple pero efectivo, en este terreno si que apostamos a por movimientos numerosos pero solo dos o tres serán los que destaquen.


Quizás el llegar de un año llano, nos haga perder un poco la esperanza en lo que viene pero eso mismo nos hará comprobar como hay esperanza. Sea como sea que el año que llega, llegue, que con lo que llevamos pasado ya es un milagro...o casi.


Y dicho esto...nos vamos al techo que el suelo es muy aburrido.


martes, 28 de diciembre de 2021

Resumen anual: 2021, el ámbito músical


 

 

Algo que suele pasar en aquellas personas que se dediquen al mundo de la creación de contenido, sea del tipo que sea, es que la música está presente. Somos muchos los que nos aislamos del mundo cogiendo nuestros auriculares y creando contenido mientras disfrutamos de nuestra música. Y este blog no es una excepción, podríamos decir que gran parte de este blog está creado con la música de “Catorce”  de fondo.


Quizás pueda haber pasado inadvertido pero si alguien se fija, este año no han habido entradas de discos. El motivo no es otro es porque no hemos encontrado, o nos ha llegado, discos que se ofrecen de manera gratuita y legal, que hayamos querido destacar. Eso no quiere decir que 2021 no dejase buenos discos, hay que reconocer que han habido grandes sorpresas.


Una de las cosa que se suelen hacer a nivel de medios especializados, es hacer un ranking con lo mejor de cada año. Y esto no está del todo mal, más y cuando se da el caso que cuando los leemos la base de “pues a mi este disco me ha parecido malo” (por decirlo de alguna manera suave) o “yo habría añadido este….”, pero siempre de forma que podamos estar informados de lanzamientos que, según la critica, destacan.


Este blog se mueve entre el metal alternativo y el neoclasico, aunque también disfrutamos con metal extremo, minimalismo y hardcore, la base es dura si. Y este año han habido sorpresas, discos que creemos que habría que destacar de este año ¿un top 10? Para nada, nos negamos a un “número 1” para dar margen de mejora. Son solo recomendaciones que hemos disfrutado este año siendo algunos de ellos auténticos descubrimientos.


Dicho esto, vamos a ello:



Cannibal Corpse – Violence Unimagined


Que Cannibal Corpse saque un disco a destacar, no es una sorpresa. Y lo cierto es que, y desde el cariño, todos los discos de Cannibal Corpse me resultan iguales, pero eso mismo hacen que cada día disco se merezca una escucha. Nos es un disco original pero es un disco que demuestran que si están considerados unas leyendas, es por algo. Brutalidad en estado puro y con un “Surround Kill, Devour” que nos parecen una pasada,







 

 Pennhurts – Őrizetlenül


Esta ha sido una de las sorpresas del año. Un grupo desconocido que nos ofrecía un disco de metal alternativo con toques industriales realmente interesante. Un disco cantado en húngaro y del cual costaba encontrar información pero que ha sido todo un acierto.







Fear Factory - Aggression Continuum


Aquí nos sucedió algo que aprendimos a no hacer más: leer un disco antes de escucharlo. Y es que Fear Factory son los padres del metal industrial por algo, y ese algo es más que evidente. Resulta curioso porque no estamos ante un disco épico pero que si está bien realizado ¿el fallo? Tal y como hemos comentado, leímos el trasfondo del disco antes de escucharlo y en lugar de escuchar un disco, escuchamos la despedida del grupo. No por ello es mal disco siendo este un disco a destacar.







Anoice - The Hiddden Forest


Cambiamos de registro hacia tintes más tranquilos propios del neoclasico. Y las cosas como son, no conocíamos al grupo, pero fue escuchar la maravilla de “Magnolia” y ser conscientes de que estábamos ante algo grande. Quizás no es un disco para escuchar en momentos de alegría pero este “The Hidden Forest” es una de esas obras que te abraza en soledad.

 

 


 



Sober - ELEGÍA


Que el señor Escobedo es una institución dentro del mundo de la música es más que evidente. Con Elegía estábamos ante un disco que suena a Sober y es Sober, ni innovan ni les hace falta. Un disco que se disfruta tranquilamente y que, si te gustaba Sober, Elegia no iba a defraudar.

 

 


 



Orbit Culture - Shaman


Suena curioso pero Orbit Culture con su Nija dejó bien claro como hacer un disco directo y contundente. Más y cuando, y aunque me sepa mal reconocerlo, me costó digerir su “In media Res”. Pero con Shaman el grupo dejó claro que Nija no era una mera casualidad, un ep (no es disco…) directo y que es todo un puñetazo de rabia de gran calidad.







Driven Astray – Dysphoria


Otros completos desconocidos que nos han sorprendido. Y es que los chicos de Driven Astray se han marcado uno de los discos de metal alternativo del año. No han inventado nada nuevo ni hacen maravillas pero la solidez general del disco hacen que sean todo un descubrimiento. Uno de los discos del año donde la melodía y la solidez creativa dan como resultado un disco que se deja escuchar y que cuyo resultado hace que se deba reconocer el buen trabajo realizado.

 

 


 


I-Human - Remedy


Uno de nuestros descubrimientos del año con este grupo de artistas Ucranianos. No estamos ante un “grupo”, por decirlo de alguna manera, de metal ni nada por el estilo, I-Human vendría a ser neoclasico con tintes depresivos pero con toques de esperanza. No vamos recomendar para hacer fiestas pero, y tras escuchar toda la discografía, debemos reconocer que la belleza de las composiciones, es general. Si podéis detener el mundo y escuchar sus obras, la sensación que os va a dejar va a ser alucinante.







dEMOTIONAL - Scandinavian Aftermath


Suele suceder que los discos que marcan un año, tardan algo en aparecer, pero no ha sido el caso de dEMOTIONAL los cuales se han marcado, y con todo el respeto hacia otros artistas, si no el disco del año, casi. Reconocemos que nos llegó con un cierto recelo, bajo el concepto de “nos vamos a encontrar algo edulcorado”, menudo fallo...Y es que Scandinavian Aftermath es un disco que impresiona, potencia con dobles voces y melodías que se acercan al pop pero que nunca llegan a ello quedándose en un camino que sorprende. Para nuestro gusto, sin duda alguna grupo del año.

 

 


 



Como veis si bien es cierto que en la lista predominan los sonidos duros, algunas cosas son todo lo contrario. Son obras aparecidas en 2021 y que consideramos, y siendo esto una opinión personal, discos que habría destacar. Sea como sea está claro que cosan interesantes han habido.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


lunes, 27 de diciembre de 2021

Resumen anual: 2021, tanto que te queriamos...


 

Como va siendo habitual en este lugar, algo que solemos hacer al finalizar el año, no es otra cosa que una especie de resumen de lo que ha sido un año que esperábamos que fuese y nos quedamos esperando.


Y es que 2021 era un año que prometía ¿recordáis? Dejábamos atrás un año que bueno, omitirlo sería absurdo ya que seríamos incapaces de reconocer nuestro presente, así que ansiábamos un año que creíamos que iba a ir bien, difícil era no mejorar el anterior año así que todo eran esperanzas. Pero a medida que el año iba avanzando y las expectativas no se cumplían, todo se iba convirtiendo en un constante presente en el que tan solo esperábamos que el futuro más inmediato, aquel que debía ser dentro de cinco minutos, fuese simplemente igual de monótono que el actual.


Quizás la gente perdió la esperanza, comenzamos a ser más silencio, no va mal reconocer que este 2021 nos hemos convertido en personas algo más individualistas pero que no dejan de mirar a su alrededor, quizás la esperanza de que todo fuese mejor, tuviese algo que ver en todo esto. Y no es que debamos considerar el hecho de ser seres más individualistas algo que nos deba preocupar, si algo vamos aprendiendo, o hemos aprendido al fin y al cabo, es que la alegría siempre es compartida.


Y es que todo, o casi todo, se ha convertido en un camino llano completamente igual en que de vez en cuando debíamos descender por alguna rampa para poder subir una montaña en la que queríamos estar acompañados. Quizás este 2021 haya sido un año en el que nos hayamos aferrado a pequeñas acciones que crean sonrisas para convertirlas en algo grande, había que ser felices y daba igual el tamaño de la acción que lo produjese.


Algo que hay que destacar de este 2021 ha sido la inexorable ayuda de la tecnología. Si bien es cierto que esta ya estaba, y como era de esperar en constante movimiento, hemos comenzado a usarla de manera diferente: lo que se realiza en una pantalla ha demostrado que puede tomar forma fuera de ella. Quizás aquellos que han tenido que soportar el teletrabajo, me gruñan de manera simpática por esto, pero deberíamos reconocer que la realidad está ahí.


Y de repente llega septiembre, el mes de los poetas, un mes que debía ser otro más. Pero en España algo despertó. El despertar de un volcán hizo que de repente, y al menos en este lado del mundo, todo lo que sucedía a nuestro alrededor, se detuviese. Comenzamos a alucinar lamentablemente con el espectáculo, y si digo lamentablemente es porque si bien es cierto que nos quedamos alucinados con la belleza de la destrucción, la vida de la gente de aquel lugar ha cambiado para siempre y ante todo debe primar esa gente antes que cualquier palabra que no sea la de seguir adelante.


A pesar de ello, el mundo siguió su rumbo, si que es cierto que a nivel política han habido algunos movimientos a destacar. Algunos de ellos trajeron esperanza pero, y como ha sido la tónica habitual de este año, poco a poco se fueron diluyendo. Quizás el mundo esperaba abrazos en lugar de ver quien los tiene más gordos.


Quizás 2021 no será recordado en su totalidad, hubieron pequeños acontecimientos que hicieron que el mundo tuviese algo de esperanza pero esta se fue quedando atrás. Y quizás esto mismo es lo que nos hizo valorar el presente, el ahora más inmediato ya que al fin y al cabo...es lo único que tenemos.


sábado, 18 de diciembre de 2021

Links Huddle, más opciones para tus enlaces


 

 

Compartir links es una de las actividades que todo el mundo suele realizar, una de esas acciones que tan solo implica un simple clic o una consabida combinación de teclado. Pero algo que sucede es que cuando compartimos un link solemos hacerlo o bien de uno en uno en mensajes, o en webs o creamos un listado.


Para paliar este “problema” encontramos la web de Link Huddled, una web gratuita que nos ofrece un servicio de recopilación y simplificación de links con un par de añadidos más ¿que quiere decir esto? Link Huddled nos permite unificar en un solo link, un máximo de cinco enlaces adicionales. Esto puede ser de utilidad a la hora de tener que compartir muchos links de manera conjunta. El proceso es tan simple como ir añadiendo los enlaces que queremos compartir y, una vez tengamos un máximo de cinco, crear un link. Este link estará acortado aunque además encontraremos un código QR. Podremos compartir con total libertad tanto el enlace como dicho código.


Aunque ¿que sucede cuando enviamos en enlace acortado? La persona que lo reciba abrirá una ventana en la propia Link Huddled en la cual se mostrarán el resto de enlaces los cuales podremos visitar con total normalidad. Quizás el hecho de que esté en inglés, pueda frenar pero nada más lejos de la realidad. Estamos ante un diseño amplio con colores claros que si bien es cierto pueden parecer pocos (blanco, rosa oscuro y negro) la combinación es todo un acierto.


Cuando se redacta esta entrada (agosto 2021) encontramos que la web tiene que crecer. Tengamos en cuenta que una “recién llegada” la cual ya avisa que tiene que añadir nuevas funciones como pueden ser métricas de análisis.


Las cosas como son, Link Huddled es un servicio bien realizado ¿útil? Esto es relativo pero al encontrar un diseño bien elaborado y ser una herramienta que se usa de manera simple, debemos reconocer que estamos ante una web que vale la pena conocer.


Así que si queréis pasaros por esta web, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web util, bien trabajada y que a medida que vaya avanzando, habrá que tener cerca, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta luego ^_^


sábado, 4 de diciembre de 2021

WhatFont, averigua cualquier tipografía


 

 

Una de las cosas que nos puede suceder cuando navegamos por la red, no es otra que nos guste un tipo de letra y que necesitamos saber cual es. Quizás podamos pensar que, tal vez, revisando el código fuente de la pagina, podamos encontrar que tipo de letra existen en dicha web. Pero, y esto es algo que hemos comprobado mientras realizábamos la siguiente entrada, no es posible.


Y es ahí donde aparece una extensión algo ya veterana pero que sigue siendo una de esas que gusta tener cerca. Y es que “WhatFont” nos permitirá saber que tipo de letra usa una página web. Para ello, y una vez instalada la extensión (la lógica si…), cuando estemos en una web, tan solo deberemos pulsar el icono de la extensión que suele estar arriba a la derecha y pulsar sobre una letra, palabra o párrafo, simple.


Pero ¿que tipo de información ofrece “WhatFont”. La información acerca de tipo de letra que queremos consultar va desde el nombre del tipo de letra hasta el tamaño, color o ejemplos con más palabras, además de otros datos. A nivel información debemos reconocer que los resultados valen la pena. En caso de necesitar dicha fuente, podremos buscarla posteriormente en la red.


Una vez finalizada la búsqueda de información deberemos volver a pulsar el icono de la extensión para continuar con la navegación habitual. Como apunte adicional, dentro de las opciones que tiene esta extensión, que solo tiene una para que nos vamos a engañar, encontraremos la opción de o bien letras negras en fondo blanco o letras blancas en fondo negro, no es que sea una maravilla pero dependiendo del tema que tengamos en nuestro navegador, puede irnos mejor una u otra.


Las cosas como son, estamos ante una extensión de uso muy puntualizado pero que hace bien su trabajo. Quizás no tenga un elevado número de opciones pero lo que hace lo hace bien. Lamentablemente estamos ante una extensión que solo funciona bajo navegadores basados en Chromium.


Así que si queréis darle un vistazo a esta extensión, podréis hacerlo desde…

 

AQUÍ



Una de esas extensiones que vale la pena tener cerca.

Y dicho esto….hasta mañana ^_^

sábado, 20 de noviembre de 2021

Lemuroid, un emulador a tener en cuenta para Android


 

Los emuladores suelen ser programas o aplicaciones que nos permiten volver a jugar a títulos que formaron parte de un ayer. Por eso, cuando decidía hacerme acopio de un “par” de títulos a modo de ROMs, decidí revisar alguna aplicación que me permitiese emular dicha plataforma en uno de mis dispositivos móviles. Sucede que cuando queremos emular alguna plataforma o bien vamos a por un emulador dedicado a ella o bien optamos por algo más general.


Y justo en uno de esos momentos en los que vamos a ver que aparece, es donde apareció “Lemuriod”, un emulador para Android que nos permite emular varias plataformas. Una vez descargado Lemuroid, la primera vez que lo iniciemos se nos pedirá donde están las ROMs que necesita, una vez seleccionado veremos todas las ROMs que tengamos en dicha carpeta. Para hacerlas funcionar tan solo deberemos pulsar sobre la room elegida.


Así que ¿que tal emula esta app? Las cosas como son: grata sorpresa. Hay que tener en cuenta, y este es un fallo que cometimos debido al uso del dispositivo, que los controles varían dependiendo de la orientación de la pantalla, en vertical aparecen en la parte inferior mientras que en horizontal aparecen en la parte izquierda la cruceta de dirección y a la derecha los botones, todo en modo semitransparente pero que se sabe donde está cada cosa. A nivel emulación no hay quejas.


Por otro lado ¿y a nivel opciones? Algo que nos hizo hacer “uis” no es otra cosa que Lemuroid tiene la vibración activada por defecto, esto es algo que podemos quitar en las opciones las cuales van desde poder mover los controles hasta el directorio donde queremos que busque nuestras ROMs. Aparte de eso y un de configuraciones básicas, no hay mucho más pero a su vez, es más que suficiente.


Quizás moviéndonos un poco más y a modo consejo personal, el cual no quiere decir que sea el correcto, lo que hicimos fue conseguir las ROMs, en nuestro caso un paquete de emulador para pc y ROMs del sistema que queríamos, descartamos el emulador y nos quedamos con las ROMs. Posteriormente subimos estas ROMs a un servidor en la nube. En nuestro dispositivo y mediante con explorador de archivos, creamos una carpeta llamada “ROMs”. El resto consistía en ir descargando algunas ROMs y pasándolas a las carpetas creadas. Una vez listo la dijimos a Lemuroid que usase esa carpeta.


Las cosas como son, Lemurioid es una sorpresa de las que suelen gusta. Y no lo decimos por estar ante una aplicación de código abierto, gratuita y sin publicidad. Hace bien su trabajo y eso es lo que el usuario, o la usuaria final, agradecerán.


Así que si queréis descargar Lemuroid de manera completamente gratuita y legal, o bien podéis hacerlo desde Google Play, o F-Droid o desde…



AQUÍ



Una aplicación bien realizada, sin muchas pretensiones pero que puede dar una alegría a aquellas personas que quieran volver a jugar a unos títulos que marcaron toda una época, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 13 de noviembre de 2021

Informe de uso: Slowly, tranquilidad


 

 

Una de las redes sociales que mejores criticas obtuvo en su lanzamiento, es quizás la red social mas alejada del concepto de inmediatez al que estamos acostumbrados en este tipo de webs. Y es que Slowly se presentaba como una red social tranquila ¿que quiere decir esto? Slowly apostaba desde un inicio por la no inmediatez, esto se lograba en que la forma de interactuar con los usuarios o usuarias, era a modo de carta virtual. Una vez redactabas tu carta la podías enviar a una persona de tu elección o podía dejar que hubiese suerte y lanzarla al mundo. Dependiendo de la distancia entre emisor y receptor, el tiempo de llegada, podía variar, a más distancia más tiempo.


Y desde luego Slowly gusta aunque claro, al inicio, y en especial en momento de recibir las primeras cartas, era algo que gustaba. Pero ¿que sucede después de pasar un tiempo en Slowly?. Que Slowly sea una red social tranquila implica que las personas impacientes acabarán dejando esta app...o web. Y es que los que tuvimos que sobrevivir al inicio solo mediante la app, supimos que era tener que redactar una carta de un folio desde el teléfono móvil, o eso o Word desde el pc, algún servicio en la nube y luego copiar nuestra carta desde el teléfono para enviarla a través de la app. Pero dejando de lado eso, y más teniendo versión web (todo un acierto) Slowly tiene algunos factores a tener en cuenta.


Una de las cosas que más nos gustan (o me), no es otra que el sistema para compartir fotografías: o los dos aceptan el envío y recepción de fotografías o olvidaros. Este sistema favorece el no tener que recibir ciertas fotografías sin permiso (si, todos vamos en la misma dirección…) y esto es algo que otras redes sería conveniente que implementasen. En este aspecto Slowly se lleva nuestro aplauso.


Recibir cartas gusta, pero hay cartas y “cartas”. Aqui si que es cierto que no podemos reprochar nada a sus creadores, un chico y una chica surcoreanos que, y esto es un apunte adicional, responden con educación los mails que les llega (o al menos el que enviamos avisando de un error gramatical), algo que hace que no tengamos que reprochar nada a los creadores de esta red. Que haya cartas que son de una linea, es algo que depende de cada persona. Luego están las cartas extensas, al no haber limite de lineas, te puedes encontrar una carta de varios folios. Esto nos hace saber que la gente que usa Slowly, es gente alucinante. Si bien es cierto que hay personas que es mejor dejar a un lado, la gran mayoría es gente que, al no haber elementos físicos de por medio, se muestra de manera interior. Y es algo que hace de Slowly una red social con un factor humano que gusta. Y gusta porque al no haber elementos estéticos, se conoce y nos dejamos conocer de manera interna, sin barreras.


Pero esto tiene su punto negativo, o no tan bueno ya que todo depende de como te tomes esta red social. Gusta recibir cartas pero cuando recibes una quieres más, y cuando recibes otra más, y así provocando que el sistema de la no inmediatez, pase a un segundo, y me atrevería a decir tercer, plano. Esto puede provocar un poco de agobio, en especial como tengas que responder un par de cartas y las respuestas no sean de una o dos lineas. Quizás para poner un poco de barrera en este asunto, los creadores de Slowly pusieron un limite de cien personas para las cuentas gratuitas ¿que implica esto? Las cuentas gratuitas pueden tener un máximo de cien amigos. Podemos ampliar este número pagando pero ¿os imagináis tener que responder cien cartas de golpe? Por suerte esto no sucede, pero existe la posibilidad.


Quizás Slowly cumple con la norma de “ a los dos o tres años” se va dejando. Pero si se hace, no se hace porque sea una mala red social, debemos reconocer que una red que al salirse de todos los esquemas marcados por otras redes sociales donde prima la inmediatez, al retomar el escribir y recibir cartas aunque sea de manera virtual y el factor humano, se deja más por el tener que responder casi de manera constante en caso de ser bastante activo. También es cierto que, y esto es algo que nos deberías hacer replantearnos nuestra existencia humana (en especial la de los hombres) que cuando te encuentras alguno que va a lo que (más claro no se puede decir) te puede hacer dudar si no estamos ante otra red como otras tantas. Pero Slowly está desde bien planteado hasta bien llevado. Está claro que puede agobiar el tener que escribir cartas a diario a pesar de la “no-inmediatez” de base. Por otro lado ¿no recibir respuesta? Desde luego, pero eso es algo que se comparte en todas las redes sociales.


Una red social bien llevada que después de un tiempo, y más por la gente que se conoce, hace que se permanezca en ella a pesar de no abrirla. Es una red social humana y esto se queda grabado, por eso, después de un tiempo, se puede seguir en Slowly, quizás no con el ímpetu más poético con el que se comienza, pero si de manera tranquila, que al fin y al cabo esta es la base de esta red social.


Y dicho esto...al techo que el suelo es aburrido ^_^


sábado, 6 de noviembre de 2021

Juegos, juegos por todos lados


 

 

Una de las cosas que podemos hacer, entre otras muchas, desde nuestro navegador web, no es otra cosa que jugar. Si que es cierto que con el adiós de Flash y los teléfonos móviles, quizás el jugar a juegos casuales en linea, esté haya quedado relegado a un segundo plano. Quizás hayan sido los juegos antiguos, o aquellos que asentaron los pilares de los videojuegos, los que hayan dado un paso adelante para que la gente, sea de la forma que sea, pueda seguir disfrutando de títulos que formaron parte de la juventud de muchas personas.


Una de las webs que hay que tener siempre cerca, no es otra que Archive.org. Y es que gracias a esta web podremos jugar a cientos de juegos antiguos ¿que significa esto? Gracias a Archive.org podremos jugar sin necesidad de descargar o instalar nada, a cientos de juegos de MS-Dos, un sistema operativo basado principalmente en texto que era lo que había cuando muchos alucinábamos con un disquete o con cinta de casete.


Para poder jugar a cualquiera de los títulos que se ofrecen en esta web tan solo deberemos seleccionar el juego, se nos abrirá una nueva ventana en cuya parte centrar encontraremos un botón de “encendido”, le damos y dejamos que cargue, a más peso de juego mayor tiempo de carga. Una vez el juego cargado si bien es cierto que las teclas de dirección suelen ser las mismas (las flechas del teclado) el resto de botones puede variar siendo algo habitual el W/A/S/D que era lo que más había por aquella época.


Como es habitual no podemos valorar los juegos pero ¿Archive.org? La gente de esta web se merece un monumento, y como eso no es posible, al menos que se reconozca el buen hacer de su trabajo.


Así que si queréis probar de manera gratuita infinidad de juegos podréis hacerlo desde…


AQUÍ


Una vez más Archive.org demostrando lo bien que sabe hacer las cosas, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 30 de octubre de 2021

Informe de uso: Imvu: la red de la soledad de los avatares

 

Una de las redes sociales que mas se alejaba del modelo convencional, no era otra que Imvu. La red social con avatares de siempre a tenido ciertas dudas con su identidad ¿juegos, mundos virtuales, red social, chat?, y si nos fijamos en unos conceptos promedio entre los diferentes conceptos, vemos como si bien Imvu tiene un poco de todo, lo cierto es que, y dejando de lado que en el blog oficial de Imvu se dice claramente que es, son más los elementos que hacen que se encamine más a una red social que a cualquier otro tipo de web.


Y al principio Imvu gusta, la primera toma de contacto es alucinante. Debemos reconocer que en este aspecto Imvu es una red social que impresiona. Quizás el nivel de personalización tan elevado sea el factor clave. Pero ¿que sucede una vez pasado un tiempo?


Que Imvu sea una red social avatares implica una cierta interacción con el resto de usuarios y usuarias. Quieras o no en Imvu entras en alguna sala de chat aunque esta esté vacía solo para hacerse fotografías. Y quizás sea la estética lo que predomina en Imvu, seguramente, y más por aspectos culturales de cada país, encuentras un promedio estético virtual: en hombres están los músculos, los tatuajes, la pose de chico mal, la ropa moderna (concepto este que podríamos considerar relativo) y un buen afeitado. Por su parte en mujeres encontrarnos cinturas delgadas, piernas más o menos largas, delgadez, ropa sexy y largas melenas. Esto no quiere decir que todos los avatares que te encuentras en Imvu sea así, pero si que, en términos de porcentaje, es una leve mayoría.


Esto implica que en Imvu el uso de la moneda real para comprar créditos que unicamente, esté ahí, aunque, y siendo esto algo que implementaron hace relativamente poco, ¿Vcoin? El Vcoin se convertía en una moneda virtual la cual si, como era de esperar se compraba mediante dinero real. Quizás al haber tanta moneda de pago pueda hacer pensar que en Imvu o pagas o no tienes acceso a muchas cosas. Por suerte esto es algo que a medida que se usa Imvu, compruebas que no es así.


Aunque hay algo que se aprecia ¿sexualizar Imvu? Cuerpos virtualmente esculturales (recalcar la palabra “virtualmente”) con poca ropa ¿porque se iba a sexualizar? Uno de los tirones de oreja que le debíamos haber dado a los CEO de Imvu, era el hecho de que si bien una de sus opciones de pago era el “Ap” el cual era el acrónimo de “Acces Pass”, era el propio CEO a través de sus banners publicitarios el que lo vendía con imágenes de avatares con poca ropa ¿alguien dijo “Adult Pass”? Era una forma sutil de esconder dicha sexualización.


Pero en Imvu sucede algo ¿donde quedaban los limites de lo real y lo virtual? Siempre voy a decir que “somos los usuarios los que hacemos grande a un programa”, y Imvu no iba a ser una excepción. Quizás la nulidad de consenso (irónico: se estaba de acuerdo en que no se estaba de acuerdo) entre usuarios hiciera que se creasen grupos, y quizás si tiramos hacía atrás deberíamos volver a gruñir al CEO el cual debía haber parado esto antes ya que la base de “¿virtual o real?? la encontramos en la propia identidad comentada al inicio de la presente entrada ¿juego o red social? Y finalmente los usuario deciden ir a su ritmo. Porque a medida que te adentras en Imvu te vas alejando de él. Tu tiempo es real, el dinero con el que pagas los créditos es real, la gente con la que hablas es real, pero si hay problemas es virtual ¿En serio? La realidad suena así de cruel.


Y quizás sean las discrepancias entre los propios usuarios y usuarias, los que hacen que a pesar de reconocer que Imvu está bien gracias a la personalización, la que hacen que primero te aísles en una sala de chat mientras navegas por la tienda esperando la nada. Pero ¿Y el CEO? Cabe reconocer que si bien es cierto que se organizan eventos ya sea a modo de concursos, participación en foros o incluso eventos retransmitido en streaming, esos suelen ser en inglés cosa la cual el público hispanoparlante, omitirá.


Las cosas como son, Imvu es una buena red social, pero su CEO actual el cual ha ido a sexualizarlo a niveles que resultan incómodos para un lugar que era bastante más abierto cuando llegamos apto para cualquiera. Por otro lado a medida que permaneces en Imvu, ves que hay dos elementos claves: la gente y la personalización, y si alguna de las dos falla sueles girar de rumbo y ir a un camino que desde luego, te llevará lejos de Imvu.


Salvando esas discrepancias, nunca diremos que Imvu es una mala red social, que le tengamos nulo cariño es otra cosa.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^



 

sábado, 23 de octubre de 2021

Twine, o como crear historias interactivas


 

 

Una de las cosas que a mucha gente le gusta hacer en cuanto a términos de informática se refiere, no es otra cosa que crear videojuegos. Dicho así, y cualquiera que se haya adentrado un poco en este mundo, sabrá que no todo es “ponerse delante de un pc con unas cuantas herramientas y listos”. El trabajo que hay detrás de cada videojuego, por muy simple que pueda parecer, está ahí.


Y quizás para adentrarse en el mundo de la creación de videojuegos sea adecuado con pequeñas herramientas que nos permitan ir adquiriendo experiencia creando juegos que si bien, serán un poco desastre (asumamos la realidad de todo inicio), nos ayudarán a ganar experiencia. Y las novelas interactivas son sin duda alguna una de las mejores formas de adentrarse en este mundo. Una novela creada por cada uno de nosotros (o vosotras…) en la que podamos elegir diferentes opciones, es algo que atrae.


En este terreno encontramos ya una veterana, Twine se erige como una herramienta capaz de ayudarnos a crear novelas o historias interactivas. Una herramienta gratuita que con un par de clics y unas mínimas nociones de “programación” (luego explicaré el porque de esas comillas), nos permite crear obras de una manera libre. Y quizás la primera impresión nada más iniciar este programa, es que nos encontramos ante un lugar ordenado y con un gran libertad. En cierto modo esto es cierto ya que podemos crear cualquier tipo de obra. Para ello iremos añadiendo cuadros narrativos en los cuales además de añadir el texto que queramos, podremos poner los enlaces para que tengamos una obra con varias “páginas”, por decirlo de alguna manera. Y quizás el hecho de los cuadros que estén conectados aparezcan con flechas que señales desde donde salen hasta donde van sea un acierto. Por otro lado, y como apunte, podremos añadir fotografías y cambiar un poco el aspecto general. También podremos ir probando nuestra obra a medida que vayamos avanzando.


Aunque claro ¿tutoriales? Me sabe mal reconocerlo porque, y siempre a modo opinión totalmente personal y por lo tanto se puede debatir, estamos ante un buena herramienta pero carece de tutoriales en castellano. Podríamos pasar por alto esto si no fuese porque al estar ante una herramienta de programación en la que deberemos meter un par de comandos (mínimos todo sea dicho), el idioma puede resultar clave. Enlazar páginas (o cuadros como queramos llamarlo) es algo que si o si se hace y es algo que a no ser que te pases por la wiki del programa  hay que buscar. Por otro lado hay un pequeño detalle: el programa está a medio traducir, si bien el cuadro inferior está en castellano, el superior está en inglés.


Pero ¿compararlo con su rival Ren’Py? Podríamos partir de la base de que ambos programas permiten hacer novelas interactivas. Aunque está claro que Ren’Py al ser más completo es a la vez más complejo por lo que Twine es más indicado para personas que quieran comenzar a crear novelas interactivas. Por otro lado el área de trabajo de Twine es más actual lo cual es un factor a tener en cuenta. Aunque ¿el resultado final? En caso de comparativa Ren’Py se abre en una ventana independiente mientras que Twine se ejecuta en el navegador.


A pesar de ello ¿Twine buena herramienta? Para comenzar con algo básico es ideal. Los comandos de enlace se usan por lo que hay que buscar. Pero dejando de lado eso está claro que Twine es una herramienta ideal para comenzar a crear novelas interactivas.


Así que si queréis descargar de manera legal Twine podréis hacerlo desde…


AQUÍ


Está claro que si no fuese por el wiki íntegramente en inglés estaría mejor. Por suerte la comunidad hispanoparlante está ahí, y por la ayuda que tuvimos gracias a ella (¿adivinad de donde sacamos los comandos de enlaces? Grande esa gente) está claro que estamos un programa que vale la pena tener. Buen programa si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 16 de octubre de 2021

Informe de uso: Twitter, la paradoja de amor-odio


 

 

Que Twitter sea una de las redes sociales más usadas a nivel mundial no es ninguna novedad. Cientos, por no decir miles de tweets (o incluso me atrevería a decir millones) se ponen en la red cada hora siendo de esta forma una red social en constante movimiento.


Siempre he comentado, y esto es algo que toda persona que se haya pasado por cualquier elemento informático sabrá, que todo elemento web tiene un antes, un durante y un después. Y está claro que Twitter lo tiene. Quizás el antes sea algo a lo que se llega influenciados más por elementos externos que por experiencia propia. Pero es en este punto en el que deberíamos preguntarnos ¿y después que?


Una de las cosas que uno aprecia nada más llegar a Twitter, no es otro factor que el constante movimiento de dicha red social. Es una red que a cada segundo tiene elementos, o tweets si queréis llamarlo así, nuevos lo cual hace que el flujo de información, sea constante. Esto es algo que los medios saben aprovechar y es evidente que Twitter es la red social de interacción social, más efectiva. Si yo, como empresa, quiero una forma de comunicación directa con posibles clientes, está claro que voy a elegir Twitter como plataforma de comunicación. Esto puede ser todo un acierto ya que al fin al cabo agiliza la comunicación entre la empresa y el cliente.


Y quizás sea ese flujo de información constante el que guste. Es por eso que uno los grandes beneficiados de esta red social, no son otros que los medios informativos. Está claro que la inmediatez es un elemento clave en esta red. Debemos, o debo aunque eso sea algo relativo, reconocer que si queremos informarnos de algo que acaba de pasar en cualquier lado del mundo, voy a ir a Twitter para informarme. Y no lo haré solo de medios de comunicación, el que sea una red mundial hace que cualquier persona sea a su vez informante.


Pero si de algo se habla sobre Twitter eso es del odio que se genera ¿es esto verdad? Nos cuesta reconocerlo pero a medida que usas Twitter, aunque sea para estar informado del mundo que nos rodea, te vas dando cuenta del odio que hay en especial en aquellos temas más actuales. Quizás podríamos pensar que esto de “generar odio” es relativo, la frase “si te afecta es porque quieres”, aparte de parecerme algo absurdo (si, iba a poner otra palabra menos poética..) es algo que siempre va a estar ahí. El odio o los comentarios “poco pacíficos” en especial en aquellos temas más actuales, es evidente ¿hacer algo contra esto los responsables de dicha red social? Por un lado me viene a la mente de la existencia (de pago por supuesto) de herramientas que “censuran” por decirlo de alguna manera, comentarios que generen odio de forma que el usuario, o usuaria, que haya contratado este tipo de servicios, no verá este tipo de comentarios. Pero ¿hacer algo Twitter al respecto? Asumamos la realidad: no somos críos par aque nos estén controlado, para eso están las políticas de uso escrita con letra muy pequeña y cargada de tecnicismos creadas por gente que no quiere que te las leas para luego recordártelas cuando te quejes , que será entonces cuando te las leas. Pero, y dejando de lado esto, si que es cierto que existen una serie de normas básicas de convivencia ¿efectivas? Todo es relativo.


Aunque está claro que Twitter, tal como he comentado anteriormente, tiene su efectividad en el flujo de información constante. Está claro que incluso en este flujo de información, el odio a base de comentarios despectivos dando una paradójica sensación de que la libertad de expresión es solo para algunas personas. Esto no quiere decir que no la haya pero en ocasiones el odio generado, es tan elevado que acabas saliendo de dicha red o simplemente, estando en silencio.


Que Twitter sea una red a la cual se le conoce por la inmediatez y su odio generado, es evidente. Pero quizás sea su constante movimiento de tweets el que que si esta red está considerada una de las grandes redes, no por simple casualidad.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 9 de octubre de 2021

Exclusiva: QR en relojes, una nueva era a la hora de mover información


 

 


Quizás la tecnología todavía pueda hacer que las cosas vayan a mejor…


La información ofrecida en la siguiente entrada, debe ser libre. Es por eso que esta entrada se hace desde la total libertad ofreciendo información que puede cambiar el uso de elementos tecnológicos. Puede sonar extraño pero no soy dueño de lo que se va a exponer a continuación pero a pesar de eso, esta información debería ser usada por cualquier persona y sin más pretensión que la de cambiar un poco el mundo, quizás no sea una gran información pero su utilidad, queda más que demostrada. Vería absurdo y egoísta quedarme esta información para un uso personal, si podemos cambiar el mundo ¿porque no hacerlo? Al fin y al cabo el mundo lo movemos entre todos.


Uno de los elementos que mayor cuota de mercado están consiguiendo, no son otro objeto que los relojes inteligentes o pulseras de actividades. Estos elementos están cada vez más presentes en ámbitos sociales pasando a ser un elemento más dentro de nuestras rutinas.


Una de las posibilidades que nos ofrecen estos dispositivos es personalizar la pantalla, por decirlo de una manera en la que todos nos entendamos. Si bien es cierto que muchos dispositivos cuentan con pantallas, o skins, para todos los públicos, son muchos los modelos que nos permiten una personalización adicional a modo de colocar una fotografía en nuestro dispositivo.


Aqui encontramos algo que puede sorprender y el porque de esta entrada. Si estos dispositivos nos permiten una personalización de skins ¿porque no ir un paso más allá? Y es que según hemos podido comprobar con éxito, podemos llevar en nuestro dispositivo cualquier elemento que deseemos ya sean vídeos, números de teléfonos, direcciones web o cualquier otra cosa que se encuentre en la red. Puede sonar extraño ¿un dispositivo que solemos llevar en la muñeca capaz de llevar tal cantidad de datos? Es posible, vamos a ellos.


Para este tipo de personalización usaremos código QR, códigos que son simples de crear. Comentar que este “análisis” se ha usado una pulsera Mi Band 5. La página de creación de códigos QR puede ser cualquiera, nosotros usamos “Códigos QR” pero puede ser cualquier otra web. Pero ¿que insertaremos en dicho código? Nosotros usamos los siguientes elementos:


 

-Dirección de Instagram


-Dirección de mail


-Teléfono


-Video de YouTube



Con el código creado lo salvamos como imagen, en nuestro caso usamos los formatos .jpg y png, ahí libertad total. Una vez con el código viene la tarea de “crear una pantalla personalizada”. En nuestro caso encontramos que para la Mi Band 5, las dimensiones para la pantalla personalizada son de 126 por 294 pixels. Tocaría insertar el código QR en dicha base, nosotros hemos usado un fondo blanco y uno negro, este último para realizar diversas comprobaciones de color.


Los códigos QR suelen ser algo así:



Por si acaso si, es nuestra dirección de Instagram. Por otro lado las base sería:



Por motivos de edición de entrada, se decide añadir un marco negro para que la base, en este caso el área blanca, quede visible.


Tocaría insertar el código en dicha base. Para ello hemos usado un editor de fotografía, en nuestro caso hemos usado Photopea. Añadimos el código QR en dicha base, un control copy y control paste (copiar y pegar…) y lo guardamos. Para que os hagáis una idea de como queda el resultado, sería el siguiente:






Con esto deberíamos llevar dichos fondos a nuestro teléfono para poder crear nuestra pantalla personalizada. Nosotros usamos un servicio en la nube para la recogida y listos. Desde la aplicación que suele estar vinculada a nuestra dispositivo, creamos el fondo personalizado usando las imágenes con los código QR que hemos creado, una vez creada la vinculamos a nuestro reloj y listos.


Pero ¿funciona? Para ello necesitamos en nuestro teléfono móvil un lector de códigos QR, aquí libertad total. Nosotros probamos la lectura de noche (por no decir de madrugada) tanto con luz como sin luz y usando las versión blanca y oscura de nuestra pantalla personalizada. Los resultados fueron satisfactorios aunque habría que añadir que al tener que escanear una pantalla pequeña, el tiempo de enfoque fue de 3-4 segundos. Pero los resultados fueron satisfactorios.


Así que ¿que implica esto? Pensemos en las posibilidades que nos permite llevar todo tipo de información en nuestra muñeca. Un “simple” código QR y infinidad de posibilidades. Aqui tengo que meter un gruñido personal. Quizás la primera idea que tuve cuando obtuve resultados fue “Guay, puedo llevar mi cuenta de Instagram siempre encima sin necesidad de llevar el teléfono encima” pero ¿Porque no usar esto para algo más practico? Si pensamos en las posibilidades que nos ofrece este tipo de uso encontramos que:


-El sector sanitario puede consultar el historial de un paciente con un escaneo de código.


-La gente con demencia o casos similares, puede llevar siempre información personal para, en caso de extravío, poder contactar con familiares o personas que lo conozcan.


-Padres que dejen a sus hijos en algún lugar, en caso de que se pierdan pueden tener acceso a un familiar de contacto.


-Podemos llevar documentación encima


-Podemos llevar películas o cualquier elemento encima tan solo con un código QR


-Podemos compartir fotografías


Y así infinidad de cosas. Tan solo es necesario que aquello que queremos llevar encima, lo tengamos en la red o esté en ella. Los resultados son alucinantes ¿posibilidades infinitas en tan poco espacio? Es posible. Como vemos con este sistema se pueden lograr grandes cosas.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^