Páginas

sábado, 30 de abril de 2022

Music Tello, averigua que más suena en diferentes partes del mundo


 

 

Debo reconocer que cuando me llegó la siguiente web la sensación de estar ante algo que me iba a gustar, era más que evidente. Que YouTube sea la plataforma por excelencia en cuanto a vídeos se refiere, y a pesar de haber otras opciones, es algo que apenas se puede discutir. Y quizás decir que YouTube es más música que otra cosa, es arriesgar un poco ante la evidencia del contenido ofrecido, aunque bien es cierto que es la música en general, quien ocupa gran parte de esta plataforma.


Y es por ahí por donde encontramos la web de “Music Tello”, una web con base en YouTube pero que ofrece un tipo de información que aquellas personas que aman la música, apreciarán. Y es que gracias a “Music Tello” podremos saber cuales son las quince canciones que más se están reproduciendo en YouTube. Para ello, y una vez hemos accedido a la web, encontraremos diferentes cuadros correspondientes a países, en cada cuadro aparecerá un listado de los videos más vistos en cada momento, si pulsamos sobre cualquier video se nos abrirá una pequeña barra lateral en la que podremos ver el vídeo.


A nivel opciones cabe destacar que tan solo tenemos la opción de recibir newsletters previo registro y ocultar o mostrar las miniaturas de cada vídeo, aparte de ello contamos con la opción de ir a un país en concreto aunque ¿que tal la cantidad de países ofrecidos? Cabe destacar que si bien no están todos los países del mundo, la cantidad ofrecida es decente. Aparte los países están ordenados alfabéticamente, algo lo cual se agradece.


Quizás “Music Tello” carezca de opciones pero su contenido se agradece ya que nos permite saber que suena en otras partes del mundo y conocer nuevos artistas que, debido a limitaciones geográficas, no llegaría a nuestros oídos.


Así que si queréis conocer esta web podréis hacerlo desde…

 

 AQUÍ


Una web ordenada y que ofrece un tipo de información que gustará a todas aquellas personas que amen la música y quieran saber que suena en otros lugares, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que el suelo es más aburrido ¡alehop! ^_^

sábado, 23 de abril de 2022

Vidsplay, un banco de video gratuito para tus creaciones

Normalmente no soy muy amante de este tipo de entradas, el motivo no es otro que si bien encuentro que la información ofrecida puede ser útil (incluso el autor de la presente entrada tiene dicho material guardado), a nivel “composición de entrada” es algo que resulta simple. Pero no por ello cuando se tiene información que puede servir se tiene que guardar, si algo es útil para ti también lo puede ser para otra persona.


Y es que los bancos de elementos multimedia siempre son lugares que vale la pena tener cerca. En este terreno encontramos Vidsplay, una web que como bien se indica, está centrada en videos. Su uso es similar al de otras tantas webs, seleccionamos una categoría, elegimos un video y lo descargamos, simple.


Quizás si que es cierto que Vidsplay contenga elementos que hacen que destaque. Uno de los principales es que en la miniatura inicial se nos indica cuanto dura el clip, no es que haya videos largos así que no esperéis encontrar algo de varios minutos. Otro punto clave lo encontramos en que no es necesario el registro para poder descarga y tampoco tenemos limite. A nivel información ofrecida también encontramos un buen trabajo ya que cada video se nos mostrará en una ventana individual junto con la duración, resolución, formato (que por lo general suele ser .mp4), fps y tamaño. Por otro lado estamos ante una web que nos permite usar el material de manera libre y sin limitaciones.


Las cosas como son Vidsplay tiene sus puntos a destacar en la libertad de descarga, la información que se ofrece en cada vídeo está bien siendo ¿contenido? Esto ya depende de cada persona pero hay material suficiente para paliar cualquier necesidad. Por eso, y al ser una web totalmente gratuita, está bien tener siempre cerca y aumentar de esta formas nuestros bancos multimedia.


Así que si queréis conocer esta web, podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Una web que sin bien no destaca vale la pena tener cerca y darle una oportunidad.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 16 de abril de 2022

Postr, comparte publicaciones de una forma divertida


 

 

Algo que suele pasar, o que necesitamos en ocasiones, es la necesidad de compartir entradas de redes sociales en algo más que un simple enlace. Y es que toda red social está en constante movimiento lo cual quiere decir, y como se intuye, que estamos ante nuevo contenido de manera constante. Y quizás la idea de compartir un enlace siempre está ahí aunque el poder ir más allá es una opción igual de válida.


Con el nombre de Postr encontramos una web que nos permite compartir contenido de redes sociales con un toque más elaborado. Para ello, y una vez hemos accedido a esta web, tan solo deberemos copiar el enlace de aquello que queremos compartir y seleccionar un fondo, una vez elegido a nuestro gusto tan solo deberemos guardar el resultado a modo fotografía.


A nivel colores cabe destacar que Postr cuenta o bien con la paleta de colores de siempre o bien una serie de degradados. Por otro lado cabe destacar que hasta ahí acaba el tema opciones, puede parecer poco pero es una web simple pero que lo que hace lo hace bien. Por otro lado contamos con que el resultado se guarda en formato .jpg de manera sencilla.


Aunque ¿y los uis? Estamos ante una web que acaba de llegar (bueno...depende cuando se lea esto) por lo que encontramos un curioso “uis”. Y es que Postr nos informa que permite compartir entradas de redes sociales, más exactamente de Twitter, Facebook, YouTube e Instragam, pero a la hora de crear una fotografía tanto de Facebook como de Twitter no obtuvimos resultado. Por contra cabe destacar que las entradas de Instragram quedan realmente bien mientras que YouTube, al ser vídeo, se queda un aceptable.


Pero ¿donde hemos visto este sistema? Y es que Postr recuerda a webs amigas como “Poet.so”  y “Ray.so”  siendo ambas unas excelentes herramientas para compartir contenido. Quizás Postr no tenga tantas opciones como Poet o Ray pero el resultado es igual de bueno.


Así que si queréis conocer esta web, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web cuyos resultados acaban gustando, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que es más divertido...alehop ^_^


sábado, 9 de abril de 2022

Averigua que pasó el día de tu cumpleaños


 

Una de las cosas que a modo simpático a mucha gente le gusta hacer es saber que pasó el día en el que nacimos. Quizás la historia puede sonar sería si se escribe solamente con la palabra pero cuando nos encontramos ante hechos, ya la cosa cambia.


Con el nombre de “Birthday wiki” encontramos una web original que nos permitirá saber que pasó a lo largo de la historia el día que nacimos. Para ello, y una vez hayamos accedido a la web, deberemos insertar nuestra fecha de nacimiento y listos. A continuación encontraremos algo curioso: la fase lunar de ese día pudiendo descargar la imagen tanto en formato .jpeg o .png. Ya justo debajo encontramos los acontecimientos que sucedieron el día que nacimos a lo largo de la historia. Estos se representan a modo de texto breve y en orden cronológico siendo el más actual el primero.


A nivel opciones debemos reconocer que estamos ante una web nula, esto quiere decir que tan solo contamos con varios temas como “opciones”, estos cambian los colores tanto del texto como de fondo, no es que sea gran cosa pero no está mal.


Aunque ¿y los uis? El primero aparece en el momento de insertar la fecha de nacimiento, y es que dependiendo del tema elegido, el calendario aparece completo “o no”, esto quiere decir que está pero que dependiendo del tema, no se aprecia. Por suerte algunos temas nos muestran el calendario con total normalidad. Quizás pueda sonar a “uis” pero estamos ante una web anglosajona, esto quiere decir que los resultados aparecen íntegramente en inglés, al tratarse de una web que ofrece información escrita, puede frenar un poco, que sean textos más o menos cortos, facilita la lectura.


Quizás “Birthday wiki” sea una web bastante básica en cuanto a opciones, tampoco las necesita, es una de esas webs que por mera curiosidad acabas consultando. La información ofrecida se hace de manera breve pero de forma que sepas que pasó.


Así que si queréis saber que pasó el día que nacisteis gracias a esta web podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web cuanto menos divertida y si o si, se acaba visitando, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 2 de abril de 2022

VideoSmaller, reduce el peso de tus videos sin perder calidad



 

 

Una de las situaciones que nos podemos encontrar cuando creamos un vídeo, es que el peso de este no sea acorde a nuestras necesidades. Tanto la codificación como la calidad de un video suelen ser elementos que suelen dar problemas de peso con todo lo que ello conlleva.


Así que debo reconocer que cuando uno de mis videos superaba los 300 megas, comprendí que había que bajar su peso pero ¿como hacerlo sin perder la calidad? Debo reconocer que soy algo escéptico ante webs que prometen maravillas sin coserte a publicidad o darles todo tipo de información para que posteriormente, no hagan nada. Pero cuando me llegó “VideoSmaller” comprendí que no perdía nada por probarlo, mi tiempo como máximo, que por otro lado no es poco.


Y es que VideoSmaller es un servicio on-line que nos permite bajar el peso de nuestros vídeos. Para ello tan solo deberemos seleccionar el video que queramos que tengamos en nuestro equipo, seleccionar alguna de las opciones que nos ofrecen en caso de necesidad y dejar que la web haga su trabajo. Una vez realizado podremos descargar nuestro vídeo de manera gratuita.


A nivel opciones contamos con que VideoSamller nos permite seleccionar un bajo nivel de compresión que aporta mayor calidad, escalar nuestro vídeo y quitarle el sonido. Quizás a nivel opciones no sean elevadas pero son suficientes. Por otro lado cabe destacar que VideoSmaller trabaja con los formatos mp4, avi, mpeg y mov, los videos subidos se borran a las pocas horas y podemos subir vídeos de hasta 500 megas.


Pero ¿funciona? A pesar de mis reticencias debo reconocer que la sorpresa no pudo ser mayor. De los algo más de 300 megas iniciales del video usado, el resultado fue el mismo video pero con poco más de 6 megas de peso. Podríamos pensar que en el proceso se perdió calidad, el cambio de peso es llamativo pero en ningún momento se perdió calidad alguna, lo que subimos fue lo que recogimos pero con un menor peso. Los resultados, no pudieron ser mejores.


Las cosas como son, VideoSamller es un servicio que funciona, lo hace sin publicidad, de manera gratuita y sin apenas limitaciones. Su uso es simple y los resultados son evidentes por lo que estamos ante una web que vale la pena tener cerca.


Así que si queréis probar este servicio, podréis hacerlo desde….




AQUÍ




Una web que hace lo que dice, y lo hace bien, y eso es algo que se agradece.


Y dicho esto...nos vamos al techo alehop ^_^