Una de las aplicaciones que ha recuperado una mayor cuota de mercado,
no ha sido otra que Skype. La gran apuesta por parte de Microsoft
para las videollamadas, ha pasado de ser un bonito poema nostálgico,
a ser una de las aplicaciones cuyo uso, ha crecido en lo que va a de
año. Es por eso que deberíamos preguntaros ¿a que se debe este
resurgir de Skype? Habría que analizar varios factores.
A nadie se le escapa que con la llegada de WhatsApp, el mundo de la
mensajería instantánea tuvo un antes y un después. Si bien era
cierto que antes de WhatsApp estaban los sms o incluso Messenger,
estos estaban mas destinados a o bien teléfonos móviles de segunda
generación (donde llegó el sistema de sms) o equipos de sobremesa
para el caso de Messenger. Pero WhatsApp no tardó en posicionarse en
el primer lugar de las aplicaciones de mensajería.
Quizás el hecho de que WhatsApp apareciera en el año 2009 ayudó a
coger desprevenido a posibles rivales. Así que Microsoft decidió
pasar a la acción el año 2011 comprando Skype ¿competir contra
WhatsApp? Podría parecer que no, pero por aquel entonces sucedían
varias cosas a tener en cuenta. Cuando Microsoft compró Skype,
WhatsApp si bien era cierta, tenía una notable cuota de mercado,
carecía de una función que no llegaría hasta el año 2014 y que no
era otra cosa que las videollamadas. Y en ese terreno Skype era quien
tenía una mayor cuota. Pero sucedió algo simpático: Microsoft dijo
adiós a Messenger sustituyéndolo si o si, por Skype, y cuando
tratas de imponer un programa sucede más bien el efecto contrario. Y
ahí WhatsApp supo aprovecharse, con la incorporación de
videollamadas, estaba claro que WhatsApp iba a lograr una mayor cuota
de mercado, cosa la cual sucedió.
Pero aquello no había terminado, y Microsoft intentó realizar un
par de movimientos entre los cuales cabría destacar el renovado
aspecto de Skype ¿si sirvió de algo? WhatsApp siguió con su
hegemonía. Aunque ¿y Google? Estaba claro que la gran G no iba a
ser menos en cuanto aplicaciones de mensajería con videollamadas,
así que en el año 2016 sacó Duo, la cual no tardó en alcanzar una
gran popularidad gracias a la compañía que había detrás.
Podría parecer que Skype, quedaría relegada al recuerdo ¿y
permitir que eso sucediese? Quizás la apuesta de Microsoft podía
parecer arriesgada: mantener Skype tal cual estaba, mejoras mínimas
pero nada relevante para mantener la base. Y aquella apuesta ha
demostrado ser acertada, más y cuando la cantidad de aplicaciones de
videollamadas, es elevada. Pero ¿porque Skype ha resurgido? Vamos a
ello.
Cuando una aplicación funciona, no se toca, y si se toca son cosas
mínimas. Y Skype apenas se ha movido de sus raíces. Esto equivale a
que a una mayor linea del tiempo sin cambios, más posibilidades hay
de que la gente sepa usarlo. Y lo que ha querido la gente es que algo
funciones, y Skype ha sabido hacerlo. Una de las cosas a destacar es
que para usar Skype, tan solo hace falta una cuenta de outlook (o de
Microsoft), por otro lado, le damos a un botón y listos, simple pero
efectivo. Aparte Microsoft ha sabido mover su aplicación entre
distintos dispositivos, si bien es cierto que para usar WhatsApp web
necesitas un número de teléfono, con Skype esto no sucede: con
tener cuenta en Microsoft ya puedes usarlo en teléfonos móviles,
pc...¿y tablets? Y aquí Microsoft ha realizado una jugada maestra:
no importa que dispositivo tengas ¿tienes cuenta de Microsoft?
Tienes Skype, y las tablets, esas grandes relegadas al ocio, han
sabido adaptarse a las nuevas situaciones. Está Duo, de acuerdo,
incluso tiene versión web, pero la gente quiere algo que ya conozca,
y que Skype, lleve desde el incio, es un aspecto que se agradece.
Quizás Skype solamente necesitaba su momento, a nivel mensajes
instantáneos está claro que Skype está por detrás de sus rivales,
aunque también es cierto que esa, nunca fue su base. Asi que ha
sabido mantenerse en su lugar a la espera de que llegase su momento,
y cuando se le ha llamado, ha vuelto para demostrarnos porque una
vez, lo fue todo.
Y dicho esto...hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario