Quizás las Whiteboards sean elementos que suelen llamar la atención pero cuyo uso está focalizado en un tipo de gente, aunque antes que nada ¿que es una Whiteboard? Podríamos decir que es una pizarra digital, si bien es cierto que podemos asociar Whiteboards a Microsoft, lo cierto es que existen alternativas interesantes.
Cuando me llegó “OpenBoard Whiteboard” decidí revisar por la red cual era su reputación, si bien había alternativas técnicamente superiores, decidí darle un vistazo. Partía de la base de no ser usuario de este tipo de programas por lo que debía usarla sin saber a que me enfrentaba. Y es que OpenBoard no deja de ser una Whiteboard pero con elementos que le hacen diferenciarse de programas similares.
Una vez iniciado el programa ya vemos como la base de Whiteboard es más que evidente, un gran espacio en blanco con herramientas tanto en la parte superior como en los laterales siendo en estos donde las opciones y herramientas aparecen en un menú extensible lo cual hace que la parte central esté siempre visible, en caso de querer usar alguno de los muchos elementos que ofrecen tan solo deberemos pulsar sobre el icono correspondiente al menú para usar sus elementos. Tal y como he comentado la parte superior ofrece una serie de herramientas que van desde colores hasta grosores del lápiz o marcador. El menú de la zona izquierda nos permite ver las diferentes pizarras que tengamos activas permitiendo cambiar entre ellas de una manera fácil. Por su parte el menú de la parte derecha nos permitirá añadir infinidad de elementos. Por otro lado encontramos que en la zona inferior tenemos más herramientas como pueden ser inserción de flechas o texto entre otras opciones siendo este un panel siempre visible.
A nivel opciones podremos cambiar desde la distribución de los paneles hasta modificar los colores de los marcadores o lápices, o incluso el grosor de estos. Quizás a nivel opciones OpenBoard no ofrece muchas posibilidades pero estamos ante un programa que guarda una sorpresa. Si bien es cierto que a nivel opciones vamos más bien justos, a nivel herramientas OpenBoard demuestra un gran potencial.
Y es que OpenBoard no solo permite anotaciones, algo típico de cualquier Whiteboard sino que gracias a su panel derecho podremos añadir infinidad de elementos, estos van desde calculadoras totalmente funcionales hasta mapas pasando por reglas o incluso videos, cada uno de estos elementos se puede modificar y ajustar. Debemos reconocer que en cuanto a herramientas OpenBoard es una autentica delicia.
Pero ¿y los “uis”? Quizás el primero lo encontramos nada más iniciar el programa, si bien su interfaz es útil su aspecto queda un poco anticuado, no está mal pero estamos ante elementos claros sin posibilidad de cambiar a un tema oscuro salvo el área de trabajo. Si bien es cierto no nos podemos quejar de la cantidad de herramientas que ofrece esto es a la vez un “uis”, y es que OpenBoard requiere un tiempo para sacarle todo el potencial, tal y como hemos comentado se puede usar nada más iniciarlo pero requiere darle un vistazo a todos los elementos y opciones para sacarle todo el potencial. Por otro lado no nos acaba de convencer que no podamos compartir el área de trabajo online siendo unicamente mediante captura de pantalla cuya herramienta la ofrece directamente OpenBoard.
A pesar de ello OpenBoard es una excelente herramienta la cual necesita un tiempo para aprender a sacarle partido, pero una vez aprendes para que sirve cada elemento, observas como estás ante una herramienta de grandes posibilidades, si la conectas a un proyector el éxito está asegurado.
Por suerte OpenBoard se ofrece de manera gratuita y en español tanto para macOS, Windows y Linux, así que si queréis conseguir de manera legal y gratuita este programa podréis hacerlo desde…
Una gran herramienta que requiere un cierto tiempo de aprendizaje, pero una vez superado observas que estás ante un gran programa, buen trabajo si señor.
Y dicho esto...hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario