Quizás WhatsApp sigue siendo la aplicación con mayor cuota del mercado dentro del genero de mensajería instantánea, no es de extrañar que esto conlleve a que sean constantes los lanzamientos de aplicaciones que tratan de arrebatarle el puesto con más ganas que aciertos.
Pero cuando el nombre de Jack Dorsey sonó junto con el nombre de un nuevo rival para WhatsApp fuimos muchos los que no tardamos en comenzar a informarnos sobre dicho rival. Con el nombre de Bitchat encontramos una aplicación de mensajería que pretende rivalizar de manera directa con WhatsApp. Para ello cuenta con 3 bazas a tener en cuenta:
- No requiere internet
- No requiere registro
- Privada
Seguramente lo primero que llame la atención sea que no requiera internet ¿como es posible? Bitchat basa su conexión a través de Bluetooth con todo lo que esto conlleva. Por otro lado ¿registro? No es necesario, Bitchat usa nick para diferenciar los usuarios. Y ¿privada? No hay servidores intermedios ya que los mensajes se almacenan en el dispositivo borrándose de manera automática.
Pero ¿como funciona Bitchat? Una vez descargas la apk observas algo que gusta tal y como hemos comentado no requiere registro, lo único que se nos pedirá será activar el Bluetooth y dar permiso a la ubicación siendo esto algo importante, el motivo no es otro que al tratarse de comunicaciones vía Bluetooth el alcance estará limitado a 300 metros. Una vez hemos concedido los permisos y leído las características de Bitchat nos llevaremos un susto, dicho así parece que estemos ante algo negativo siendo esto algo variable para cada persona: su interfaz. Estamos ante tonos negros y letras verdes y pocas o nulas opciones. En la parte superior encontraremos aparte del nombre de Bitchat nuestro nombre de usuario el cual comienza por @ y podemos cambiar en cualquier momento. En la zona superior derecha encontraremos el icono de una persona, Bitchat buscará en nuestro rango todas aquellas personas que tengan Bitchat y estén activas. Será en la parte central donde podremos hablar con todas ellas como si fuese un chat tradicional.
Quizás pueda parecer que estamos ante una aplicación muy limitada ¿300 metros? En cierto modo si pero 300 metros cada persona, si analizamos un poco veremos que si estamos hablando con una persona que está a 100 metros esta a su vez puede tener a otras personas a sus 300 metros creándose de esta manera una maya de comunicación. Pero para que esto sucede Bitchat tiene que tener un buen número de usuarios aunque debemos reconocer que estamos ante una recién llegada.
Aunque ¿rival para WhatsApp? En absoluto, es más, no podríamos ni comprarla con ella. WhatsApp es más global, por decirlo de alguna manera mientras que Bitchat es más cercana. Pero ¿y los “úis”? Es una opinión personal pero la interfaz frena bastante, por otro lado esta vez si que tenemos que poner el idioma, íntegramente inglés, ya que las características que aparecen al principio están íntegramente en ese idioma. Otra cosa que debemos tener en cuenta es que no hay opciones, cambiar el nick no es difícil pero hay que saber donde pulsar que no es en otro sitio que en el nombre de usuario.
Debemos reconocer que Bitchat apunta bien, al no necesitar internet si se crea una red de usuarios puede ser una gran aliada en momentos en los que la red no funciona, incluso en casos de apagones estamos ante una aplicación que puede ser de gran ayuda. Si que debemos reconocer que necesita crecer, actualmente el número de usuarios es bajo pero es una aplicación que si instalaríamos en nuestro dispositivo y tenerla siempre disponible.
Por suerte Bitchat se ofrece de manera gratuita ya sea a través de Google Play, osea desde…
O a través de su web oficial, osea desde..
Una aplicación a tener en cuenta que vale la pena tener instalada y que seguro que puede convertirse en una gran aliada, buen trabajo si señor.
Y dicho esto, al techo que sigue siendo un lugar más divertido...¡alehop! ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario