Páginas

sábado, 12 de julio de 2025

Lagrange, el popular navegador para el protocolo Gemini, vuelve a dar la sorpresa con funciones útiles y efectivas


Uno de los navegadores principales para acceder al protocolo Gemini no es otro que Lagrange, si bien es cierto que existen otros navegadores con buenas funcionalidades lo cierto es que Lagrange a sabido ganarse una buena reputación gracias a su buen hacer siendo este navegador todo un referente para adentrarse en dicho protocolo.


Pero si Lagrange es bueno debe ser por algo, y lo cierto es que sobran las razones para valorarlo de manera positiva aunque, y como nos tiene acostumbrados este navegador, suele darnos alguna que otra sorpresa. Si bies cierto que Lagrange es una forma de acceder al protocolo Gemini también es cierto que puede ayudarnos con algo más que navegar por dicho protocolo.


Cuando decidimos hacer un par de pruebas con diferentes archivos nos encontramos ante una grata sorpresa ¿sorprender de nuevo este navegador? Desde luego. Y es que tal y como hemos comentado si bien la principal función de Lagrange es la de darnos acceso al protocolo Gemini, también nos ofrece curiosas funcionalidades extras.


Por un lado ¿que pasaría si arrastrásemos una canción en formato mp3 o directamente una carpeta al navegador? Lagrange en este caso nos permitirá reproducir estos audios gracias a un minimalista pero útil reproductor. En este caso podremos escuchar nuestros audios, ver su información en caso de tengan metadatos, ajustar el volumen y retroceder, esto podremos hacerlo con cada audio en caso de arrastrar una carpeta aunque ¿algo negativo? A pesar de contar con una barra de progreso no podremos ni avanzar ni retroceder siendo unicamente el botón de retroceder el único que nos permitirá ir al inicio de cada tema. A pesar de ello es una funcionalidad que nos permite escuchar audio mientras navegamos por el protocolo Gemini sin salir de este.


Otro elemento que se lleva bien con Lagrange no son otras que las fotografías, si arrastramos una carpeta de fotografías a Lagrange podremos verlas con total normalidad apareciendo incluso el tamaño de esta y el peso en la parte inferior de cada fotografía. Podremos navegar por directorios de fotografías sin complicación alguna usándolo como explorador de imágenes, no ofrece muchas opciones pero tampoco nos podremos quejar.


Aunque la sorpresa viene con los archivos txt, uno de los formatos básicos de cualquier S.O. guarda una sorpresa con Lagrange, y es que si arrastramos un archivo txt a Lagrange podremos ver su contenido sin problema alguno pero hay algo más. Y es que con el texto en pantalla podremos usar Argos, el traductor que incorpora Lagrange para traducirlo a los idiomas que este ofrece sin tener que depender de otros servicios. Todo un acierto que no solo ayuda a ver estos archivos sino que además nos permite traducirlos sin complicación alguna.





Como vemos Lagrange vuelve a sorprendernos con unas funcionalidades poco conocidas pero que pueden ser de gran utilidad.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 5 de julio de 2025

OpenBoard, una whiteboard con todo lo necesario ideal para tus proyectos



 

Quizás las Whiteboards sean elementos que suelen llamar la atención pero cuyo uso está focalizado en un tipo de gente, aunque antes que nada ¿que es una Whiteboard? Podríamos decir que es una pizarra digital, si bien es cierto que podemos asociar Whiteboards a Microsoft, lo cierto es que existen alternativas interesantes.


Cuando me llegó “OpenBoard Whiteboard” decidí revisar por la red cual era su reputación, si bien había alternativas técnicamente superiores, decidí darle un vistazo. Partía de la base de no ser usuario de este tipo de programas por lo que debía usarla sin saber a que me enfrentaba. Y es que OpenBoard no deja de ser una Whiteboard pero con elementos que le hacen diferenciarse de programas similares.


Una vez iniciado el programa ya vemos como la base de Whiteboard es más que evidente, un gran espacio en blanco con herramientas tanto en la parte superior como en los laterales siendo en estos donde las opciones y herramientas aparecen en un menú extensible lo cual hace que la parte central esté siempre visible, en caso de querer usar alguno de los muchos elementos que ofrecen tan solo deberemos pulsar sobre el icono correspondiente al menú para usar sus elementos. Tal y como he comentado la parte superior ofrece una serie de herramientas que van desde colores hasta grosores del lápiz o marcador. El menú de la zona izquierda nos permite ver las diferentes pizarras que tengamos activas permitiendo cambiar entre ellas de una manera fácil. Por su parte el menú de la parte derecha nos permitirá añadir infinidad de elementos. Por otro lado encontramos que en la zona inferior tenemos más herramientas como pueden ser inserción de flechas o texto entre otras opciones siendo este un panel siempre visible.


A nivel opciones podremos cambiar desde la distribución de los paneles hasta modificar los colores de los marcadores o lápices, o incluso el grosor de estos. Quizás a nivel opciones OpenBoard no ofrece muchas posibilidades pero estamos ante un programa que guarda una sorpresa. Si bien es cierto que a nivel opciones vamos más bien justos, a nivel herramientas OpenBoard demuestra un gran potencial.


Y es que OpenBoard no solo permite anotaciones, algo típico de cualquier Whiteboard sino que gracias a su panel derecho podremos añadir infinidad de elementos, estos van desde calculadoras totalmente funcionales hasta mapas pasando por reglas o incluso videos, cada uno de estos elementos se puede modificar y ajustar. Debemos reconocer que en cuanto a herramientas OpenBoard es una autentica delicia.


Pero ¿y los “uis”? Quizás el primero lo encontramos nada más iniciar el programa, si bien su interfaz es útil su aspecto queda un poco anticuado, no está mal pero estamos ante elementos claros sin posibilidad de cambiar a un tema oscuro salvo el área de trabajo. Si bien es cierto no nos podemos quejar de la cantidad de herramientas que ofrece esto es a la vez un “uis”, y es que OpenBoard requiere un tiempo para sacarle todo el potencial, tal y como hemos comentado se puede usar nada más iniciarlo pero requiere darle un vistazo a todos los elementos y opciones para sacarle todo el potencial. Por otro lado no nos acaba de convencer que no podamos compartir el área de trabajo online siendo unicamente mediante captura de pantalla cuya herramienta la ofrece directamente OpenBoard.


A pesar de ello OpenBoard es una excelente herramienta la cual necesita un tiempo para aprender a sacarle partido, pero una vez aprendes para que sirve cada elemento, observas como estás ante una herramienta de grandes posibilidades, si la conectas a un proyector el éxito está asegurado.


Por suerte OpenBoard se ofrece de manera gratuita y en español tanto para macOS, Windows y Linux, así que si queréis conseguir de manera legal y gratuita este programa podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una gran herramienta que requiere un cierto tiempo de aprendizaje, pero una vez superado observas que estás ante un gran programa, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 28 de junio de 2025

Portable Linux Apps, una impresionante colección de aplicaciones en formato AppImage para Linux

 


Una de las acciones habituales en todo dispositivo que se aprecie, es la instalación de nuevo software, esta es una de esas acciones que sabiendo o sin saber se hacen aumentando de esta forma la cantidad de programas en nuestros dispositivos ya sea un pc de sobremesa, un smartphone o una tablet.


Quizás el método más habitual para instalar cualquier programa es descargar un archivo ejecutable y iniciar el proceso de instalación, en este punto debemos reconocer que debemos apartar aunque por un momento, el formato portable el cual, como bien se sabe, tan solo requiere descargar y usar. Si bien es cierto que el conocido .exe suele ser un clásico para esta labor los usuarios de Linux carecen de ella, en su caso disponen de varias opciones que van desde ejecutar un .deb hasta simplemente pasar por cualquier tienda, archivos snap, etc.


Pero a nadie se le escapa que en Linux también se tienen programas portables, en este caso se les suele llamar appimage, un formato que, una vez descargado, podremos ejecutar sin necesidad de instalar nada, cabe matizar que en ciertas ocasiones deberemos dar un permiso de ejecución para poderlos iniciar pero es algo tan simple como abrir sus propiedades y marcar la casilla “Ejecutar”, algo tan simple como directo.


Quizás encontrar programas en formato appimage sea algo más complicado, no siempre se encuentran los programas que queremos en este formato pero eso es algo que sucede con cualquier programa portable independientemente al sistema que se use. Pero si algo sabe Linux es sorprender y ofrecer alternativas y gracias al usuario Ivan-HC podemos encontrar un increíble listado con infinidad de aplicaciones de todo tipo en formato appimage.


Con el nombre de “Portable Linux Apps” nos encontramos ante un listado organizado por categorías con infinidad de aplicaciones que cubren casi cualquier necesidad aunque este sería un “casi” que habría que coger con pinzas. Si bien es cierto que en la página principal podremos descargar un gestor de appimages llamado AppMan, además de conocer un poco más sobre este formato o como mejorar las páginas que contienen este tipo de contenido, lo cierto es que en su parte de listado es donde encontramos todo el potencial de esta web,


Una vez hemos accedido a la propia sección encontraremos, y aparte de un pequeño texto, todas las etiquetas, si seguimos bajando nos encontraremos con el extenso catalogo que nos ofrecen, un pequeño icono, una descripción breve acerca del programa elegido seguido de un botón de enlace que nos lleva a otra parte de la web donde nos explica para que sirve la aplicación seleccionada junto con la página donde poder descargar, finalmente al final de la fila donde este esté el programa seleccionado veremos dos enlaces, uno de ellos nos llevaría al código (script en este caso) que usa AppMan, y el otro enlace es directamente el script en texto plano. La importancia de las etiquetas en este caso es evidente aunque la opción de usar el listado junto con AppMan está ahí.


Sería absurdo catalogar las aplicaciones que hay, la cantidad de aplicaciones es alucinante, la variedad enorme, te puede gustar o no una aplicación pero ahí la tienes. El único “uis” que podemos decir es que estamos ante una página íntegramente en inglés. Por otro lado cabe mencionar que estamos ante una web que promueve y apoya los programas, y juegos que también los hay, open-source enlazando siempre a las páginas originales apoyando de esta manera a sus autores.


Las cosas como son Portable Linux Apps es un listado indispensable para cualquier usuario Linux, un listado que ofrece infinidad de contenido y que se va aumentando. Así que si queréis dar una vuelta por esta web y acceder a infinidad de programas en formato appimage podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un trabajo digno de aplaudir que pasará a convertirse en indispensable para aquellos que necesiten programas en formato appimage, excelente trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 21 de junio de 2025

Jumps Done Well, pon a pruebas tus hablidades de salto en este simpático juego


 

Uno de los elementos que nos suele llevar a probar un juego no es otro que el género, cada persona tiene su genero predilecto por lo que rara vez nos salimos del camino ¿para que probar otros géneros? Quizás la respuesta no sea otra que la del poder encontrar títulos que nos acaban gustando a pesar de no ser del genero que nos gusta.


Y quizás Jumps Done Well sea un titulo desconocido el cual, como es de esperar, se mueve por el circuito independiente, circuito el cual siempre ha deparado grandes sorpresas. Y lo cierto es que este Jumps Done Well es un titulo que pasa desapercibido a no ser que le des una oportunidad, y una vez se la das compruebas que estás ante un titulo divertido y simpático.


Con el nombre de Jumps Done Well nos encontramos un juego de plataformas en 3D, un estilo tradicional que nos recuerda a aquellos primeros juegos de saltos en 3D que dieron buenos momentos pero que acabaron relegados por títulos más espectaculares. Y es que Jumps Done Well no es un titulo que sobresalga en el apartado tecnico pero tampoco se queda atrás en el buen hacer. Con un nulo argumento Jumps Done Well nos pone en la piel de un personaje el cual debe llegar hasta al final de un pequeño mundo. Lo cierto es que no tenemos argumento alguno, avanzar y saltar, no hay más.


Por suerte no todo es tan simple como parece, si bien nuestro objetivo es avanzar lo cierto es que para lograr llegar a ciertas zonas antes deberemos lograr nuevas habilidades las cuales no dejan de ser una opción de ataque mediante una espada y triple salto. Estas habilidades serán fundamentales para alcanzar nuestro objetivo final. Para movernos lo haremos mediante las flechas de dirección mientras que para atacar lo haremos con la tecla Z, por su parte la tecla X será la encargada de ayudarnos a saltar pudiendo pulsar varias veces en caso de lograr las habilidades correspondientes.


A nivel gráfico nos encontramos ante un estilo tradicional 3D sin detalles muy concretos pero todo bien marcado ¿que significa esto? En todo momentos sabremos tanto donde estamos como donde debemos saltar, el escenario varía entre bosques y pequeños pasadizos, todo con un ligero toque oriental. Por su parte el sonido es el adecuado, una música que pasa desapercibida y algún que otro sonido como puede se el de ataque. Aunque sin duda alguna el gran acierto lo encontramos en la jugabilidad, es un juego que se controla fácilmente accesible incluso para gente torpe (como nosotros, para que nos vamos a engañar) siendo el movimiento fluido pero preciso, las plataformas no son imposibles aunque, en caso de caer al vacío, volveremos al inicio de zona, por suerte estas son cortas por lo que todo es a base de salto y error hasta que acertemos.


Las cosas como son Jumps Done Well no es un juego de grandes alardes técnicos, incluso carece de argumento pero su jugabilidad es excelente, es un titulo se deja jugar y que no desespera, las zonas, por llamarlas de alguna manera, son lo suficientemente cortas para repetirlas una y otra vez hasta superar los obstáculos por muy imposibles de salvar que estos parezcan al inicio.


Por suerte Jumps Done Well se ofrece de manera gratuita tanto para Windows como para Linux, así que si queréis conseguir este titulo podréis hacerlo desde…



AQUÍ


Un titulo simpático que pondrá a prueba nuestras habilidades y cuya jugabilidad hacen que estemos ante una experiencia totalmente recomendable, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 14 de junio de 2025

Wobbly, accede a contenido del protocolo Gemini directamente desde cualquier navegador


 

Quizás una de las cosas que puedan frenar a las personas que quieran adentrarse en el protocolo Gemini no es otra cosa que el hecho de tener que tener un navegador especifico para este protocolo. Si bien es cierto que podemos acceder a este protocolo instalando extensiones a nuestro navegador lo cierto es que por comodidad se suele usar un navegador especifico lo cual implica tener que descargar y instalar un navegador adicional.


Seguramente aquellas personas que no tengan un navegador especifico puedan pensar que no van a poder acceder al contenido de este protocolo pero nada más lejos de la realidad. Al estar ante un protocolo relativamente “nuevo”, aunque lleve ya unos años con nosotros, es habitual que sigan apareciendo software o servicios que amplíen la funcionalidad de este protocolo. Con el nombre de Wobbly nos llega un servicio relativamente nuevo (depende de cuando leas esto…) el cual pretende ayudar a acceder al contenido de este protocolo pero desde cualquier navegador


Y es que gracias a Wobbly podremos acceder a todo, o casi todo, el contenido del protocolo Gemini ¿como? Todo es bastante fácil. Nada más acceder a Wobbly veremos que  el toque a Gemini es evidente, todo muy minimalista y con más texto que elementos gráficos. En la parte central encontraremos un texto el cual explica que es Wobbly y como funciona además de ofrecer información acerca de este protocolo. Es en la parte superior donde encontramos un cuadro de búsqueda, en él podremos añadir cualquier dirección Gemini, acto seguido pulsamos el botón “Go!” que encontraremos en la parte superior derecha del cuadro de búsqueda y alehop, a disfrutar del contenido que ofrece Gemini.


Navegar por el protocolo Gemini usando Wobbly es tan simple como ir pulsando sobre los enlaces, así de simple, si queremos retroceder tan solo deberemos pulsar el icono con forma de flecha hacia la izquierda que encontraremos en la zona superior izquierda al lado de la barra de dirección, en caso de avanzar tan solo deberemos pulsar el botón con forma de flecha hacia la derecha, por otro lado encontraremos un botón de ayuda, todo bastante simple e intuitivo. Como vemos usar Wobbly es relativamente sencillo, insertar la dirección Gemini, pulsar “Go!” y listos.


Pero ¿y los “uis”? Quizás el hecho de que la tecla intro para ir hacia una dirección Gemini no funcione y que para acceder a ella tengamos que pulsar el botón “Go!” sea algo que no nos acabe de convencer. Por otro lado la navegación hacia adelante y hacia atrás puede confundirse si pulsamos los botones de nuestro navegador, si lo hacemos retrocederemos de Wobbly directamente. Aparte si bien es cierto que el protocolo Gemini, y al menos desde nuestra experiencia, lo que menos usa son tonos blancos de fondo siendo mayoritariamente tonos oscuros, en Wobbly estamos ante un fondo blanco con letras negras y enlaces en azul. Por otro lado ¿idioma? Todo está íntegramente en inglés.


A pesar de ello Wobbly es una buena forma de acceder al protocolo Gemini de una forma esporádica, en caso de no tener a manos un navegador especifico para este protocolo Wobbly se convierte en todo un aliado. Como es de esperar, al tratarse de un servicio relativamente nuevo dentro de un protocolo también relativamente nuevo, encontramos que sus puntos a mejorar no impiden el buen hacer y su buena usabilidad.


Así que si queréis acceder a Wobbly y dar una vuelta por el protocolo Gemini, podréis hacerlo desde…


 

 AQUÍ



Un buen servicio que ayudará a aquellas personas interesadas en el protocolo Gemini a adentrarse en él sin necesidad de software adicional, buen trajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 7 de junio de 2025

Paint Toys, saca tu lado artistico con estas divertidas herramientas


 

Quizás el arte del dibujo sea un arte que gusta aunque no se sepa ejecutar, a nadie se le escapa que si nos ponen un folio y una caja de lapices de colores delante iremos directos a dibujar con mayor o menor acierto. Pero dibujar gusta y por suerte la tecnología ha acercado este arte a cualquier persona, a nadie se le escapa que en la actualidad contamos con infinidad de programas para dibujar que van desde los más sencillos ideales para aquellos que se están iniciando en el mundo del dibujo hasta otros más complejos ideales para aquellas personas que quieran algo más.


Y quizás innovar en el terreno de las herramientas de dibujo sea algo complicado, si bien es cierto que contamos con excelentes herramientas capaces de darnos grandes resultados también es cierto que todas cuentan con la misma base. Pero siempre aparecen herramientas que sacan de lo convencional, herramientas que aportan un toque distinto al bello mundo del dibujo.


Con el nombre de “Paint Toys”, encontramos varias herramientas experimentales de dibujo que se salen de lo habitual. Y es que Paint Toys pretende dar una nueva forma de creación al mundo del dibujo ofreciendo para ello varias formas de dibujar. Una vez hemos accedido a la web, la cual se nos muestra con tonos claros y aspecto minimalista, encontraremos en la zona central las herramientas que se nos ofrecen, todas ellas enfocadas al mundo del dibujo, vamos a ellas.


- Oil Paints: gracias a esta herramienta podremos dibujar como si lo hiciéramos con aceite ¿que implica esto? Para que lo entienda todo el mundo esto no es más que pegote y lineas con salpicones, un efecto cuanto menos curioso. En este caso en la parte inferior encontraremos un pequeño botón con un color el cual podemos pulsar para cambiar el color de nuestro pincel.


- One Line: ¿Que tal se te da hacer un dibujo con solo un trazo? Pulsando el botón izquierdo del ratón podremos comenzar a dibujar, en caso de soltar el dibujo permanecerá pero si volvemos a pulsar el botón izquierdo del mouse el dibujo anterior se borrara, un solo trazo y listos. En este caso encontramos que no podremos cambiar el color del pincel.


- Paint With Text: en este caso ¿que tal si pintamos con letras? Gracias a esta herramienta podremos dibujar con palabras, cada vez que pulsemos el botón izquierdo del ratón y lo movamos crearemos trazos con letras. En la parte inferior aparte de poder cambiar el color de las letras encontraremos un botón con forma de “A” en el cual podremos añadir el texto que queramos, este será el texto que aparezca en nuestras lineas.


- Paint like Mondrian: gracias a esta herramienta podremos imitar el estilo del pintor neerlandés Piet Mondrian estilo el cual es inconfundible gracias a sus lineas rectas y formas cuadradas y rectangulares algunos de ellos rellenos de un solo color. En este caso para pintar tan solo deberemos pulsar un lugar en la pantalla, automáticamente aparecerá una linea recta la cual puedes ser o bien vertical o bien horizontal, del mismo modo algunos de los cuadros que aparezcan se llenarán automáticamente de color.


A modo común todas las herramientas cuentan con 3 botones en la parte derecha los cuales nos permitirán saber algo más sobre la herramienta seleccionada como salvar el resultado en formato png o directamente crear un nuevo lienzo


Como vemos las posibilidades que ofrece Paint Toys son cuanto menos originales aunque ¿y los “uis”? Sería absurdo poner algún “uis” ya estamos ante una herramienta experimental, quizás si que es cierto que el apartado que nos permite conocer un poco más cada herramienta está en inglés, pero es algo que no influye en la experiencia de uso, no son herramientas serias y cuando menos resultan curiosas.


Así que si queréis comenzar a darle al arte del dibujo gracias a estas herramientas podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Una web que aunque sea por curiosidad se visita y en la cual una vez entras sabes que vas a probar las herramientas que ofrecen, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^

domingo, 1 de junio de 2025

Regalo sorpresa: Quemedehe pack

Quizás esta sea una de esas entradas atípicas, todas las entradas de este lugar están creadas en un documento de texto para una posterior publicación. Pero algunas entradas simplemente aparecen, un simple "esto hay que compartirlo" puede ser el ejemplo más claro de una entrada rápida, poco sería pero que hará reir o al menos, y ese es el propósito, ayudar. Dicho esto ¿porque no dejáis en paz?

Dicho así puede parecer una pregunta un poco borde pero si eres mujer ¿cansada de hombres que te piden fotos privadas? ¿harta de caballeros que lo único que quieren es verte un pecho? ¿Hasta los ovarios de hombres que, por ser hombres, se creen con libertad de pedirte cosas intimas? Aquí tienes la solución, tu “Quemedehe pack”, una pequeño recopilatorio de gif y fotografías que te ayudarán a librarte de toda esa gente.

Y es que “Quemedehe pack”, contiene un total de 12 imágenes y gifs ideales para que te dejen en paz, todas ellas muestran elementos de carga o imágenes borrosas de forma que realmente mandes una fotografía, que se vea algo es otra cosa. Gracias a ellas podrás librarte de todos esos hombres que solo van a lo que van ¿ah, que no carga? Que raro, te la acabo de mandar.

 


Con este pack se acabaron los problemas y si se quejan que raro, debe ser tu dispositivo, todo un acierto que vale la pena tener cerca y evitar problemas. Así que si queréis descargar este pack podréis hacerlo de manera totalmente gratuita desde…



AQUÍ



Una de esos packs que siempre vale la pena tener cerca ya sea para gastar una broma a tus amigos o, siendo este el principal objetivo de este pack, evitar ciertos seres.

Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^




sábado, 31 de mayo de 2025

OutFly, explora el espacio en este curioso juego


 

Una de las cosas que nos pueden suceder tras jugar a un videojuego es preguntarnos a que acabamos de jugar, puede parecer una pregunta absurda pero si de algo sabe el sector independiente de los videojuegos es de sorprender, aunque en ocasiones no sepas si para bien o para mal, sea como sea está claro que el factor duda está ahí.


Con el nombre OutFly nos encontramos con titulo independiente cuanto menos curioso, con la base de un clásico juego de mundo abierto en OutFly nos pondremos en la piel, o mejor dicho en el traje, de un explorador espacial el cual se encuentra en medio de los anillos de Júpiter. Nuestra misión será teóricamente la de explorar estos anillos teniendo total libertad para movernos en el espacio. Pero tal y como he comentado esto es teórico ya que OutFly nos permite explorar libremente el universo alrededor de Júpiter, pero es tal la amplitud del mapa que por suerte tenemos algunos objetivos secundarios, si bien es cierto que la base del todo es la exploración podremos cumplir una serie de objetivos que van desde visitar un cierto punto a pilotar un determinado número de naves espaciales, entre otras varias misiones, nuestro principal objetivo será explorar con total libertad.


Para controlar nuestros movimientos usaremos las clásicas WASD mientras que con el mouse miraremos hacia donde dirigirnos, por otra parte contamos con la tecla E para interactuar con elementos, F para usar una linterna, espacio para frenar de golpe, M para abrir un mapa, entre otras teclas, por su parte si miramos hacia un objeto, pulsamos el botón derecho del ratón para hacer zoom y pulsamos el botón izquierdo marcaremos el objetivo de tal forma que sepamos donde debemos ir. Al tratarse de un entorno 3D enorme, es fácil perderse por lo que la opción de marcar objetivos se convierte en todo un acierto, del mismo modo el entorno 3D hace que o bien frenes de manera manual o choques contra algo cosa la cual hará que nuestro viaje finalice.


A nivel gráficos debemos reconocer que estamos ante un titulo independiente pero aceptable, un entorno 3D totalmente abierto y enorme, espacio y elementos por todos lados aunque por suerte los objetos se diferencian entre si, además cabe destacar que objetos como satélites o meteoritos tienen su propio rumbo por lo que es habitual ver objetos volando en algún punto de la galaxia. A nivel sonido nos encontramos ante una música a base de teclados y sintetizadores, algo que encaja de manera adecuada con el juego.


Quizás a alguien le haya podido extrañar contar con una linterna ¿en el espacio? Por muy extraño que pueda sonar OutFly cuenta con el acierto de que dependiendo de la hora a la que juegues habrá más o menos iluminación. Aunque OutFly cuenta con un curioso añadido de libertad, si bien contamos con una barra de salud y oxigeno las cuales se agotan o directamente desaparecen debido a la velocidad de movimientos ya que podemos alcanzar velocidades de 5 dígitos, es el propio juego el que da la bienvenida a los trucos, si pulsamos la tecla “Esc” veremos no solo las teclas que se usan sino que además encontraremos un pequeño apartado con trucos que podemos activar, esto se debe a que es el propio autor el que comenta que la base de OutFly es la exploración y el contemplar el escenario antes que las misiones.


Las cosas como son, OutFly es un titulo extraño, la libertad de movimientos es total y el escenario es gigantesco, pero esto es a su vez un pequeño “uis”, al ser tan grande no siempre resulta fácil saber donde estás o hacia donde dirigirte, por suerte el seleccionar un objetivo ayuda de la misma forma que activar alguno de los trucos, en especial el de invencible, son claves para disfrutar en su totalidad este titulo.


Por suerte OutFly se ofrece de manera gratuita tanto para Windows como para Linux, asi que si queréis descargarlo de manera completamente legal y gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un titulo extraño ante la magnitud del mapa, es un titulo para jugar, o explorar más bien, con calma, disfrutando del espacio, descubriendo los objetos que se mueven por el espacio mientras disfrutas del espectáculo visual que se dibuja ante ti, curioso titulo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 24 de mayo de 2025

Un importante error a evitar a la hora de instalar Linux Mint


 

Quizás para muchas personas el proceso de instalación de un nuevo S.O. supone todo un reto, con el fin de soporte para Windows 10 serán muchas las personas que decidan cambiar de S.O. mientras que otras tendrán que instalar la versión más reciente de Windows. Y a nadie se le escapa que uno de los caminos que muchas personas tomarán no será otro que el de pasar a Linux, el sistema del pingüino siempre es una de la opciones que acaban dando buenos resultados.


Pero a nadie se le escapa que el proceso de instalación de un nuevo S.O. es inevitable. Y si bien es cierto que esto puede suponer un reto para las personas menos dadas a la informática también debemos reconocer que mucho han cambiado las cosas desde aquellos inicios de Linux siendo el proceso de instalación algo sumamente simple y accesible para cualquier persona, tan solo hay que seguir los pasos que se indican en pantalla.


Cuando el fin de soporte para uno de nuestros equipos llegó a su fin supimos que debíamos instalar una nueva versión de Linux Mint, podríamos decir que el proceso apenas dura unos 20 minutos escasos, quizás el primer paso critico no es otro que el de saber que tecla es la que te permite acceder a la Bios de tu pc para, desde ahí, indicarle a tu pc que inicie desde una llave Linux que previamente tienes que tener, un inicio desde USB de toda la vida. Pero en ese proceso cometimos un fallo de principiante, cosa la cual asumimos, el cual nos permitió ver que hay un error que cualquier persona puede cometer pero que tiene fácil solución.


Una vez inicias tu pc desde un usb, aparecerá un menú con varias opciones:





Como vemos contamos con varias opciones siendo las dos principales, “Start Linux Mint” y “Start Linux Mint in compatibility mode”. Esta segunda opción en teoría nos puede ayudar a saber si nuestro pc funcionará con Linux Mint, si seleccionamos esta opción aparecerán lineas de código de verificación siendo este un proceso automático, una vez finalizado este proceso, nos cargará Linux Mint totalmente funcional. En este paso podremos probar Linux Mint y ver como funciona, en inglés al principio pero es algo que, si decides instalar, cambia. En este caso veríamos un icono con forma de Cd el cual, si pulsamos, nos permitirá instalar Linux, cuando termine tan solo deberemos reiniciar el equipo y listos.


Pero este es un proceso trampa para aquellos equipos que tienen tarjeta gráfica adicional, vuestro pc tiene una tarjeta gráfica añadida (no la tarjeta base por decirlo de alguna manera) este proceso si bien es permitirá instalar Linux Mint cuando reiniciéis el equipo no tendréis pantalla, la pantalla se quedará en negro o, en algunos casos como nos pasó a nosotros, no hay entrada de video.


Por suerte este es un error que se puede solucionar de una manera simple, en el menú de instalación inicial tan solo deberemos seleccionar la primera opción “Start Linux Mint”. Lejos de lo que pueda parecer este proceso será idéntico al que se realiza con un inicio en “ Start Linux Mint in compatibility mode” pero ya veréis que la pantalla inicial ya muestra los cambios con una evidente mejoría. El proceso seguiría de la manera tradicional pero una vez hagáis el primer (y nos atreveríamos decir que único) reinicio, vuestro pc os dirá si queréis instalar los drivers para vuestra tarjeta gráfica dándonos dos opciones de código abierto siendo el propio Mint quien nos recomiende una de ellas en función a nuestras necesidades. Con este tipo de instalación no tendremos problema alguno con nuestra tarjeta gráfica pudiendo disfrutar de la experiencia de Linux Mint con total tranquilidad.


Como vemos este es uno de esos errores que puede asustar ya que, aunque tengamos todo bien conectado, no veríamos nada. Seleccionando la primera opción no solo podremos probar Linux Mint sin necesidad de instalarlo sino que, en caso de que queramos, no tengamos problemas con nuestra tarjeta gráfica. Un proceso simple pero que vale la pena conocer y evitar sustos para poder disfrutar de Linux de una manera agradable.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 17 de mayo de 2025

Electric City Maps, una excelente forma de saber que fuentes de energia usa tu país...y mucho más


 

Los mapas siempre han sido elementos que han ayudado a la humanidad, estos elementos han sido clave en la evolución humana tanto para conocer el planeta como para saber que hay en él. Todos hemos consultado estos elementos que han ido evolucionando en elementos virtuales capaces de aportar todo tipo de información.


Con el nombre de Electric City Maps nos encontramos uno de esos mapas interactivos que suele pasar desapercibido si no se conoce pero que una vez consultas por mera curiosidad se convierte en todo un referente a la hora de conseguir información. Pero Electric City Maps no es un mapa convencional sobre elementos geográficos o similares, Electric City Maps lleva el terrenos de la producción eléctrica a otro nivel.


Una vez hemos accedido al sitio nos encontraremos con un mapa mundial en formato 2D, esto facilita la labor de consultar cada país y mirar unas conexiones energéticas necesarias entre países. Y es que como se puede intuir Electric City Maps nos permite saber que tipo de energía produce cada país, si pasamos el mouse por encima de un país pero sin pulsar en él veremos una pequeña ventana donde veremos la intensidad del carbono, porcentaje de bajas emisiones y porcentaje de energías renovables. Pero si pulsamos sobre un país la cosa cambia bastante, y es que en la zona izquierda se nos abrirá un extenso menú con toda la información energética de cada país, entre la información ofrecida encontraremos desde que fuentes energéticas usa el país seleccionado hasta la intensidad de carbono por horas, la capacidad de almacenamiento y infinidad de datos más. Por si esto no fuera suficiente si pasamos el ratón sobre cada elemento de este cuadro obtendremos más información, en cuanto a cantidad de datos ofrecidos estamos ante una autentica maravilla.


Además de toda esta información, y ya dejando de lado la base de Electric City Maps en la zona superior derecha encontraremos opciones tanto para cambiar el idioma o incluso poner los colores en tonos para daltónicos, aparte en todo momento podremos acceder a la API de la web para facilitar la fiabilidad de datos, de la misma forma podremos activar o desactivar una capa para ver la dirección del viento. Como vemos en cuanto a opciones no tenemos queja alguna, tal y como sucede con los datos eléctricos, Electric City Maps ofrece todo y más de lo que se puede pedir a una web. Además Electric City Maps nos permite descargar en formato csv los datos de cualquier pais y explorar los datos por país.


Sería absurdo poner algún “uis” a Electric City Maps, estamos ante una web que si bien es temática, es tal la cantidad de información ofrecida y el nivel de opciones, que no podemos poner ningún “uis”. Así que si queréis visitar esta web y conocer algo más sobre la energía que produce cada país podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una autentica maravilla en forma de mapa con un sin fin de información accesible para cualquiera, imprescindible sin duda alguna, excelente trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 10 de mayo de 2025

GridMaker, recorta tus fotografias en este editor on-line



Quizás una de las acciones más comunes en cuanto a edición fotográfica se refiere no es otra que recortar, el proceso de cortar una imagen o parte de esta es algo tan básico como funcional. A nadie se le escapa que no es una acción que requiera mucha dificultad, aunque la cosa cambia bastante cuando debemos dividir una imagen en diferentes secciones.


Con el nombre de GridMaker encontramos una herramienta on-line que nos facilita la labor de cortar en diferentes secciones o dividir una fotografía en distintas partes. Para ello, y una vez hemos accedido a la web, encontraremos un gran área central dividida en dos zona. En la zona izquierda será donde añadamos la fotografía de nuestro equipo que queramos dividir o cortar, una vez cargada deberemos ajustar varios parámetros los cuales encontraremos en la parte inferior. Una vez ajustados los parámetros tan solo deberemos pulsar el botón “Split Image” para obtener los resultados los cuales veremos en la zona central derecha.


Una de las claves de GridMaker lo encontramos justo en el resultado, si bien es cierto que corta una imagen en las secciones que hayamos definido, posteriormente cada una de estas se podrá salvar por separado. Esto es todo un acierto ya que podremos elegir una parte muy concreta que queramos ayudando de esta manera a salvar una sección determinada.


En cuanto a ajustes de corte si que hemos visto que tenemos un ciertos limites:


- Grid Mode: 10 columnas


- Vertical Split: 10 columnas


- Horizontal Split: 10 filas


- Custom Grid: indeterminadas columnas y filas.


A nivel estética estamos ante una web de tonos azules la cual podemos cambiar desde la parte superior derecha aplicando para ello un filtro de “día”. Por otro lado contamos con la posibilidad de cambiar de idioma siendo un total de 6, uno el inglés y el resto asiáticos. Por su parte en la zona inferior encontramos una pequeña sección en la que se explican para que sirve GridMaker entre otras cosas y un pequeñas y breves preguntas y respuestas.


Todo muy bonito pero ¿y los “Uis”? Estamos ante una web muy intuitiva, en cuanto accedes a ella ya sabes donde está cada cosa, pero el tema idioma está ahí ¿necesario? Lo cierto es que no, todo se sabe donde está. Por otro lado el formato con el que se guardan los resultados solo es png, no hay más formatos de descarga.


A pesar de ello GridMaker hace bien su trabajo, cortar y dividir una fotografía es un proceso simple y rápido, que se puedan salvar cada sección por separado sin tener que descargarlas todas juntas es todo un acierto.


Así que si queréis probar esta herramienta de manera gratuita y on-line podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una herramienta que facilita de manera exponencial la labor de cortar y dividir una fotografía, algo que siempre es de agradecer.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 3 de mayo de 2025

Issun-Boushi as Shinmyoumaru-san!, recoge monedas en este simpático juego


 

Una de las muchas cosas que nos ha demostrado el sector independiente de los videojuegos es que con pocos recursos se pueden conseguir grandes títulos. A nadie se le escapa que en ocasiones la sencillez es la mejor baza para disfrutar de títulos.


