Una de las cosas que todo el
mundo suele realizar en cualquier dispositivo electrónico, no es otra cosa que reproducir
archivos de audio. Los archivos de este tipo ya forman parte de nuestro
presente más habitual por lo que en ciertas ocasiones, conviene o bien realizar
alguna codificación o simplemente una transferencia de audios entre diversos
dispositivos.
Las cosas pueden parecer fáciles aunque
cuando debemos combinar varios archivos de audio, la cosa cambia bastante.
Seguramente podríamos tirar de Google y encontrar algún programa específico
para este cometido aunque desde luego la respuesta la encontramos en uno de
esos programas básicos en todo pc.
Y es que la realidad ha
demostrado la versatilidad de Audacity y donde este programa, nos facilita la
unión de varios archivos de audio. Así que para unir varios archivos de audio
con Audacity, tan solo deberemos realizar lo siguiente:
-Una vez abierto Audacity arrastraremos
el archivo de audio que deseemos. A pesar de que Audacity no guarda en formato
mp3 si trabaja con él cosa la cual va realmente bien.
-Volveremos a repetir la
operación con otro archivo de audio con el cual combinar el archivo anterior.
-Con la herramienta de
“Desplazamiento de tiempo” (zona superior), moveremos cualquiera de los
archivos al punto que deseemos que estos se combinen.
-Una vez en este punto cabe
destacar que podemos modificar la zona de trabajo de forma que podamos tener a
mano, todas las pistas. Simplemente deberemos mantener pulsado el botón
izquierdo del ratón sobre cualquiera de las líneas de borde y desplazarlas a
nuestro gusto.
-Una vez situado todo allá donde deseemos
tan solo deberemos ir a “Archivo” y allí seleccionar “Exportar audio...”,
ponemos nombre, seleccionamos el formato y le damos a guardar.
-Editamos los metadatos, le damos
a aceptar y… ¡alehop! Ya tendremos nuestro nuevo archivo de audio.
Con este método Audacity nos
permite trabajar con él como si fuese un estudio de grabación. Gracias a este
método podemos modificar los archivos de audio mientras trabajamos con ellos y
tenemos un mayor control. Recordad que por defecto Audacity no guarda en
formato mp3, para ello deberemos instalarle un pequeño códec aunque también es
cierto que, y esto es una opinión personal, siempre va bien tener un conversor
multiformato como podría ser Format Factory, por citar un ejemplo rápido y
eficaz.
Una vez más Audacity nos
demuestra porque sigue siendo todo un referente en cuanto a la edición de
audio, fácil y rápido, sí señor.
Y dicho esto…hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario