Uno de los momentos que todo amante de la letra escrita, que tiene que pasar cuando escribe una novela, no es otro que la compilación de capĆtulos. QuizĆ”s, y dejando de lado el tema corrección, la compilación de capĆtulos, es una de las tareas que mĆ”s pesadas puede ser. Y sin duda alguna, una compilación correcta, puede ser clave a la hora de obtener un buen resultado.
Para evitar posibles errores, que conllevarĆan a tener que compilar todo de nuevo o mover espacios, margenes e interlineados, con todo lo que ello conlleva, vamos una serie de consejos que os pueden ir bien. En especial si acabĆ”is de redactar vuestra primera obra, el tema compilar es, tal y como he comentado al inicio del presente texto, una de las tareas mĆ”s complejas a las que nos podamos enfrentar. Dicho esto, vamos a ello:
-¿Archivo único o documento por capitulo?: esta es una de las grandes dudas que suelen surgir ¿hacer toda la obra en un solo archivo o crear un archivo por cada capitulo? QuizÔs un archivo único pueda parecer que ahorras trabajo, pero como tengas algún error, lo irÔs arrastrando. Desde nuestro punto de vista, se ahorra trabajo con archivos por capitulo. Si aparece un error, puedes repasar solo ese archivo evitando errores posteriores.
-ĀæQue editor de texto es el mejor para compilar?: me sabe mal reconocerlo pero de todos los editores de texto que hemos probado, sin duda alguna āWordā es el amo indiscutible. Otros editores de texto, estĆ”n bien, pero el editor de texto de Microsoft, permite unificar todos los documentos en uno solo Āæotros editores? No. Esto no os va a evitar tener que repasar espacios, pero Word en este terreno, no tiene rival. Curiosamente, el tema de la compilación no importa si trabajĆ”is con documento Ćŗnico, algo que no aconsejamos porā¦
-Portada: cuando compilas sucede algo, si o si tienes que aƱadir portada y contraportada. Y cuando compilas, puede pasar que compiles desde el capitulo 1 Āæque conlleva eso? TendrĆ”s que aƱadir portada, indice (optativo), alguna frase tipo agradecimiento (optativo) y contraportada. Por razones estĆ©ticas recomendamos dejar un folio en blanco entre Ćŗltimo folio y contraportada. Pero cuando compilas y posteriormente aƱades una portada, los espacios se irĆ”n Āæresultado? Os tocarĆ” corregir todos los espacio. Es por eso que recomendamos algo: crear la portada en cualquier editor de texto (solemos usar un tamaƱo de 800 de alto por 600 de ancho, medida en bruto pero hacen que vayas a lo seguro), una vez creada la portada la aƱadiremos a un archivo Word el cual guardaremos como archivo individual. Posteriormente crearemos los indices y agradecimientos (optativo) siendo uno un archivo individual. Para compilar, serĆ” tan simple como abrir el documento de la portada, y compilar desde ahĆ, simple pero efectivo Āæcorregir lineas? Los repasos son mĆ”s que evidentes, una vez vuestra novela compilada, el repaso es necesario. Aparte con esto, podremos aƱadir el folio en blanco antes de la contraportada sin dificultad alguna.
-Copias: uno de mayores temores de cualquier persona que haya escrito una novela, es perderla. Siempre vamos a recomendar usar un pendrive exclusivamente para ello. Pero no es solo por seguridad Āætrabajar con al original? Aunque suene curioso, recomendamos que, una vez finalizados todos los capitulo, crear una copia de estos y trabajar con ellos con las correcciones. Nosotros, el original no lo tocamos. Trabajar con copias siempre facilita la labor de poder coger el original en caso de errores.
Como vemos, tema compilación de los documentos de una novela, puede parecer simple, pero puede complicarse. Uno de los errores mÔs habituales, es añadir de manera posterior la portada ya que esto hace que los interlineados, se muevan y tengamos que repasar toda la obra.
Asà que dicho esto...hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario