Cuando una amiga me pidió consejo
por asuntos narrativos, enseguida di una serie de pautas que le podrían ir
bien. Al fin y al cabo todo amante de las letras, necesita un lugar en el cual
escribir. Lejos de parecer algo poético, no es más que tener un universo
personal en el cual mover nuestras letras. Pero sucede algo, adentrarse en el
mundo de las letras escritas, es algo más que un simple universo.
Y es que lejos de elegir
programas o simplemente, tener ideas para crear, pude percatarme de un hecho
simpático que puede ayudar a aquellas personas que quieran adentrarse en el
mundo de las letras. Seamos sinceros: editor de texto siempre será “Word”. Nos
guste o no, la suite ofimática de Microsoft, en especial Word, ha sido la base
por la que los amantes de las letras escritas, comienzan. Esto implica que, y
si bien es cierto que las alternativas están ahí, Word va a seguir mandando.
Sucede algo simpático, cuando vayáis a crear texto, sea el tipo que sea,
intentad tener siempre alguna alternativa en versión portable. Por nuestra
parte siempre hemos recomendado, y como editor de texto unitario (no paquete de
ofimática) Focus Writter, incluso de manera oficial tenéis una versión portable
aunque, nosotros optamos por una instalación. Hagáis lo que hagáis, vais a
recibir la clase de Word: o sabe a Word o ahí vais a tener que trabajar. Esto
quiere decir que, y regresando al tema de la existencia de alternativas a Word,
si el editor que uséis, no tiene algo que os recuerde al programa de Microsoft,
vais a tener que trabajar más.
Pero Word tiene algo que hace que
la gente se decante por él. Una de las herramientas que si o si, se usan en la
creación de texto, no es otra cosa que el corrector ortográfico. Aquí
encontramos algo curioso: algunas suites alternativas de ofimática, no son del
todo precisas con las correcciones, y resulta más divertido al saber que Focus
Writter, tiene un buen corrector. Pero en este terreno, Word, y aunque tengamos
que gruñirnos, no tiene rival.
Uno de los puntos a tener en
cuenta a la hora de escribir textos, no es otro que el tema de la música.
Siempre hemos dicho que para textos formales, lo ideal es música clásica o
simplemente que no tenga letra. Esto no quiere decir que no se pueda escuchar
otra música, pero si es algo que os puede ir bien.
Pero claro, tenemos el lugar,
tenemos la música, nuestro universo personal ¿y ya está? Quizás pueda parecer
simple, pero algo a tener en cuenta a la hora de escribir, no es otra cosa que
el teclado. Puede parecer simple pero un teclado que se amolde a vuestro ritmo,
es algo que debéis tener en cuenta. Los amantes de las letras, sabemos que los
clásicos “aporreos” de teclas, están ahí. Un teclado gamer puede ir bien, al
fin y al cabo la base es la misma, pero en este caso quizás necesite otra cosa.
Los amantes de las letras, solemos tener cerca siempre material de papelería,
esto quiere decir que algún elementos de este tipo encima del escritorio,
habrá. Una de nuestras bases, de esas que es lo primero que recomendamos, es un
teclado inalámbrico, fuera cables de encima del escritorio ¿propuesta? Optamos
por “Logitech Wireless Combo MK220” que por precio (ronda los 20 euros), tienes
un teclado y ratón inalámbrico de buen alcance, comodidad de escritura y una
excelente duración de las baterías.
Quizás los teclados sean la parte
que menos atención tiene, siendo esta, algo a tener en cuenta. Y es que
escribir está bien pero, y aquí debo añadir un toque personal, para lo que
escribir es vida, un teclado puede marcar una gran diferencia. Igualmente, como
siempre decimos, los mejor es que probéis por vosotros (y vosotras), aunque,
siendo esto clave, tened en cuenta que la comodidad de vuestro teclado, os
ayudará a avanzar, simplemente son esos detalles, los que hay que tener en
cuenta.
Y dicho esto…hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario