Para aquellas personas que van un
poco perdidas con los launchers de Android, podrĂamos definir estos programas
de una forma simpática: los launchers son los bares de carretera en los que
paramos mientras realizamos un viaje. Guste o no guste, los launchers no dejan
de ser más programas temporales, programas de paso pero que son indispensables
para cualquier dispositivo Android.
Hace ya un cierto tiempo (o no,
la alegrĂa de vivir sin tiempo) decidĂ cambiar de launcher en mi tableta. AquĂ deberĂamos
poner un claro cartel de “no es lo mismo un teléfono móvil que una tablet
aunque ambos usen Android”. Las ideas estaban claras por lo que, y esto es algo
que recomiendo hacer, sabĂa muy exactamente que querĂa debido al uso de la
tablet:
-Que no requiera conexiĂłn a
internet (recordemos que la conexiĂłn wifi consume bateria)
-Algo personalizable
-Fácil de usar y configurar
El uso que le suelo dar a la
tablet suele ser entre ocio, algo de diseño, edición fotográfica y ofimática.
Esto implica la importancia de no requerir conexiĂłn a internet pero con la
opción rápida de conectarme a la red.
Tras revisar el mercado, opté por
varios candidatos:
Apex launcher era un
desconocido…y lo seguirá siendo. Que un launcher te obligue a conectarte a la
red para descargar el pack de idioma que necesitas, me pareciĂł algo que un
launcher de calidad, no deberĂa tener. Primer descarto y por la vĂa rápida.
Lightning launcher me chocĂł un
poco con la pantalla de inicio. SI estáis acostumbrados al launcher que viene
por defecto en tablets con Android, el cambio es más que evidente. Es tanto que
incluso es algo que incomoda, cuando un launcher no es intuitivo, es que quizás
no es el launcher que mejor se amolda a tus necesidades asà que…segundo
descarte.
Smart launcher me sorprendiĂł para
bien, un launcher ligero y que el primer paso que te da para poder ser utilizado,
es una configuraciĂłn mĂnima. La simpleza de este launcher es digna de aplaudir,
rápido y buena configuración. Por otro lado el cajón de aplicaciones se puede
ordenar de manera totalmente funcional. Pero, y esto es algo que digo desde el
cariño, el aspecto general me recordó al de esos teléfonos móviles orientados a
gente de cierta edad, tengo unos cuantos años pero a tanto no llego. Esto es
curiosamente un factor muy a tener en cuenta para aquellas personas de cierta
edad que tengan una tablet, sin duda alguna este es el launcher adecuado. Pero
¿descartado? Pongámosle en tercera opción.
Nova launcher venĂa precedido de
una impecable fama llegando incluso a ser considerado el mejor launcher en el
año dos mil quince. Y sin duda alguna su fama está más que justificada, un
launcher ligero, totalmente configurable, con gran cantidad de opciones y con
una elegancia que pocos launchers tienen. Pero Âżlauncher definitivo? Nova
launcher es excelente, ofrece muy buenas sensaciones pero para sacarle todo el
potencial hay que buscar y buscar. Este hecho choca con la idea de que un
launcher sea totalmente intuitivo. A pesar de ser un launcher de notable
alto…se queda en segunda opción.
Next launcher es la bestia de los
launchers y resulta curioso: ni es el más económico, ni que el que menos
baterĂa consume, ni el más elegante. Pero Next Launcher cuenta con una configuraciĂłn
tanto elevadĂsima con fácil de realizar. Puede resultar incĂłmodo el hecho de
necesitar conexiĂłn a la red, para poder cambiar de tema pero en este aspecto
hay que tirar de sentido común: no vamos a estar cambiando de aspecto gráfico
cada dĂa. Un par de pack de iconos (que te sirven para casi cualquier launcher)
y tema resuelto. Next launcher es un launcher tosco, pesado y contundente. Curiosamente
el hecho de que su configuraciĂłn sea totalmente intuitiva sin olvidar que se
puede cambiar en cualquier momento al formato 2D y 3D o la facilidad para
cambiar los iconos. Asà que…primera opción.
Sin duda alguna siempre
recomiendo probar cada launcher, la opiniĂłn de una persona puede guiar pero
nunca influir. Sin duda alguna Nova o Next son launcher que ofrecen todo lo
necesario para que un launcher sea efectivo (personalizaciĂłn, acciones mediante
gestos, comodidad, etc.), puede que el precio (en especial el de Next, las
cosas como son) frene a los usuarios pero sin duda alguna vale la pena cada
céntimo que cuestan. Aunque repito: lo mejor es probarlos y decidir por
vosotros mismos.
Y dicho esto…hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario