Páginas

jueves, 29 de diciembre de 2022

Regalo sorpresa 2022


 

Vamos con algo diferente a modo de sorpresa…


Así que damas y caballeros, señoras y señores, marmotas y ¿marmotos?, el señor panda hoy les ofrece una sorpresa a modo de descarga. Porque descargar cosas a todo el mundo le gusta así que si son amantes de la personalización, están de enhorabuena.


Y es que todos aquellos que sean amantes de los iconos tienen a su disposición no uno, ni dos, que digo tres...89771 iconos, si como habéis leído, un total de 89771 iconos divididos en 38 packs. Estos iconos, o al menos en su gran mayoría, son exclusivos de Android, con la extracción de estos de sus apk, pueden ser usados en cualquier dispositivo.


Tal y como se ha comentado, son un total de 89771 iconos, como veréis a continuación estos se encuentran divididos por packs, cada imagen corresponde a un pack siendo cada uno de ellos, packs temáticos. La descarga se realiza con enlace en la fotografía del pack, así de simple, en cada fotografía se muestra como son los iconos, el nombre y la cantidad.


Con esto quiero aportar mi granito de arena para ayudar a aquellas personas que quieran personalizar sus equipos con iconos del mismo estilo. En caso de que algún enlace se caiga, podéis pedirlo de nuevo al mail de la web, de la misma forma también os lo podemos hacer llegar por correo electrónico.


Así que, a por los iconos…










































Y dicho esto...al techo que el suelo es más aburrido ¡alehop! ^_^


Resumen anual 2022, el lado más personal: hermetismo




 

Y quizás me olvidé de mi…


Siempre he comentado que la tecnología está bien, que es incluso necesaria en algunos aspectos de nuestras vidas pero que, del mismo modo, deben ser las personas las que predominen por encima de cualquier aspecto tecnológico.


Como cada año, nos gusta realizar un pequeño resumen personal, que la gente, sea quien sea, sepa que hay detrás de esa página que se lee, de la cual se aprende, en la cual nos divertimos, nos informamos o simplemente dejamos que el reloj sea quien marque nuestro camino. Intuyo, y quizás me equivoque con ello, si conociéramos más lo que sucede tras una página web, criticaríamos menos y valoraríamos más.


Y quizás este año dejé tener esperanza en una humanidad en la que, simplemente, dejé de creer…


Comencé el año cumpliendo objetivos, ya, desde el primer día había cumplido mi objetivo anual, a partir de ahí, todo lo que vino, fueron sumas. Algo que puede resultar curioso es que fue ya en enero, y tras una imponente maratón de textos y recopilación de materiales, cuando este blog ya tuvo el contenido listo para el resto del año.


Sería absurdo negar que la presencia de alguna que otra persona, tuvo mucho que ver en el devenir de este blog. Por temas de privacidad no voy a decir nombres pero desde luego, sin esa persona este año habría sido distinto. Eso no quiere decir que no hubo gente con la cual no disfrutase, sería absurdo negar la amistad con personas con las que una simple conversación se convertía en toda una alegría.


Ya en Junio, y siendo esta una sorpresa de esas que no se suelen vivir, llegó mi nuevo equipo informático, una sorpresa que hace que mi promesa de “crear un mundo mejor” sea más necesaria que nunca. Un nuevo equipo con Ubuntu y que me hizo gritar ante su tienda, lo siento, no puedo con ella, así que vuelta a mi querido LM pero con más potencial creativo para ayudar. Eso mismo hizo que me acercase al open source y a mi pequeño grano de arena para ayudar a aquellas personas que, en el ámbito informático, me ayudaron, aporta lo que puedas para crear un mundo mejor. A la persona que movió ese hilo, GRACIAS.


Ya en agosto, mes clásico para mi en cuanto a “salvajismo” llegaría mi gran enfrentamiento. Un error de comunicación, una persona de otra cultura que se cruza en tu vida y un intento de amistad que no había forma por donde cogerlo. No voy a criticar ni a soltar palabras que no corresponden, pero aquel enfrentamiento, propiciado por la enorme diferencia cultural, me hizo sentir orgulloso de mis ideales: lo siento pero no me muevo por dinero.


Con septiembre, y tras finalizar la última entrega de “¡Chooof!” y el poco caso que le hice después (eh, que te llevaste un blog…), y gracias a un “pequeño” empujón, decidí “soltar algo”, permitdme que no pueda decir más pero...algunas cosas se borran para crecer, y hasta ahí pienso leer.


