Hace un par de semanas recibĂ
una estupenda noticia personal
relacionada con el mundo de las letras. Si las cosas van bien puede que de un
gran salto y si no van bien el salto estará dado.
De acuerdo, para alcanzar un
nivel todavĂa me queda bastante pero sea como sea los pasos y resultados ya
están dados. Escribir lo puede hacer cualquier pero ¿se puede vivir de
escribir? La respuesta es un sĂ bastante ajustado.
Hoy en dĂa con solo mirar la
televisión uno observa como cada dos por tres se presentan libros…y no de gente
que se dedica al mundo de la escritura que digamos. Puedo decir que una vez
llegĂł a mis manos uno de esos libros escritos por personajes televisivos y mi
opiniĂłn fue que esa persona deberĂa de dejar de escribir libros.
Pero como he dicho escribir es
fácil, lo difĂcil es llegar lejos y hacerlo bien. No es lo mismo ponerse a
escribir que escribir eso desde luego. Desde fuera del mundo de la escritura
las cosas se ven de una manera muy distinta.
Lo primero que hace falta para
tener un buen nivel es paciencia y ganas de aprender. Ponerse lĂmites a la hora
de escribir algo es siempre un error que nos conlleva a cometer errores los
cuales se transforman en un bajo nivel.
Siempre existe la duda entre
“escribir para uno mismo o escribir para
los demás”. Mi opinión es clara: escribir siempre para uno mismo de esta forma
cuando entregues algo será algo tuyo para los demás. Esto influye de manera más
que notable en el resultado el cual siempre suele ser más elevado que si
escribimos acorde a lo que otros quieren escribir.
Por otro lado la constancia es
fundamental, tener nivel requiere 50% escribir 50% leer, de esta forma iremos aprendiendo nuevas
palabras o expresiones las cuales nos ayudarán. No siempre apetece escribir por lo que es recomendable
tomarse unas vacaciones de escritura cuando veamos que estamos agotados.
También es aconsejable “entrenar”
en otros campos. Esto quiere decir que todo escritor está centrado en un tema:
historia, ciencia ficciĂłn, terror, etc. Pero de vez en cuando viene bien
alejarse del terreno especĂfico de cada uno y probar otros terrenos. Los
resultados en terrenos ajenos al nuestro
estarán siempre a un nivel algo inferior que aquellos escritos basados en
nuestro campo. A cambio ganaremos conocimientos y experiencias que podremos
trasladar a nuestro terreno.
Algo que siempre digo: nunca
hay que olvidar los orĂgenes. Esto quiere decir que si olvidamos de donde hemos
venido o quienes nos han ayudado a crecer en aspectos de escritura mejor que lo
dejemos. Si por casualidad nos creemos dioses por publicar una novela lo mejor
abandonar y retomar los orĂgenes de cada uno que desde luego nunca fueron en lo
alto de la cima.
Y dicho esto…hasta mañana ^_^
Me alegro mucho de este posible gran salto!!! Y si no lo haces o sale un poco torcĂdo al menos lo habrás intentado. Dicen que es lo que cuenta...ejjejej. :)
ResponderEliminarY no me seas como Ana Rosa Quintana cuando escribas el libro!!!