Páginas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Resumen anual 2024: El lado más personal


 

A todos nos gusta la tecnología, es algo innegable que se aprecia a cada instante, ya sea en mayor o menor medida todos usamos cualquier cosa tecnológica, desde algo grande hasta algo casi imperceptible. Pero a pesar de ello, a pesar de todo ese avance continuo en cuanto a gadgets o aparatos de todo tipo, sin una persona detrás nada de eso habría existido, nos puede gustar mucho la tecnología pero sin las personas que hay detrás todo carecería de valor.


Desde “El futuro de la marmota” siempre hemos apostado por el trabajo humano apoyando a aquellas personas que crean, editan o simplemente promueven aspectos tecnológicos siempre desde un lado de vista humano ya sea en un blog personal o en artículos periodísticos en diferentes medios. Es por ello que somos conscientes de que detrás de un texto que tardas en leer cinco minutos hay detrás una persona que se pasa horas buscando información y redactando textos.


Siempre se comenta que este lugar es de todos, esto no es otra cosa que aquí son importantes tanto la persona que llega por accidente y se para a leer como aquel que buscando información llega a este sitio o simplemente aquellas personas que ya conocen el lugar y deciden pasarse para ver las novedades. Es algo simpático pero que está ahí, y es que por más que se hable del “nosotros”, algo lo cual creemos que debe seguir siempre igual, este lugar está creado, redactado y editado por una sola persona, como tú que me lees o como tú que pasas por aquí aunque sea por un instante, también hay una vida detrás de estas palabras. Es por eso que esta entrada, como sucede con años anteriores, permite ver o saber, siempre hasta cierta medida pues soy una persona de barreras bastante altas, la vida detrás de este lugar.


Quizás solo era cuestión de coger impulso…


Comencé el año de forma productiva, textos por un lado, ediciones por otro, todo aquello que me gusta hacer, fueron cuatro meses tranquilos pero constantes, una despedida personal de esas que te hacen reir (cuando alguien se aprecia las peleas quedan como anecdóticas) pero nada que se saliese de una tranquilidad agradecida.


Pero cuando en Abril llegó a mis manos el navegador Lagrange, un completo desconocido para mi, comencé a adentrarme en el protocolo Gemini, aquello fue llevándome hacia una informática alternativa y una forma de aprender a caminar por el mundo rechazando grandes empresas, redes sociales y ese amalgama de empresas que, si bien son aceptables, no estaban hechas para mi, comencé a cuestionarme el verdadero sentido de internet y como era posible valorarla de nuevo rechazando tanto los mensajes de odio y comentarios o actitudes que hicieran que hubiesen diferencias entre personas ya fuese por su cultura, físico o por sus ideas. Ya había rechazado la informática “gracias” a Microsoft recuperando el amor hacia ella gracias a Linux, ese mismo proceso comencé a vivirlo quizás de una manera más activa gracias al protocolo gemini valorando más las personas y disfrutando de sitios creados por personas.


Esa lucha siguió avanzando a un ritmo tranquilo. A mediados de Junio viviría un momento que me hizo saber cual es mi lugar. Siempre he comentado que es gustazo ayudar a los demás así que cuando disfruté en un evento ayudando a gente que estaba pasando por un mal momento (permitidme que levante aquí un muro de privacidad) y gracias a un simple gesto puedes cambiar la vida de una persona, supe que mi lugar estaba ayudando, fuese de la forma que fuese, a aquellas personas que lo necesitasen. Ese mismo proceso me llevó a conocer personas sin nombre y valorar más el mundo del arte, el mundo necesita más abrazos y menos mensajes de odio.


Y llegó agosto pero lejos de ser un mes movido fue todo lo contrario, un mes en el que me obligo a parar en el mundo de las letras aunque no en el mundo de la creatividad. Septiembre iba a ser la antesala de algo que no iba a esperar, aunque entre medias hubo un salto de amistad, no se puede gruñir, que lo hago, a quien siempre has apreciado.


Y llegó octubre, bienvenidos al declive…


Cuando una persona de mi entorno más personal acabó en el hospital con un diagnostico nada esperanzador pero estable, el mundo se giró contra mi, debo reconocer que fueron momentos muy duros, pero no el durante sino más bien por todo aquello que rodeaba a ese “durante”. Uno no puede abandonar por lo que tiene que apoyarse en aquello cuanto mejor sabe hacer: ser uno mismo (y ya os digo yo que la persona detrás de estás lineas no es una persona tradicional que se dedique a hacer lo que se espera de una persona adulta, lo siento, esa seriedad no va para nada conmigo). Lo vivido meses atrás eran motivo más que suficiente como para saber que esa forma de ser era necesaria ¿pollos de goma en un hospital? Por supuesto. Puedo decir que a pesar de lo vivido me llevo grandes amistades, gente a la cual no se olvida, abrazos que me gustaría repetir aunque no dependa de mi. Puedo decir que si dejamos entrar a la locura cuando las cosas van mal el resultado es maravilloso.


Por desgracia el declive continuò a pesar de la salida del hospital, no solo por la guerra que iba a tener que vivir tras aquello, la burocracia mata, sino porque, si bien durante la estancia en el hospital tanto sufrimos el corte de una calle que es  indispensable como un pequeño incidente con el gas en todo el edificio donde resido o el cambio a más distancia de elementos de uso diarios, a la salida del hospital vaya, parece que la pantalla de tu portátil principal acaba de pasar a mejor vida ¿caer con todo lo vivido? A sacar esa personalidad a relucir: nuevo portátil (conservando el anterior) y a ya de paso varios caprichos más ¿nuevo smartwatch, pirógrafo, bandeja de dibujo led? Pues venga...que ahora viene la lavadora nueva, con un par. Y entre medias la reaparición de alguien de mi pasado, tranquilos no muerdo, la resignación me impide hacerlo.


A sido un año de cambios, de la no aceptación de que tengo que odiar a aquellas personas que, por simplemente pensar distintamente a mi, tengo que odiar o simplemente por tener un físico que socialmente no encaja ¿no encaja donde? No va conmigo así que pienso seguir mi propio camino. Un año de pocas personas pero ¡joder que gustazo las que he conocido! Aunque quizás el lugar y el momento no eran los mejores, pero si lo eran esas personas, y las que ya estaban desde luego. A sido un año con un final duro, no voy a negarlo, pero esa personalidad capaz de hacer autenticas salvajadas para ayudar o hacer reír a los demás, a sido un excelente escudo contra todo aquello que quiso hacerme caer: lo siento, habéis fallado.


Desconozco como será el próximo año, solo espero...nah, no espero nada, me quedo con el presente, con la gente que me rodea, con esos momentos de diversión y de ternura, me quedo con el avance de las teclas, con esos lápices, con esos bolígrafos que siguen hablando tanto. Sea como sea nos vemos el año que viene...o no, eso ya no depende de mi.


Psyko

sábado, 28 de diciembre de 2024

Resumen anual 2024: ámbito musical

 

Que este lugar está creado bajo una base musical dura es algo que siempre se a comentado, y quizás ser animal de costumbres hace que los textos de este lugar estén redactados bajo la música de los ya extintos Catorce, quizás si que debamos reconocer que en cuanto a edición fotográfica o simplemente búsqueda y revisión de nuevos materiales, la cosa cambie bastante.


Una de las cosas que solemos hacer en este lugar es dar a nuestro parecer un top 11 en cuanto a lanzamientos musicales lanzados a lo largo de este año. Otra de las cosas que solemos hacer no es otra que no decir nunca un número 1 ya que no creemos en la perfección, esto no quiere decir que unos discos sean mejores o peores que otros, como cualquier otra lista que se puede ver en cualquier otro lugar, es un listado basado en opiniones totalmente personales


Sea como sea a sido un año en el que musicalmente hemos disfrutado de viejas glorias teniendo alguna que otra sorpresa ¿listado suave? Ya avisamos que al contrario que otros años, han habido pocos lanzamientos tranquilos que nos han llamado la atención, también es cierto que lejos de ser 10 discos, y tras un debate de última hora, estamos ante un listado de 9 discos los cuales nos han marcado a lo largo de este año. Dicho esto, y con un orden cronológico inverso, vamos a repasar los mejores discos que nos han llegado a lo largo del año.



10- Silly Goose - Bad Behavior


Unos completos desconocidos para nosotros y una ostia de rap metalizado con toques de nu-metal que nos ha dejado alucinados, incluso llegamos a reconocer que era un disco, o más bien EP bastante contundente para ser rap metal. El resultado sin duda alguna es demoledor, una ostia de rap metal bien trabajado, ritmo y melodía, un placer para los amantes del genero ¿y para los que no los conoce? Una excelente oportunidad para conocerlos y saltar al ritmo de sus canciones.




9- Brodequin - Harbinger Of Woe


Como nos gusta la voz de Jaime Baley, esos guturales son sinónimo de brutalidad y Brodequin desde luego no son un grupo para todos los públicos. Y es que Brodequin presentaba nuevo disco tras 20 años de parón, a pesar de ello y de los cambios de formación, Brodequin han mantenido ese sonido de brutal death metal cargado de rapidez, contundencia y una voz que vale, apenas se entiende lo que dice (por no decir que no se entiende nada, ahí está la gracia) pero que da como resultado un disco salvaje y directo, la de veces que habremos imitado (sin éxito) esa voz, brutales.




8- Sober – Retorcidos


Por lo general no somos muy amantes de reediciones pero siempre hay una excepción y sin duda alguna el señor Escobedo a sabido recrear una excelente versión de su álbum “Torcidos”. Esto implica que, y si bien se conocen los temas si eres seguidor de Sober, el cambio es notable, nuevos sonidos más actuales pero con las mismas letras, aparte nos regalan dos temas inéditos dando como resultado un disco que suena a Sober pero actualizados. Sin duda alguna una excelente forma de volver a escuchar a Sober y ¿que no los conoces? (nos parece un poco delito…) pues este es sin duda alguna uno de esos discos que te puede hacer entrar en el mundo del grupo.




7- The Ghost Inside - Searching for Solace


A pesar de ya conocer a estos chicos sus discos nos habían parecido buenos pero sin ser excelentes. Pero de repente aparecen con este Searching for Solace y asombran del buen resultado que han obtenido. Quizás The Ghost Inside sea un grupo de hardcore melódico y si bien este disco sigue con esos sonidos también es cierto que añade toque de nu-metal y metal alternativo de tal forma que estos queden bien sin esconder la naturaleza hardcore del grupo. Un disco que se deja escuchar cargado de buenas melodías, sonidos actuales, sonidos duros y una clara muestra de como combinar estilos sin perder su propia naturaleza.




6- Koma - Una Ligera Mejoría Antes de la Muerte


Quizás para nosotros Koma no dejaba de ser un buen grupo navarro, no vamos a negar que les teníamos mucho respeto y que su excelencia no tenía lugar a discusión, a pesar de ello, y de reconocer que tenía grandes temas, no era un grupo que siguiésemos de cerca. Pero de repente, y tras un parón, aparecen con este Una Ligera Mejoría Antes de la Muerte y te dejan asumiendo que estás ante un excelente disco con un sonido totalmente a Koma lo mires por donde lo mires, un sonido groove marca de la casa con unas letras bien trabajadas que hacen que aunque no seas seguidor del grupo, debas reconocer lo bien ejecutado que está todo y porque Koma son grandes por más que pase el tiempo.




5- Lights & Motion - Wonder


Quizás haya sido el único lanzamiento tranquilo que nos ha marcado pero vaya forma de marcar. Que Lights & Motion es un grupo referente en cuanto a post-rock se refiere es algo que no tiene discusión, y este Wonder es una clara muestra de ello, es un disco tranquilo pero bien trabajado, es un disco que si lees sobre la historia que hay detrás de cada tema tiene aún más personalidad, un trabajo bien elaborado, tranquilo, que se disfruta con calma mientras te dejas llevar por sus melodías, un disco que hace que te sientas en paz con un universo al cual, en ocasiones, acabas odiando pero que después de escuchar Wonder piensas que bueno, quizás no esté tan mal.




4- Kaiosama - Una Columna de Humo


Estaba claro que si Jaime, antiguo vocalista de Catorce, sacaba nuevo disco, iba a ser un acierto, y desde luego lo es. Y es que este Una Columna de Humo es un disco de rock, post-rock bien trabajado y con la magistral clase compositiva de Jaime que se acompaña por unos excelentes músicos, juntos crean esta impecable obra la cual debemos reconocer que tiene un “fallo” curioso: es tan perfecto el disco tanto a nivel sonido como técnica y letras que no nos acaba de sorprender, es un disco al que no hay que reprochar nada pero que eso mismo hace al estar tan bien conjuntado todo, peque de espontaneidad. A pesar de ello, y no considerando eso un error sino más bien una clara muestra de que la perfección es imperfecta, estamos ante un trabajo excelente.