Y quizás Issun-Boushi as Shinmyoumaru-san! Sea uno de esos títulos independientes que apenas se conocen pero que ofrecen una gran jugabilidad, al ser un titulo aparecido en el mercado independiente sabemos que estamos ante un desconocido pero que acaba gustando dejando un buen recuerdo a aquellas personas que le dan una oportunidad.


En Issun-Boushi as Shinmyoumaru-san! Nos pondremos en la piel de Issun-báshi, un pequeño samurái que debe recoger todas las monedas de un archipiélago. Para ello contaremos con nuestras habilidades de salto y combate aunque estas aparecerán una vez logrados unos de los objetos principales de este juego. Y es que si bien contamos con la habilidad de salto desde un inicio, serán 3 los objetos principales los que debamos conseguir, estos son una espada con la cual podremos atacar a nuestros enemigos, un paracaídas el cual nos permitirá un doble salto en algunos lugares y llegar más lejos y un gancho con el cual llegar a sitios más inaccesibles.


Como es de intuir nos encontramos ante un juego de plataformas clásico pero en 3D, esto implica que tengamos total libertad de movimientos siendo únicamente nuestras habilidades las que nos permitan avanzar. Para movernos entre islas lo haremos usando una taza gigante mientras que cuando estemos en una isla nuestros movimientos serán a pie o, como es de esperar, mucho salto. Nuestros enemigos serán pequeños animales que nos impedirán el paso aunque serán los saltos los que nos frenen.


Todo ello haremos en un entorno 3D de océanos y islas las cuales muestran vegetación y rocas, a nivel gráfico estamos ante un titulo decente donde sabemos que es que en cada momento, estos gráficos más bien básicos pero efectivos nos permiten saber hacia donde saltar. Para movernos lo haremos con las consabidas WASD, será el mouse quien nos permita mover la cámara y saber donde dirigirnos mientras que con el botón izquierdo atacaremos en caso de tener la espada y botón derecho para usar el gancho, será la tecla espacio la encargada de hacernos saltar. Por su parte el sonido es el correcto, una música oriental pero sin exageraciones y el sonido del mar. Para orientarnos en el océano y saber a que isla ir tendremos un pequeño mapa en la zona inferior izquierda con las islas marcadas.


Debemos reconocer que Issun-Boushi as Shinmyoumaru-san! Deja jugar, los movimientos son fluidos y los saltos no son imposibles. Según leímos estamos ante un juego basado en un cuento de hadas Japonés por lo que la música y la vestimenta del personaje encajan. Tanto el sonido como la jugabilidad hacen que estemos ante un titulo que aunque sea por curiosidad le das una oportunidad recordando a los primeros juegos de plataformas en 3D que tan bueno ratos ofrecieron.


Por suerte Issun-Boushi as Shinmyoumaru-san! Se ofrece de manera gratuita tanto para Windows como para Linux, según hemos leído aparecen falsos positivos en Windows siendo este un error que el propio autor del juego reconoce que sucede. Nosotros lo hemos probado en Linux y no hemos tenido ningún problema pudiendo disfrutar de una experiencia de juego sencilla pero directa. Así que si queréis conseguir este titulo de manera totalmente gratuita y legal podréis hacerlo desde…


AQUÍ


Un titulo que invita a jugar, carecer de grandes alardes técnicos pero no los necesita, la jugabilidad es realmente buena permitiendo un control suave pero efectivo, muy buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 26 de abril de 2025

Las bases del buen periodismo: titulares



 

Esta es una de esas entradas necesarias la cual tenía pendiente desde hace ya un cierto tiempo siendo esto algo relativo.


Pero antes de ponernos en materia vamos a ver un par de titulares que encontré en prensa.





Como vemos, y aunque suene a broma, estamos viendo una noticia seria debido al medio en el que aparece. Un hombre lleva esperando por amor a una mujer que no aparece, según dicen los medios el hombre se niega a abandonar el lugar, su posición de “ante todo soy un caballero” contrasta con la tardanza de la otra parte.


Otro tittular que observé en otro medio.



Otra noticia que parece broma pero que no lo es, un grupo de caracoles al parecer comenzó a subir sobre los cuerpos de los jugadores y producirles serias heridas, todo el mundo sabe que la baba de caracol tiene ciertas propiedades pero debido a la contaminación ambiental, la especie atacante causó serios problemas.


Como hemos visto a pesar de lo surrealista que puedan parecer las noticias, vemos como los medios en los que aparecen son serios, estamos por lo tanto ante noticias que son verdad...verdad porque lo digo yo porque si os soy sincero me las inventé.


Lejos de parecer algo surrealista y con ganas de hacer reír lo cierto es que detrás de todo esto hay un realidad. Cuando estuvimos en Twitter nos alarmaron la cantidad de noticias de este tipo que había, como estaban supuestamente publicadas mediante una fotografía por medios serios, ya se daban por válidas, la gente lee lo que quiere escuchar no la realidad, si a ti te dicen lo que quieres oír te vas a quedar en ese medio, no vas a contrastar información, aceptas lo que lees porque lo dice un medio en el que confías.


Pero en este caso a sido todo tan simple como como coger el logo de un medio conocido, añadirle una noticia ficticia con letra seria y añadir una fotografía que cualquiera puede encontrar por la red. Si no se busca más información vamos a dar por bueno que hay un hombre esperando durante 20 años a una persona y que hay caracoles agresivos, puede parecer absurdo pero incluso no habríamos descartado que se generase un odio hacia los caracoles si no se verifica la noticia.


Observamos como la edición fotográfica es realmente simple, nos llevó 20 minutos realizar todos estos titulares, entre los cuales añadiríamos otros más.






Podríamos jugar con los titulares de medios conocidos, cambiar el color de fondo de algunos titulares y listos. La clave estaría en contrastar, si se va a un buscador y se busca información sobre la noticia y no encontráis nada seguramente la noticia que estéis leyendo sea falsa, hay tantos medios que resultaría prácticamente imposible que tras buscar una noticia esta no apareciera en ningún otro lugar.


La gente menos dada a la informática es propensa a este tipo de noticias “llama la atención, me quedo con ella”, no se contrasta ni nada, incluso me atrevería a decir que se mueve. Encontramos por lo tanto clave el papel de aquellas personas que, con algo más de conocimiento, puedan frenar el avance estas noticias, que si o si las moverán otras personas pero si alguien las frena el avance será dirigido por menos caminos. La clave de todo está en contrastar, no quedarse con lo primero que se lee por muy llamativo que sea, se va a un buscador y se busca información, nunca se mueve la información y luego se busca más información sino que primero se busca y, en caso de ser cierta, se mueve, pero si no aparece nada en la red no se mueve.


Son solo un par de pasos a seguir para evitar caer en alarmismos y en discursos de odio que actualmente tanto sobran.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 19 de abril de 2025

Con el fin de soporte para Windows 10 ¿Vale la pena cambiar a Linux? Un par de detalles a tener en cuenta


 

Cuando el fin de soporte para Windows llegue a su fin serán muchas las personas que den el salto a Windows 11, un salto que en muchas ocasiones vendrá precedido de un nuevo equipo o simplemente un movimiento voluntario al saber que será un “cambio” hacía un sistema operativo ya conocido. Pero a nadie se le escapa que también está la posibilidad de cambiar a Linux, algo que a cualquier persona menos dada al mundo de la informática, la va a dar pánico aunque también curiosidad.


Como muchas personas sabrán el autor de este lugar usa Linux, habiendo estado en ambos bandos, tanto Windows como en Linux, e incluso algún que otro paseo breve por macOS, se que bondades y barreras se pueden encontrar tanto en uno como en otro sistema operativo. Pero con el fin del soporte para Windows 10 es buen momento para hacerse una pregunta ¿vale la pena cambiar a Linux?


Antes que nada, que Windows 10 se quede sin soporte no implica que tu pc dejará de funcionar, seguirá funcionando como hasta ahora, tus programas se podrán actualizar siempre y cuando estos no dependa directamente de Windows pero si que es cierto que tu pc no recibirá las actualizaciones de Windows. Si que es cierto que a la larga tus programas dejarán de ser compatibles con Windows 10 lo cual te obligará o bien a buscarte una alternativa a esos programas o, como es de esperar, cambiar a Windows 11.


Pero regresando a la senda de Linux ¿vale la pena cambiar? La respuesta directa es un SI pero con algún que otro apunte y siempre desde el punto de vista de una persona que no tiene ni idea de instalar un S.O. desde un pendrive, el sistema más cómodo para ello ¿cd? Si alguien lo usa hoy en día… Antes de decidir de dar el paso a Linux te vamos a recomendar que leas información sobre este S.O. siendo Distrowatch y DistroSea dos lugares ideales para probar e ir informándote. El paso más “difícil” en el cambio no es otro que la instalación desde un pendrive, esto es importante ya que si o si vas a tener que tener un pendrive en el cual, y tras descargar la ISO de tu distribución Linux, crear un pendrive de arranque, en este caso, y para simplificar todo vamos con los pasos a seguir en orden:


- Descargar la ISO de la distribución Linux que quieres instalar


- Descargar algún programa para crear unidades USB de arranque, nosotros vamos a recomendar Unetbootin aunque también tienes Rufus o balenaEtcher


- Creamos nuestro pendrive de arranque.


- Con el pc apagado insertamos el pendrive y iniciamos el pc metiéndonos en la bios, suele ser F1, F2, F10, F11 o Esc, lo cual implica que debamos encender nuestro pc pulsando alguna de estas teclas.


- En la bios diremos que inicie el pc directamente desde el pendrive


- Reiniciamos equipo


Desde este punto solo hay que seguir instrucciones de pantalla.


Algo a tener en cuenta, las distribuciones Linux, y para que no os perdáis son “versiones” de Linux ¿nuestro consejo? Olvidaros de experimentos y si vais a dar el salto Linux Mint es una distribución con gran fama y que ayuda bastante a la transición, ya tendréis tiempo de cambiar de distribución.


Una de las preguntas que me hacen es “¿puedo hacer lo mismo que hago en Windows?” totalmente, en vuestro pc cambia el sistema operativo no los programas. De acuerdo, hay algunos programas que no están para Linux, el “buque insignia” de los ausentes es Photoshop pero siempre tenéis alternativas. A diferencia de Windows gran parte de las distribuciones Linux vienen con todo lo necesario para trabajar ¿lo único que no? Si la mente no me falla juegos no vienen por defecto pero vamos… Tened en cuenta que lo que haces en Windows lo harás en Linux.


Otra de las preguntas que suelen surgir es “¿y como consigo programas?” una de las ventajas de Linux es que las distribuciones suelen tener su propia tienda, vas a ella, eliges el programa, pulsas “instalar” y listos, no hay ni seriales ni cracs por medio, Linux se mueve por el open source lo cual implica que casi todo, salvo alguna cosa muy puntual y extrema, sea gratuito, olvidaros de seriales porque en Linux no se usan. Quizás si que es cierto que en tema videojuegos “flojea” un poco aunque si que es cierto que por ahí tienes Steam o puede emular juegos de Windows con Wine, aparte ¿queréis juegos? Una vuelta por Itch.io y tema resuelto. En Linux el consabido “siguiente → siguiente → siguiente” cuando instalas algo apenas existe, es todo mucho más simple.


En cuanto a actualización de sistema lo cierto es que Linux veréis que aparece un icono con forma de escudo (por lo general...y al menos en Linux Mint) que os indicará que hay actualizaciones: pulsáis sobre él instaláis las actualizaciones y listos, apenas hay reinicios, esto no implica que tras años si o si salga una nueva versión de Linux y si o si vais a tener que actualizar pero vamos, 6-7 años mínimo. Si que es cierto que quizás en Linux es raro ver programas totalmente actualizados a la última versión, por lo general se busca estabilidad por lo que es habitual ver o usar programas con versiones anteriores a la más actual.


Así que ¿vale la pena cambiar a Linux? Desde luego, pero es es una opinión personal, cada persona debe decidir si le conviene, lo ideal es leer mucho sobre ello, irse informando acerca de de las diferentes distribuciones, el paso “difícil” es la instalación desde un pendrive por lo que un smartphone o tablet con conexión a internet para posibles dudas durante la instalación es lo ideal. Con todo esto ya solo depende de ti si ves que Linux te conviene o por el contrario es mejor seguir en Windows, algo que solo tu debes decidir.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^