Una forma divertida y cercana de comprender la tecnología


Post Top Ad

sábado, 1 de febrero de 2025

Quiero publicar en el protocolo gemini ¿Y ahora que? Resolvemos la duda


 

Ya hemos hablando en varias ocasiones del protocolo Gemini, un protocolo que si bien no pretende substituir al ya asentado http, si que trata de ser una alternativa ligera al internet que conocemos actualmente alejándose de webs cargadas de contenido multimedia y apostando por un modelo de navegación basado en texto.


Algo que he podido observar mientras navego por dicho protocolo es que existe una duda global, si bien es cierto que con el protocolo https todo es tan simple como ir a un buscador, que suele ser Google, y escribir que queremos encontrar, una vez hemos elegido que web queremos ver tan solo debemos pulsar sobre ella y listos. Y aunque suene extraño el protocolo Gemini es lo mismo pero sin Google y sin elementos multimedia, solo texto, enlaces y alguna que otra fotografía que el usurario puede decidir si quiere ver o no. La duda surge cuando, una persona recién llegada  accede a este protocolo, algo tan simple como usar un navegador para este protocolo siendo Lagrange la opción mas adecuada ya que se trata de un navegador tradicional pero que se mueve por este protocolo.


Cuando escucho, o mejor dicho leo, el “¿Y ahora que?” algo que suele aparecer si queremos crear nuestras capsulas en servidores públicos, para que no os perdáis, una capsula es una web, así de simple, en lugar de llamarse web se llaman capsulas. Esto conlleva a que podamos crear una usando alguno de los servidores gratuitos al más puro estilo blog, nuestras recomendaciones vendrían a ser:


- Flounder


- Gemlog.Blue


Quizás para más profundidad en el protocolo Gemini nosotros hemos optado por Gemlog.Blue ya que este solo publica en dicho protocolo. Vale, nos hemos registrado pero ¿como creo contenido?


Para explicar esto de una manera simple vamos a usar una de nuestras entradas, es todo tan simple como escribir nuestra entrada en word, esto es simplemente para corregir la ortografía y poder publicar cuando deseemos, simple cuestión de orden. Una vez con nuestro documento de word tan solo deberemos ir a nuestra web de publicación, Gemlog.Blue, pondremos el titulo que queramos, pondremos el texto, añadimos nuestro nombre de usuario y contraseña y le damos al botón de publicar, o “Submit” en su defecto, y listos, asi de simple. Una vez accedemos desde Lagrange a nuestra página personal veremos las entradas en orden de más actual a más antigua, ya habremos publicado en el protocolo Gemini, más simple imposible.



Pero ¿algo a tener en cuenta? Olvidaros de fotografías, las podréis poner pero estas tienen que estar enlazadas a una web ¿sirven los recursos en negrita y enlaces?, no, podríamos decir que hay 3 códigos claves:


- Para poner un enlace deberemos usar => seguido de la dirección del enlace


- Para poner un titulo usaremos #, si queremos un titulo secundario tan simple como # # ¿y un tercero? # # # , simplemente


- Para poner una lista tan solo deberemos poner * seguido del elementos


A pesar de ello, y salvo los enlaces, el protocolo Gemini al basarse en texto, el resto de “códigos” (no nos a vamos a perder con el tema Markdown), apenas se usa.


Pero quizás el problema con el protocolo Gemini es que no está Google, algo lógico por otra parte, pero hay buscadores, lo ideal es en las preferencias de Lagrange, colocar lo siguiente como motor de búsqueda:

 

gemini://kennedy.gemi.dev/


Pero ¿que hará esto? Cuando escribamos algo para buscar en la barra de dirección nos aparecerán los resultados. El resto es simplemente navegación tradicional, no es un protocolo difícil, si somos sinceros estamos disfrutando mucho con el contenido que encontramos, algo a destacar es que Lagrange incorpora un traductor que se encuentras o bien pulsando el botón derecho del ratón y luego “Herramientas” si lo hacemos desde pc o pulsando sobre los 3 botones que horizontales que encontramos en la barra de dirección en dispositivos móviles, esto ayuda a no tener barreras a la hora de leer artículos.


Como hemos visto publicar y navegar por el protocolo Gemini es sumamente simple, el que encontréis ya es cosa vuestra aunque por suerte, y por experiencia, os podemos asegurar que, y salvo sitios de prueba (la gente que pregunta que “¿Y ahora que?”) el resto hemos encontrado sitios que vale la pena leer.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Páginas