3- Soziedad Alkohólica – Confrontación


Con un par, ahí, a lo bestia y como una apisonadora sonora que viene a por ti. Soziedad Alkoholika se marcaba un disco tan contundente como necesario, un disco que sigue la senda de rabia y critica social tan característico de S.A. Es un disco contundente cuyo sonido metálico, un disco que creemos que es necesario en los tiempos que corren y que nos ha hecho cantar y llegar llenos de rabia a algunos lugares, un disco que suena a S.A. tanto por su sonido como por sus letras y que nos dejan claro porque S.A. son uno de esos referentes tan necesarios.





2- Nemophila - Evolve


Veamos estas chicas que nos traeooooooooooostia que salvajada, es la mejor forma de definir lo que nos pasó cuando nos llegó este Evolve por parte de unas desconocidas Nemophila. Y es que estas chicas Japonesas nos han dejado para nosotros el disco del año, nos llegó como “metal moderno melódico” y desde luego metal es pero con una contundencia alucinante, un disco que suena a metal moderno Japonés pero con un toque distinto, a nadie se le escapa que en algunos temas uno se quede alucinado ante el momento tan salvaje que está escuchando. Un disco que nos hizo acabar enamorados del grupo, un disco que tiene desde momentos salvajes hasta otros más tranquilos llegando a pasar incluso por alguna balada. Quizás la critica no acompañó al grupo pero para nosotros fue la sorpresa del año.



Como vemos no es un listado suave, son discos que nos han marcado a lo largo de este año, quizás algunos los conozcáis, otros tal vez no, así que estáis ante la oportunidad de descubrir cosas nuevas y quien sabe si al final también acabáis siguiendo a gente que no conocíais.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

jueves, 26 de diciembre de 2024

Previsiones para el 2025: menos máquinas para volver a ser más humanos


 

Como cada año, y siendo este un ejercicio al que invitamos a cualquier persona realice, nos gusta jugar a intentar adivinar que sucederá el año que viene, un juego en el que tanto los acontecimientos más actuales como otros que se pueden intuir, nos pueden ayudar. Si miramos las previsiones para el presente año vemos como comenzamos fallando lo cierto es que poco a poco no hemos ido tan desencaminados. Sea como sea, y siendo este un juego sin mas índole que la de divertir, vamos a realizar nuestras previsiones para el próximo año.


Intuimos una gran guerra comercial entre USA y China, con la llegada al poder de Donald Trump está claro que va a querer buscarle las cosquillas al gigante asiático olvidando que en la anterior guerra comercial en la que la China Huawei sufrió las consecuencias, la que acabó recibiendo fue Android ante la aparición de Harmony OS, sistema operativo el cual intuimos que va a ir ganando cuota de mercado.


Está claro que por algún lado va a estallar la burbuja de la IA, es tal la cantidad de IA que estamos comiendo que al final esta dejará de tener valor, se apostará por ella pero no será por parte de gran parte de la ciudadanía la cual, cansada ante tal cantidad de herramientas de IA va a valorar más el trabajo humano aumentando la valoración tanto de los trabajos artesanales, más caros pero mejor valorados.


Con el fin de soporte de Windows10 Microsoft va a tener el mismo problema de siempre: la gente no va a querer irse de W10 pero la imposición manda, pero por ahí están los buenos resultados que está mostrando Linux, más que intuición es realidad: cada vez que Microsoft trata de imponer su sistema operativo ya sea a base de imponer publicidad o aumentar los requisitos, la cuota de mercado de Linux sube.


Esperamos un estancamiento de los actuales conflictos bélicos, ¿firmar la paz? Dudamos que esto suceda, de la misma forma intuimos que la situación en Siria no va a ser todo lo estable que se desea, y no por culpa de los de arriba sino más bien por parte de pequeños grupos que van a querer desestabilizar la zona para un mayor poder.


Algo nos dice que va a haber un descenso del uso de redes sociales, y no solo por parte de los gobiernos, que también, sino por parte de una ciudadanía que ya comenzó a ver las consecuencias del abuso o el poco control sobre ellas. De la misma forma algo nos dice que vamos a ceder más datos personales, una especie de “cesión de datos” con la intención de protegernos, quizás la aparición de herramientas o leyes que combatan la contrainformación tenga algo que ver.


A nivel musical será un excelente año, grandes lanzamientos los cuales, y para ser sinceros, ya van a llegar en Enero, habrá grandes discos y conciertos de artistas que acapararán grandes titulares, la música en vivo va a ganar terreno ante la música en streaming, la gente pagará más por un buen concierto (aunque esto sea algo relativo) antes que por un servicio de streaming.


Esperamos un cambio en cuanto a la tendencia egoísta del mundo actual donde prima el “yo” antes que “tú”, este cambio algo nos dice que será producido por personas anónimas y no por grandes dirigentes, será la gente la que, cansada del actual modelo social, decida comenzar a apoyarse los unos a los otros, a pesar de las ideas distintas la gente va a buscar puntos de acuerdo en común, algo que está claro que no van a hacer los que nos dirigen los cuales van a generar más crispación.


A nivel tecnológico, y salvo los punto anteriormente mencionados, no esperamos grandes novedades, si tenemos que apostar por un terreno apostamos más por las plataformas móviles con algún titulo casual que obtenga una buena aceptación y algún que otro titulo por parte de alguna gran compañía, quizás el sector independiente acabe algo adormecido este nuevo año.


Desconocemos como será el año que viene, intuimos que los cinco primeros meses serán movidos teniendo un parón o, o mejor dicho, pausa con algún que otro acontecimiento puntual, regresando al ajetreo mundial a partir de septiembre. Sea como sea vamos a tener que caminar todos juntos girándonos entre gruñidos contra aquellos que quieren que estemos enfrentados los unos con los otros, algo que por nuestra parte no va a suceder ¿piensas de manera distinta a nosotros? Nos parece perfecto, así que vamos a tomar algo mientras buscamos un punto de entendimiento en común.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

lunes, 23 de diciembre de 2024

Resumen Anual: 2024, tan articicialmente natural como los humanos


 

Como cada año, y siendo esto algo habitual, este lugar realiza un resumen de todo lo sucedido en el mundo a lo largo de un año 2024 que bueno, deja mucho que desear, quizás hemos tenido buenos momentos pero otros, los cuales creíamos que iban a pasar, han continuado igual o incluso me atrevería a decir, peor.


Y es que ya el 1 de enero el año nos traía un terremoto en Japón dejando 258 fallecidos, no comenzaba bien el año aunque esto solo era el principio. Ya el 12 de enero Estados Unidos y Reino Unido atacaban Yemen en respuesta de los ataques de milicias de este país contra buques que ayudasen a Israel. Y es que este conflicto, lejos de apaciguarse, fue aumentando de intensidad, nos gustaría decir que este 2024 fue el fin de dicho conflicto pero nada más lejos de la realidad. De la misma forma no debemos olvidar que el conflicto Ucrania – Rusia sigue vigente, algo realmente lamentable.


Moviéndonos a Febrero en España sufrimos un lamentable acontecimiento cuando el día 22 un imponente incendio en Valencia devoraba un edificio de viviendas dejando tras de si un triste reguero de fallecidos. Ya en Marzo Rusia sufriría un brutal atentado el cual dejaría un triste número de fallecidos el cual superó el centenar. Como consecuencia de los ataques de Israel a Gaza, el 13 de abril Irán atacaba a Israel aumentando de esta forma la intensidad del conflicto. El 14 de Junio sería Donald Trump quien sufriese un atentado, son muchos los rumores y las especulaciones pero sería un suceso que dio bastante de que hablar.


El 26 de Julio tuvimos un pequeño respiro de malas noticias cuando Francia celebró los juegos olímpicos, No sería hasta el 8 de Agosto cuando en Barcelona se vivió un acontecimiento inesperado cuando Carles Puigdemont burlaba todos los controles de seguridad y hacía acto de presencia en pleno centro de la ciudad despareciendo poco después escapando del cerco policial. Por desgracia volvimos a los atentados cuando el 23 de Agosto en Solingen, Alemania, un terrorista acababa con la vida de varias personas. Ya el 31 de Agosto Brasil bloqueaba Twitter en todo el país al no cumplir dicha red varias ordenes judiciales.


El 30 de septiembre regresaba la intensidad bélica cuando Israel decide invadir Líbano siendo este un acto respondido por un nuevo ataque de Irán hacia Israel el 1 de Octubre. Ya el 30 de octubre en Valencia, una imponente DANA dejaba docenas de fallecidos convirtiéndose en uno de los desastres naturales más devastadores de la historia del país. Ya finalmente el 6 de noviembre Donald Trump arrasaría en las elecciones celebradas en Estados Unidos. Para acabar el 9 de diciembre los rebeldes sirios tomaban el control del país.


A modo cronológico, y tal y como hicimos el año pasado, os dejamos el listado de anotaciones que se vivieron a lo largo de este 2024:


- 1 de Enero: Terremoto Japón


- 3 de Enero: Fallece Arévalo


- 8 de Enero: Fallece Franz Beckenbauer


- 12 de Enero: Estados Unidos y Reino Unido atacan Yemen


- 16 de Febrero: Fallece Navalni


- 22 de Febrero: Incendio edificio Valencia


- 1 de Marzo: Fallece Akira Toriyama


- 22 de Marzo: Atentado en Rusia


- 22 de Marzo: Kate Middleton anuncia que padece cancer


- 22 de Marzo: España bloquea Telegram


- 13 de Abril: Irán ataca Israel


- 12 de Mayo: PSOE gana elecciones en Cataluña


- 19 de Mayo: Fallece Ebrahim Rasisi, presidente de Irán


- 9 de Junio: Elecciones Europeas


- 20 de Junio: Fallece Donald Sutherland


- 14 de Julio: Atentado Donald Trump


- 14 de Julio: Fallece Shannen Doherty


- 14 de Julio: Carlos Alcaraz gana Wimblendon


- 14 de Julio: España gana Eurocopa


- 26 de Julio: Inicio Juegos Olímpicos Francia


- 28 de Julio: Elecciones en Venezuela


- 8 de Agosto: Puigdemont reaparece en Barcelona


- 23 de Agosto: Atentado en Alemania


- 31 de Agosto: Brasil bloquea X


- 30 de Septiembre: Israel invade Libano


- 1 de Octubre: Irán ataca Israel


- 10 de Octubre: Rafa Nadal anuncia su retirada


- 30 de Octubre: Una Dana devasta parte de España


- 6 de Noviembre: Donald Trump vence en elecciones EEUU


- 9 de Diciembre: Rebeldes toman el control de Siria


- 17 de Diciembre: Ciclón arrasa la isla Mayote


- 17 de Diciembre: fallece Marisa Paredes


- 20 de Diciembre: Atentado en Alemania


- 25 de Diciembre: Accidente avión Kazajistán 

 

- 29 de Diciembre: Accidente avión Corea del Sur


- 29 de Diciembre: Fallece Jimmy Carter


A sido el año de la inteligencia artificial, algo que hemos comido hasta en la sopa como se suele decir, ha sido el año en el que los políticos de España (aunque me atrevería decir de cualquier parte del mundo) se han dedicado a pelearse entre ellos en lugar de llegar a puntos de entendimiento que nos beneficiasen tanto a unos como a otros. A sido el año en el que comienzan a levantarse las primeras barreras ante las redes sociales. Un año marcado lamentablemente por los conflictos bélicos, un año lleno de odio y en el que el ser humano parecer haber mostrado su peor cara, algo que debería hacernos replantear si es esto realmente lo que queremos, yo personalmente no.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 21 de diciembre de 2024

PDF Metadata Editor, accede y modifica metadatos en un lugar poco accesible


 

 

Quizás los metadatos sean un tipo de datos de fácil comprensión y algo más complejo visualizarlos, del mismo modo podríamos decir que editarlos suele ser algo complejo si no se sabe como hacerlo. Y es que quizás los metadatos, datos “invisibles” propios de cualquier archivo, sea del tipo que sean, digan mucho más de lo que dice un archivo, a nadie se le escapa que en cuanto a metadatos las fotografías sean uno de los primeros elementos vienen a la mente, vemos una fotografía pero su silencio, metadatos, suele decir más.


Y quizás decir que los pdf tengan metadatos sean algo extraño ¿un archivo principalmente de texto con metadatos? Suele sonar extraño pero los tiene, tu puedes encontrarte un pdf y leerlo-verlo tranquilamente pero sus metadatos te pueden estar diciendo otra cosa. Si bien es cierto que con otros tipo de archivos más accesibles como fotografías con tirar de un editor fotográfico ya los podríamos editar o incluso ver. Pero con los pdf la cosa cambia bastante, a nadie se le escapa que no es un formato fácilmente editable a no ser que uses programas específicos para ello, de la misma forma podríamos decir que editar sus metadatos es algo complejo, a no ser que cuentes con las herramientas adecuadas.


Con el nombre de PDF Metadata Editor encontramos un editor para este tipo de datos, gracias a él vamos a poder editar o crear los metadatos de cualquier pdf. Para ello, y una vez descargado el programa y iniciado nos aparecerá un área de trabajo, en la parte superior encontraremos un botón con el nombre “Open PDF” el cual nos permitirá abrir un pdf desde nuestro equipo. Una vez cargado podremos editar cualquier metadato. Para ello deberemos ir rellenando con total libertad los diferentes cuadros en las distintas pestañas, podremos desde añadir el autor, nicks, enlaces de referencia, modificar fechas, derechos de autor, certificados y un amplio etc, una vez rellenados los datos podremos o bien salvar el pdf con los metadatos o crear un nuevo pdf con estos. Por otro lado podremos copiar el contenido del pdf cargado a un archivo de texto.


A nivel libertad de rellenado de metadatos estamos ante un programa que ofrece una libertad total, podremos añadir lo que deseemos. A nivel opciones debemos reconocer que si bien el programa tiene, no son más que “definir por defecto” algunas opciones, licencias y acerca del autor. Aunque ¿y los uis”? En primer lugar cabe mencionar que estamos ante un programa íntegramente en inglés, al haber bastantes campos para rellenar, si se quiere, esto puede frenar. Por otro lado encontramos que las opciones son escasas y apenas se tocan, ni se cambia el idioma ni hay skins, lo que ves es lo que hay. Quizás por la cantidad de datos que podemos añadir no podemos recomendar PDF Metadata Editor a personas menos dadas a la informática, pero si se tiene un cierto nivel PDF Metadata Editor es una bestia en cuanto a edición.


Quizás alguien se puede preguntar “todo muy bonito pero...¿lee metadatos?” no, PDF Metadata Editor los crea, para leerlos debemos reconocer que incluso nosotros hemos tenido que dar un par de vueltas para ver los metadatos del pdf que usamos para esta entrada y curiosamente todo depende del lector de pdf que se tenga pues son en ellos donde podremos leer los metadatos de cualquier pdf.


Por suerte PDF Metadata Editor se ofrece de manera gratuita tanto para para Windows, macOS y Linux, incluyendo versiones portables. Así que si queréis descargar este programa podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un programa completo que ofrece una total libertad para crear los metadatos de cualquier pdf, quizás esa total libertad pueda frenar pero por lo demás buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_ ^



sábado, 14 de diciembre de 2024

Xiaomi Smart Band 9 ¿vale la pena? la analizamos


 

Las pulseras de actividades poco a poco se han ganado un lugar en cuanto a complementos tecnológicos que forman parte de nuestra vida. Poco a poco estos pequeños dispositivos han llamado la atención de los amantes de la tecnología que buscan productos que puedan usar a diario y con un coste asequible. Y quizás para muchas personas Mi Band sea una pulsera de actividad a tener en cuenta, no son pocas las personas que se han decantado por estos modelos siendo este todo un acierto por parte de Xiaomi.


Cuando a finales de septiembre de 2024 salía a la venta la Xiaomi Smart Band 9 muchos decidieron dar el salto hacia este nuevo modelo. Nosotros no pudimos ser menos aunque lo cierto era que desde la comodidad de la Xiaomi Smart Band 5, decidimos esperar un poco. Pero la llegada del nuevo modelo llegó y con ello la gran pregunta ¿vale la pena la Xiaomi Smart Band 9?


Uno de lo primeros cambios que se aprecian sin iniciar la actividad es que este modelo trae un cuerpo de metal, esto hace que estemos ante un modelo más solido, más contundente físicamente. Otro detalle inicial no es otro que una mayor pantalla ¿cambia respecto a otros modelos? Desde luego. Un nuevo detalle que llama la atención es la pulsera, esta vez contamos con dos partes intercambiables, esto implica que las pulseras de anteriores modelos no sean compatibles, en lugar de ser una sola pieza esta vez son dos. Por otro lado contamos con que el cargador en lugar de ser redondo (con puerto USB) es rectangular, los cambios físicos están ahí siendo estos bastante diferentes en especial en cuanto a pulseras se refiere.


Ya una vez comenzamos la carga vemos como esta vez es la app “Mi Fitness” la encargada de gestionar la pulsera. Sucede algo curioso, cuando iniciamos Xiaomi Smart Band 9 por primera vez nos avisarán que debemos descargar esta app facilitándonos para ello un código QR el cual en teoría nos descargaría la app, pero esto es un error inicial, descargar Mi Fitness se descarga, pero en Chino, y no, no hay forma de cambiar el idioma, en este caso tocaría pasar por Google Play para descargarla en español. En cuanto a funcionalidades de Mi Fitness debemos reconocer que es más completa que Zepp Life, app encargada de gestionar modelos anteriores, es a través de Mi Fitness donde podremos gestionar tanto datos como realizar las configuraciones oportunas de Xiaomi Smart Band 9.


Con todo esto ya realizado comienza la diversión, Xiaomi Smart Band 9 no solo cuenta con más funciones entre las cuales destacarían más modelos de deportes, datos de entrenamiento o oxigeno en sangre, además contamos con medidores de sueño, estrés o vitalidad entre otros, en cuanto a mas funcionalidades debemos reconocer que Xiaomi Smart Band 9 que es un modelo bastante completo. Un detalle que nos a gustado, aunque es algo simpático, no otra cosa que Xiaomi Smart Band 9 cuenta con linterna, al activarla nuestra Mi Band se pondrá en blanco y aumentará la intensidad de luz pudiendo usar nuestra pulsera como linterna, además como extras, aparte de este, cuenta con cronometro, temporizador, modo concentración, silenciar nuestro smartphone o reloj mundial entre otros.


Debemos reconocer que Xiaomi Smart Band 9 es un modelo bastante completo pero ¿y los “Uis”? Quizás el tema pulseras no nos acaba de convencer, para cambiar las correas hay que pulsar un pequeño botón que tenemos en cada extremo inferior trasero y sacar el extremo correspondiente, si que es cierto que esto ofrece una mayor cantidad de personalización al poder combinar modelos de diferentes estéticas pero en lugar de tener una sola pieza tendremos dos. Otros “uis” no es otro que hemos tenido la sensación de que a niveles skins, o “faces”, y si bien es cierto que Xiaomi Smart Band 9 ya viene con 10 skins instaladas pudiendo ampliar de manera decente a otras desde Mi Fitness, encontramos que quizás el numero de otros modelos no es tan alto.


Aunque Xiaomi Smart Band 9 guarda un pequeño huevo de pascua, uno de esas cosas escondidas que o sabes que están ahí (y descubres como acceder a ella), es solo una animación la cual nos dice que plataforma de sofwtare usa Xiaomi Smart Band 9, quizás pulsando sobre “Número de versión” varias veces, podáis encontrar algo…


Las cosas como son Xiaomi Smart Band 9 es una buena pulsera de actividad, su autonomía es elevada, sus funcionalidades son más que suficientes y su precio el cual ronda los 40 euros, euro arriba euro abajo, hacen que sea un producto atractivo, si tenéis un modelo anterior y estáis pensando en dar el cambio si, es un acierto, tanto a nivel funcionalidades como diseño hay un cambio bastante notable, todo un acierto, si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 7 de diciembre de 2024

Backstreet Warriors, reparte golpes a todo lo que se mueva en este divertido juego



 

Una de las cosas que siempre se dice del sector independiente de los videojuegos, es que este es un sector capaz de sacar al mercado grandes títulos con pocos recursos. A nadie se le escapa que es justamente en este sector donde encontramos títulos que, sin hacer ruido, consiguen una buena aceptación y acogida por un publico más dado a grandes títulos cargados de avances técnicos.


Y quizás Backstreet Warriors sea un titulo totalmente desconocido para la gran mayoría pero que está recibiendo buenas criticas. Basándose en Pico 8, lo cual equivale a “retro” Backstreet Warriors nos pone en la piel de un personaje que tiene que eliminar a 99 miembros de una banda llamada ¿adivináis el nombre? Así es, Backstreet Warriors. Para ello contamos con nuestros puños, patadas y saltos, gracias infinidad de golpes deberemos eliminar a esta banda sin que nos eliminen a nosotros.


El estilo de Backstreet Warriors no es otro que un beat’em up clásico de toda la vida salvo por alguna que otra limitación propia de este tipo de juegos basados en Pico 8, esto conlleva a golpes por todos lados con algun que otro combo, barra de energía y scroll, por decirlo de alguna manera, horizontal. Y es que Backstreet Warriors se centra en un solo escenario, no hay ni hacia atrás ni hacia adelante, escenario unico y libertad de movimientos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Tampoco contamos con power ups, deberemos acabar con nuestros enemigos a base de puñetazos y saltos con patada, lo clásico de toda la vida. A nivel enemigos contamos con una decente variedad, no hay diferencias técnicas entre unos y otros aunque si visuales.


A nivel jugabilidad Backstreet Warriors es un placer, estamos ante un titulo que solo necesita las flechas de dirección y dos botones: puñetazos y saltos. Los movimientos son fluidos, el estilo retro está bien logrado, hay elementos decorativos bien diseñados y la música recrea aquellos sonidos clásicos de antaño de 8 bits. Quizás pueda parecer un titulo corto y no lo vamos a negar, Backstreet Warriors dura lo que tardes en eliminar a los 99 miembros de la banda, no hay una pantalla que recorrer ni items, puñetazos y patadas sin más adornos.


Quizás Backstreet Warriors no sea un titulo con grandes alardes técnicos, no los necesita, la jugabildad es excelente y el apartado técnico recuerda a aquellos títulos que muchos hemos disfrutado en nuestra juventud, no es un juego largo y pueden jugar dos personas en un mismo equipo, estamos por lo tanto ante un titulo que por tamaño, el cual apenas llega al mega (salvo para macOS el cual llega a los 7’9 mb) y el cual se puede disfrutar on-line gracias a la cruceta y botones que aparecen si jugamos directamente desde la web, vale la pena tener.



Por suerte Backstreet Warriors se ofrece de manera completamente gratuita tanto para Windows, macOS, Rasperry Pi y Linux, así que si queréis descargar este titulo de manera completamente legal y gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un titulo muy bien realizado, que si o si vamos a recomendar y que hay que aplaudir por lo bien que quedó todo, muy buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 30 de noviembre de 2024

Como evitar llamadas no deseadas de una manera simple...y otra un poco más bestia



 

Una de las situaciones más molestas que podemos sufrir actualmente son las llamadas telefónicas desde números desconocidos, o como se suele conocer “spam telefónico”. Este tipo de llamadas suelen ser molestas ya que te hacen responder o bien para no escuchar nada y que te cuelguen o bien para ofrecerte un servicio que no has solicitado.


Debo reconocer que desde hace tiempo no es un problema que nos afecte, pero cuando vimos como una persona (lógicamente no diremos nombres ni lugares donde lo detectamos) sufría este tipo de acciones, supimos que debíamos hacer algo. Y que nosotros no las suframos implica que sepamos frenarlas, la “Lista Robinson” suena muy bien pero es un listado que no sirve para mucho en este tipo de llamadas, quizás haya que ser más contundentes.


Tal y como hemos comentado, este no es un problema que nos afecte, al fin y al cabo hace tiempo que no recibimos, siendo esto algo a matizar, este tipo de llamadas. Antes de ver como nos podemos librar de este tipo de llamadas debemos aclarar algo: algunas de las formas pueden resultar demasiado contundentes, siempre vamos a decir que cada persona es libre de elegir su propio camino aunque ¿si nos funciona? Por suerte no sufrimos este tipo de llamadas. Aclarado esto vamos a ver como dejar sufrir este tipo de llamadas:


- Silence: ya hablamos de esta app de código abierto, nos llegó por casualidad y nos encantó. Pero ¿para que sirve? Silence bloquea todas aquellas llamadas y sms que quieran intentar llamarnos. Su funcionamiento es tan simple como instalarla y activarla, todo lo que no esté en vuestra agenda no os llegará. Por suerte, y en caso de necesitar recibir algún código de verificación mediante sms, debemos desbloquear su opción correspondiente. Cuando os llamen Silence bloqueará directamente la llamada entrante, os llegará una notificación acerca del número que os a intentando llamar, vuestro teléfono no sonará y no veréis nada salvo esa notificación. Podréis descargarla desde AQUI


- Apagar el smartphone: seguramente ya estéis diciendo que así cualquiera pero ¿y estar incomunicados? Tranquilos que hay una solución en el siguiente punto, pero una de las normas que tenemos es “Mientras estamos trabajando el móvil se apaga”, así de simple. Tener el smartphone apagado mientras se trabaja no solo hará que estéis más centrados en vuestro trabajo sino que descansareis de él un rato. Aunque claro, se puede pensar que estaríamos incomunicados…


- Telegram: Nuestro programa de mensajería por defecto, si apagamos el smartphone podemos tener el cliente de Telegram en nuestro pc abierto de forma que estemos disponibles para aquellas personas que queramos, al no ser necesario tener nuestro smparthone encendido, podemos estar en el pc sin necesidad de tener el smartphone al lado. Una forma efectiva de estar disponible sin necesidad de usar llamadas.