A lo largo del año, y siendo esto algo que me encantó, ayudé de forma más directa, lo siento pero hay gente que necesita cariño, comprensión y una mano que les diga “eh, ya verás como todo va bien”, y entre todos, podemos hacer de este mundo un sitio mejor.


Pero quizás negar la evidencia es absurdo: renegué del ser humano, me alegré cuando un meteorito podía impactar contra la tierra y me desanimé cuando la NASA tuvo que desviarlo...con lo bien que iba. Quizás haya perdido la esperanza en el ser humano, su egoísmo hizo que simplemente lo rechazase, es algo que no va para nada conmigo. Pero eso mismo hizo que luchase por cambiar las cosas, en plantarme en mis ideales pero nunca a cerrarme a escuchar distintas opiniones, me alegro de ser quien soy a pesar de los golpes recibidos.


A sido el año del autoncocimiento, de INFJ-A al que se le sumó E5A4, una masa que no deja de pensar pero que nunca expresa sus sentimientos, ha sido el año de cerrar puertas, vaya si se han cerrado, de no decir lo que siento, de moverme en silencio, de no destacar. Ha sido el año de mi amor por el open source, por el placer creativo y la llegada de nuevas herramientas aunque para un amante de los objetos de oficina, nunca se tiene suficiente. A sido un año de varias tristes despedidas, y aunque no sean las palabras más adecuadas, jode mucho tener que decir adiós.


Sea como sea está claro que voy a rechazar el ser humano, y para luchar contra él, que mejor que ayudando a las personas que lo necesitan, de huir del egoísmo, quizás me haya olvidado completamente de mi, no lo voy a negar, pero odio hacer ruido, quizás sea feliz en el silencio de mis acciones, el mundo necesita moverse hacia un lugar en el que todos seamos felices, aunque esto sea algo relativo.


Desconozco que me depara el futuro, si os soy sincero no creo en el, me limito a vivir el día a día, que al fin y al cabo es lo único que tenemos. Algo me dice, y esto es una sensación que tengo, que me abriré un poco, quizás el cierre tan bestia de puertas de este año, tenga algo que ver, quizás sea mi silencio el que sepa algo más…


Y ahora, me volveré de nuevo silencio.


Psyko


miércoles, 28 de diciembre de 2022

Previsiones para el 2023: ya solo queda esperar el fin para que podamos decir inicio...o al menos eso esperamos


 

Algo que solemos hacer en el presente blog y que invitamos a todo el mundo a realizar, no es otra cosa que imaginar como será el año que viene, un juego en el que la imaginación se nutre de una realidad que en ocasiones resulta un tanto compleja. Por suerte la tecnología nos permite mirar atrás, y ver como en nuestras previsiones para el2022  la primera nos la llevamos en la frente seguida de otra y algún que otro acierto.


Quizás el primer cambio tendría que ser un final, debemos reconocer que íbamos a comenzar por otra predicción pero vamos a apostar por mantenernos fieles a nosotros mismos (ese “nosotros” resulta irónico…) así que apostamos por un final de una guerra que aún cuesta de entender, lamentablemente esperamos que esto suceda a partir del tercer trimestre aunque esperemos equivocarnos. Apostamos a que será a partir de finales de mayo cuando comencemos a ver algo más de tiempos de paz y un pequeño alivio para el mundo, aunque esto será algo que se irá produciendo a partir de ese tiempo.


Esperamos una estabilidad en cuanto al uso de redes sociales, esto se debe a que ya en 2022 se apreció un descenso generalizado de estas, quizás el hecho de haber tantas hace que algunas de las menos globales, o aquellas cuya cuota de mercado sea baja (por muy buenas que sean) pasarán a ser parte del recuerdo. Las redes sociales necesitaban ser sacudidas para quedarnos con las que ya conocemos, a pesar de ello vamos a criticar aceptando aquello que no nos gusta pero es estable.


Algo nos dice, y motivados por el tema de la “crisis energética” que el tema de la ecología, de reutilizar las cosas, de darle una nueva vida a aquello que consideramos “desfasado” pero que puede ayudarnos a todos, si miramos hacia atrás las grandes marcas eran aquellas que hacían productos que durasen toda la vida ¿”de un solo uso”? Algo me dice que vamos a ver en eso algo a evitar.


Apostamos por algún que otro titulo a nivel videojuego “poco violento”, intuimos que algún puzle o algún simulador, va a tener un gran impacto y va a ser importante. Del mismo modo apostamos por un mayor auge en el mundo del ocio.


Algo nos dice que hay un genero musical que quiere reivindicar su lugar, es arriesgado pero observando los movimientos musicales que llevamos viviendo, apostamos a por que el “rap metal” recupere el lugar que se merece. Quizás haya sido un genero que tuvo mejores tiempos pero es un genero que, y aquellos que nos movemos por ambientes algo más undergrounds, sabemos que quiere reivindicar su lugar.


Lamentablemente vamos a vivir épocas de tensión de los de arriba siendo los de abajo los que tengamos que poner un poco de paz, vamos a apreciar las diferencias dentro de nuestro individualismo, quizás tengamos que aprender por nosotros mismos que ser diferente también puede unir y hacernos avanzar.


No apostamos por nuevos sistemas operativos ni grandes programas, aunque si que habría que estar atentos al avance de la “tinta digital”, un elemento que se conoce poco pero que puede dar paso a nuevos gadgets económicos.


Desconocemos como será el año 2023, pero esperemos que sea el año de la paz, nos gustaría decir en todo el mundo pero algo me dice que hay gente que no está por la labor. Sea como sea tocará vivir el momento que al fin y al cabo...es lo único que nos queda.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo más divertido ¡alehop! ^_^


martes, 27 de diciembre de 2022

Resumen anual: 2022, el ámbito músical


 

Que este sea un blog que se realiza con música detrás, no es algo nuevo. La música siempre ayuda tanto en los buenos momentos como en lo que no lo son tanto. Algo que solemos hacer, y siempre a modo personal sabiendo que las listas musicales son listas que siempre enfadan a alguien “¿Pero como no vas a poner ese disco?” es hacer un listado con las novedades que, y repetimos: a modo personal, más nos han gustado.


Si bien es cierto que este año no nos han llegado demasiados artistas emergentes, lo cierto es que alguna que otra sorpresa nos hemos llevado. Aunque sin duda alguna ha sido el año en el que los veteranos nos han recordado porque una vez fueron grandes. Dicho esto, y aclarando que el listado es descendente ¿para que poner el número uno al principio de un texto y acabando con el factor sorpresa de los lectores? Además de nunca poner un número uno ya que desconocemos, no simplemente no queremos creer, en la perfección, dicho de esto vamos a por lo mejor del 2022 en cuando a discos.



11- Dysmorfectomy - The Last Eightful Bastards


No es que seamos muy amantes de este tipo de genero aunque si bien es cierto que alguna que otra cosa escuchamos. Pero los franceses de Dysmorfectomy se marcaron un disco de brutal death metal directo y contundente. Quizás es un disco que pueda sonar monótono pero solo hace falta escuchar un tema unos tiempos cercanos al slamming para darse cuenta que estamos ante un disco que, si te gustan los sonidos más salvajes, te encantará. Ni que decir que hemos “cantado” infinidad de veces los temas, o al menos lo hemos intentado.






10- Ludovico Einaudi – Underwater


El maestro Einaudi nos regalaba un disco intimista que se centraba en sonidos de piano dejando de lado otros instrumentos. Personalmente, y aclarando que admiramos a este pianista, quizás Underwater no es su mejor álbum, o al menos no el que recomendaríamos para que aquellas personas que no lo conozcan y quieran adentrarse en su música, pero es un disco minimalista que deja claro porque el maestro, sigue siendo un maestro.






9- Flashback – Balance


Cambio de registro con un disco de punk que nos gustó de principio a fin. Un disco de punk con ritmos enérgicos, letras que invitan a cantar y melodías que casi rozan lo empalagoso. Pero si algo saben hacer Flasback es punk apto para todo el mundo, un disco que se hace corto que invita a coger de nuevo la tabla de skate (mejor que no lo haga, uno ya no tiene...edad si, pero se cambio por patines que leches) o simplemente dejarse llevar por uno de esos discos que gusta y que sabes que si quieres velocidad y melodía, vas a lo seguro.






8-Lights & Motion - The World I Remember


Si Lights & Motion es un referente en cuanto al post rock, con The World I Remember nos lo recuerda. Quizás no innova pero Lights & Motion no lo necesita, The World I Remember nos demuestra como hacer un disco de post rock cercano y capaz de hacernos soñar, algo que ya forma parte de cualquiera de los discos de este gran artista.






7- Slipknot - The End, So Far


Las cosas como son, el mundo necesitaba a Slipknot y con “The End, So Far “ dejan claro porque son leyenda. Quizás el principio del disco podía asustar pero ya con el resto de temas y esa vuelta de tuerca regresando a sus orígenes pero sin renunciar a evolucionar, dejaron claro porque Slipknot llenan recintos y arrastran a millones de seguidores. Un disco que, si bien quizás no son la salvajada de aquellos primeros discos, no deja indiferente y acaba dando un resultado que te hacen saber el porque del éxito del grupo.






6-Disturbed – Divisive


Con el miedo en el cuerpo tras el anterior trabajo, algunos cogimos a “Divisive” con cierto recelo. Pero ya desde el primer minuto Divisive nos devolvió a aquellos Disturbed que tanto nos gustaron en sus inicios. No es un disco que destaque pero es un disco que suena totalmente a Disturbed, no hay temas que sobren y cada uno de ellos se deja escuchar dando como resultado un disco de metal alternativo totalmente recomendado.






5-Floating In Space - Liftoff


Siempre hemos pensado que Floating In Space era alumno de Lights & Motion, pero lo sentimos, Floating in Space se marcó uno de los discos del año, una maravilla de disco de post rock. Si ya de por si solos los videos que hace son una maravilla, Litoff es un disco curioso ya que da la sensación de ser un solo tema, esto se debe a que una vez lo inicias no lo paras, el disco se disfruta desde la primera nota siendo un viaje por los sentidos que acaba con una sensación de que bueno...las cosas pueden ser buenas.






4-Korn – Requiem


Que a estas alturas de su carrera Korn saquen tal disco es digno de admirar. Y resulta curioso, a pesar de reconocerles como institución y padres del nu-metal, Korn, y más por sus comprensibles sonidos lentos, no eran un grupo que nos gustase. Pero Requiem es una patada directa para aquellos que creían que ya estaban mayores para estas cosas. Requiem es un disco directo y salvaje dentro del nu-metal que hacen comprender porque son lo que son.






3-Ignite – Ignite


Ignite llegaba con el recelo de su nuevo vocalista Eli Santana ¿superar a Zoli? La labor era difícil, pero no imposible. Y Ignite nos volvió a regalar un disco de punk directo como ellos saben. La critica nos les acompañó pero estamos ante un disco que se disfruta, melodías y rapidez en un disco que gusta siempre y cuando seas seguidor de la banda. Si la clave era el trabajo de Eli, esta claro que entre todos juntos se han marcado un disco que si bien, no es perfecto, se disfruta.






2- UNDEAD CORPORATION – J.O.I.N.T


Sin duda alguna, y siempre con permiso de los demás artistas, uno de los discos que mas he disfrutado este año ha sido la brutal rareza de Undead Corporation, un disco que debo reconocer que no supe como coger ¿death, metalcore, ska, alternativo? La combinación es brutal, el no saber hacia que va a ir el disco hace que estemos ante un disco divertido, contundente pero con melodía. No es el disco más completo del año, pero se disfruta dando como resultado un disco que, y siempre a modo personal, gusta a la par que divierte.





Como habréis podido apreciar la variedad de estilos es evidente, y reconocemos que no son discos técnicos o que hayan gustado a la critca, pero son discos que nos han marcado, que hemos disfrutado y que han logrado que por un momento, disfrutemos de la música.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^



lunes, 26 de diciembre de 2022

Resumen anual: 2022, pensabamaos que nada podía ir mal...y salió peor


 

Con la llegada del fin de año, y siendo esto ya algo habitual en este blog, solemos hacer un breve resumen de lo que a sido el año en el ámbito tecnológico pero sin dejar de lado el lado humano, al fin y al cabo antes están las personas que las máquinas.


Y es que este, o aquel pues esto depende de cuando se lea la presente entrada, 2022 entrabamos con la esperanza de que todo cambiase a mejor. El mundo venía de unos años que no fueron del todo buenos por lo que la esperanza estaba puesta en un año que nos dio una ostia a las primeras de cambio. Ya en enero, y con la compra de Activison por parte de Microsoft, la cosa parecía que iba a estar divertida en cuanto a movimientos tecnológicos, quizás solo era el principio del año y aún quedaba mucho por recorrer


Cuando en febrero comenzó la guerra en Ucrania, el mundo quiso pensar que aquello no estaba sucediendo. La crueldad humana convertida en un conflicto que, y esto algo que nos debería hacer agachar la cabeza, todavía no a terminado, ya me gustaría a mi que a la publicación de esta entrada tuviese que modificar el texto y decir que al fin la guerra a terminado.


El mundo cambiaba una tristeza por otra, Internet se convirtió en un absurdo campo de batalla donde el odio parecía ser el único vencedor. Se intentó retomar una cierta normalidad, si es que alguien sabe que significa esa palabra por supuesto, y la tecnología tuvo algo que ver, usábamos la red para informarnos, para saber que estaba pasando, hubo ocio no lo vamos a negar, pero este siempre estaba cogido de la mano de una realidad que costaba de entender.


En marzo, y siendo esto algo comprensible debido a la realidad del mundo, Epic Games compraba Bandcamp, debemos reconocer que dicha compra, y si bien es cierto que ambas empresas ya estaban bien posicionadas por si mismas, extrañaba ¿Una empresa ajena al mundo de la música comprando una plataforma musical? Si algo agradecemos los usuarios de al menos una de ellas, es que el cambio no se notó para los usuarios.


Y llegó abril, ya veníamos con unos meses movidos cuando abril nos trajo uno de los movimientos tecnológicos que marcarían el año. Con la compra de Twitter por parte de Elon Musk, siendo este cambio confirmado en octubre, el magnate se hacía con el control de una de las redes sociales más importantes en la actualidad. Pero la compra no fue tan fácil ni bien recibida por parte de los usuarios ¿Migración a Mastodon? En masa y sin tiempo que perder. Aunque habría que destacar algo que comenzó a verse este 2022, y es que el descenso del uso de las redes sociales, hizo que las grandes redes viesen frenado su avance. Quizás, y con todo mi respeto, el señor Zuckerberg, apostó demasiado por el metaverso y el mundo no estaba preparado para él.


Con al vuelta a la “normalidad”, y siempre pendientes de las noticias, volvimos a retomar en cierta medida nuestra vida social, pero lo sentimos: ya nada iba a ser igual. Apostamos por un aspecto más individual pero siempre mirando a nuestro alrededor, los vehículos de transporte personal tuvieron un mayor auge de la misma forma que un cierto rechazo ¿culpamos al medio o a las personas irresponsables que no saben usarlo?


Para acabar el año lo hicimos con un mundial de fútbol. Un mundial que no acababa de gustar a todo el mundo debido a lo que había detrás. Pero fue un mundial histórico, porque nos puede gustar más o menos el fútbol pero desde luego, la final fue una de esas que se recuerdan toda la vida, en especial porque creó leyendas, aunque quizás, y es cruel reconocerlo, nos olvidamos de las personas, sea como sea, sin duda alguna fue un mundial para recordar.


Quizás este, o pasado, 2022 no fuese el año que esperábamos, queríamos ir a mejor como mundo y desde luego, que hemos fallado, o se ha fallado pues tampoco podemos culpar a todos ya que algunos, con más ganas que éxito, intentaron crear un mundo mejor, y es con eso con lo que debemos quedarnos.


Y dicho esto...nos vemos mañana ^_^


sábado, 17 de diciembre de 2022

Icon Maker, o como crear tus propios iconos

 

Una de las acciones que se suelen hacer a la hora de personalizar equipos ya sean tablets, pc, smartphones o similares, es elegir que iconos queremos tener. Son muchos los packs disponible para personalizar nuestros dispositivos o equipos a nuestro gusto aunque siempre existe la posibilidad de ir más allá y crear nuestros propios iconos.


Con el nombre de “Icon” (así de simple) nos encontramos una web que nos permite crear nuestros propios iconos de una manera simple. Una vez accedemos a la web ya encontramos una de las cosas que se agradecen: su interfaz. De acuerdo, no podemos juzgar una web por su interfaz pero cuando esta facilita el trabajo, esto se convierte en algo a tener en cuenta. Tal y como hemos comentado, nada más acceder a la web encontraremos tres zonas. En la zona izquierda encontraremos los dibujos centrales que podremos añadir en los iconos generales, un extenso listado capaz de suplir cualquier necesidad, o casi, pues eso ya depende de cada persona. En la zona central encontraremos el icono que creamos, un área de trabajo amplia y clara. Ya en la zona derecha encontramos los parámetros de creación que van desde degradados hasta tamaños de los iconos centrales. Una vez tengamos nuestro icono tan solo deberemos salvarlo siendo .png la única opción.


Aunque ¿que tal se trabaja en esta web? Si comentamos la interfaz es por algo, nos encontramos ante un tema oscuro mate, algo que ya forma parte de la apariencia de cada vez más aplicaciones. Pero estamos ante una web que no usa apenas el scroll, no hace falta subir y bajar para poder trabajar. Esto no implica que no se tenga que usar, en la zona izquierda donde están los iconos centrales, el listado hace que se use pero no en el resto de secciones ya que incluso la parte de los parámetros cuenta con menús desplegables.


Pero ¿y los “uis”? Los iconos a añadir son estética Google, no esperéis grande diseños aunque bien es cierto que la cantidad ofrecida es tal que sea un detalle que se perdona. Por otro lado quizás tan solo una extensión de salida pueda parecer poca, pero a pesar de ello no es una mala extensión, al menos a la hora de trabajar con iconos. 

 

Las cosas como son, “Icon” es una pasada en cuanto a sensación de trabajo, el área de trabajo la cual hace que sepas en todo momento donde está cada elemento hacen que crear iconos se convierta en toda una diversión.


Así que si queréis crear vuestros iconos de manera gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web bien realizada que hará las delicias de todas aquellas personas que quieran hacer sus propios iconos, muy buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 10 de diciembre de 2022

Pizarras digitales ¿valen la pena? las analizamos


 

Actualmente el número de dispositivos y gadgets es tan elevado como amplio, el número de aparatos tecnológicos de los que disponemos en el mercado hacen que se puedan suplir cualquier necesidad, o casi.


Quizás para muchas personas algunos dispositivos sean auténticos desconocidos mientras que para otros, algunos dispositivos han sido los “grandes tapados”, aparatos en los que nadie se fija hasta que decide usarlos. Y este es el caso de las “Pizarras electrónicas”, aparatos en teoría para los más peques de la casa y que pasaba inadvertido debido a su teórica simpleza. Debo reconocer que este a sido mi dispositivo tapado de este año (2022...por si acaso), una apuesta silenciosa que sorprende. Es por eso que habría que preguntarse ¿valen la pena las pizarras electrónicas?


Antes de entrar en el análisis habría que preguntarse ¿que es una pizarra electrónica? Estos dispositivos con forma de tablet son unas tablets (nunca mejor dicho) con una pantalla, un lápiz de plástico y, por lo general, dos botones, algunos modelos incluso cuentan con imanes en su parte trasera para colocarlos en neveras o superficies similares. Su uso es tan simple como dibujar o escribir con el lápiz en la pantalla y borrarlo, así de simple, se suele decir que son blocs de notas que no usan papel, en algunos modelos tenemos la opción de bloquear la pantalla para que no se borre lo que haya. Uno uso simple pero directo.


Uno de los aspectos que suele sonar en cuanto a estos dispositivos es que, tal y como se ha comentado, están orientados para los peques de la casa. En cierto modo hay una parte de razón, a los peques de la casa es un dispositivo que les encanta, al fin y al cabo pueden dibujar todo lo que quieran sin necesidad de usar papel ni manchar nada. El lápiz que viene en estos dispositivos tiene forma redonda y se puede colocar tanto en uno de los bordes de la pizarra como, y esto depende del modelo, en un agujero. Pero ¿solo para peques? Para nada. Los amantes del dibujo o de las letras pueden disfrutar de este aparato, incluso debo reconocer que a la hora de adquirir mi pizarra una persona que estaba a mi lado, decidió comprar uno para su madre la cual era amante del dibujo. Esto hace que estemos ante un dispositivo ideal para todo el mundo.


Pero ¿y su funcionamiento? Podríamos decir que la sensación de dibujo-escritura es realmente similar a la de escribir sobre un folio, incluso podríamos decir que estos dispositivos son sensibles a la presión: a mayor presión mayor grosor de línea. Por otro lado no se lleva mal con la luz, los que tengáis dispositivos tipo smartwatch sabréis que la luz y una pantalla limpia en un día de sol no se suelen llevar bien. Pero al contar con una pantalla negra y una escritura clara, es una gran ventaja. Aunque por otro lado cabe destacar que son dispositivos que escriben-dibujan en un solo color aunque no es algo que afecta a su uso.


Por otro lado ¿y su manejo? Estamos ante dispositivos ligeros que se pueden llevar a cualquier parte. Al contar con “compartimento” a modo de ranura de anclaje, el lápiz siempre puede ir con nosotros. Por otro lado si tenéis lápices de plástico de otros dispositivos, si, sirven. Cabe destacar que estos dispositivos cuentan con una pila tipo botón plana que se encuentra en uno de los laterales, esta es usada para borrar la pantalla. Aparte de todo esto cabe destacar que son dispositivos económicos pudiendo rondar desde los 8 euros hasta los miles de euros aunque, las que se suelen usar a modo domestico, su precio no suele pasar de los 20 euros tirando alto. Cabe mencionar que a mayor tamaño de pantalla mayor precio.


Así que ¿recomendaríamos las pizarras electrónicas? Si este era nuestro dispositivo tapado de este año, era por algo. Y sin duda alguna es una pasada de dispositivo. No solo debemos destacar el precio que las hacen productos económicos sino que su uso es agradable y divertido. Tanto su peso, como usabilidad y utilidad son evidentes para un uso diario tanto para adultos como para los peques de la casa. Un producto que si o si tenemos que recomendar.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 3 de diciembre de 2022

Graphite, un editor de vectores que planta cara a los grandes...o al menos lo intenta


 

 

Quizás uno de los programas que mas suele destacar en cuanto a la creación, manipulación de imágenes vectoriales, no sea otro que Inkscape, un software que suele ser una primera opción en principio por su precio y por su calidad.


Pero si algo tiene el software son opciones de elección, y en está claro que en terreno de los vectores las alternativas están ahí. Con el nombre de “Graphite” encontramos un editor de vectores on-line que nada tiene que envidiar de Inkscape ¿o si? Vayamos a averiguarlo. Y es que una vez accedemos a la web ya veremos la información acerca de este programa teniendo que pulsar sobre el botón “Launch” que encontramos en la zona superior derecha.


Una vez realizado esto accederemos al editor de vectores. Lo primero que encontraremos es un aviso de que la documentación no está activada la opción de auto guardado, aunque esto es algo que depende del navegador aunque fue un aviso que siempre nos salió. El siguiente paso será o crear un nuevo documento o abrir uno existente. Al crear uno nuevo deberemos poner el nombre y las dimensiones, hecho esto será momento de crear.


Una de las cosas que gustará es la interfaz, de acuerdo: es algo personal. Pero estamos ante una interfaz de temática oscura con toques azules y aspecto moderno, quizás en este aspecto si que es cierto que está por encima, y siempre desde el máximo cariño, de Inkscape. Pero en cuanto a herramientas ya encontramos diferencias, en la zona izquierda encontraremos las herramientas creativas y de diseño siendo por lo tanto la zona central el área de trabajo. Justo encima de esta encontramos más opciones creativas y justo encima de esta más opciones más típicas de cualquier programa y que es la zona donde están las opciones de guardar y no mucho más. Ya en la zona derecha encontraremos las opciones de cada elemento con el que trabajamos.


En cuanto a opciones debemos reconocer que no hay muchas ¿las necesita? Realmente no, la interfaz ayuda a moverse por un área de trabajo suficiente mientras que las opciones que hay nos permiten realizar cualquier tipo de acción con vectores. En cuanto a las opciones de salvar encontramos que Graphite trabaja con los formatos de salida .png, .png y .svg.


Aunque ¿y los “uis”? Si que es cierto que en este aspecto, y a pesar de estar ante una herramienta de diseño gráfico, encontramos que al estar en inglés pueda frenar. Por otro lado encontramos que al tratarse de una aplicación web, el área de trabajo general, puede parecer pequeña...algo lo cual se soluciona poniéndolo a pantalla completa algo que se agradece ampliando la calidad de esta web.


Quizás las diferencias con Inkscape se basen más en la interfaz y en el idioma, por otro lado Graphite quizás no cuente con tantos efectos como cuenta Inkscape pero se trabaja de una manera cómoda y al fin y al cabo, al usuario final, será algo que valorará. Por otro lado si se usa una herramienta se sabrá usar la otra.


Así que si queréis probar esta aplicación de manera completamente gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una vez con la que gusta trabajar y que todos aquellos que se muevan por el mundo de los vectores, van a valorar, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^