Páginas

sábado, 27 de septiembre de 2025

Lightyear, ¿alguna vez te has preguntado cual a sido la canción que ha llegado más lejos en el universo? averigualo gracias a esta original web


 

Existen preguntas que nunca nos hacemos pero que cuando surgen nos deparan una gran curiosidad, preguntas que no se hacen pero que una vez formuladas son capaces de hacernos investigar y jugar a descubrir su respuesta en un simpático juego de curiosidad y conocimiento. Así que dime ¿cual es la canción que más lejos a sonado en el universo?


Con esta simpática pregunta nos encontramos la web de “Lightyear”, una web que nos da la respuesta a esta pregunta ¿cual es la canción que más lejos a llegado en el universo? Una web poco conocida pero bien elaborada y la cual es de paso obligado por simple curiosidad.


Una vez hemos cargado la web nos aparecerá un texto en la zona central que nos viene a preguntar cual ha sido la canción que más lejos a llegado en el espacio y exactamente a que lugar, aparte de ello encontramos 3 iconos los cuales nos vienen a decir que funciona mejor en Chrome, algo que nada que ver ya que la hemos probado en Firefox sin problema, otro icono que nos recomienda el uso de auriculares y un tercer icono con las herramientas que ha sido construido este lugar. Es en la parte central, justo debajo del texto explicativo, donde encontraremos un botón con el nombre de “PLAY”, una vez le damos comienza el viaje.


Nuestro viaje comenzará en la tierra donde comenzará a sonar el tema más “cercano” a la tierra que a sonado en el espacio, de manera automática y como si fuese un viaje espacial nos iremos alejando de la tierra para adentrarnos en el interior del universo. A medida que lo hagamos sonarán los diferentes temas que han sonado en zonas concretas del universo. Todo ello lo veremos con distancias de años luz y años del tema, aparte se nos dirá el artista autor del tema. En la zona izquierda encontraremos una regla a modo años luz la cual nos servirá para alejarnos o acercarnos a la tierra. Si bien es cierto que el viaje se realiza de manera automática podremos usar la rueda de nuestro mouse para acercarnos o alejarnos. Por otro lado en la zona inferior derecha encontramos un botón el cual nos mostrará información sobre la web y, en teoría, otro botón para compartir la web vía Twitter, pero si decimos en teoría es que pulses el botón que pulses el resultado será el mismo. Una vez finalizado el viaje veremos un dibujo de nuestra galaxia y donde a llegado el sonido más lejano creado desde la tierra.


Vamos a ser fieles a nuestros principios y no vamos a poner “uis”, es una web corta cuyo contenido se puede disfrutar en apenas 15 minutos. Pero que el viaje sea dinámico, fluido y original, es algo que pocas veces visto, si eres amante de los temas relacionados con el espacio o simplemente te gusta disfrutar de webs distintas, Lightyear te va a gustar.


Así que si queréis saber que canción a llegado más lejos en el universo podréis hacerlo desde…



AQUÍ

 


Una web original, bien elaborada y que se visita por curiosidad dejando buenos recuerdos, muy buena web si señor.


Y dicho esto...nos vamos al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^

 

domingo, 17 de agosto de 2025

Nos tomamos unas vacaciones...de una forma poco convencional


 

Quizás solo era cuestión de saber parar…


Como viene siendo habitual, este blog pasa a modo vacaciones. Como algunos sabrán soy animal que se lleva mal con el calor, a pesar de que siempre hable en plural este blog está creado, escrito, editado y revisado por una sola persona. Aparte de ello no solo se lleva este blog, si nos paramos a mirar se puede apreciar como otro blog no ha dejado de actualizarse de la misma forma que el contenido exclusivo en el protocolo Gemini a sido constante.


Y quizás suene extraño pero debo reconocer que no me apetece parar, pero en ocasiones el deseo choca con la realidad y esa realidad me dice que debo hacer un acto de sensatez y hacer un “pausa” pero a mi modo. Soy consciente del peso que hay detrás al otro lado de la pantalla, y no solo por algunos motivos obvios sino por otros que ni se ven ni se dicen, quizás ser una persona hermética tenga algo que ver con ello.


A pesar de ello este blog entrará en modo mantenimiento ¿que implica ello? Habrá entradas que se actualicen, otras que pasen al olvido, quizás algunos widgets desaparezcan y quizás vengan otros, todo es presente, lugar en el que me siento más cómodo. Es una pausa autoimpuesta para no agotar la persona, para no odiar las letras, para centrar un poco el camino, para asentar algunas bases que nunca he dejado de tener,


Este blog volverá a actualizarse a finales de septiembre, a pesar de ello voy a estar disponible por las habituales vías de contacto ¿estar de brazos cruzados? Es algo que hace siglos que no hago, y desde luego en ello encuentro la felicidad. Aunque antes de irme, tan solo un detalle:



v = f * λ (+1+1)


Portaos bien y nos vemos a la vuelta...o no.



Psyko

sábado, 16 de agosto de 2025

Sandscapes, un divertido cajón de arena apto para cualquiera


 

Quizás para muchas personas decir “caja de arena” es decir “entorno seguro para probar diferentes aplicaciones”, si bien es cierto que estaríamos ante una definición totalmente válida lo cierto es que podemos llamar “caja de arena” a otro elemento informático menos conocido pero que mucha gente ha usado e incluso a visto en formatos más físicos.


Y quizás Sandscapes sea decir algo desconocido para la gran mayoría pero ¿que es exactamente Sandscapes? Tal y como he comentado al inicio de esta entrada, una caja de arena, aparte de ser un entorno seguro donde probar aplicaciones, también es un elemento creativo para dar rienda suelta a nuestra imaginación ¿su elemento principal? No es otro que la arena pero siempre en términos informáticos, no vamos dejar toda la casa llena de arena.


Sandscapes se nos presenta como una web independiente de un solo desarrollador y que puede pasar desapercibida hasta que la conoces y decides darle una oportunidad. En Sandscapes vamos a poder jugar con arena, así de simple, un espacio totalmente vacio donde usar arena para dibujar. Para ello, y una vez hemos accedido a la web, veremos un espacio en negro y una barra con diferentes botones en su parte inferior. Si pulsamos en cualquier lugar de la pantalla veremos como comienza a caer arena, si vamos moviendo el cursor la arena continuará cayendo allá por donde nos movamos, en caso de mantener quieto el mouse la arena dejará de caer. Es en la parte inferior donde encontramos diferentes pinceles y elementos los cuales van desde lava hasta nieve pasando por agua o borrar. Por otro lado podremos añadir nuestros colores.


Todo muy bonito pero ¿y los “uis”? Estamos ante una web que solo hace eso: darnos la posibilidad de jugar con arena, no podremos salvar el resultado ni exportarlo. No es de extrañar por lo tanto que a los más veteranos Sandscapes les recuerde en cierta medida a mítico “The Powder Toys”, y en cierta medida es una realidad, Sandscapes recuerda claramente The Powder Toys” pero en una versión más reducida pero igualmente efectiva.


A pesar de ello Sandscapes es una curiosa aplicación, puede usarla cualquier persona siendo la libertad creativa total, no podemos salvar ni tenemos sonido pero se usa ya sea porque estamos ante una herramienta inmediata o por simple curiosidad, en cuanto haces click en la pantalla si o si te vas a poner a dibujar. Cabe mencionar que justo antes de terminar esta entrada decidimos probar Sandscapes en smartphone ¿resultado? Salvando los tamaños de los botones lo cierto es que podremos jugar con arena con total libertad.


Así que si queréis jugar con arena en esta curiosa herramienta podréis hacerlo de manera gratuita desde…



AQUÍ



Una buena herramienta que nos permite jugar con arena sin tener que manchar nada, algo que seguro que más de una persona agradecerá.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 9 de agosto de 2025

Eja tv, accede a miles de canales de televisión a tu disposición

 

Quizás una de las opciones más lógicas a la hora de ver Tv no sea otra que esa, usar una tv, pero a nadie se le escapa que podemos disfrutar de televisión tanto en una tablet como un smartphone o un pc. Y quizás para estos dispositivos podamos usar o bien programas específicos o listas m3u las cuales deberíamos insertar en programas o reproductores compatibles.


Por suerte en internet contamos con alternativas interesantes que nos permiten ver televisión sin necesidad de instalar nada. Con el nombre de Eja.tv nos encontramos una web curiosa dirigida para aquellas personas que deseen ver televisión a través de un pc, smartphone o tablet sin necesidad de instalar programas adicionales. Y es que gracias a Eja.tv podremos ver un total de, y al menos hasta la creación de la presente entrada, 4631 canales de tv de 162 países de todo el mundo.


Una vez accedemos a la web vemos el porque estamos ante una web curiosa, y es que salvo un logo, el número de canales disponibles, un cuadro de búsqueda y 6 canales iniciales, no encontraremos nada más, no hay opciones salvo la de iniciar sesión con nuestra cuenta de Google. Todo ello en con un fondo blanco y sin opciones directas, estamos por lo tanto ante una web que apuesta por el uso directo alejada de configuraciones, ir, elegir y ver, así de simple.


Si pulsamos sobre un canal Eja.tv mostrará el porque de estar ante una web efectiva. Tal y como hemos comentado, una vez hemos seleccionado un canal este se nos abrirá en una nueva pestaña mostrando un botón de “Play” en el centro, pulsando sobre él automáticamente comenzará a reproducirse la retransmisión. Debemos reconocer que la carga es inmediata, no hay anuncios, no hay tiempos de espera, nada, pulsar al play y listos. Esto conlleva a que, como sucede en la página principal, tampoco contemos con una configuración, lo que ves es lo que hay.


Por suerte contamos con un cuadro de búsqueda el cual nos permite buscar canales por países, idioma o temática. Del mismo modo contamos con la opción de buscar por fuentes compatibles o no siendo esta una opción algo a coger con pinzas. Esto nos puede hacer pensar ¿funcionan los canales? Debemos reconocer que podríamos decir que de 10 canales que vimos, 8 funcionaron, si bien es cierto que podemos encontrar alguno que no funciones son más los que si lo hacen.


Quizás Eja.tv carezca de opciones, no vamos a negar que la presentación inicial asusta por su extremado minimalismo, pero es tal la rapidez en la carga de canales que hace que cualquier otro aspecto pase a un segundo. Cabe destacar que mientras redactábamos la presente entrada, revisamos Eja.tv a través de un smatphone, en este caso nos permite ver los canales o bien en nuestro navegador o, en caso de tener uno instalado, un reproductor de video, en nuestro caso al contar con Vlc hicimos la prueba y si bien en nuestro navegador no llegamos a cargar el canal en Vlc no nos dio ni tiempo a esperar, inmediatez absoluta.


Así que si queréis ver canales de tv de todo el mundo y directamente desde vuestro navegador podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Un buen servicio que sorprende por los tiempos de carga, si es que tiene, buen servicio si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

domingo, 3 de agosto de 2025

Última hora: cierra Gemlog.blue


 

 

Cuando íbamos a actualizar nuestra página, o mejor dicho capsular, en el servidor Gemlog Blue, lugar a través del cual decidimos publicar de manera exclusiva para el protocolo Gemini, nos encontramos con una triste noticia.





Como se puede apreciar Gemlog Blue cierra, lo hace manteniendo activas todas las capsulas hasta que caduque del dominio que será para el 25 de Junio de 2026, una vez llegue esa fecha Gemlog Blue pasará al recuerdo borrándose todo su contenido. Esto conlleva a que si bien es cierto actualmente ya no se puede publicar a través de él si que se pueden descargar todas las entradas, algo que ya hicimos aparte de trabajar siempre con documentos word.


Esto nos lleva a pausar nuestras publicaciones en el protocolo Gemini, eramos conscientes desde que nos registramos que esto podía pasar pero tampoco nos vamos a amargar, la informática debe ser divertida y amena por lo que actitud positiva siempre. No vamos a negar que quizás no era el mejor momento para nosotros (lo de hablar en plural comienza a ser preocupante...sigámoslo haciendo pues) debido a los movimientos personales que está viviendo el autor.


Curiosamente ya estamos buscando un nuevos hosting, creemos y estamos encantados con el protocolo Gemino así que no vamos a dejar de publicar en él. Solo hay dos elementos indispensables, uno de ellos opcional, para nuestra elección de hostig:


- Registro con nombre de usuario y contraseña.


- Que unicamente publique en el protocolo Gemini.


Tal y como hemos comentado ya tenemos uno que es extremadamente poco conocido al ser un recién llegado pero el cual creemos que debemos dar apoyo, no vamos a negar que hay otro candidato de la misma forma que vamos a estar abiertos a otros servicios. A pesar de ello, de lo que supone comenzar desde cero, que no lo es ya que tenemos todas las entradas, vamos a sacar el lado positivo y entre búsqueda y publicación nos vamos a tomar una pequeña pausa de crear contenido para el protocolo Gemini, algo que nos va a ir bien.


Sea como sea nuestra capsular en el protocolo Gemini sigue activa por lo que en cuanto haya novedades informaremos. Nos vemos en la próxima capsula.



Psyko

sábado, 2 de agosto de 2025

Astrofox, un sorprendente editor de videos ideal para los amantes de los videos musicales


 

Quizás para algunas personas editar video es una labor algo compleja, a nadie se le escapa que si nunca has tocado un editor de video puedes correr el riesgo de ir a por un peso pesado y salir huyendo, por suerte siempre hay editores que, sin perder un ápice de funcionalidad, permiten adentrarse en este mundo de una manera sencilla pero eficaz.


Podríamos decir que dentro de la edición de video hay varios estilos ya sea desde la edición completa de pantalla hasta la suma de pequeños fragmentos de videos, animaciones, etc. Pero por otro lado también tenemos los videos de audios musicales que no son otros que aquellos que permiten escuchar un tema de audio mientras ves una imagen estática o con un mínimo movimiento. Si bien es cierto que estos son vídeos sumamente fáciles de crear ya que estaríamos ante y “arrastra y soltar” de toda la vida, siempre podemos ir un paso más allá.


Con el nombre de Astrofox encontramos un editor de video open-source dedicado al tema de la creación de videos musicales. Una vez hemos iniciado el programa vemos como contamos con un tema oscuro efectivo y más bien pocos elementos en pantalla. La interfaz se divide en dos áreas principales y dos menores pero igual de útiles. Nada más iniciar Astrofox veremos una zona central la cual no deja de ser otra que el área de trabajo, todo lo que hagamos lo veremos aquí en tiempo real. Es justamente en la zona derecha donde encontraremos las opciones para crear nuestro vídeo musical, esta sección a su vez está dividida en 3 partes. Por un lado en la zona superior encontraremos los elementos que componen el vídeo, estos irán variando a medida que añadamos más o menos elementos siendo solo dos los principales: audio y fotografía. Justo debajo de esta parte encontramos una pequeña barra horizontal de menor tamaño gracias a la cual podremos añadir escenas, animaciones o eliminar elementos. Por su parte en la parte inferior encontraremos las opciones de edición, cada vez que seleccionemos un elemento de la parte superior esta zona cambiará permitiéndonos una gran variedad de edición.


Por otro lado contamos con dos zonas menores, en la parte superior encontraremos las consabidas opciones de abrir audio, salvar, exportar, configurar y saber más acerca del programa. Es en la parte inferior donde encontraremos el control de audio gracias al cual podremos o iniciar el audio, pausarlo o moverlo hasta donde queramos.


Pero ¿como creamos nuestro vídeo? Podemos o bien arrastrar cualquier audio desde nuestro equipo hacia la zona central o cargarlo directamente desde el menú superior. Una vez con este elemento será momento de acudir y a la zona superior derecha desde la cual podremos añadir una fotografía pulsando sobre el botón “Image” y luego seleccionándola desde nuestro equipo desde la zona inferior. Podemos jugar con todo tipo de elementos siendo la libertad creativa casi total, primero seleccionamos en la zona superior derecha y luego jugamos con los diferentes parámetros en la zona inferior. Una vez finalizado todo directamente lo podremos exportar a formato mp4.


Todo muy bonito aunque ¿y los “uis”? Por un lado, y siendo este el que más nos hizo suspirar es lo poco relevante que parece que sea la segunda fila de opciones de la zona derecha, es aquí donde encontraremos las animaciones y la opción de quitar algún elemento, lo cual nos hace lanzar otro suspiro, para poder eliminar un elemento antes tiene que estar señalado en zona superior. Por otro lado a nivel opciones lo cierto es que apenas hay y no, no hay opción para cambiar el tema oscuro ni el idioma el cual es inglés. Para finalizar solo podemos salvar en formato mp4, no hay más opciones aunque lo cierto es que este formato es bastante ligero.


A pesar de ello Astrofox es una maravilla, como todo buen editor de video necesita un cierto tiempo, no es un programa que inicies y ya sepas utilizarlo, pero una vez dominas los conceptos principales comienzas a divertirte jugando con las posibilidades creativas que ofrece, es un programa que, con un poco de tiempo, ofrece grandes resultados siendo ideal para crear videos musicales.


Por suerte Astrofox se ofrece de manera gratuita tanto para macOS, Windows y Linux, así que si queréis descargarlo de manera totalmente legal y gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un gran editor dedicado al tema audio que requiere algo de tiempo pero que luego pasará a convertirse en un gran aliado a la hora de crear contenido multimedia, muy buen programa si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido ¡Alehop! ^_^

sábado, 26 de julio de 2025

Bitchat, la nueva app de mensajería de Jack Dorsey ¿rival para WhatsApp? La analizamos


 

Quizás WhatsApp sigue siendo la aplicación con mayor cuota del mercado dentro del genero de mensajería instantánea, no es de extrañar que esto conlleve a que sean constantes los lanzamientos de aplicaciones que tratan de arrebatarle el puesto con más ganas que aciertos.


Pero cuando el nombre de Jack Dorsey sonó junto con el nombre de un nuevo rival para WhatsApp fuimos muchos los que no tardamos en comenzar a informarnos sobre dicho rival. Con el nombre de Bitchat encontramos una aplicación de mensajería que pretende rivalizar de manera directa con WhatsApp. Para ello cuenta con 3 bazas a tener en cuenta:


- No requiere internet


- No requiere registro


- Privada


Seguramente lo primero que llame la atención sea que no requiera internet ¿como es posible? Bitchat basa su conexión a través de Bluetooth con todo lo que esto conlleva. Por otro lado ¿registro? No es necesario, Bitchat usa nick para diferenciar los usuarios. Y ¿privada? No hay servidores intermedios ya que los mensajes se almacenan en el dispositivo borrándose de manera automática.


Pero ¿como funciona Bitchat? Una vez descargas la apk observas algo que gusta tal y como hemos comentado no requiere registro, lo único que se nos pedirá será activar el Bluetooth y dar permiso a la ubicación siendo esto algo importante, el motivo no es otro que al tratarse de comunicaciones vía Bluetooth el alcance estará limitado a 300 metros. Una vez hemos concedido los permisos y leído las características de Bitchat nos llevaremos un susto, dicho así parece que estemos ante algo negativo siendo esto algo variable para cada persona: su interfaz. Estamos ante tonos negros y letras verdes y pocas o nulas opciones. En la parte superior encontraremos aparte del nombre de Bitchat nuestro nombre de usuario el cual comienza por @ y podemos cambiar en cualquier momento. En la zona superior derecha encontraremos el icono de una persona, Bitchat buscará en nuestro rango todas aquellas personas que tengan Bitchat y estén activas. Será en la parte central donde podremos hablar con todas ellas como si fuese un chat tradicional.


Quizás pueda parecer que estamos ante una aplicación muy limitada ¿300 metros? En cierto modo si pero 300 metros cada persona, si analizamos un poco veremos que si estamos hablando con una persona que está a 100 metros esta a su vez puede tener a otras personas a sus 300 metros creándose de esta manera una maya de comunicación. Pero para que esto sucede Bitchat tiene que tener un buen número de usuarios aunque debemos reconocer que estamos ante una recién llegada.


Aunque ¿rival para WhatsApp? En absoluto, es más, no podríamos ni comprarla con ella. WhatsApp es más global, por decirlo de alguna manera mientras que Bitchat es más cercana. Pero ¿y los “úis”? Es una opinión personal pero la interfaz frena bastante, por otro lado esta vez si que tenemos que poner el idioma, íntegramente inglés, ya que las características que aparecen al principio están íntegramente en ese idioma. Otra cosa que debemos tener en cuenta es que no hay opciones, cambiar el nick no es difícil pero hay que saber donde pulsar que no es en otro sitio que en el nombre de usuario.


Debemos reconocer que Bitchat apunta bien, al no necesitar internet si se crea una red de usuarios puede ser una gran aliada en momentos en los que la red no funciona, incluso en casos de apagones estamos ante una aplicación que puede ser de gran ayuda. Si que debemos reconocer que necesita crecer, actualmente el número de usuarios es bajo pero es una aplicación que si instalaríamos en nuestro dispositivo y tenerla siempre disponible.


Por suerte Bitchat se ofrece de manera gratuita ya sea a través de Google Play, osea desde…



AQUÍ



O a través de su web oficial, osea desde..



AQUÍ



Una aplicación a tener en cuenta que vale la pena tener instalada y que seguro que puede convertirse en una gran aliada, buen trabajo si señor.


Y dicho esto, al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^

 

sábado, 19 de julio de 2025

Flygradar, conoce todo aquello que vuela por encima de ti


 

Una de las cosas que siempre le ha gustado al ser humano no es otra que mirar el cielo, algo tan simple como levantar la mirada de la pantalla y mirar todo aquello que nos rodea. Quizás las ganas por volar libremente tenga algo que ver, aunque ya se sabe que lo sueños están para cumplirse aunque hasta la fecha todos sabemos que hasta que llegue el momento en el que el ser humano vuele libremente, deberemos echar mano de aviones y demás aparatos voladores.


Y quizás para ayudarnos a saber que vuela por encima de nosotros encontramos una web que nace con un recuerdo pero que gustará a todos aquellos amantes del mundo de la aviación. Con el nombre de Flygradar encontramos una web que nos permite ver en tiempo real todo aquello que sobrevuela por el cielo. Y es que gracias a esta web podremos estar informados de todo aquello que se mueve por el cielo de una forma simple pero eficaz.


Una vez hemos accedido a la web observamos un detalle (que el que contamina eres tu por usar una bolsa de plástico...tenía que soltarlo) la gran cantidad de aviones que hay en todo momento. En un primer momento, el zoom aparecerá en corto viendo una pequeña porción del planeta y los aviones o aeronaves que sobrevuelan ese lugar exacto, pero si movemos la rueda de nuestro mouse hacia abajo disminuyendo el zoom, veremos la totalidad de la tierra y toda la cantidad de aviones que hay en el aire.


Moverse por el mapa es tan simple como pulsar sobre una zona y mover el ratón de nuestro pc, lo cierto es que salvo aviones no veremos más opciones en pantalla salvo que pasemos ratón por encima de cualquier avión, en este caso veremos una pequeña fotografía de la aeronave seleccionada. Pero la cosa cambia bastante si pulsamos sobre cualquier avión, al hacerlo se nos abrirá un menú en la zona izquierda con todo tipo de detalles sobre el avión seleccionado, en el podremos ver desde el nombre de la aeronave hasta la nacionalidad, hora de llegada, origen, códigos de los aeropuertos y un amplio etc. De la misma forma veremos en todo momento la ruta que realiza pudiéndola seguir en tiempo real.


Si bien es cierto que estamos ante una página gratuita también cabe decir que contamos con opciones de pago las cuales amplían la información ofrecida. Aunque ¿Y lo “uis”? Ya hemos dicho que estamos ante una web que nace con recuerdo ¿donde hemos visto este tipo de web? Y es que Flygradar recuerda a Flightradar24 por lo que podríamos decir que estamos ante una versión un peldaño por debajo de Flightradar24 ¿implica esto que estamos ante una mala web? Desde luego que no, Flygradar quizás simplifica más el acceso a la información, eso se debe a que ofrece menos datos pero los que ofrece son suficientes y no tan abrumadores como otras webs. Esto también conlleva a que, al contar con menos opciones de pago, tengamos mayor acceso a la información.


Así que si queréis saber que es todo aquello que sobrevuela por el cielo en tiempo real y de una manera intuitiva podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web útil, accesible para cualquiera y que gustará a todas aquellas personas amantes de los aviones, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 12 de julio de 2025

Lagrange, el popular navegador para el protocolo Gemini, vuelve a dar la sorpresa con funciones útiles y efectivas


Uno de los navegadores principales para acceder al protocolo Gemini no es otro que Lagrange, si bien es cierto que existen otros navegadores con buenas funcionalidades lo cierto es que Lagrange a sabido ganarse una buena reputación gracias a su buen hacer siendo este navegador todo un referente para adentrarse en dicho protocolo.


Pero si Lagrange es bueno debe ser por algo, y lo cierto es que sobran las razones para valorarlo de manera positiva aunque, y como nos tiene acostumbrados este navegador, suele darnos alguna que otra sorpresa. Si bies cierto que Lagrange es una forma de acceder al protocolo Gemini también es cierto que puede ayudarnos con algo más que navegar por dicho protocolo.


Cuando decidimos hacer un par de pruebas con diferentes archivos nos encontramos ante una grata sorpresa ¿sorprender de nuevo este navegador? Desde luego. Y es que tal y como hemos comentado si bien la principal función de Lagrange es la de darnos acceso al protocolo Gemini, también nos ofrece curiosas funcionalidades extras.


Por un lado ¿que pasaría si arrastrásemos una canción en formato mp3 o directamente una carpeta al navegador? Lagrange en este caso nos permitirá reproducir estos audios gracias a un minimalista pero útil reproductor. En este caso podremos escuchar nuestros audios, ver su información en caso de tengan metadatos, ajustar el volumen y retroceder, esto podremos hacerlo con cada audio en caso de arrastrar una carpeta aunque ¿algo negativo? A pesar de contar con una barra de progreso no podremos ni avanzar ni retroceder siendo unicamente el botón de retroceder el único que nos permitirá ir al inicio de cada tema. A pesar de ello es una funcionalidad que nos permite escuchar audio mientras navegamos por el protocolo Gemini sin salir de este.


Otro elemento que se lleva bien con Lagrange no son otras que las fotografías, si arrastramos una carpeta de fotografías a Lagrange podremos verlas con total normalidad apareciendo incluso el tamaño de esta y el peso en la parte inferior de cada fotografía. Podremos navegar por directorios de fotografías sin complicación alguna usándolo como explorador de imágenes, no ofrece muchas opciones pero tampoco nos podremos quejar.


Aunque la sorpresa viene con los archivos txt, uno de los formatos básicos de cualquier S.O. guarda una sorpresa con Lagrange, y es que si arrastramos un archivo txt a Lagrange podremos ver su contenido sin problema alguno pero hay algo más. Y es que con el texto en pantalla podremos usar Argos, el traductor que incorpora Lagrange para traducirlo a los idiomas que este ofrece sin tener que depender de otros servicios. Todo un acierto que no solo ayuda a ver estos archivos sino que además nos permite traducirlos sin complicación alguna.





Como vemos Lagrange vuelve a sorprendernos con unas funcionalidades poco conocidas pero que pueden ser de gran utilidad.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 5 de julio de 2025

OpenBoard, una whiteboard con todo lo necesario ideal para tus proyectos



 

Quizás las Whiteboards sean elementos que suelen llamar la atención pero cuyo uso está focalizado en un tipo de gente, aunque antes que nada ¿que es una Whiteboard? Podríamos decir que es una pizarra digital, si bien es cierto que podemos asociar Whiteboards a Microsoft, lo cierto es que existen alternativas interesantes.


Cuando me llegó “OpenBoard Whiteboard” decidí revisar por la red cual era su reputación, si bien había alternativas técnicamente superiores, decidí darle un vistazo. Partía de la base de no ser usuario de este tipo de programas por lo que debía usarla sin saber a que me enfrentaba. Y es que OpenBoard no deja de ser una Whiteboard pero con elementos que le hacen diferenciarse de programas similares.


Una vez iniciado el programa ya vemos como la base de Whiteboard es más que evidente, un gran espacio en blanco con herramientas tanto en la parte superior como en los laterales siendo en estos donde las opciones y herramientas aparecen en un menú extensible lo cual hace que la parte central esté siempre visible, en caso de querer usar alguno de los muchos elementos que ofrecen tan solo deberemos pulsar sobre el icono correspondiente al menú para usar sus elementos. Tal y como he comentado la parte superior ofrece una serie de herramientas que van desde colores hasta grosores del lápiz o marcador. El menú de la zona izquierda nos permite ver las diferentes pizarras que tengamos activas permitiendo cambiar entre ellas de una manera fácil. Por su parte el menú de la parte derecha nos permitirá añadir infinidad de elementos. Por otro lado encontramos que en la zona inferior tenemos más herramientas como pueden ser inserción de flechas o texto entre otras opciones siendo este un panel siempre visible.


A nivel opciones podremos cambiar desde la distribución de los paneles hasta modificar los colores de los marcadores o lápices, o incluso el grosor de estos. Quizás a nivel opciones OpenBoard no ofrece muchas posibilidades pero estamos ante un programa que guarda una sorpresa. Si bien es cierto que a nivel opciones vamos más bien justos, a nivel herramientas OpenBoard demuestra un gran potencial.


Y es que OpenBoard no solo permite anotaciones, algo típico de cualquier Whiteboard sino que gracias a su panel derecho podremos añadir infinidad de elementos, estos van desde calculadoras totalmente funcionales hasta mapas pasando por reglas o incluso videos, cada uno de estos elementos se puede modificar y ajustar. Debemos reconocer que en cuanto a herramientas OpenBoard es una autentica delicia.


Pero ¿y los “uis”? Quizás el primero lo encontramos nada más iniciar el programa, si bien su interfaz es útil su aspecto queda un poco anticuado, no está mal pero estamos ante elementos claros sin posibilidad de cambiar a un tema oscuro salvo el área de trabajo. Si bien es cierto no nos podemos quejar de la cantidad de herramientas que ofrece esto es a la vez un “uis”, y es que OpenBoard requiere un tiempo para sacarle todo el potencial, tal y como hemos comentado se puede usar nada más iniciarlo pero requiere darle un vistazo a todos los elementos y opciones para sacarle todo el potencial. Por otro lado no nos acaba de convencer que no podamos compartir el área de trabajo online siendo unicamente mediante captura de pantalla cuya herramienta la ofrece directamente OpenBoard.


A pesar de ello OpenBoard es una excelente herramienta la cual necesita un tiempo para aprender a sacarle partido, pero una vez aprendes para que sirve cada elemento, observas como estás ante una herramienta de grandes posibilidades, si la conectas a un proyector el éxito está asegurado.


Por suerte OpenBoard se ofrece de manera gratuita y en español tanto para macOS, Windows y Linux, así que si queréis conseguir de manera legal y gratuita este programa podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una gran herramienta que requiere un cierto tiempo de aprendizaje, pero una vez superado observas que estás ante un gran programa, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 28 de junio de 2025

Portable Linux Apps, una impresionante colección de aplicaciones en formato AppImage para Linux

 


Una de las acciones habituales en todo dispositivo que se aprecie, es la instalación de nuevo software, esta es una de esas acciones que sabiendo o sin saber se hacen aumentando de esta forma la cantidad de programas en nuestros dispositivos ya sea un pc de sobremesa, un smartphone o una tablet.


Quizás el método más habitual para instalar cualquier programa es descargar un archivo ejecutable y iniciar el proceso de instalación, en este punto debemos reconocer que debemos apartar aunque por un momento, el formato portable el cual, como bien se sabe, tan solo requiere descargar y usar. Si bien es cierto que el conocido .exe suele ser un clásico para esta labor los usuarios de Linux carecen de ella, en su caso disponen de varias opciones que van desde ejecutar un .deb hasta simplemente pasar por cualquier tienda, archivos snap, etc.


Pero a nadie se le escapa que en Linux también se tienen programas portables, en este caso se les suele llamar appimage, un formato que, una vez descargado, podremos ejecutar sin necesidad de instalar nada, cabe matizar que en ciertas ocasiones deberemos dar un permiso de ejecución para poderlos iniciar pero es algo tan simple como abrir sus propiedades y marcar la casilla “Ejecutar”, algo tan simple como directo.


Quizás encontrar programas en formato appimage sea algo más complicado, no siempre se encuentran los programas que queremos en este formato pero eso es algo que sucede con cualquier programa portable independientemente al sistema que se use. Pero si algo sabe Linux es sorprender y ofrecer alternativas y gracias al usuario Ivan-HC podemos encontrar un increíble listado con infinidad de aplicaciones de todo tipo en formato appimage.


Con el nombre de “Portable Linux Apps” nos encontramos ante un listado organizado por categorías con infinidad de aplicaciones que cubren casi cualquier necesidad aunque este sería un “casi” que habría que coger con pinzas. Si bien es cierto que en la página principal podremos descargar un gestor de appimages llamado AppMan, además de conocer un poco más sobre este formato o como mejorar las páginas que contienen este tipo de contenido, lo cierto es que en su parte de listado es donde encontramos todo el potencial de esta web,


Una vez hemos accedido a la propia sección encontraremos, y aparte de un pequeño texto, todas las etiquetas, si seguimos bajando nos encontraremos con el extenso catalogo que nos ofrecen, un pequeño icono, una descripción breve acerca del programa elegido seguido de un botón de enlace que nos lleva a otra parte de la web donde nos explica para que sirve la aplicación seleccionada junto con la página donde poder descargar, finalmente al final de la fila donde este esté el programa seleccionado veremos dos enlaces, uno de ellos nos llevaría al código (script en este caso) que usa AppMan, y el otro enlace es directamente el script en texto plano. La importancia de las etiquetas en este caso es evidente aunque la opción de usar el listado junto con AppMan está ahí.


Sería absurdo catalogar las aplicaciones que hay, la cantidad de aplicaciones es alucinante, la variedad enorme, te puede gustar o no una aplicación pero ahí la tienes. El único “uis” que podemos decir es que estamos ante una página íntegramente en inglés. Por otro lado cabe mencionar que estamos ante una web que promueve y apoya los programas, y juegos que también los hay, open-source enlazando siempre a las páginas originales apoyando de esta manera a sus autores.


Las cosas como son Portable Linux Apps es un listado indispensable para cualquier usuario Linux, un listado que ofrece infinidad de contenido y que se va aumentando. Así que si queréis dar una vuelta por esta web y acceder a infinidad de programas en formato appimage podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un trabajo digno de aplaudir que pasará a convertirse en indispensable para aquellos que necesiten programas en formato appimage, excelente trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 21 de junio de 2025

Jumps Done Well, pon a pruebas tus hablidades de salto en este simpático juego


 

Uno de los elementos que nos suele llevar a probar un juego no es otro que el género, cada persona tiene su genero predilecto por lo que rara vez nos salimos del camino ¿para que probar otros géneros? Quizás la respuesta no sea otra que la del poder encontrar títulos que nos acaban gustando a pesar de no ser del genero que nos gusta.


Y quizás Jumps Done Well sea un titulo desconocido el cual, como es de esperar, se mueve por el circuito independiente, circuito el cual siempre ha deparado grandes sorpresas. Y lo cierto es que este Jumps Done Well es un titulo que pasa desapercibido a no ser que le des una oportunidad, y una vez se la das compruebas que estás ante un titulo divertido y simpático.


Con el nombre de Jumps Done Well nos encontramos un juego de plataformas en 3D, un estilo tradicional que nos recuerda a aquellos primeros juegos de saltos en 3D que dieron buenos momentos pero que acabaron relegados por títulos más espectaculares. Y es que Jumps Done Well no es un titulo que sobresalga en el apartado tecnico pero tampoco se queda atrás en el buen hacer. Con un nulo argumento Jumps Done Well nos pone en la piel de un personaje el cual debe llegar hasta al final de un pequeño mundo. Lo cierto es que no tenemos argumento alguno, avanzar y saltar, no hay más.


Por suerte no todo es tan simple como parece, si bien nuestro objetivo es avanzar lo cierto es que para lograr llegar a ciertas zonas antes deberemos lograr nuevas habilidades las cuales no dejan de ser una opción de ataque mediante una espada y triple salto. Estas habilidades serán fundamentales para alcanzar nuestro objetivo final. Para movernos lo haremos mediante las flechas de dirección mientras que para atacar lo haremos con la tecla Z, por su parte la tecla X será la encargada de ayudarnos a saltar pudiendo pulsar varias veces en caso de lograr las habilidades correspondientes.


A nivel gráfico nos encontramos ante un estilo tradicional 3D sin detalles muy concretos pero todo bien marcado ¿que significa esto? En todo momentos sabremos tanto donde estamos como donde debemos saltar, el escenario varía entre bosques y pequeños pasadizos, todo con un ligero toque oriental. Por su parte el sonido es el adecuado, una música que pasa desapercibida y algún que otro sonido como puede se el de ataque. Aunque sin duda alguna el gran acierto lo encontramos en la jugabilidad, es un juego que se controla fácilmente accesible incluso para gente torpe (como nosotros, para que nos vamos a engañar) siendo el movimiento fluido pero preciso, las plataformas no son imposibles aunque, en caso de caer al vacío, volveremos al inicio de zona, por suerte estas son cortas por lo que todo es a base de salto y error hasta que acertemos.


Las cosas como son Jumps Done Well no es un juego de grandes alardes técnicos, incluso carece de argumento pero su jugabilidad es excelente, es un titulo se deja jugar y que no desespera, las zonas, por llamarlas de alguna manera, son lo suficientemente cortas para repetirlas una y otra vez hasta superar los obstáculos por muy imposibles de salvar que estos parezcan al inicio.


Por suerte Jumps Done Well se ofrece de manera gratuita tanto para Windows como para Linux, así que si queréis conseguir este titulo podréis hacerlo desde…



AQUÍ


Un titulo simpático que pondrá a prueba nuestras habilidades y cuya jugabilidad hacen que estemos ante una experiencia totalmente recomendable, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 14 de junio de 2025

Wobbly, accede a contenido del protocolo Gemini directamente desde cualquier navegador


 

Quizás una de las cosas que puedan frenar a las personas que quieran adentrarse en el protocolo Gemini no es otra cosa que el hecho de tener que tener un navegador especifico para este protocolo. Si bien es cierto que podemos acceder a este protocolo instalando extensiones a nuestro navegador lo cierto es que por comodidad se suele usar un navegador especifico lo cual implica tener que descargar y instalar un navegador adicional.


Seguramente aquellas personas que no tengan un navegador especifico puedan pensar que no van a poder acceder al contenido de este protocolo pero nada más lejos de la realidad. Al estar ante un protocolo relativamente “nuevo”, aunque lleve ya unos años con nosotros, es habitual que sigan apareciendo software o servicios que amplíen la funcionalidad de este protocolo. Con el nombre de Wobbly nos llega un servicio relativamente nuevo (depende de cuando leas esto…) el cual pretende ayudar a acceder al contenido de este protocolo pero desde cualquier navegador


Y es que gracias a Wobbly podremos acceder a todo, o casi todo, el contenido del protocolo Gemini ¿como? Todo es bastante fácil. Nada más acceder a Wobbly veremos que  el toque a Gemini es evidente, todo muy minimalista y con más texto que elementos gráficos. En la parte central encontraremos un texto el cual explica que es Wobbly y como funciona además de ofrecer información acerca de este protocolo. Es en la parte superior donde encontramos un cuadro de búsqueda, en él podremos añadir cualquier dirección Gemini, acto seguido pulsamos el botón “Go!” que encontraremos en la parte superior derecha del cuadro de búsqueda y alehop, a disfrutar del contenido que ofrece Gemini.


Navegar por el protocolo Gemini usando Wobbly es tan simple como ir pulsando sobre los enlaces, así de simple, si queremos retroceder tan solo deberemos pulsar el icono con forma de flecha hacia la izquierda que encontraremos en la zona superior izquierda al lado de la barra de dirección, en caso de avanzar tan solo deberemos pulsar el botón con forma de flecha hacia la derecha, por otro lado encontraremos un botón de ayuda, todo bastante simple e intuitivo. Como vemos usar Wobbly es relativamente sencillo, insertar la dirección Gemini, pulsar “Go!” y listos.


Pero ¿y los “uis”? Quizás el hecho de que la tecla intro para ir hacia una dirección Gemini no funcione y que para acceder a ella tengamos que pulsar el botón “Go!” sea algo que no nos acabe de convencer. Por otro lado la navegación hacia adelante y hacia atrás puede confundirse si pulsamos los botones de nuestro navegador, si lo hacemos retrocederemos de Wobbly directamente. Aparte si bien es cierto que el protocolo Gemini, y al menos desde nuestra experiencia, lo que menos usa son tonos blancos de fondo siendo mayoritariamente tonos oscuros, en Wobbly estamos ante un fondo blanco con letras negras y enlaces en azul. Por otro lado ¿idioma? Todo está íntegramente en inglés.


A pesar de ello Wobbly es una buena forma de acceder al protocolo Gemini de una forma esporádica, en caso de no tener a manos un navegador especifico para este protocolo Wobbly se convierte en todo un aliado. Como es de esperar, al tratarse de un servicio relativamente nuevo dentro de un protocolo también relativamente nuevo, encontramos que sus puntos a mejorar no impiden el buen hacer y su buena usabilidad.


Así que si queréis acceder a Wobbly y dar una vuelta por el protocolo Gemini, podréis hacerlo desde…


 

 AQUÍ



Un buen servicio que ayudará a aquellas personas interesadas en el protocolo Gemini a adentrarse en él sin necesidad de software adicional, buen trajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 7 de junio de 2025

Paint Toys, saca tu lado artistico con estas divertidas herramientas


 

Quizás el arte del dibujo sea un arte que gusta aunque no se sepa ejecutar, a nadie se le escapa que si nos ponen un folio y una caja de lapices de colores delante iremos directos a dibujar con mayor o menor acierto. Pero dibujar gusta y por suerte la tecnología ha acercado este arte a cualquier persona, a nadie se le escapa que en la actualidad contamos con infinidad de programas para dibujar que van desde los más sencillos ideales para aquellos que se están iniciando en el mundo del dibujo hasta otros más complejos ideales para aquellas personas que quieran algo más.


Y quizás innovar en el terreno de las herramientas de dibujo sea algo complicado, si bien es cierto que contamos con excelentes herramientas capaces de darnos grandes resultados también es cierto que todas cuentan con la misma base. Pero siempre aparecen herramientas que sacan de lo convencional, herramientas que aportan un toque distinto al bello mundo del dibujo.


Con el nombre de “Paint Toys”, encontramos varias herramientas experimentales de dibujo que se salen de lo habitual. Y es que Paint Toys pretende dar una nueva forma de creación al mundo del dibujo ofreciendo para ello varias formas de dibujar. Una vez hemos accedido a la web, la cual se nos muestra con tonos claros y aspecto minimalista, encontraremos en la zona central las herramientas que se nos ofrecen, todas ellas enfocadas al mundo del dibujo, vamos a ellas.


- Oil Paints: gracias a esta herramienta podremos dibujar como si lo hiciéramos con aceite ¿que implica esto? Para que lo entienda todo el mundo esto no es más que pegote y lineas con salpicones, un efecto cuanto menos curioso. En este caso en la parte inferior encontraremos un pequeño botón con un color el cual podemos pulsar para cambiar el color de nuestro pincel.


- One Line: ¿Que tal se te da hacer un dibujo con solo un trazo? Pulsando el botón izquierdo del ratón podremos comenzar a dibujar, en caso de soltar el dibujo permanecerá pero si volvemos a pulsar el botón izquierdo del mouse el dibujo anterior se borrara, un solo trazo y listos. En este caso encontramos que no podremos cambiar el color del pincel.


- Paint With Text: en este caso ¿que tal si pintamos con letras? Gracias a esta herramienta podremos dibujar con palabras, cada vez que pulsemos el botón izquierdo del ratón y lo movamos crearemos trazos con letras. En la parte inferior aparte de poder cambiar el color de las letras encontraremos un botón con forma de “A” en el cual podremos añadir el texto que queramos, este será el texto que aparezca en nuestras lineas.


- Paint like Mondrian: gracias a esta herramienta podremos imitar el estilo del pintor neerlandés Piet Mondrian estilo el cual es inconfundible gracias a sus lineas rectas y formas cuadradas y rectangulares algunos de ellos rellenos de un solo color. En este caso para pintar tan solo deberemos pulsar un lugar en la pantalla, automáticamente aparecerá una linea recta la cual puedes ser o bien vertical o bien horizontal, del mismo modo algunos de los cuadros que aparezcan se llenarán automáticamente de color.


A modo común todas las herramientas cuentan con 3 botones en la parte derecha los cuales nos permitirán saber algo más sobre la herramienta seleccionada como salvar el resultado en formato png o directamente crear un nuevo lienzo


Como vemos las posibilidades que ofrece Paint Toys son cuanto menos originales aunque ¿y los “uis”? Sería absurdo poner algún “uis” ya estamos ante una herramienta experimental, quizás si que es cierto que el apartado que nos permite conocer un poco más cada herramienta está en inglés, pero es algo que no influye en la experiencia de uso, no son herramientas serias y cuando menos resultan curiosas.


Así que si queréis comenzar a darle al arte del dibujo gracias a estas herramientas podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Una web que aunque sea por curiosidad se visita y en la cual una vez entras sabes que vas a probar las herramientas que ofrecen, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^

domingo, 1 de junio de 2025

Regalo sorpresa: Quemedehe pack

Quizás esta sea una de esas entradas atípicas, todas las entradas de este lugar están creadas en un documento de texto para una posterior publicación. Pero algunas entradas simplemente aparecen, un simple "esto hay que compartirlo" puede ser el ejemplo más claro de una entrada rápida, poco sería pero que hará reir o al menos, y ese es el propósito, ayudar. Dicho esto ¿porque no dejáis en paz?

Dicho así puede parecer una pregunta un poco borde pero si eres mujer ¿cansada de hombres que te piden fotos privadas? ¿harta de caballeros que lo único que quieren es verte un pecho? ¿Hasta los ovarios de hombres que, por ser hombres, se creen con libertad de pedirte cosas intimas? Aquí tienes la solución, tu “Quemedehe pack”, una pequeño recopilatorio de gif y fotografías que te ayudarán a librarte de toda esa gente.

Y es que “Quemedehe pack”, contiene un total de 12 imágenes y gifs ideales para que te dejen en paz, todas ellas muestran elementos de carga o imágenes borrosas de forma que realmente mandes una fotografía, que se vea algo es otra cosa. Gracias a ellas podrás librarte de todos esos hombres que solo van a lo que van ¿ah, que no carga? Que raro, te la acabo de mandar.

 


Con este pack se acabaron los problemas y si se quejan que raro, debe ser tu dispositivo, todo un acierto que vale la pena tener cerca y evitar problemas. Así que si queréis descargar este pack podréis hacerlo de manera totalmente gratuita desde…



AQUÍ



Una de esos packs que siempre vale la pena tener cerca ya sea para gastar una broma a tus amigos o, siendo este el principal objetivo de este pack, evitar ciertos seres.

Y dicho esto...al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^