- Consulta de webs: para nosotros hay dos webs básicas pero efectivas. Por un lado tenemos Listaspam, una web en la que podremos añadir un número de teléfono y ver a quien pertenece en caso de pertenecer a alguna empresa que se dedique al spam telefónico y saber si han llamado a otras personas. Otra web que nos gusta revisar es Teledigo, en este caso y tras insertar un número de teléfono nos dirá a que operadora pertenece.


- Algunos números ni se atienden: nos van a odiar por esto (otros más…) pero ni los 621 ni prefijos que no sean de algún país que hable en vuestro idioma, se responden. Esto lo decimos porque siempre se pueden tener contactos de países como México, Argentina, Colombia, España, etc aunque en estos casos si usamos la lógica vuestros contactos se pondrían en contacto con vosotros a través de mensajes.


- Números médicos: es un tema a tener en cuenta, el momento “estar esperando una llamada médica” hace que se baje la guardia y se responda a todo lo que llame con el consiguiente riesgo de que recibamos alguna llamada telefónica no deseada. Por suerte cuando llaman desde centros médicos los números suelen muchos más números de lo habitual de los 11 o 12 (contando códigos nacionales) o bien número ocultos.


- Oculta tu número: suele ser un fallo habitual, y es que en los programas de mensajería solemos tener públicos nuestros números, una revisión de privacidad siempre va bien.


Con todo esto ¿recibir spam telefónico? Nuestra recomendación principal es:



Silence + Smartphone apagado



Esto no quiere decir que tengamos que tener siempre activas estas dos opciones, si usamos Silence podemos tener nuestro smartphone encendido, pero de esta forma estaremos empujando esas compañías de spam telefónico a usar nuestro horario, y cuando lo intenten a otras horas se encontrarán con Silence y ahí ya no podrán hacer nada.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 23 de noviembre de 2024

En el horizonte del protocolo Gemini ¿tiene futuro este protocolo alternativo? lo analizamos


 

Quizás hablar del protocolo Gemini para muchas personas sea hablar de algo raro mientras que para otras, quizás un grupo bastante reducido de personas, sea hablar de una alternativa al “internet” que conocemos actualmente. Ya hablábamos en varias ocasiones de este protocolo alternativo pero un segundo ¿protocolo? Para ayudar a la gente menos dada a estos terrenos podríamos decir que cada vez que cada vez que abres tu navegador web y navegas por la web tradicional, lo haces a través del protocolo http que es el que se usa en casi su totalidad, la red que conocemos parte de dicho protocolo, el protocolo Gemini vendría a ser una alternativa. Esto conlleva a que el protocolo Gemini necesite su propia infraestructura a modo de servidores, lenguaje de programación, programas e incluso navegadores web específicos.


Las ventajas de este protocolo son muchas, no demasiadas pero si suficientes. Quizás su principal baza sea la inmediatez la cual se logra en que este protocolo se basa en texto, esto a su vez conlleva a un menor uso de recursos tanto para los equipos como para el planeta. No permite la carga de javascripsts, fotografías o cualquier otro elemento ¿que implica esto? Que estemos ante un protocolo más privado que el tradicional http y más seguro. Todo esto lleva como contrapunto lo anteriormente mencionado: estamos ante un protocolo que se basa solo en texto, deberíamos dejar de lado los programas o navegadores los cuales lógicamente si tienen interfaz de usuario.


Todo esto nos puede hacer replantearnos una duda ¿tiene futuro este protocolo? Una de las cosas que siempre se aclara en los paneles de noticias sobre el protocolo Gemini es que no pretende substituir a http sino convivir con él, tu vas por un lado y yo voy por otro, así de simple. Este protocolo en ningún momento va a substituir al http ya que incluso Gemini permite enlaces, a su modo y siempre con un estilo de markdown simplificado, hacia http cosa la cual no se permite a la inversa, si estás en Gemini puedes acceder a sitios http, pero si estás en http no puedes acceder a Gemini.


Entonces ¿hacia quien dirigido el protocolo Gemini? Este protocolo vendría a ser un lugar bastante pequeño ideal para los amantes de la informática y tecnología más alternativa, un lugar donde se huye sin atacar a la “gran web” huyendo de rastreadores, publicidad y contenido cargado de elementos que no aportan más que simple distracción. No puedes llevar a una persona que solo sepa moverse por http al protocolo Gemini ya que no sabrá ni por donde comenzar, quizás ahí encontremos uno de los puntos a mejorar y que considero algo complejo pero siempre en cierta medida. En el protocolo Gemini no existe Google como buscador, tu accedes y ah, muévete por http para saber como buscar contenido en Gemini, irónico pero de simple solución ya que este protocolo tiene sus propios buscadores, unos mejores que otros ¿son Google? No son Google, pero si tu lo añades como buscadores predeterminados ya habrás recorrido parte del camino. Por recomendación personal, y siendo este el buscador que nosotros mismos usamos, el buscador Kennedy es un gran aliado.

 


gemini://kennedy.gemi.dev/



Tan simple como pulsar sobre “Search” y listos ¿funciona la búsqueda entre comillas? Funciona. Otro consejo para encontrar contenido es pulsar sobre la cabecera de las webs (capsulas como se suelen llamar) y ir navegando a través de ellas, al tratarse de una navegación tradicional. Por otro lado algo que solemos hacer es tirar directorios de servidores, en ellos encontraremos capsulas de infinidad de personas.



gemini://gemini.circumlunar.space/users/


gemini://gemini.bortzmeyer.org/software/lupa/lupa-capsules.gmi


gemini://gemlog.blue/users/



Una de las ventajas que observé en este protocolo es que consume pocos datos, al contrario que http cuando navegamos fuera de casa con Gemini el consumo de datos es muy inferior, podemos navegar por todo el contenido con un menor gasto de datos y me atrevería a decir de una manera más segura.


El protocolo Gemini no es apto para todo el mundo, la gente menos dada el mundo de la informática no sabrá ni por donde comenzar, a no ser que añada los anteriores enlaces por supuesto, pero ¿los usuarios algo más avanzados o los que desean una nueva forma de navegación? Van a estar encantados, aparte una de las ventajas con las que cuenta el navegador Lagrange, el que siempre se recomienda, es que tiene traductor incorporado por lo que el idioma no es una barrera. El protocolo Gemini es y, creemos que, será un protocolo muy minoritario pero que va a estar ahí, sin rechazar y abierto a cualquier persona que quiera huir de la web tradicional pero sin renegar de ella.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 16 de noviembre de 2024

XnSketch, un editor gratuito y ideal para sacar a relucir tu lado más creativo


 

Quizás Photoshop sea el programa base en cuanto a edición fotográfica se refiere, del mismo modo podríamos decir de GIMP, ambos son programas que son básicos para cualquier edición fotográfica. Pero del mismo modo debemos reconocer que no son programas indicados para aquellas personas que no saben moverse por el mundo de la edición fotográfica, si a una persona menos dada a estas taeras le pones delante de cualquiera de esos programas el trauma va a estar garantizado.


Por suerte en el mercado existen y aparecen programas que están dirigidos a personas que quieren añadir efectos a sus fotografías pero que carecen de las nociones suficientes como para hacerlo con Photoshop o GIMP. Y quizás la gente de XnSoft pueda darles alguna que otra sorpresa, y es que a pesar de llevar ya un tiempo en el mercado dicha empresa a comenzado a liberar, o poner de manera gratuita, de pago si es de uso empresarial, su XnSketch, un programa simple pero eficaz.


Y es que gracias a XnSketch vamos a poder aplicar filtros a nuestras fotografías, para ello, y una vez iniciado el programa podremos o bien abrir una fotografía mediante “File Open”, Control + O, icono de abrir carpeta o directamente arrastrando una fotografía desde nuestro equipo. Una vez cargada esta nos aparecerá en la zona central, justo debajo encontramos los filtros que podremos aplicar siendo un total de 24 efectos disponibles, al seleccionar el efecto este aplicará directamente a nuestra fotografía. Justo en la zona derecha de la zona central donde se encuentra nuestra fotografía, encontraremos una serie de parámetros que varían dependiendo del filtro seleccionado, modificando estos parámetros podremos modificar el filtro, todo ello se hace en tiempo real observando en todo momento los cambios que se producen. Como es de intuir los filtros que se ofrcen tienen la base de ser a modo dibujo. Una vez realizados los cambios podremos salvar el resultado o bien en formato jpg o png.


A nivel opciones debemos reconocer que no tiene, aparte no hay opción de cambiar el idioma siendo este un programa en inglés aunque también es cierto que al tratarse de un programa intuitivo no hace falta defenderse con el inglés. Quizás para aquellas personas que sepan moverse por editores más completos como los anteriormente mencionados Photoshop o GIMP sea un programa que se queda corto, pero para aquellas personas que nunca han tocado un editor fotográfico y que quieran aplicar filtros a sus fotografías encontrarán en XnSketch un programa a tener en cuenta.


Por suerte XnSketch se ofrece de manera gratuita tanto para Windows, Mac (a través de su App Store) y Linux, así que si queréis descargar de manera gratuita y legal este programa podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Para los usuarios avanzados es un programa escaso, pero para aquellas personas que quieran aplicar filtros y adentrarse en el mundo de la edición fotográfica XnSketch es un buen programa ideal para dar los primeros pasos.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^



sábado, 9 de noviembre de 2024

Un increible listado con todo (o casi) lo necesario para adentrarte en el protocolo Gemini


Quizás el protocolo Gemini sea un tipo de protocolo algo minoritario, a nadie se le escapa que, y debido a su naturaleza, puedes ser un servicio enfocado a personas con algo más de conocimiento o gente que simplemente quiera descubrir y navegar por un tipo de web distinto a lo tradicional y a lo que actualmente conocemos como web.


Y quizás podamos pensar que para acceder a este protocolo tan solo necesitemos un navegador especifico que admita este protocolo, en cierto modo estaríamos en lo correcto, basta con un navegador para poder disfrutar de todo el contenido que hay en Gemini. Pero siempre podemos ir un paso más allá, de la misma forma que podemos navegar a través de él también podemos crear contenido no solo en servicios gratuitos sino que además podemos crear nuestro propio servidor teniendo así un espacio personal en este lugar.


Por otro lado, y aparcando un poco Gemini pero sin dejarlo muy lejos, encontramos que en la web de GitHub existen un tipo de listas denominadas “Awesome List” las cuales no dejan de ser más que listados de programas recopilados por temáticas. Retomando el protocolo Gemini siempre podemos tirar de una Awesome List para sacarle todo el potencial a este protocolo.


Con el nombre de “Awesome Gemini” encontramos una lista con todo lo necesario para sacarle el máximo partido a este protocolo. No solo vamos encontrar navegadores tradicionales sino que además encontraremos navegadores de terminal, o clientes porque no decirlo, tanto para pc como para smartphones, programadores para este protocolo, recursos, servidores, herramientas y conversores Gametext que vendrían a ser conversores al formato que usa este protocolo que, y por decirlo de una manera que todos nos entendamos, es una simplificación de Markdown, aparte encontraremos correctores de sintaxis entre otras muchas herramientas.


Como es de esperar en este tipo de listados estamos ante listas que “llevan a”, al estar todo ordenado encontraremos aquello que necesitemos sin mucha dificultad. Si que es cierto que estamos ante un listado dirigido más a personas con algo de conocimientos en programación, pero al contar con un listado de navegadores (clientes) aptos para los recién llegados, estos pueden dar sus primeros pasos con todo lo necesario.


Las cosas como son, Awesome Gemini es un listado que si te gusta el protocolo Gemini o sientes curiosidad por él, vale la pena  tener, contamos con todas, o casi pues por ahí se echa de menos a Midnight Pub y Smol Pub, las herramientas necesarias para sacarle el máximo partido a este protocolo ya sea creando nuestros propios servidores, creando contenido o simplemente disfrutando de la navegación.


Así si queréis conocer este listado y adentraros en el protocolo Gemini podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un listado realmente completo, ideal tanto para personas menos dadas a la informática como para aquellas más experimentadas, y que sin duda alguna vale tener siempre cerca.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^