Una de las redes sociales que
parece estar aumentando su cuota de mercado, no es otra que Imvu, la cual
parece estar gozando de una segunda juventud. Esto se debe a la aceptación cada
vez más globalizada, de que Imvu, como tal, es una red social, algo que ha
costado y que siempre ha tenido sus discrepancias ¿chat, juego, red social?
Imvu, y tal como dicen sus trabajadores, directivos y parte de sus usuarios, es
una red social.
Podríamos preguntarnos si esto no
es más que un espejismo o hay algo más tras esa nueva juventud de la red social
con avatares. Una de las cosas que deberíamos respondernos primero, es cuál es
la situación global de este tipo de redes sociales. Y guste o no guste, lo
cierto es que en el mercado, son Second Life, Imvu y Smeet, las que han
permanecido firmes en cuanto este tipo de redes sociales. Bien es cierto que
Smeet no tardó en quedar relegada aunque ¿Por qué centrar estas tres redes sociales
bajo un mismo concepto? Una de las cosas que se pueden observar es el
movimiento de los usuarios entre estas tres redes sociales, podríamos decir por
lo tanto que los usuarios suelen estar familiarizados con este tipo de redes.
Quizás Imvu, en este terreno, ha
sabido moverse bien. Y es que Imvu ha sabido comenzar a aplicar cambios
silenciosos ¿Qué significa esto? No toda acción global produce ruido, aunque si
movimiento. Esto implica que algunas acciones realizadas por el equipo de Imvu,
apenas han sido apercibidas por los usuarios, aunque están ahí, algo que se
agradece. Uno de estos detalles no ha sido otro que un mayor control sobre
usuarios (y usuarias) problemáticos, en este punto seamos sinceros ¿Cómo
controlar millones de usuarios? Una de las claves, y aquí es algo que resulta
simpático, los trabajadores de Imvu, también son usuarios, esto implica que
también visiten salas (aunque no lo hacen con sus cuentas de “Staff”…lo siento
chicos, los patrones de conducta están ahí, sois humanos), naveguen por la red,
usen redes sociales, aparte de Imvu claro, lean artículos, etc. Esto implica
que, y lejos de lo que pudiera parecer, los trabajadores de Imvu, tienen ese
factor humano que tanto favorece el crecimiento global de la red, y ahí todos
tenemos algo que decir, las cosas por su nombre.
Curiosamente otro de los puntos
clave de Imvu, lo encontramos en su aplicación para dispositivos móviles, la
cual ha ido mejorando, incluso las fotografías que los usuarios suben, se ven
bien en teléfonos móviles. Y es que Imvu, o sus trabajadores para ser más
correctos, sabían que muchos usuarios, accedían a la red social, a través
dispositivos móviles, y las críticas no es que eran muy buenas en sus primeras
versiones, así que Imvu se puso manos a la obra para mejorar su aplicación.
Aparte en este terreno, Imvu ha sabido realizar un importante movimiento que no
ha sido otro que el seguir confiando en su cliente web, algo que gran parte de
los usuarios (y usuarias si…ains), valoraban, al fin y al cabo Imvu comenzó
como un rival para Messenger aunque siguió su propio camino.
Una de las claves de Imvu, la
encontramos en su nivel de personalización, el cual ofrece posibilidades (casi)
infinitas. Esto implica que cualquier persona pueda crear su propio avatar tal
y como desee sin más limites que su cartera, aunque, y esto es algo que comento
por experiencia propia, tampoco hace falta gastarse el sueldo del mes, para
conseguir un avatar acorde con nuestros gustos. También es cierto que las
estéticas de los avatares, suelen tener unos parámetros más o menos, base ¿Qué
implica esto? Muchos de los avatares que se crean en Imvu, suelen ser cuerpos
delgados, musculados, sexys, etc aunque está claro que, la creatividad a la
hora de crear nuestros avatares, puede hacer que podamos tener desde un cactus
con patas, hasta samuráis o incluso personajes de todo tipo, hay mucho más que
cuerpos bonitos, aunque en ese aspecto, Imvu demuestra de lo que es capaz.
Y claro, si todo es muy bonito es
porque también tiene cosas que mejorar. A Imvu le pesa su silenciosa diferencia
entre “red social – juego” algo que incluso los miembros de su CEO, ya dejaron
bien claro: red social. Otra de las cosas que se debería mejorar, no es otra
cosa que sus traducciones, Imvu no está completamente traducido. Una de las
cosas que cualquier usuario (usuaria…), comenta, no es otra cosa que el acceso
a créditos, una mayor facilidad por parte de los usuarios a los créditos (que
el mismo Imvu crea), sería una mejora aunque claro, aquí sucede algo curioso.
Los usuarios (si, y usuarias) veteranos (veteranas) pasamos bastante por la
tienda, Imvu al principio es un lugar alucinante aunque luego la tienda se
convierte en toda una aliada, una mayor facilidad a la hora de acceder a
créditos, favorece las compras.
Quizás Imvu tenga que suspirar
ante la sombra de su pasado, ante juego, red social y chat, aunque está claro
que a nivel personalización, Imvu es una red alucinante. Los movimientos que
están realizando parecen ir en la dirección correcta aunque claro, todavía
existen algunos detalles que frenan a algunas personas para acceder a la red
social con avatares. Sea como sea los cambios, están ahí aunque claro, también
sus acciones en silencio son las que se agradecen.
Una vez más son los pequeños
detalles los que hacen grande el mundo.
Y dicho esto…hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario