Quizás el protocolo Gemini sea un total desconocido para la gran mayoría de usuarios de internet, de la misma forma podríamos decir que es un protocolo conocido por parte de aquellas personas algo más dadas en ámbitos informáticos. Sea como sea el protocolo Gemini es un protocolo que sigue vigente y que lejos de parecer un simple proyecto lo cierto es que a logrado un buen número de usuarios que, o bien por curiosidad o bien por principios, mantienen activo este protocolo.
Pero para poder hablar de algo, y al menos en teoría, se debe conocer aunque sea de manera mínima. Como algunas personas sabrán soy un usuario activo de este protocolo, como siempre le sucede a muchas personas, y tras el impacto inicial, a medida que se adentra en él se acaba enamorando. Tras meses en dicho protocolo es buen momento para observar desde adentro este protocolo.
El protocolo Gemini cuesta dominar al principio, no es un tipo de navegación tradicional tal y como lo hacemos a través del protocolo http y su enorme cantidad de contenido multimedia, y esto puede chocar ¿sin fotos? ¿sin audio? ¿sin videos? Se puede pensar que no los hay pero, y salvo videos, podemos encontrar tanto fotografías como audios pero de manera puntual, no son elementos que se vean con asiduidad. La clave la encontramos en el texto, el protocolo Gemini se basa en texto, podríamos decir que la totalidad de este protocolo se basa en texto, lejos de parecer algo negativo encontramos que este es uno de sus puntos fuertes. Cabe mencionar que estamos ante un protocolo que parte del movimiento y cultura Solarpunk, la cual, y por hacer un resumen breve, contempla el uso de energías renovables, trabajo en comunidad y cooperación o la justicia social y equidad ¿que implica esto en el protocolo Gemini? Al basarse en texto este protocolo consume menos recursos lo cual se traduce en que no son necesarios potentes equipos para poder disfrutar de él. Curiosamente esto es algo que no se aprecia mientras navegas, simplemente está ahí.
Una de las claves de que se base en texto es que invita a leer, puedo decir por experiencia que hay artículos alucinantes que vale la pena leer, y no solo por la calidad siendo este un término relativo, sino que además se nota el factor humano. Si tiramos de la base Solarpunk ya vemos como este protocolo pretende que nos tomemos las cosas con calma, que nos alejemos de las prisas y disfrutemos leyendo, los amantes de la lectura estarán encantados, además al consumir pocos recursos no hay peligro de gastar megas, se gastan pero a una velocidad bastante menor.
Quizás el echo de no tener un buscador tradicional puede hacer pensar que estamos ante una navegación limitada, nada más lejos de la realidad, no solo contamos con varios buscadores, siendo Kennedy uno de los principales
gemini://kennedy.gemi.dev/search
Contamos con otros totalmente válidos. De la misma forma, y aunque estemos ante un protocolo muy especifico, contamos con la cantidad suficiente de material para navegar sin ver lo mismo. Una vez comienzas a dominarlo observas que estás ante otro internet.
Para navegar a través de él es necesario un navegador especifico, y sin duda alguna Lagrange a sabido darle un importante empujón a este protocolo ¿Gemini sin Lagrange? Desde luego que no, Lagrange no es el único navegador pero su estilo más convencional hace que sea un navegador ideal para navegar por este protocolo.
Aunque ¿y el contenido que hay? Podríamos decir que todo depende de lo que se busque pero, y siempre basándome en la experiencia una navegación continua y activa durante meses, si que es cierto que estamos ante un protocolo que tiende más hacia el activismo y la informática algo más técnica pero siempre con la total libertad de encontrar contenido de todo tipo, incluso podemos encontrar redes sociales por muy extraño que parezca y en las que lejos de redes en http, hay siempre respeto y tolerancia. Al basarse en texto no hay barreras por sexo, cultura, religión o aspectos físicos, algo que se aprecia al encontrar artículos de gente de todo tipo que se expresa sin miedo al que dirán, puedo decir que la navegación en el protocolo Gemini es amigable.
Pero ¿futuro? Algo me dice que si, es necesario, y esto no es una postura de brazos cruzados y de “por aquí no pasan”, al animar a la gente a leer, a encontrar contenido que se nota que hay una persona detrás, al respetar el planeta y al no rechazar otros protocolos sino a convivir con ellos, es algo necesario. No voy a negar que no es un protocolo apto para personas que necesiten contenido multimedia, que consuman internet de manera constante y que necesiten contenido y lo necesiten ya, no es un protocolo para gente sin paciencia. Pero si te gusta la informática, si te atrae la idea de cuidar el planeta, si te gusta leer y te gusta navegar con calma, sin duda alguna el protocolo Gemini es un protocolo que te va a gustar.
Desconozco como será el futuro del protocolo Gemini , su desarrollo ya está finalizado, lo que hay es lo que se ve, sin más. Pero sin duda alguna es un protocolo que la pena conocer, con paciencia eso si, pero una vez se la das observas que bueno, no está tan mal...
Y dicho esto...hasta mañana ^_^

No hay comentarios:
Publicar un comentario