Todos aquellos amantes de la
letra escrita, sabemos de la importancia que es tener siempre a mano, todas
aquellas herramientas que nos faciliten la labor de escribir. Está claro que
hoy en día la informática, ha pasado a formar parte del mundo de las letras.
Pero si bien es cierto que la informática ayuda a todo escritor/a lo cierto es
que esta tiene un curioso factor: somos humanos usando maquinas. Esto, lejos de
parecer alguna frase sacada de alguna de las obras de Asimov, no quiere decir
otra cosa que siempre es necesario contar con elementos externos que nos ayuden
a la hora de caminar por el mundo de las letras.
Está claro que la informática, es
básica en este terreno. Cada persona puede tener su estilo pero existen
programas comunes básicos para ello. Podríamos decir de manera coloquial que
mil programas para un mismo objetivo: crear viajes a través s de las palabras.
Pero como he comentado, somos humanos
(aunque en ocasiones reneguemos de ello) por lo que siempre va bien contar con
una serie de herramientas externas, que nos ayuden a la hora de caminar por el
mundo de las letras. La suma de las herramientas informáticas con herramientas físicas
externas, es clave tanto como para aprender a viajar por el mundo de las letras
como para viajar a través de ellas.
Es por eso que, y tirando más de
ese amor personal que siento por dicho mundo, vamos a caminar por el lado de
esas herramientas externas que todo/a amante de las letras, debe tener siempre
a mano:
-Blocs en blanco: seamos sinceros, el notepad informático no
es más que una libreta en blanco. Es por eso que tener siempre a mano una
libreta en blanco, y recalco: en blanco, es parte del a, b, c, creativo. Que
haya recalcado la importancia de que sea en blanco, no es por otro motivo que a
la hora de crear, los tachones, organigramas, esquemas, etc., estarán en constante
movimiento. Es por eso que la importancia de que sean blocs en blanco, es
clave. Pero resulta curioso: el noventa por ciento de blocs que encontréis en
tiendas básicas (a todo el mundo le viene a punta de la lengua un tipo de
tiendas…) serán blocs con líneas y si encontráis en blanco sucederán dos cosas:
o son tamaño folio (poco manejables en el mundo de las letras, las cosas como
son) o serán diminutos (ídem). Tirando de un poco más de precio podemos
encontrar blocs de calidad en blanco. Pero ¿y la alternativa? Personalizar vuestro
bloc es tan fácil como ir a una copistería con un pen drive en el que hayáis
añadido la portada (y contraportada…sí queréis), y que os la encuadernen junto
al número de folios que deseéis, con esto además conseguiréis el tamaño que
queráis y es una alternativa realmente económica.
-Portaminas: algunas anotaciones requieren una mayor
elegancia o una visibilidad diferente. En estos casos los portaminas de 0,3 son
la opción ideal. Añadirle el complemento de un portaminas de 0,5 no solo os
dará una mayor comodidad a la hora de añadir anotaciones, sino que os aportará
una mayor diferencia grafológica que en muchos proyectos, os puede ayudar.
-Lápiz y goma: cualquier persona que haya usado un
portaminas, sabrá de la delicadeza de las minas. Es por eso que un lápiz
tradicional de grafito, siempre será el mejor aliado en casos de emergencia o
para anotaciones no-relevantes.
-Posits de colores: añadiendo estos pequeños recordatorios a
vuestro blocs de notas, no solo conseguiréis un mayor control sobre vuestros
proyectos sino que además el orden organizativo que otorgan, os darán una mayor
rapidez a la hora de encontrar aquellos que necesitéis en cada momento.
-Forro para libros: sé que suena curioso ¿forrar nuestros
libros? Algo que puede parecer sacado de épocas escolares, es algo más que una
simple protección. Y es que si cubrís vuestros posits con forro para libros,
conseguiréis dos cosas: la primera es que no se deterioren los posits y lo
segundo puede resultar curioso: la superficie del forro es ideal para probar
tanto lápices como…
-Bolígrafos de gel: si decimos las palabras “papel y boli”,
la palabra escribir, viene sola. Los bolígrafos de gel tienen la ventaja de su
comodidad y su trazado, algo que se nota bastante con los bolígrafos de tinta
tradicional. Aparte de ello, si fiabilidad es mayor por lo que es algo
indispensable para todo amante de las letras.
-Pizarra magnética: puede parecer que teniendo un bloc de
notas, este elemento puede parecer excesivo pero si colocáis una pizarra
magnética al lado del lugar donde escribáis, no solo obtendréis un lugar
infinito para anotar cualquier cosa sino que podréis tener siempre a mano y de
manera rápida, aquellas anotaciones más importantes.
Quizás puedan parecer elementos sumamente
básicos pero que van genial a toda aquella persona que ame el mundo de las
letras. Si juntamos tanto los elementos informáticos como los externos,
aquellos amantes de las letras escritas, harán su viaje de manera más cómoda.
También hay que aclarar que en todo viaje, si bien podemos llevar elementos
comunes, cada persona lleva sus objetos más personales en su propia maleta.
Esto, lejos de parecer una frase poética, lo cierto es que no es más que una
extensión de la parte informática de la senda de las letras: docenas de
herramientas para un mismo propósito.
Y dicho esto…hasta mañana ^_^
No hay comentarios:
Publicar un comentario